Lunes, 23 Marzo 2020 21:05

Urgen de un cambio en el PRI.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOJaime Alcántara suena para el CDE¿Si alguien preguntara quién es el Presidente del PRI en Puebla?Las respuestas pudieran ser:¡No lo sé!...¡Lorenzo Rivera!...........NO¡Javier Cacique Zárate!....NO ¡Charbel Jorge Estefan Chidiac!.....NO ¡Ana Isabel Allende Cano!.........NORafael Moreno Valle………NO, ese ya falleció…..pero igual copto a muchos Presidentes del CDE del PRI.¿Pues igual el PRI está muerto, o no?Es tan grave la situación del PRI en el país, pero lo es más aun en Puebla.Todos aseguran que nadie puede revivirlo.Además de lo anterior hay una lucha muy fuerte entre quienes aspiran a dirigir el otrora partidazo en el estado.Entre quienes quieren están: Juan Manuel Vega Rayet, Xitlalic Ceja, Blanca Alcalá Ruiz, Alberto Jiménez Merino, Lucero Saldaña Pérez, Néstor Camarillo, Sandra Montalvo, pero hay alguien más que sin hacer mucho ruido puede llegar a la dirigencia estatal del tricolor y es Jaime Alcántara Silva.Jaime a sus 69 años es un personaje conocido por todo el priismo poblano y nacional y que le ha tocado luchar muchas batallas, unas ganadas y otras perdidas, siendo el último tropezón cuando fue jefe de la campaña del ex rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez.Alcántara Silva, es un tipo que puede negociar con todos los grupos. Con…
Lunes, 23 Marzo 2020 20:42

Alcalde de Puebla Capital vs Gobernador, una constante

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin Límites *Breve historia de los desacuerdos entre ambas autoridadesPor alguna extraña razón, desde que Puebla normalizó sus gobiernos sexenales con la elección del doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, allá por el año 1975 del siglo pasado, los gobernadores han tenido enfrentamientos con los alcaldes de Puebla Capital.Y ha sucedido en la mayoría de las ocasiones, cuando han desempeñado sus cargos de elección provenientes de un mismo partido. Está de menos señalar que las diferencias son notables cuando se trata de un gobernador y un alcalde de distinto partido.Algunos políticos experimentados, que han sido consultados, explican que una de las razones es que cuando el viejo partido, el PRI, seleccionaba a sus candidatos a gobernador y alcalde, eran recomendados presidenciales o de grupos políticos fuertes, sin importar si eran amigos, si se conocían o eran miembros de grupos antagónicos. Los candidatos a la alcaldía capitalina eran simplemente producto de la imposición partidista.La historia reciente parece darles la razón porque solamente en el primer trienio del sexenio es cuando las desavenencias salen a flote. Para el segundo trienio, un gobernador con pleno ejercicio del poder, selecciona a un amigo o compañero manejable.Para los funcionarios actuales, la mayoría fuereños,…
Lunes, 23 Marzo 2020 20:24

Puebla ocupa el sexto lugar en coronavirus, con 17 casos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Con 17 enfermos de coronavirus, Puebla ya ocupa el sexto lugar a nivel nacional de personas infectadas. Las medidas que se están adoptando tanto a nivel nacional como local, son las adecuadas, según afirman directivos de la Organización Nacional de la Salud, como de la Organización Panamericana de la Salud, en conferencia de prensa efectuada en España, el trabajo de los mexicanos, que según expresaron, tiene personal médico y de enfermería capacitado y eficiente, ha podido mantener a raya al mal. Las medidas recomendadas a la población, están siendo acatadas por un alto índice de ciudadanos que saben de la importancia que tiene la colaboración de los ciudadanos todos en casos como éstos. Desde el domingo, la ciudad está viviendo algo inédito en más de un siglo: la paralización casi total de las actividades de la entidad: cierre de restaurantes en la ciudad capital, tiendas de ropa, librerías, y en general comercios de diferentes ramas, casi vacías. Las ventas se han desplomado, como pocas veces se ha visto. La afluencia de turistas, que se esperaba en la temporada de Semana Santa, parece que tendrá que…
Lunes, 23 Marzo 2020 20:10

En pueblo va a curar al pueblo: AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Luego de aclarar que la política es poner orden en el caos, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la forma de cómo se enfrentará la pandemia del coronavirus-19 cuidando las etapas y sin desgastar a la gente en lo económico y emocional, Recordó que un médico extraordinario, un científico nuestro dijo algo en una reunión que yo transmito, que estas epidemias se curan más en la casa. Es una cuestión muy importante y la gente nos va a ayudar, el pueblo va a proteger al pueblo, el pueblo va a curar al pueblo, nada más que en su momento, vamos desde aquí a mandar los avisos y estoy seguro que nos van a hacer caso. Las medidas que se van a tomar para fortalecer la economía popular, es el envío por anticipado del apoyo a los adultos mayores, ya la dispersión en bancos se inició, eso lleva muy poco tiempo, pero no todos pueden recibir sus apoyos a través de los bancos por ese atraso que tenemos de que no hay sucursales bancarias en todo el país. Y sobre los que se buscan la vida como pueden, vamos a otorgar créditos, las…
Domingo, 22 Marzo 2020 18:38

La otra pandemia

Valora este artículo
(0 votos)
Hay una pandemia de desconfianza y de incompetencia en el país.Es la que acompaña y agrava la emergencia de salud y la consiguiente debacle económica.El coronavirus es un parteaguas político y México no será la excepción.Las posibilidades de Donald Trump de reelegirse se debilitan. Las encuestas revelan que 52% desaprueba su gestión: 7.7% más que las últimas mediciones. 17% más cree que EU va por mal camino.En contraste, Emmanuel Macrón y Ángela Merkel, subieron sus bonos por sus respuestas a la crisis.En México, Andrés Manuel López Obrador sufre una hemorragia de credibilidad. Una batería de 11 encuestas, de diversas metodologías, coinciden: el presidente ha perdido 23 puntos desde su arranque. De ellos, casi la mitad han sido este año. Y 23 puntos son muchos puntos.Las encuestas solo miden la opinión de mayores de edad: 90 millones de personas. De esta forma, cada punto implica 900 mexicanos.En suma: López Obrador ha perdido el apoyo de 20.8 millones de mexicanos.Ya es inocultable la epidemia de incompetencia, de arrogancia y frivolidad que ha consumido los anticuerpos del gobierno.La gente sabe que las cosas no van bien. A la violencia desbordada se suma una economía destruida por las malas decisiones del gobierno. Antes de…
Domingo, 22 Marzo 2020 17:53

Entierro o entierro

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La máxima porfirista de: destierro, encierro o entierro para sus adversarios cobra vigencia en el mundo ante el enemigo considerado invisible por los científicos pero muy visible y destructor como se demuestra a cada momento a nivel global, y que exhibe las limitaciones de nuestros gobernantes ante la contundente naturaleza y acción de los virus que han cambiado la historia universal. Encierro obligatorio o entierro es la orden de los gobernantes con la sociedad que, en una mínima expresión, han desacatado las instrucciones del combate al covid-19. Desde los estados más pujantes de la Unión Americana, como Nueva York –zona de desastre-, Nueva Jersey y Connecutic, han establecido medidas obligatorias de permanecer en casa a sus ciudadanos. Y países de Centroamérica como Belice y El Salvador, adoptaron ya medidas drásticas: Belice cerró su aeropuerto a vuelos internacionales y selló su frontera con México, en tanto en El Salvador el presidente Nayib Bukele aplazó tres meses el pago de créditos y servicios y advirtió a comerciantes que serán castigados si pretenden lucrar con la pandemia. México, apenas este domingo tomó tibias medidas: en la CDMX se prohíben reuniones de más de 50 personas y el Gobierno…
Domingo, 22 Marzo 2020 17:34

México, adelantado en prevención contra el coronavirus: OMS y OPS

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La pobre (en ideas) oposición mexicana, siempre queda en ridículo cuando algún órgano internacional, opina sobre las acciones del actual gobierno de López Obrador y su 4-T Siempre queda demostrado que los opositores al actual gobierno nacional, actúan por intereses personales o de grupo y no apoyados en argumentos serios, sólidos, y responsables. Las críticas contra el gobierno de López Obrador, fueron desde: que no hacía nada para afrontar la pandemia del Coronavirus-19, hasta que creía que con estampitas iba a impedir que se contaminaran los mexicanos con el virus más agresivo de la historia reciente de la humanidad. Los malos chistes de los “conservadores”, que se oponen por sistema, sin razonamientos válidos, se ven hasta ridículos, carentes del menor sentido común. En ese caso, el de la emergencia mundial por el problema del coronavirus, los organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud, presidida por Jean Marc Gabastou y la Organización Panamericana de la Salud, que preside Cristian Morales, en declaraciones a la prensa internacional, dijeron que “México va por adelantado. Las acciones de México, han sido las adecuadas, aunque eso no significa…
Domingo, 22 Marzo 2020 12:26

En lo auténtico no puede haber tonalidades

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Ya está bien de dejarnos enmascarar por falsos dioses que todo lo embadurnan de contiendas”. Hay una atmósfera continua de falsedades que nos eclipsan lo verídico e impiden hasta reconocernos en la realidad; porque en lo auténtico realmente no puede haber tonalidades, sino timbres, o si quiere pulsos del alma, que nos conducen y reconducen continuamente al verdadero ser de las cosas. Por eso, es importante tomar la orientación debida, ser uno mismo para poder explorarse en la exactitud, que aunque nos duela y sea incómoda, su mística es perenne y su estética vivificante. De ningún modo, se puede ocultar el embellecimiento de latidos que surge mar adentro. Lo que es, siempre será, por más vueltas que le demos. El reino de lo genuino está predestinado a permanecer. Al fin y al cabo, siendo un espíritu libre sometido a la evidencia, es cómo podemos avanzar hacia el verdadero bien, que no es otro que la coherencia entre el decir y el hacer. En cualquier caso, la unidad de los moradores es lo que da luz en los procesos, tanto para el esclarecimiento de la verdad como para la búsqueda de personas arrinconadas, excluidas, abandonadas, destruidas…
Viernes, 20 Marzo 2020 20:56

Mejoras sin recursos

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | Espacio Político Víctor Manuel Carreto Pacheco, presidente del Comité Municipal del tricolor, en reunión con columnistas, afirmó que, ante el coronavirus, pospone sus reuniones, pero seguirá su relación con líderes locales y seccionales. Expresó que sin recursos los priistas, continúan sus gestiones para llevar obras y mejoras, pavimentación, luminarias y jornadas ciudadanas a las colonias, para llegar con fuerza a las elecciones de 2021.Considera que, como leal a su partido, a 3 años como dirigente, pidió se extienda su período hasta diciembre y aspira a una Diputación Federal por noveno Distrito.El priísta Carreto Pacheco, es doctor en ciencias políticas, ha sido diputado federal suplente, diputado local y representante de Casa Puebla en Madrid entre otros cargos. Sobre el cambio de la dirigencia estatal, ve con simpatía a Jaime Alcántara Silva, sin descalificar a los demás aspirantes.Luchan por ser partido: SCMSoraya Córdova Morán, dirigente del Movimiento Antorchista en Puebla, en reunión con columnistas afirmó que lucharán por el registro de su propio partido. Aseguró que cumplieron con todos los requisitos, inclusive los integrantes del IEE asistieron a sus asambleas " Nos asiste la Razón Jurídica ".Dijo que esperan una resolución a su favor del TEE, si no acudirán a…
Viernes, 20 Marzo 2020 19:46

¿Albazo legislativo de la 4T?

Valora este artículo
(0 votos)
En las sociedades surgidas de la organización ciudad-estado propias de la época ya se afrontó el dilema entre reelegir o no a los ciudadanos que desempeñaban temporalmente una función pública.En el caso específico de México y como consecuencia del postulado fundamental que motivó el movimiento armado de 1910, el principio de no reelección ha quedado plenamente establecido para el caso del Poder Ejecutivo Federal y, en consecuencia, para sus correspondientes niveles en las entidades federativas. No obstante, tal determinación no fue así de tajante respecto de los miembros del Poder Legislativo federal y locales, sino a partir de la reforma constitucional de 1933 y como consecuencia de las especificidades políticas que se derivaron del intento reeleccionista del Gral. Álvaro Obregón en la Presidencia de la República y el advenimiento del llamado “Maximato” ejercido de facto por el Gral. Plutarco Elías Calles. Efectivamente, a partir de la mencionada reforma, la elección de los senadores y los diputados del Congreso de la Unión estaba limitada al principio de no reelección relativa, porque el artículo 59 de la CPEUM prohibía expresamente su reelección inmediata; sin embargo, la misma disposición admitía que los legisladores suplentes, que no hubieren adquirido el rango de propietarios sí…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos