Domingo, 26 Febrero 2023 12:01

Nuestra cruz en unión con Cristo

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Todos somos penitentes en camino de conversión. Defendamos, entonces, la invitación de la solemnidad acogiendo el itinerario espiritual. Cada cual con su cruz, por pesada que nos parezca, ha de propiciar la paciencia y ser perseverante. Con humildad y confianza se debe de tomar el impulso. Las luchas interiores se afrontan con las armas de la penitencia, mediante la plegaria incesante, la templanza necesaria y la comprensión precisa, como hizo el Unigénito en el desierto, trasfigurando los pasos terrenales en marchas celestes). I.- EN ORACIÓN PERPETUAPara escucharse hagamos mutismo, marchemos a la soledad de la cruz, tomemos la iniciativa de rectificar, renunciando a toda riada de males, sin guardarse nada de nada para sí.En la súplica del donarse se anida, el más puro sueño de los caminos; cohabitando en la palabra divina, que llama a recogerse y a rehacerse, a quererse y contemplarse cada día. No hay mejor rezo que repoblarse, para descubrir los talentos dados, cumpliendo la voluntad gloriosa, de no apartarnos del amor eterno; declarado en Jesús, nuestro Señor. II.- EN AYUNO PENITENCIAL Hay que despojarse de los objetos, desprenderse de las cosas visibles, privarse de aquellos vicios ocultos, inductores del enérgico…
Viernes, 24 Febrero 2023 12:25

¿La soberanía bajo sospecha?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Diputado 501 El presidente Andrés Manuel López Obrador fue involucrado en el juicio de García Luna por la entrega de dinero sucio para su campaña de 2006, respondió el Presidente en la “mañanera” que pensaba demandar al licenciado de Castro, defensor de García Luna, por daño moral, porqué soy el Presidente de México. POR LA NEGATIVALa pregunta que surge, ¿puede un Presidente demandar a otra persona?, si ese fuera el caso ¿se sometería a un tribunal extranjero bajo juramento?, entonces ¿dónde queda la soberanía nacional de su investidura?.Dicha reflexión fue preventiva, pero aún así es reveladora de una falta de comprensión del significado del poder soberano de la nación que no debe comprometerse ante nadie y ni ante nada.El incidente obliga a recuperar experiencias del pasado, como también prevenir los efectos de la contingencia de la vecindad con los Estados Unidos, cuyos efectos derivan en ventajas y desafíos; entre ellos el despojo de la mitad del territorio nacional en 1848.Una década después de apoderados de la “manzana de la discordia”, los estados “esclavistas” originaron la Guerra civil más sangrienta que han sufrido los Estados Unidos.Lincoln y Juárez convergieron en la alianza continental para evitar que América volviera aal…
Viernes, 24 Febrero 2023 00:29

Hace 87 años se inició en Puebla el día de la Bandera

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se vivía un ambiente político muy semejante al que estamos viviendo actualmente. El gobierno cardenista impulsaba la política social del partido que surgió a partir del triunfo de la Revolución Mexicana: se inició el reparto agrario, se estableció la jornada de trabajo de 8 horas, se fijó el salario mínimo, se impulsó la educación pública y la atención a la salud para todos los mexicanos y como consecuencia de todo ello, las clases privilegiadas estaban enojadas. Demandando las prestaciones que la Ley Federal de Trabajo establecía en beneficio de los obreros y trabajadores de las ciudades, habían estallado muchas huelgas que colocaban la bandera rojinegra y los derechistas de entonces, como los de ahora, inventaron el cuento de que el gobierno cardenista quería sustituir el lienzo tricolor, la bandera nacional, “por el trapo rojinegro que hace ondear por todas partes”. Y fue entonces cuando en el Estado de Guanajuato, en 1935 y en Puebla en 1936, se organizaron los primeros homenajes a la Enseña Patria, para “desagraviarla”, y de esas manifestaciones masivas, arrancó la celebración del 24 de febrero,…
Jueves, 23 Febrero 2023 20:44

Ramírez Vázquez diseñó Iglesia en Cholula

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES* Se trata del Santuario de la Divina Providencia en San PedroEl Santuario de la Divina Providencia, construido por el Doctor Moisés Toxqui Ávila ya fallecido y su esposa Martha Rojas de Toxqui, erigido en San Pedro Cholula fue diseñado y llevado a cabo en parte por al famoso Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.La bendición del Santuario, en ocasión del aniversario 83 de la señora Marthita Rojas, como se le conoce en Cholula, será este sábado 25 de febrero a las 11 horas con la celebración a cargo del Presbítero Víctor Manuel Domínguez y Mundo. El templo está situado en la Diagonal de la 3 sur/ 5 sur en el Barrio de la Magdalena.Pedro Ramírez Vázquez, nacido en la Ciudad de México el 16 de abril de 1919 y fallecido el 16 de abril de 2013, fue un notable arquitecto, urbanista, diseñador, escritor, editor y funcionario público mexicano. Dentro de las obras más representativas que edificó están el Estadio Azteca, el Museo Nacional de Antropología, la nueva Basílica de Guadalupe, el Palacio Legislativo de San Lázaro, entre muchas más.En Puebla Capital construyó el Estadio Cuauhtémoc, el Museo Amparo y el Auditorio Siglo XXI durante el Gobierno de Melquiades…
Jueves, 23 Febrero 2023 20:30

Concentración ciudadana…INE…TEPJF…Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Miedo, presión, o… es lo que vienen realizando, las huestes morenistas por todos los medios, incluso desde los diversos palacios que ha hecho suyos, como lo son los legislativos, de la movilización ciudadana que este domingo en más de 90 ciudades culminará en manifestaciones en las principales plazas públicas. En esta ciudad será en el Zócalo y en la CdMx, la Plaza de la Constitución, Zócalo. Las magnas concentraciones empezarán a partir de las 11 horas. En noviembre del año pasado las organizaciones de la sociedad civil convocaron a una primera marcha contra la reforma electoral promovida por López Obrador, que no fue aprobada y ante ello el ejecutivo federal, promovió un "Plan B", que incluye reformas a seis leyes, y que ya aprobó el Congreso de la Unión. Para esta ocasión se ha convocado a una reunión masiva para defender la democracia y al Instituto Nacional Electoral –INE-…Desde el anuncio de la celebración del mitin, funcionarios de la administración federal, diputados y senadores de Morena y sus aliados utilizando un lenguaje soez, ni siquiera propio de la más baja ralea, se han pronunciado en contra de ciudadanos que saldrán a la calle a manifestarse…
Jueves, 23 Febrero 2023 20:13

Lucha política civilizada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Una vez que el Senado aprobó el Plan B de la reforma electoral y que acordó enviar al Ejecutivo lo resuelto por ambas cámaras que integran el Congreso de la Unión, los opositores se disponen a ir a la controversia constitucional para impugnar las mismas, lo cual constituye un adelanto en la lucha civilizada por el poder. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha resaltado lo anterior al indicar que, contrario a lo que ha ocurrido en las tres últimas revoluciones en el país, la presente es una transformación pacífica en la que no se recurre a las armas, sino que se hace a través de la concientización ciudadana para decidir cuál es el mejor camino. Las instituciones vigentes y actuantes, el Poder Legislativo y el Judicial, son protagonistas de los cambios: acuden a la tribuna y a la Ley para impugnar en lo que no están de acuerdo y dejar a la ciudadanía que, en las urnas, decida lo mejor. No hay enfrentamientos armados, ni siquiera el robo de urnas o la coacción al voto. Será pues el Poder Judicial -donde la ministra presidenta Norma Lucía Piña asume una actitud más partidista que imparcial-,…
Jueves, 23 Febrero 2023 11:21

Pasajes de la vida privada (segunda parte)

Valora este artículo
(0 votos)
En el nunca siempre suficientemente alabado libreto de Herman Mankiewicz, tras la muerte del gran magnate de la prensa, un reportero del diario “New York Inquirer” entrevista a su asistente Bernstain, sobre la misteriosa expresión pronunciada antes de sobrevenir el deceso.Caracterizado en la cinta de Orson Welles por el actor Everett Sloane, el asistente de Kane dice al reportero: acaso se haya tratado de una mujer, y ante la incredulidad de su interlocutor aquel señala: es Usted todavía muy joven, no sabe lo que un hombre es capaz de recordar, hace años en un crucero vi a una joven que vestía de blanco, sólo fue un instante y creo que ella ni siquiera se percató de mi presencia, no obstante no hay alguna ocasión cada mes en que su imagen no acuda a mi recuerdo. En días recientes leí una crónica de Guillermo Tardiff Blanco, uno de los legendarios articulistas del “Universal” desde los días en que “el gran Diario de México” era dirigido por su fundador don Félix F. Palavicini; y que culmina con una reflexión que permite rememorar la alocución expresada por Everett Sloane : “los recuerdos tienen como los sueños una velocidad desorbitada, nadie sabrá cuántos años…
Jueves, 23 Febrero 2023 11:03

Por primera vez habrá voto directo en elecciones del SNTE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En toda la historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las elecciones de sus dirigentes han sido a través de delegados seccionales, en los congresos organizados para este fin. Ese sistema era repudiado por una gran cantidad de maestros, pero era la única forma de sostener a los dirigentes locales y nacionales, sometidos al régimen político imperante. Usted recordará que para evitar protestas de los mentores, se anunciaba el Congreso magisterial de las secciones 23 y 51 en algún lugar de la provincia poblana y al día siguiente salían los transportes que llevaban a los delegados por otro rumbo. Una vez se inició el congreso de la sección 23 en esta capital y al día siguiente se terminó en Tehuacán y en otra ocasión se inició en Tehuacán y nunca llegaron los consejeros que habían tomado un rumbo completamente distinto. Ese sistema resultaba divertido para el público en general, pero no para el magisterio que se sentía bburlado y defraudado. PUES ESE SISTEMA YA TERMINÓ. Ayer platicamos con el maestro Salvador Torres Castillo, más conocido en el medio magisterial como “el conta Chava”,…
Miércoles, 22 Febrero 2023 08:41

El financiamiento de Antorcha

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer le comentamos en este espacio, el inicio de la tradicional feria de Corpus en Tecomatlán, que organiza, costea y realiza el Movimiento Antorchista, una organización política cuya estructura y disciplina, ya la quisieran los partidos políticos existentes en el país. El secreto de su éxito está en su disciplina interna y en su independencia económica. Todos los partidos políticos reciben subsidios millonarios de los gobiernos federal y estatal. Antorcha no. Cuando los gobiernos apoyaban a esta organización para realizar obras de beneficio colectivo, hacían rendir el dinero que recibían e invertían el sobrante en medianos negocios restauranteros, gasolineras, distribuidoras de gas y otros como venta de materiales de construcción con precios bajos o de artículos de primera necesidad, también con precios rebajados. Con el tiempo esos negocios prosperaron y ahora les permiten cubrir los gastos que el Movimiento Antorchista requiere y no tiene necesidad de andar mendigando apoyos de nadie, ni del gobierno, ni de empresas privadas o del crimen organizado. NOS CUENTA UN EX CENECISTA, LA ORGANIZACIÓN campesina del PRI, que en los tiempos de Luis Echeverría, se le propuso una cosa parecida…
Miércoles, 22 Febrero 2023 08:17

García Luna, bandera política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La decisión del jurado neoyorquino de encontrar culpable de cinco delitos al ingeniero Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública del ex presidente Felipe Calderón, arreció la lucha entre conservadores y transformadores, entre defensores y protectores de los terribles cárteles de la droga en nuestro país, pero sobre todo, la disputa por la Nación. Porque no es el caso del primer policía coludido con la delincuencia, habrá que ver y juzgar a los mandos policiacos de los tres niveles de Gobierno en distintas épocas y se encontrará que, desde las pandillas de barriada hasta las poderosas mafias del narcotráfico se entienden con mandos y policías de crucero. Y, como siempre ocurre, hay excepciones; policías, soldados y marinos, jueces y ministerios públicos que cumplen con su función, pero también los hay quienes no lo hacen y lucran con el uniforme o la placa policiaca, pero en general se coluden y conocen a la perfección los movimientos de la delincuencia y no sólo de México, sino en muchos países. La policía estadunidense también está coludida, de lo contrario no habría el trasiego de drogas y armas que hay, pero de eso no se habla en la…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos