Sábado, 06 Abril 2019 05:21

Habrá plataforma digital para conocer rutas de evacuación del Popocatépetl

Valora este artículo
(0 votos)
• La población podrá hacer recorridos virtuales desde su comunidad hasta el refugio temporal en caso de evacuaciónCon equipo especializado de Protección Civil Nacional, Estatal y del CENAPRED, se realiza levantamiento de imagen de las 10 rutas del volcán Popocatépetl, el objetivo es poner a disposición una plataforma digital donde la población encuentre el video y pueda recorrer virtualmente el camino que le corresponde, desde cualquier comunidad hasta los refugios temporales en caso de una evacuación.Es importante que la gente conozca dónde inicia y dónde concluye su evacuación en caso de una contingencia, informó Salvador Cervantes, subdirector de Atención a Emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).La plataforma digital tendrá videos en alta velocidad, logrados con drones GIRO360, cámaras fijas y cámaras 3D, los cuales podrán ser compartidos vía redes sociales entre la población, a fin de mantenerse bien informados.La Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), explicó que se busca generar una cultura de la prevención, que la gente conozca las acciones que pueden realizar de manera anticipada y coordinada con las instituciones gubernamentales de los tres niveles.Las 10 rutas se encuentran transitables, hay caminos angostos, puentes que hay…
Sábado, 06 Abril 2019 05:51

Habrá plataforma digital para conocer rutas de evacuación del Popocatépetl

Valora este artículo
(0 votos)
• La población podrá hacer recorridos virtuales desde su comunidad hasta el refugio temporal en caso de evacuaciónCon equipo especializado de Protección Civil Nacional, Estatal y del CENAPRED, se realiza levantamiento de imagen de las 10 rutas del volcán Popocatépetl, el objetivo es poner a disposición una plataforma digital donde la población encuentre el video y pueda recorrer virtualmente el camino que le corresponde, desde cualquier comunidad hasta los refugios temporales en caso de una evacuación.Es importante que la gente conozca dónde inicia y dónde concluye su evacuación en caso de una contingencia, informó Salvador Cervantes, subdirector de Atención a Emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).La plataforma digital tendrá videos en alta velocidad, logrados con drones GIRO360, cámaras fijas y cámaras 3D, los cuales podrán ser compartidos vía redes sociales entre la población, a fin de mantenerse bien informados.La Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), explicó que se busca generar una cultura de la prevención, que la gente conozca las acciones que pueden realizar de manera anticipada y coordinada con las instituciones gubernamentales de los tres niveles.Las 10 rutas se encuentran transitables, hay caminos angostos, puentes que hay…
Jueves, 04 Abril 2019 21:54

Mantiene el Popocatépetl baja actividad

Valora este artículo
(0 votos)
• La tarde hoy se mostró nevado en sus partes más elevadas, indica reporte del monitoreo permanenteEl monitoreo permanente que realizan el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), indica que el volcán Popocatépetl presentó en las últimas horas 44 exhalaciones, 2 sismos volcanotectónicos, 195 minutos de tremor de baja amplitud y cero explosiones.Desde las 06:48 horas de este jueves, el coloso registró emisión de vapor, gas y pequeñas cantidades de ceniza; con algunas fluctuaciones, la emisión persistió durante varios minutos. La columna se mantuvo entre 400 y 600 metros sobre el cráter del volcán, con dirección inicial al este.Por la tarde el coloso se mostró nevado en sus partes más elevadas y mantuvo una ligera emisión de vapor de agua y gases; el flujo de viento dispersó la nube hacia el sureste de Puebla.Las autoridades indicaron que el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 3; también se mantiene la restricción de acceso a la zona del volcán en un radio de 12 kilómetros, a fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Miércoles, 03 Abril 2019 21:21

El Popocatépetl registra ligera actividad

Valora este artículo
(0 votos)
• Cuatro tipos de monitoreos determinan estado del volcán: visual, geodésico, sísmico y geoquímico: CENAPREDEl Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE), informaron que en las últimas horas el volcán Popocatépetl presentó 16 exhalaciones, 4 sismos volcanotectónicos, 813 minutos de tremor de baja amplitud y cero explosiones, según el detalle del monitoreo permanente al coloso.De esta manera el Semáforo de Alerta Volcánica continúa en Amarillo Fase 3, de acuerdo con las autoridades del CENAPRED. No obstante, se mantiene la restricción de 12 kilómetros en torno al volcán; por su propia seguridad, se solicita a la población respetar las indicaciones de las autoridades.El volcán Popocatépetl es monitoreado las 24 horas, los 365 días del año por especialistas del CENAPRED, así el estado que guarda el coloso se determina por cuatro tipos de monitoreo: visual, geodésico, sísmico y geoquímico.
Lunes, 01 Abril 2019 21:12

Disminuye actividad del Popocatépetl

Valora este artículo
(0 votos)
Al continuar el monitoreo del Popocatépetl, la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), reportan una considerable disminución de actividad del volcán en las últimas horas con 28 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gases volcánicos. La CGPCE, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG), informó también que durante la noche no se observó incandescencia sobre el cráter y solo se registra emisión continua de vapor de agua y gas, con dirección este-noroeste. En ese marco, la Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase Tres. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes. 2. Persistencia de fumarolas, gas y caídas leves de cenizas en áreas cercanas. 3. Explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes. 4. Posibles flujos piroclásticos de mediano alcance. Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: 1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida. 2. Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés. 3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus…
Domingo, 31 Marzo 2019 21:37

Gobierno del estado ofrece recorridos gratuitos en tren turístico Puebla-Cholula

Valora este artículo
(0 votos)
Para impulsar el turismo y la cultura, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido determinó que el servicio del Tren Turístico Puebla-Cholula sea gratuito a partir del 1 de abril y hasta el 31 de julio.Para hacer efectiva la medida, los visitantes del Tren Turístico Puebla-Cholula tendrán que llegar 30 minutos antes de la salida para el recorrido que conecta a la capital poblana con la zona arqueológica de Cholula.El viaje tiene una duración aproximada de 40 minutos, se recorren 17.2 kilómetros y los vagones tiene capacidad para 284 personas.El Tren Turístico Puebla-Cholula brinda servicio de lunes a viernes en horarios de salida de la estación Puebla de 7:00, 8:30 y 16:50 horas. Sábado, domingo y días festivos con 4 salidas de 7:00, 8:40, 15:20 y 17:00 horas.En la estación Cholula las salidas de los recorridos son de lunes a viernes con horarios de 7:45, 12:20 y 17:40 horas; sábado, domingo y días festivos con cuatro viajes a partir de las 7:50, 9:30, 16:10 y 17:50 horas.
Sábado, 30 Marzo 2019 12:09

Gobierno de Puebla y SEDATU firman convenio

Valora este artículo
(0 votos)
• Destinará gobierno federal 2 mil millones de pesos para la reconstrucción de viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles históricos• Se instaló la Coordinación Estatal para la Reconstrucción, órgano de control y supervisión de las labores de restauraciónPara iniciar con las acciones que permitirán la atención de la población afectada por el sismo de septiembre de 2017, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido y David Cervantes Peredo, Subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, encabezaron la firma del Convenio marco para la reconstrucción.El acuerdo establece las bases de coordinación con las que los gobiernos estatal y federal darán seguimiento, supervisión y control a las medidas y proyectos que forman parte del Plan de Nacional de Reconstrucción.Cervantes Peredo puntualizó que el gobierno federal destinará 2 mil millones de pesos para las labores de reconstrucción en viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles históricos-culturales dañados por el sismo.Los recursos, explicó, fueron etiquetados en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019, y en el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).En la firma del Convenio marco para la reconstrucción participaron Fernando Manzanilla Prieto, secretario General de Gobierno; Rodrigo Abdala Dartigues, Coordinador del gobierno federal en Puebla; Mario Monterrosas Alonso, secretario de Bienestar; Judith…
Sábado, 30 Marzo 2019 00:14

Todo el respaldo a Presidentes Municipales de parte del ejecutivo estatal

Valora este artículo
(0 votos)
• “La administración del gobernador Guillermo Pacheco Pulido está con ustedes”: Manzanilla Prieto.• Ayuntamientos deberán concretar al menos una acción de gobierno en la actual administración estatal.El secretario General de Gobierno Fernando Manzanilla Prieto, sostuvo reuniones de trabajo con presidentes municipales en un ejercicio de diálogo respetuoso y abierto, buscando una efectiva coordinación de los ayuntamientos con las diferentes áreas de la administración estatal para impulsar acciones a corto plazo que fortalezcan el desarrollo de sus comunidades.Para el fortalecimiento del diálogo con los alcaldes, fue fundamental la participación de Juan Pablo Kuri Carballo del Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM), Emilio Salgado Néstor del Partido Nueva Alianza (PANAL), Mario Bracamonte González del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Fernando Morales Martínez de Movimiento Ciudadano (PMC), Carlos Navarro Corro de Pacto Social de Integración (PSI), Javier Casique Zárate del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Laura Escobar Juárez de Compromiso por Puebla (PCP), Carlos Martínez Amador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Mónica Rodríguez Della Vecchia del Partido Acción Nacional (PAN) y Francisco Carranza del Partido Encuentro Social (PES).La instrucción del gobernador Guillermo Pacheco Pulido, fue que los ayuntamientos tengan todo el respaldo del Gobierno del Estado para ejecutar proyectos y obras de forma…
Viernes, 29 Marzo 2019 15:32

Se reúne Pacheco Pulido con inversionistas españoles

Valora este artículo
(0 votos)
Como parte del análisis que se realiza para mejorar la infraestructura vial del estado, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido se reunió con empresarios de la firma española Grupo Azvi y su filial en México, Construcciones Urales.El mandatario explicó a los inversionistas que uno de sus compromisos es mejorar las condiciones de movilidad para los usuarios y transportistas, así como contar con infraestructura adecuada.Al agradecer la apertura del ejecutivo, Manuel Contreras Caro, CEO de Grupo Azvi, apuntó que en la reunión le expresaron la disposición que tiene Grupo Azvi para participar en proyectos, una vez que se tengan los resultados del Programa Estratégico de Transporte Público.Destacó que desde hace 15 años Grupo Azvi realiza obras de infraestructura carretera en el país, por lo que la reunión sirvió para establecer, por primera vez, un canal de comunicación con la autoridad estatal.En la reunión estuvieron presentes, los empresarios Carlos Zenil Cruz, Miguel García y José Antonio Rubio, el secretario de Infraestructura, Movilidad y Transporte, Antonio Peniche García; el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Jaime Oropeza Casas; Natalia Villar Castilla, encargada de Proyectos Especiales de la Secretaría de Turismo y Cultura; y José María Martínez, director de Construcciones Urales, filial de Grupo…
Viernes, 29 Marzo 2019 06:54

Gobierno del estado regula el manejo de propaganda en el transporte público

Valora este artículo
(0 votos)
• El gobernador Guillermo Pacheco Pulido decretó que no se utilice propaganda política en el transporte público.Para establecer el manejo eficiente en la publicidad y propaganda en el servicio del transporte, el gobernador Guillermo Pacheco Pulido ordenó la publicación de un decreto de reforma al Reglamento de la Ley del Transporte para el estado.Con esta medida se prohíbe que las unidades de transporte público coloquen propaganda de tipo electoral y así evitar un manejo discrecional de las mismas.El decreto contempla una reforma al artículo 146 Bis del Reglamento de la Ley de Transporte Público para el estado de Puebla, la cual precisa que las unidades en servicio sólo podrán exhibir materiales referentes a productos, bienes o servicios.Para la colocación de la propaganda o publicidad los concesionarios deberán obtener los permisos necesarios de la autoridad competente.“Se autorizará a los concesionarios o permisionarios la colocación, o instalación de publicidad o propaganda en los vehículos destinados a la prestación del Servicio de Transporte, únicamente cuando ésta tenga por objeto exhibir, promover, proyectar, difundir, publicar o prestar productos, bienes o servicios. Previo a ello, deberán obtener de la autoridad competente el permiso correspondiente”, indica el decreto publicado el 27 de marzo en el Periódico…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos