Lunes, 30 Marzo 2020 00:33

Hace 102 años, la gripe encerró a los poblanos en sus hogares

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasHoy, por el Covid-19, nuevamente estaremos en nuestra casaEl 19 octubre de 1918, la Oficina de Salubridad de la Ciudad de Puebla, en un manifiesto público, pidió a sus habitantes, ante los estragos que pudiese causar la epidemia que empezaba a manifestarse, tomar medidas más urgentes, para limitar, lo más posible, la propagación de la enfermedad y disminuir la gravedad de los individuos atacados…Y recomienda a los individuos sanos no acudir a lugares de reunión: cines, teatros, templos, etc. Evitar acudir a casas donde haya enfermos; evitar excesos, enfriamientos, consumir alimentos sanos…Recomendaban en ese entonces, a quienes tenían necesidad de estar en contacto con enfermos de gripe, tomar medidas, como lavarse las manos, perfectamente, con agua y jabón y emplear algunos desinfectantes de esa época. Una recomendación muy importante era el aseo corporal y cambio frecuente de ropa…Dan a conocer que el Consejo Superior de Salubridad de México y algunas autoridades europeas recomiendan como uso preservativo el uso de zumo de limón con agua y en infusiones…Recomendaban que cuando una persona tuviera los primeros síntomas, catarro intenso, tos y calentura (fiebre), se guardarán en sus hogares y tomarán compuestos de esos años y de agravarse, entonces…
Lunes, 30 Marzo 2020 00:07

Volveremos

Valora este artículo
(0 votos)
Volveremos.Cuando pase esta densa oscuridad, el país florecerá de nuevo.Por nuestra fuerza. Nuestro pundonor. Nuestra perseverancia.La sociedad, esa agregación de familias, de personas de bien que comparten un sueño y un imaginario, seremos los actores del renacimiento mexicano.Los que aquilatamos el valor de la mesa: el invento mejor del ser humano que nos permite aquello que hoy nos está vedado: abrazarnos, tomar una mano, compartir una risa, brindar.Los que no queremos que nos regalen nada: que trabajamos, estudiamos, luchamos con entereza. Los que triunfamos con generosidad y perdemos con honor.Los que nos anticipamos a lo que dicten los que declaran, pero no gobiernan y decidimos, por responsabilidad, sí, pero también por amor, parar, quedarnos en casa. Aguantar los salarios, las responsabilidades.Las miles, millones que tomaron las calles vestidas de púrpura cansadas de vestir el negro del luto.Los millones que removieron los escombros de los edificios del país pero no de su alma, buscando, desesperados, esperanzados, vida abajo un septiembre igual de oscuro, de triste, de devastador.Volveremos a inundar de vida las calles, de juegos los parques, a llenar las urnas, a criticar.Renacerá México. Por los niños que portan su uniforme y van a la escuela. Los que trabajan para producir…
Domingo, 29 Marzo 2020 18:21

Momento extraordinario de reflexión

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“No apaguemos jamás la llama de la solidaridad” Quizás todos íbamos demasiado rápidos, a veces sin rumbo, con poca consideración hacia nuestro análogo, del que también dependemos para subsistir y continuar camino, cuando de pronto nos sorprenden diversos llamamientos a la población mundial para que sigamos unas mínimas instrucciones básicas para combatir la propagación de esta epidemia, la del coronavirus (COVID-19), como es el lavado de manos, la forma adecuada de estornudar, la de evitar tocarse la cara, mantener la distancia física adecuada y la firme advertencia para aquellos que no se sientan bien, tengan fiebre, tos y les cueste respirar, que se recluyan en casa. Todo este cúmulo de avisos, que nos van a servir para protegernos y para frenar el avance de la epidemia, lo que nos revela es que no podemos seguir cada cual por donde le venga en gana, sino únicamente juntos es como se puede no tener miedo de la adversidad y poder detener cualquier penuria. Una vez más, se demuestra, que es desde la unidad responsable de acción y reacción cómo se avanza, sobre todo para aminorar el pánico de las gentes, pues, por sí mismo el innato vínculo…
Domingo, 29 Marzo 2020 18:01

Covid-19 y el vacío de poder

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Dos gobernadores –Hidalgo, Omar Fayad y Adán Augusto López, de Tabasco-, dos diputados federales: Tonatiuh Bravo y Jorge Alcibiades García, de Movimiento Ciudadano, han dado positivo en covid-19, lo cual, como cualquier ciudadano del mundo, puede ocurrir en cualquier momento, con la diferencia de que nuestros compatriotas tienen trato comunitario directo con la población. Se trata del vacío de poder del que habla el presidente Andrés Manuel López Obrador y el que, por los adelantos tecnológicos, es posible llenarlos a Susana Distancia; pero siempre es conveniente, como ocurre en el país, la cercanía con la gente, cercanía con la cual está familiarizado y le resulta difícil no tenerla, al Jefe de la Nación. Todo esto, necesariamente, provocará un vacío de poder que habrá de llenarlo de alguna manera. Las comunidades remotas poco acostumbradas al uso de los dispositivos móviles o fijos no podrá tener la cercanía o la presencia física, aunque lejana, de los gobernantes. Ni los gobernantes, desde sus centros de confinamiento, podrán llenarlas. Estamos ante una situación inédita, pero con adelantos tecnológicos que pueden sustituir esos vacíos. A nivel estatal, con dos mandatarios infectados, se observa todo a la distancia. Se espera que…
Domingo, 29 Marzo 2020 17:41

Crisis de salud física, crisis de salud mental, crisis económica

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Con el “corona virus” como causa, la humanidad entera, y los mexicanos formamos parte de ella, enfrentamos, una crisis de salud física, una crisis de salud mental y una crisis económica. Casi todos los gobiernos están enfocados a frenar el avance del virus para detener la causa de los otros males, pero es sumamente difícil aunque no imposible. Lo de ayer, fue uno de los intentos más importantes para frenar la expansión explosiva del COVI-19. Ojalá y que con la paralización casi total del país, se hayan alcanzado los objetivos deseados. Pero junto a la crisis de salud física, se desarrolla otra de tipo psicológico, pues de acuerdo a lo afirmado por especialistas en salud mental del ISSSTE, que ya están trabajando intensamente en lo que les corresponde por indicaciones de la dirección general de la institución, al estar expuestos durante varias semanas a noticias, y falsas noticias, es decir rumores infundados, sobre la pandemia, muchas personas entran en una situación de angustia, de miedo exagerado y hasta de desesperación, que tiene repercusiones en su vida personal y la de sus familias. Recomiendan, en esos…
Viernes, 27 Marzo 2020 17:44

La cuarentena, ¿Cómo afecta a niñas, niños y adolescentes?

Valora este artículo
(0 votos)
Bien dice mi hermana “a los niños por muy pequeños que sean, explícales las situaciones y diles por qué suceden, son pequeños, pero razonan”. En esta época de enclaustramiento, obvio que los niños y adolescentes perciben los cambios, detectan cuándo algo no va bien o cuándo los adultos se sienten inseguros o asustados, ahí es cuando debemos entrar en acción y no dejar que su imaginación vuele hasta crear escenarios catastróficos que de oídas de sus pares tengan información errónea. Ya bastante tenemos con algunos medios de comunicación que desinforman con tal de ir en contra del trabajo y decisiones del actual gobierno federal.El encierro puede causar Irritabilidad, enfado, frustración, cambios de humor o más peleas. La falta de comunicación puede llevar a una situación de miedo o pánico, y ello se acentúa en hogares donde su contexto habitual es la violencia -cierto es que para muchos menores la escuela representa un lugar seguro por lo menos en unas cuantas horas de su día- finalmente de una u otra forma, lo menos que los menores y adolescentes desean es vivir en un estado de vulnerabilidad e inseguridad. Además, también debe tenerse cuidado en crear la empatía necesaria para que ellos…
Jueves, 26 Marzo 2020 22:10

MORENA usurpó la ideología del PRI: Beatriz Paredes

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LIMITES*Nos quieren dejar solamente el cascarón de la corrupción, afirma Beatriz Paredes Rangel, actual Senadora de la República por el PRI, en el pasado aniversario 91 de la fundación de su partido, señaló varios puntos interesantes, que vale la pena reproducir.La ceremonia tuvo lugar en la CDMX, donde acusó que Morena y la Cuarta Transformación usurparon la ideología del PRI e intentan dejarles solo el cascarón de la corrupción. Como dijo Fernando Morena Peña, ex delegado del PRI en Puebla, Beatriz Paredes Rangel, en el acto conmemorativo del 91º aniversario del PRI, pronunció un brillante discurso sobre el origen del partido, su aportación a la construcción del México de hoy y su proyecto de futuro.Las siguientes son las partes principales de su discurso:-La interpretación histórica adoptada por el priísmo a lo largo de décadas, la que ha congregado al priísmo, ha sido asumida por otros. MORENA nos desplazó del poder, pretende vaciarnos de contenido ideológico y dejarnos en medio de un cascarón repugnante, el de la corrupción.-Se dice mucho que esta es una etapa de confusión, que la sociedad está confundida, pero especialmente, que los priístas estamos confundidos, que traemos perdida la brújula ideológica y, por tanto,…
Jueves, 26 Marzo 2020 21:47

Constellation, coronavirus y federalismo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalLa fuerza del presidencialismo goza de cabal salud a pesar de la pandemia del covid-19 y cuando ha entrado en el debate la rebeldía de algunos gobernadores de no asumir la línea federal en cuanto a las medidas para mitigar la contingencia, el caso de la cervecería Constellation Brands en Mexicali demuestra todo lo contrario: las decisiones se toman desde el centro. Las condiciones geográficas y la densidad demográfica de las entidades que conforman la República son diferentes no sólo en cuanto a desarrollo económico, sino en diferencias culturales; no puede establecerse un mismo criterio para el estado de Nuevo León o Jalisco que para Tlaxcala; ni BC es igual que Tabasco o Yucatán que Sonora. En consecuencia, los gobernadores asumen su responsabilidad de acuerdo a las circunstancias presentes y futuras en cuanto a la protección de sus ciudadanos, aparente o realmente. No así en decisiones políticas o administrativas: en el pasado, el gobierno estatal y municipal otorgó permisos a Constellation Brands para instalarse en Mexicali que, desde el punto de vista empresarial, es un sitio estratégico. Estratégico porque está a un paso de EU, su principal mercado; desde el punto de vista federal, no es…
Jueves, 26 Marzo 2020 21:34

El coronavirus lo acapara todo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El mundo se ha medio paralizado, Puebla está desierta, como nadie la recuerda; el turismo no llega, hoteles y restaurantes en su mayoría han cerrado sus puertas. Los presidentes de países asiáticos, europeos y latinoamericanos, así como los mandatarios de Estados Unidos y Canadá, hacen llamados a la población de sus respectivos países, para hacer lo que esté en sus manos, para frenar la crisis. Presidentes como el de Brasil, reprueban que la gente se encierre y que se suspendan las actividades económicas; los economistas y dirigentes de grupos empresariales, anuncian una hecatombe económica mundial. En medio de todo ese caos que se observa en el mundo, México está cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y hay la lleva; hasta ahora, es de los países mejor librados en esta crisis, lo que no quiere decir que ya la brincó, pero va bien. Solo los panistas se niegan a abandonar, en estar circunstancias, su guerra sucia contra el presidente López Obrador y su Cuarta Transformación, buscando la forma de acusar de negligente al gobierno, de irresponsable, etc., y Morena, sigue en…
Jueves, 26 Marzo 2020 00:03

El espíritu humanitario como valor

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Ese aliento humanitario nos exige de otras sabidurías, más entroncadas con los cuidados de unos hacia otros”. Si substancial es que toda persona tenga la oportunidad de crecer física e intelectualmente, de ser creativo y de ofrecer su talento; no menos transcendente es activar comportamientos y modos de cohabitar, enfocados al respeto por la vida, los seres humanos y sus derechos. Sin duda, hemos de perder el miedo a fracasar. Hoy más que nunca requerimos de valor y valentía para hacer frente a multitud de conflictos generados entre nosotros, para plantarle cara a los desastres naturales y el cambio climático; y, así, tomar conciencia de ese hálito de familia a la que estamos predestinados, por propia subsistencia de la especie humana. Las respuestas individuales ya no sirven, se requieren actuaciones conjuntas, sentirnos unidos humanamente para no caer en el desconsuelo y poder avanzar hacia otros horizontes más hermanados, por el propio sentir humanístico que todos llevamos inherentes en nuestro corazón. A propósito, es una esperanzadora noticia, que para combatir el coronavirus a nivel global, la ONU haya lanzado un plan humanitario de dos mil millones de dólares. Pensemos en esas gentes que no tienen un…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos