Lunes, 07 Enero 2019 22:20

Lluvias fuertes con actividad eléctrica

Valora este artículo
(0 votos)
• Mañana el Frente Frío Número 25 ingresará por la frontera norte de México y ocasionará nieblas y lluvias en el norte y el noreste del país.• Imagen satelital de la república mexicana que muestra la nubosidad y temperatura en estados del territorio nacional. Logotipo de Conagua.• En las próximas horas se prevén lluvias fuertes con actividad eléctrica en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán.Para la noche de hoy y la madrugada de mañana se pronostican lluvias fuertes con tormentas eléctricas en zonas de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y la Península de Yucatán, así como vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en el Istmo y el Golfo de Tehuantepec, debido a dos canales de baja presión ubicados en el sureste de la República Mexicana y las costas de Quintana Roo, respectivamente.Se prevén lluvias aisladas en el norte y el noreste del país, ocasionadas por la interacción del aire húmedo proveniente del Océano Pacífico y el Frente Frío Número 24, que se debilitará durante la noche de hoy en el norte del país.Pronóstico para mañanaSe estiman temperaturas inferiores a -5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua y Durango, de -5 a 0 grados Celsius…
Sábado, 05 Enero 2019 20:38

Nueva Ley de Ingresos provocará desigualdad en pago de impuestos

Valora este artículo
(0 votos)
Con la supresión de gravámenes en la ley federal, se prevé terrorismo fiscal: senadores Puebla, Pue.- Con la nueva Ley de Ingresos aprobada por senadores morenistas, sus homólogos de la oposición prevén desigualdad en el pago de impuestos y la política del terrorismo fiscal al aplicar, según la ley federal, auditorías e imposición de multas a particulares.El Senado de la República por mayoría de votos-todos de Morena-, aprobó, a fines del mes pasado, el proyecto de minuta de la Ley de Ingresos del año 2019, afectando promesas de campaña del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, comentó en entrevista el constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega,.La mayoría de estos Senadores estuvo de acuerdo en no suprimir los impuestos especiales a las gasolinas –IEPS-, contribuciones que aumentan el precio del hidrocarburo en más de cuatro pesos por litro de su valor original, a pesar de que AMLO había propuesto en campaña bajar el precio de las gasolinas en México y, en consecuencia, los costos de éstas seguirán altos e inclusive aumentarán, según suba la inflación en el país.Los Senadores de la oposición, PRI, PAN, PRD entre otros, recriminaron la forma de proceder de los integrantes del grupo parlamentario de…
Lunes, 31 Diciembre 2018 11:46

Puebla se suma al plan atención a instalaciones estratégicas de PEMEX

Valora este artículo
(0 votos)
El Estado de Puebla se suma al Plan Conjunto de Atención a Instalaciones Estratégicas de Pemex del Gobierno Federal, en donde se establece que el robo y la compra ilegal de hidrocarburos serán tipificados como delitos graves sin derecho a fianza. En este sentido, se impulsó en la entidad una campaña mediática para dar a conocer el número telefónico 01-800-22-89-660 donde se podrán realizar denuncias anónimas. Con estas acciones el Gobierno del Estado refrenda su compromiso por fortalecer de la mano con la federación las estrategias para combatir el robo de hidrocarburos en la entidad.
Miércoles, 26 Diciembre 2018 21:52

Investigación a fondo y transparente: AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
El presidente Andrés Manuel López Obrador refrendó su compromiso con la verdad en el caso del desplome de la aeronave en la que perdieron la vida el pasado lunes cinco personas, entre ellos la gobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso, y el senador Rafael Moreno Valle.“Hice el compromiso de llevar a cabo una investigación a fondo y no ocultar absolutamente nada sobre las causas de esta tragedia (…) para que no haya ninguna sospecha, el gobierno de la República recurrirá a una instancia independiente, del extranjero, de reconocido prestigio, para que presente un dictamen, que vamos a dar a conocer al pueblo de México en su momento. No se va a ocultar absolutamente nada”, expresó.En conferencia de prensa el titular del Ejecutivo informó que la zona del siniestro se encuentra resguardada por elementos del Ejército en tanto continúan las investigaciones, mismas que prevalecen en fase pericial con la reunión de elementos técnicos que permitan conocer las causas de estos hechos.Las instancias internacionales especializadas que coadyuven en las indagatorias, detalló, podrían ser de Estados Unidos, Canadá y Europa.“Hemos actuado desde ayer para buscar que una organización internacional, especializada, se haga cargo de la investigación y que pueda emitir un dictamen sobre…
Viernes, 21 Diciembre 2018 15:59

Avalan morenistas designación del ´´Fiscal Carnal´ por el Congreso

Valora este artículo
(0 votos)
Se establece como norma de la Ley Orgánica de la Fiscalía Federal de la RepúblicaPuebla, Pue.- El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría de votos, la Ley Orgánica de la Fiscalía Federal de la República, que entre sus normas contempla el nombramiento del Fiscal General de la República, los nombramientos del Fiscal Anticorrupción y demás fiscales especializados para el combate y persecución de los delitos y el crimen en general.Esta Ley de la Fiscalía General de la República no fue aprobada por los grupos parlamentarios minoritarios en la Cámara de Diputados, sino únicamente por la mayoría de los diputados de Morena.Los opositores a esta Ley consideraron que en primer lugar era necesario reformar el artículo 102 Constitucional, para crear una Fiscalía General de la República “autónoma” y no como se contempla en dicha Ley Orgánica y lo que establece el artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Al ser entrevistado sobre el tema, el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, comentó que el artículo 102 Constitucional, en su apartado A fracciones I, II y III, contempla el procedimiento para la designación del Fiscal General que por cierto durará en su encargo nueve años, estableciéndose…
Jueves, 20 Diciembre 2018 21:37

Destinará Gobierno presupuesto histórico para personas con discapacidad en 2019

Valora este artículo
(0 votos)
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 contempla destinar una partida sin precedentes de alrededor de 12 mil millones de pesos para dar pensión mensual a un millón de personas pobres con discapacidad, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.“A todos se les va a atender y va a haber justicia (…) Un millón de discapacitados pobres van a recibir una pensión mensual, igual que las de los adultos mayores. Ese millón de personas con discapacidad van a ser niñas y niños, como población prioritaria o preferente, porque son muchos más los discapacitados, las personas con discapacidad en el país, más de un millón”, puntualizó en conferencia de prensa.Remarcó que de la población beneficiada, 95 mil serán niñas y niños pobres y pertenecientes a comunidades indígenas, por lo que “no va a quedar una persona con discapacidad indígena sin pensión”.El jefe del Ejecutivo también indicó que, a diferencia de los gobiernos anteriores, se entregarán los apoyos de manera directa, es decir, sin organizaciones o personas intermediarias.“Lo que pasa es que había grupos que negociaban presupuesto para poblaciones diversas y se pulverizaba, se fraccionaba mucho el presupuesto. Ahora ya no va a ser así. No vamos a entregar los apoyos…
Miércoles, 19 Diciembre 2018 22:21

No al recorte presupuestal a universidades; AMLO creará 100 más

Valora este artículo
(0 votos)
Declaró que corrige el error anunciado, para no afectar actividades academicasPuebla, Pue.- El recorte presupuestal a universidades públicas estatales, como la BUAP, presentado por el Secretario de Hacienda, no se aplicará, anunció ayer el Presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo, para no afectar ciencia, cultura y diversas actividades académicas.Por el contrario, reiteró, se crearán otras 100 casas máximas de estudios en diversos estados del país, confirmó el constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, en entrevista con este Portal Digital.El también notario público informó que en el Pleno de la Cámara de Diputados se aprobó, por mayoría de votos, el presupuesto de egresos de la Federación para el ejercicio 2019, que fue presentado por el Secretario de Hacienda Carlos Ursú, a esa Soberanía Nacional.Expertos en materia financiera (Financiero Bloomberg) señalaron que de un análisis de dicho presupuesto se encontró un recorte significativo hasta del 7% al presupuesto destinado a las universidades públicas estatales como es la UNAM, a la que se le quitarían mil millones de pesos, y a otras casas máximas de estudios, entre las cuales está incluida la BUAP.De igual manera entre otros recortes al presupuesto se encuentra el destinado a la ciencia y la cultura, a la investigación,…
Martes, 18 Diciembre 2018 00:13

Amplían senadores catálogo de delitos graves con prisión preventiva

Valora este artículo
(0 votos)
Secuestros, violación, delincuencia organizada y más, no tendrán derecho a fianzaPuebla, Pue.- En sesión del Pleno de la Cámara de Senadores se aprobó por mayoría de votos minuta de decreto que amplía el catálogo de delitos graves que establece el artículo 19 Constitucional, de tal manera que dichos delitos serán sujetos a prisión preventiva oficiosa, los imputados no tendrán derecho a fianza y se someterán a proceso dentro de las prisiones o cárceles mexicanas.Originalmente el párrafo segundo del artículo 19 Constitucional establece: “El Juez ordenará la prisión preventiva oficiosamente, en los casos de delincuencia organizada, homicidio doloso, violación, secuestro, trata de personas, delitos cometidos por medios violentos como armas y explosivos, así como delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud”.Con la aprobación de esta minuta se consideran como delitos graves y sujetos a prisión preventiva oficiosa, además de los antes señalados: El robo de hidrocarburos ( huachicoleo), la corrupción, abuso sexual, desaparición forzada de personas, el uso de armas de fuego y explosivos, independientemente del delito que se cometa con ellos.Este catálogo de delitos graves está conforme a las propuestas del Presidente constitucional…
Lunes, 17 Diciembre 2018 20:18

Anuncia gobierno federal incremento al salario mínimo

Valora este artículo
(0 votos)
A partir del 1 de enero de 2019 se fijará el salario mínimo general en 102.68 pesos y en 176.72 pesos en la zona libre de la frontera norte, es decir, un aumento del 16.21 por ciento a nivel nacional, mientras que se duplicará el salario mínimo en los municipios de la zona fronteriza norte, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.Acompañado de las secretarias del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y de Economía, Graciela Márquez Colín, el titular del ejecutivo sostuvo que la Nueva Política de Salarios Mínimos es un acto de madurez política y conciliación que da confianza para las condiciones laborales y sociales de México.“Nos vamos a beneficiar todos: ayudará al crecimiento de la economía y se fortalecerá al mercado interno”, aseguró.Este incremento al salario de los trabajadores se ubicará por primera vez en la línea de bienestar y servirá como cortina de desarrollo al norte del país con el objetivo de hacer frente a la migración obligatoria para convertirla en un fenómeno optativo.
Domingo, 16 Diciembre 2018 21:09

Mensaje del Presidente AMLO en ceremonia del Tren Maya

Valora este artículo
(0 votos)
Palabras del Presidente de México en Palenque, Chiapas.Presidente Andrés Manuel López Obrador participa en la ceremonia de Pueblos Indígenas a la Madre Tierra Presidente Andrés Manuel López Obrador participa en la ceremonia de Pueblos Indígenas a la Madre TierraAmigas, amigos.Paisanas, paisanos, de Chiapas, de Tabasco, de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, de los estados del sureste.Me da gusto participar en esta ceremonia, en este acto, de inicio del programa de construcción del Tren Maya.Comienzo comentándoles que ayer se presentó, como lo establece la ley, el presupuesto para el año próximo. El presupuesto que va a empezar a ejercerse desde el 1º de enero del año próximo, en 15 días.Y ya en ese presupuesto se refleja que se le va a dar atención especial al sur y al sureste de México.Y esto no es un capricho, una imposición o porque de acá, del sureste sea el presidente de México. Es, sobre todo, un acto de justicia, porque ha sido la región del país más abandonada y ya le llegó ahora la hora al sureste, su tiempo. Por eso esta obra importantísima.Para tener una idea de lo que significa en términos de comunicación, pensemos que el sureste tenía, primero, comunicación por el mar…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos