Miércoles, 15 Febrero 2023 12:33

Franquear obstáculos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Actuar bajo la acción transformadora conjunta, movilizando las enterezas internas, nos ayudarán a ser de otro modo”. Hoy más que nunca necesitamos desbloquear barreras, restableciendo la confianza en los gobiernos, fortaleciendo el espíritu solidario para debilitar los obstáculos, sobre todo los generados por nosotros mismos, fruto de ese encierro egoísta que suele impedir el diálogo entre los interlocutores sociales, que es lo que en realidad nos activa el avance y el desarrollo. Sin duda, debemos despojarnos de opresiones, mirarnos de otro modo, para mejorar las interrelaciones y las dependencias. Sabemos que, por muy grande que sea el descontento, siempre hay un rayo de esperanza. Se trata de corregir la corriente del hacer, del obrar con el decir en coherencia. Para empezar, tenemos que batallar por los compromisos adquiridos, sustentándolos en una concepción amplia de los derechos humanos. Llevar a buen término, la justicia social, hace que las sociedades se humanicen y que las economías funcionen equitativamente, reduciendo las injustas desigualdades y el cúmulo de enfrentamientos, que agotan los valores que nos unen. Todo este aluvión de dificultades amenaza los esfuerzos contiguos, que son los que realmente proporcionan ayuda humanitaria. Esta es la dimensión humana, o…
Miércoles, 15 Febrero 2023 07:35

Pasajes de la vida privada

Valora este artículo
(0 votos)
Al decir de Carlos Fuentes la novela es “la historia de la vida privada”, aun cuando, acaso, mucho habría que desentrañar en documentos privados para rescatar la memoria del pasado y construir con profundidad de miras el pasado de los pueblos.En “Compendio Diplomático”, Luis García y Erdamnn , por su parte, señalándola como un fenómeno creciente en las circunstancias actuales, define a la noción de “diplomacia ciudadana” en los siguientes términos: “surge ante el carácter mayoritariamente civil y cada vez más complejo de los conflictos reforzando a la diplomacia preventiva oficial”, atribuyendo además una segunda acepción a dicha expresión como un “ conjunto de acciones establecidas entre ciudadanos de diferentes países o grupos nacionales”. El muy estimable rescate que Francisco Javier Rodríguez-Erdmann hace del archivo epistolar de su abuela , en Cartas de Mama-Nina, nos permite descubrir al unísono, tanto la historia de una mujer que, procedente de su natal Tampico tras haber enviudado, contribuiría a incrementar el acervo cultural de México en una etapa difícil de su historia, al participar como violinista de la entonces novel orquesta de la Ciudad de México, bajo la batuta, nada más y nada menos que de don Luis Herrera de la Fuente. A…
Martes, 14 Febrero 2023 20:49

Mier, será el próximo gobernador de Puebla

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• La Corriente Crítica del PRI destapa a Estefan y CamarilloNo cabe duda que mientras avanza este 2023 las cosas en lo político se van calentando más y más, tanto en lo local, en Puebla por la sucesión de Sergio Salomón Céspedes Peregrina, pero también en las 2 elecciones de gobernador del presente año que son Coahuila y el Estado de México y de ahí a la magna definición que es en el 2024 la Presidencia de la República, las dos cámaras y los procesos por cambio de mandatarios estatales en 9 entidades federativas.EN LA CORRIENTE CRITICA DEL PRI En una charla con columnistas dos importantes miembros de la Corriente Crítica del PRI, Genaro Morales Rentería y Erick Salgado Trujillo nos comentaron que los tiempos para quienes aspiren a un cargo de elección popular en Puebla deben arrancar ahorita.Así quien aspire debe decirlo fuerte y claro y no andarse con medias tintas y en ese sentido dice que jugarán un papel importante las dirigencias, nacional con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas y en Puebla, con Néstor Camarillo Medina de quien aseguran les brindarán toda su confianza, pero tampoco les entregarán un “cheque en blanco”.Para Erick Salgado Trujillo,…
Martes, 14 Febrero 2023 20:30

Debilidad de PRI y PAN en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Mientras los partidos de oposición, PRI y PAN, muestran su debilidad, Morena muestra su fortaleza en los actos que los aspirantes a la candidatura para la gubernatura de Puebla han venido realizando. El año 2018 fue el año en que el Revolucionario Institucional y Acción Nacional, los dos más importantes partidos del país durante mucho tiempo, herederos de los grupos y partidos liberal y conservador, respectivamente, de antaño, se derrumbaron política y económicamente. La izquierda progresista que se inició en el país a principios del siglo XX, demostró su fuerza, aunque no su organización, pues llegó al poder como Corriente Ciudadana y así ha venido trabajando con éxito: el coordinador de la fracción mayoritaria en el Congreso Federal, Ignacio Mier y el presidente del Senado de la República, ambos poblanos y aspirantes a la candidatura para gobernar Puebla, han estado trabajando, cada uno por su cuenta, como precandidatos y han logrado realizar actos importantes en todo el estado que han dado lugar a una organización suigeneris, que está demostrando una fuerza realmente importante. Mientras no haya guerra sucia entre ambos grupos y continúen organizando a…
Martes, 14 Febrero 2023 20:14

Adefesio y el INAH

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el Poder Judicial no han resuelto lo de la torre construida en el malecón de Veracruz, en el centro histórico, detrás del faro, donde despachó Venustiano Carranza, donde el 6 de enero de 1915 se firmó la Ley Agraria, muy cerca de donde vivió Benito Juárez y donde firmó las Leyes de Reforma. Ahí, por corrupción, se dio permiso para hacer un edificio, en el principal puerto del país, ahí está toda la historia de México, un adefesio, y por influencias permitieron la construcción de esa torre, y el INAH y el gobierno del estado no han podido. No se trata de que la tiren, pero que le rebanen, y eso lo pueden hacer, que no afecte un sitio histórico tan importante. Esto lo denunció en presencia del director del INAH, Diego Prieto, que seguramente conoce el caso, como las mismas obras de destrucción que el organismo a su cargo ha realizado en el Centro Histórico de Oaxaca como el edificio del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, en las calles de Fiallo, donde Benito Juárez fue rector, y que también por influyentismo desapareció. Bastaría ver,…
Lunes, 13 Febrero 2023 20:52

Por fin, un homenaje a Hugo Leicht

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Tardaron 57 años; fue autor del libro Las Calles de Puebla El fin de semana, por fin, después de 57 años, el alemán Hugo Leicht, un enamorado de Puebla, autor del famoso libro Las Calles de Puebla, referente de nombres, lugares y familias de Puebla Capital, fue homenajeado al colocarse un busto en la colonia Humboldt.Este reconocimiento se debe al Cronista de San Miguel Xoxtla y Jefe de Cronistas del Estado, Pedro Mauro Ramos Vázquez, quien invitó al Embajador de Alemania en México, Wolfgang Dold, a develar el busto del famoso autor alemán.Aldo Roberto Rivera Pastor gestionó con los vecinos la colocación de la base y el busto; el escultor Tizoc Ramos Hernández hizo el busto de fibra de carbono; la elaboración del Pedestal se debe al Arquitecto Rafael Barquero, a Eliseo Bravo y la familia Brand Rivas.Acompañado del Secretario de Cultura, Sergio Vergara el diplomático expresó que hasta ahora entiende el sentimiento y el gusto de Hugo Leicht por Puebla. Lo calificó como el alemán que amó a Puebla y no es el primero ni será el último.Reconoció que, en su época, el investigador dio grandes aportes a la historia de nuestra ciudad. Además, recordó parte…
Lunes, 13 Febrero 2023 20:28

Bloqueo inhumano y anacrónico

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Al imponerle la condecoración del Águila Azteca en grado de collar al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó la resistencia del pueblo cubano a un injusto e inhumano bloqueo de seis décadas, que resulta tan inoperante como agresivo a la soberanía de los estados y rechazó la intromisión estadunidense en la isla. NI en los nuevos tiempos ni en los antiguos puede aceptarse una acción de esta naturaleza por razones ideológicas y de expansión imperialista, pues afecta directamente a la población y los condena -o condenaba-, al aislamiento cuando la situación ha cambiado: nuevas tecnologías y corrientes políticas soplan por un mundo cambiante, hacia una nueva civilidad. Como abanderado de las luchas sociales en la región, el presidente López Obrador destacó la resistencia del pueblo cubano y lo consideró merecedor del Premio a la Dignidad y ser considerado Patrimonio de la Humanidad, valores que podrían contribuir a levantar y exhibir ante el mundo que un bloqueo de ese tipo no tiene razón de existir. Más que a una persona o un gobernante, el reconocimiento del Águila Azteca es un reconocimiento al pueblo cubano y un llamado de atención a los…
Lunes, 13 Febrero 2023 20:10

Hoy, día del “amor y la amistad” no se nota el entusiasmo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los últimos acontecimientos mundiales, han cambiado sin duda, los hábitos de consumo y consecuentemente, días que antes eran muy celebrados por el gran público, ya no lo son tanto. La pandemia, la guerra Rusia Ucrania, el terremoto de Tuquía y Siria, que según informes ha sido mucho más trágico que el de México 1985 y ha provocado la muerte de más de 40 mil personas, así como la inflación mundial que todo esto ha provocado, han obligado al gran público, ha cambiar sus hábitos de consumo, que se nota más en festividades como la de hoy. Comercios, especialmente florerías y tiendas de regalos, así como negocios prestadores de servicios, como restaurantes, esperan un buen ingreso este día, pero no como los ingresos de antaño. La gente en general, es más cuidadosa con sus gastos. El movimiento comercial empezaba desde la víspera y ayer se vio normal o casi normal. Y siguiendo con este tema: ¿sabe usted cual es el porcentaje de divorcios del año pasado? Nada menos que el 33 por ciento. Los matrimonios “para toda la vida” se van reduciendo también cada vez más.…
Lunes, 13 Febrero 2023 12:44

Falta de sentido profundo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“El día que la humanidad en su conjunto, active un solo latido en sus andares, lo que no significa uniformidad en la vestimenta, sino correspondencia penetrante en la visión mutua y en el acatamiento recíproco, habremos conseguido hermanarnos”. A todo lo que nos circunda, los humanos tenemos que darle un sentido profundo, si en verdad queremos restablecer la concordia en el planeta. Mirarse a sí mismo, para verse y poder oírse, puede ser un buen estímulo para comenzar a reconocerse con sentido de responsabilidad. La primera batalla, sin duda, ha de ser la de propiciar un orden social fundamentado en la ecuanimidad. Lo prioritario radica en cultivar el amor hacia toda existencia, con una adecuada distribución de los bienes, que nos ayude a levantar la cabeza y a esperar con ganas el nacimiento de un nuevo despertar. Nos merecemos disfrutar del momento, y para conseguirlo, no hay otro modo que amarse sin más. Todo esfuerzo, en este sentido, vale la pena. Así, los moradores de todos los pueblos, han de poseer un espacio para su propio desarrollo humano. Donde no tengamos necesidad de emigrar para realizarnos, donde trabajar dignamente para quedarse sin desesperarse, donde el…
Domingo, 12 Febrero 2023 20:58

El 2024 y la pobreza

Valora este artículo
(0 votos)
Después de revolucionar el mundo al producir en masa el automóvil, Henry Ford reflexionó:—Si le hubiera preguntado a la gente que quería, me hubieran respondido: “caballos más rápidos”.Y él seguro hubiera abierto una fábrica de látigos. Pero no: revolucionar implica romper. Crear una nueva visión. Arriesgar.Las oposiciones debemos entender algo: si no somos capaces de conectar con el México más humilde, más rezagado, más pobre, perderemos elección tras elección.Seguir la aprobación de López Obrador se ha vuelto una obsesión. No hemos logrado entender que la gente no quiere, por ahora, resultados. Quiere creer. Y la gente aún cree en su retórica, en sus simbolismos, en su cercanía y, sí, también en sus apoyos económicos. Son los perdedores de una generación que hoy creen ver una revancha: aunque para ellos no implique triunfo.El modelo electoral y de gobierno de Morena es tan convincente que, incluso, ha convencido a las oposiciones de que no tenemos forma de competir en el México más pobre: cadena perpetua de derrota electoral.Morena no tiene el monopolio de la salida de la pobreza. Al revés: tiene el de su perpetuación.Algunas pinceladas: en México hay 56 millones de pobres. La ayuda social llega a algo más de 20.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos