Domingo, 24 Noviembre 2019 16:20

Reformar al INE y desaparecer 32 oples, plan de diputados de Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Será otro golpe a la democracia y economía mexicana, dicen expertosDiputados de Morena pretenden dar un nuevo golpe a la democracia mexicana, con reformas a la Constitución y Leyes secundarias, para reestructurar el Instituto Nacional Electoral y desaparecer los oples (órganos públicos locales electorales).El diputado federal de Morena Sergio Gutiérrez, encargado del tema electoral, declaró que presentará iniciativa para reesctructurar totalmente al INE, someterlo a un estado de austeridad y desaparecer los treinta y dos oples que existen en la República mexicana.Esta iniciativa, informan expertos en Derecho que pidieron omitir su nombre por razones obvias, que si se da la reforma constitucional en los términos que propone Morena, se afectará gravemente los procesos electorales en México, surgiendo una crisis democrática y como consecuencia el predominio de gobiernos autoritarios y absolutistas.Entre las propuestas se pretende reducir el plazo de duración de los Consejeros Electorales de nueve años a tres, que la presidencia del Consejo del INE sea rotativa y que únicamente la conformen siete miembros (actualmente son once)También sujetar al INE a un proceso estricto de austeridad, en donde los Consejeros Electorales no puedan ganar más que el Presidente de la República, y finalmente la desaparición de los opletes locales, a…
Jueves, 21 Noviembre 2019 22:20

Senadores panistas se amparan contra nueva titular de la CNDH

Valora este artículo
(0 votos)
Inconformes no aprobaron el acuerdo para nombrar a Rosario Piedra IbarraPuebla, Pue.- Senadores de la oposición interponen Juicio de Amparo en contra del nombramiento de la nueva titular de la Comisión de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, en virtud de que se violó la Constitución y el fraude que se cometió por algunos senadores, al emitir su voto para nombrarla presidenta de dicho órgano autónomo.Los senadores del PAN, así como el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, declararon a los medios de comunicación haber interpuesto amparo en contra del acuerdo del Senado de la República que nombró líder de la CNDH a Rosario Piedra.El Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, comentó que entre los vicios que se señalan de dicho nombramiento. se encuentran el que no se dio el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores, tal y como lo dispone el artículo 102 apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; que si estaban reunidos 116 Senadores, solamente en el escrutinio aparecieron 114 votos, faltando 2, sin poder explicar la forma en que éstos desaparecieron de la urna; además de que la actual presidenta de la CNDH no podía…
Miércoles, 20 Noviembre 2019 22:03

Puebla recibirá en el sector Salud 3 mil 900 millones de pesos

Valora este artículo
(0 votos)
• Presupuesto para Salud del 2020 será superior a los 128 mil millones de pesos: Alejandro BarrosoPuebla, Pue. - 20 de noviembre 2019. Pese al bloqueo de Campesinos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el diputado Alejandro Barroso, dijo que el Presupuesto de Egresos para Puebla en el sector Salud será de 3 mil 900 millones de pesos.Por ello, el Morenista, negó que el gasto destinado a salud sufra una disminución a nivel nacional como se ha expuesto, ya que el presupuesto será superior a los 128 mil millones de pesos, más de 4 mil millones de pesos que se destinaron para 2019Barroso Chávez, explicó que, en el 2018, se destinaron 122 mil mdp, en 2019, 124 mil mdp y en 2020 será superior a los 128 mil millones de pesos.Asimismo, Puebla será una de las entidades beneficiadas con mayor presupuesto para poder hacer llegar a las comunidades más apartadas servicios de salud de primer contacto y además médicos especialistas.El diputado por Tehuacán, declaro: “Tenemos hospitales que están al 90 por ciento en especialistas y equipamiento en la capital, pero en la provincia nos hacen falta médicos de primer contacto, médicos especialistas”Además, recalcó, “la meta es equipar hospitales, centros…
Martes, 19 Noviembre 2019 19:39

Ley Bonilla puede afectar gravemente a la democracia mexicana

Valora este artículo
(0 votos)
Surge la duda de si la Constitución bajacaliforniana prevalecerá o noPuebla, Pue.- Desde que el Gobernador del Estado de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, tomó posesión de su encargo el día primero del presente mes, por un plazo de cinco años, ha surgido la duda de si las reformas hechas a la Constitución bajacaliforniana van a prevalecer o no, y si fue correcta la prórroga de duración del ejercicio en ese cargo de dos a cinco años.Miguel Ángel Tejeda Ortega, Constitucionalista poblano , comentó que éste es un conflicto de carácter constitucional, que pone en riesgo la democracia mexicana y sus instituciones, pues según los artículos constitucionales 105 fracción I inciso i) y el 116, no era posible la ampliación del cargo a Gobernador del Estado de Baja California, cuando éste fue votado por el pueblo únicamente para el período de dos años y nunca por cinco, como protestó.Entre los antecedentes del caso, señala Tejeda Ortega que en el año 2018 se reformó la Constitución del Estado de Baja California, y en un artículo segundo transitorio se fijó como plazo de duración para el cargo de Gobernador, únicamente por un período de dos años, los cuales finalizarán en 2021; posteriormente…
Jueves, 14 Noviembre 2019 06:30

Tormenta invernal se desplaza al sur de EUA, frente frío muy debilitado se extenderá al país

Valora este artículo
(0 votos)
Para hoy, se pronostica que la Primera Tormenta Invernal se desplace hacia el sur de E.U.A., dejando de afectar al país. El frente No. 12 se extenderá muy debilitado y en etapa de disipación en el oriente del Golfo de México, pero mantendrá los nublados y el potencial de lluvias en el sureste del país y en la Península de Yucatán. Asimismo, la masa de aire asociada empezará a modificar sus características térmicas. Por su parte, una zona de baja presión con alta probabilidad para desarrollo ciclónico continuará intensificándose al suroeste de costas de Jalisco, favoreciendo el ingreso de humedad y el potencial de lluvias en el occidente del país. Un nuevo frente frío (posible No. 13) se extenderá sobre la frontera, ocasionando lluvias en norte y noreste de México, mientras que la masa de aire frío que lo impulsa generará durante la noche un nuevo evento de "Norte" fuerte en el litoral de Tamaulipas. Finalmente, la nueva onda tropical No. 53 ingresará al sur de la Península de Yucatán y avanzará hacia el sureste de México.Pronóstico de precipitación para hoy 14 de noviembre de 2019:Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 litros por metro cuadrado): Veracruz y…
Lunes, 11 Noviembre 2019 15:39

Juristas prevén crisis en respeto y protección a los derechos humanos

Valora este artículo
(0 votos)
Carecen de experiencia los nombrados titulares a nivel nacional y localPuebla, Pue.- Preocupa a juristas mexicanos una crisis previsible en el respeto y protección a los derechos humanos, dada la inexperiencia que consideran tienen los recién nombrados dirigentes a nivel nacional y local.Oportunamente fue dado a conocer que el Senado de la República, por un voto calificado nombró presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a la psicóloga Rosario Piedra Ibarra, después de una votación por tercera vez consecutiva en el Pleno.La nueva titular de la CNDH, según expertos sobre derechos humanos, no tiene los conocimientos plenos para la defensa de éstos; su profesión es la de psicóloga y su único mérito es haber apoyado a su señora madre Rosario Ibarra, en la búsqueda de su hermano desparecido desde hace décadas: y la fundación que integró su progenitora para la defensa de las víctimas de los desaparecidos en México, llamada Eureka, además de la gran amistad que tiene con el Presidente de la República, aunado a que hace unos días a su señora madre Rosario Ibarra se le otorgó la medalla Belisario Domínguez, por parte del Senado.Experto en Derechos Humanos que reserva su nombre comentó que el puesto de…
Jueves, 07 Noviembre 2019 21:36

Elige Senado a Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la CNDH

Valora este artículo
(0 votos)
El Pleno del Senado de la República eligió a María del Rosario Piedra Ibarra, como la nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para el periodo 2019-2024.La Asamblea realizó este jueves una tercera ronda de votación -mediante cédula- de la terna que fue propuesta por las comisiones dictaminadoras. En esta ocasión, Piedra Ibarra obtuvo la mayoría calificada al alcanzar 76, de un total de 114 votos emitidos.En tanto, Arturo de Jesús Peimbert Calvo tuvo 24 votos, y José de Jesús Orozco Henríquez, ocho sufragios y seis abstenciones.La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, explicó que el pasado miércoles, 30 de octubre, el Pleno realizó dos votaciones para elegir a la persona que ocuparía la titularidad de la CNDH; no obstante, ninguno de los integrantes de la terna obtuvo la mayoría calificada, como lo exige la ley.En consecuencia, en la sesión de este jueves se procedió a realizar la tercer a votación, respecto de la terna, como lo estableció el acuerdo aprobado para normar este procedimiento.Mónica Fernández dijo que la Mesa Directiva convocará a la presidenta que acaba de ser electa para acuda en sesión próxima a rendir la protesta constitucional ante el Pleno.
Miércoles, 06 Noviembre 2019 08:32

Estrategia de seguridad dará resultados paulatinos: Alfonso Durazo a senadores

Valora este artículo
(0 votos)
• El modelo basado en el uso de la fuerza policial y militar probó ya sus límites y generó decepciones, señala.Reconoce que lo ocurrido en Culiacán los obliga a revisar y ajustar protocolos de actuación.El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, afirmó ante senadores de la República que la estrategia basada en el uso de la fuerza policial y militar probó ya sus límites y generó decepciones, por lo que el actual gobierno lleva a cabo un proceso para cambiar radicalmente ese modelo por otro que rinda frutos paulatinamente.El funcionario federal se presentó ante la Comisión de Seguridad Pública, que preside la senadora Lucía Trasviña Waldenrath, como parte del análisis del Primer Informe de Gobierno.Al inició de su exposición inicial, Durazo Montaño entregó a la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, un documento con los avances actualizados de las investigaciones sobre los acontecimientos ocurridos en Culiacán, Sinaloa.El Secretario dijo que por el peso histórico que tiene este caso, el país merece la verdad. No informar sería menospreciar dos fundamentos propios de la Cuarta Transformación: transparencia y verdad. Aseguró que decir las cosas con transparencia es sólo posible “porque no tenemos nada que ocultar”.
Martes, 05 Noviembre 2019 20:57

Validar revocación de patentes compite sólo al Poder Judicial federal

Valora este artículo
(0 votos)
Notarios agraviados, sin garantía constitucional de audiencia: expertosPuebla, Pue.- Ante la incertidumbre de la revocación de 29 Patentes de Notarios que fueron otorgadas en el gobierno de Rafael Moreno Valle, quienes según se dice fueron cercanos a este personaje político y se beneficiaron con dichas Patentes, ha surgido la duda de cuál es el procedimiento que se está siguiendo de parte del Gobierno actual para poderlas cancelar.De manera extraoficial, expertos en Derecho que prefieren omitir su nombre, reconocen que la revocación de patentes se pudo haber llevado a cabo ante el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, a efecto de dar a los agraviados la garantía de audiencia que establece el artículo 14 Constitucional, pero si se llevó a cabo fuera de este procedimiento judicial administrativo, serán competentes los Tribunales del Poder Judicial de la Federación, como son los Jueces de Distrito en materia administrativa y los Tribunales Colegiados en dicha materia.De todas formas el fallo definitivo que califique la constitucionalidad o no de la revocación de las patentes de notarios, le corresponde al Poder Judicial de la Federación e inclusive a la Suprema Corte en caso de que alguno de los quejosos pueda lograr que su asunto…
Martes, 05 Noviembre 2019 07:23

Lluvias intensas en zonas de Veracruz y Oaxaca

Valora este artículo
(0 votos)
• Fuertes rachas de viento se pronostican para Chihuahua, Coahuila, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.Para hoy se pronostican lluvias puntuales intensas en Veracruz y Oaxaca; lluvias muy fuertes en regiones Chiapas; lluvias locales fuertes en Jalisco, Michoacán, Colima, Puebla, Querétaro, Hidalgo y Tabasco; intervalos de chubascos en Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Coahuila, Durango, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Guerrero, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas en Nuevo León, Zacatecas y Guanajuato. Las precipitaciones serán con descargas eléctricas, fuertes rachas de viento y posible granizo.Asimismo, se prevén rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Chihuahua, Coahuila, el Istmo y el Golfo de Tehuantepec.La Onda Tropical Número 49, que se desplazará al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, dos canales de baja presión extendidos sobre el sur del Golfo de México y el sureste de México, así como en el occidente y el centro del territorio nacional, respectivamente, la abundante entrada de humedad procedente del Océano Pacífico y el Frente Frío Número 10, que se localizará en el norte y el noreste del país, son los sistemas meteorológicos que ocasionarán las precipitaciones y los vientos.Se exhorta…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos