Martes, 03 Enero 2017 19:27

Reyes Magos

Valora este artículo
(0 votos)
Los Reyes Magos de Oriente (o simplemente Reyes Magos) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes que, tras el nacimiento de Jesús de Nazaret, acudieron desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra.Los Evangelios solo hablan de «magos», en ninguna parte se indican sus nombres, ni que fuesen reyes, ni que fueran tres (número que posiblemente se deba a la cantidad de obsequios ofrecidos). Estas creencias fueron agregadas varios siglos después y se han mantenido en la tradición popular.Según la creencia católica, estos magos eran representantes de religiones «paganas» de pueblos vecinos, que los Evangelios ven como las primicias de las naciones que aceptarán la religión católica.2En algunos países (normalmente hispanohablantes) existe la tradición de representar a los reyes trayendo los regalos que los niños les han pedido en sus cartas durante la noche anterior a la Epifanía.Los Reyes Magos, por tradiciones de algunos países, forman parte del pesebre junto a José, el niño Jesús y María.La palabra «mago», proviene del elamita ma-ku-ish-ti, que ―pasando por el persa ma-gu-u-sha y por el acadio ma-gu-shu―3llegó al griego como μαγός (magós, plural: μαγοι, magoi) y de ahí al…
Domingo, 13 Noviembre 2016 23:07

La Revolución Mexicana

Valora este artículo
(0 votos)
La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente autócrata Porfirio Díaz, ya que llevaba mas de 30 años en el poder del pais. Se caracterizó por varios movimientos socialistas, liberales, anarquistas, populistas y agrarios. Aunque en principio era una lucha contra el orden establecido,con el tiempo se transformó en una guerra civil. Suele ser considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México. Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz encabezó el ejercicio del poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato. Cuando Díaz aseguró en una entrevista que se retiraría…
Miércoles, 26 Octubre 2016 00:50

Celebración Día de Muertos

Valora este artículo
(0 votos)
El Día de Muertos es una celebración tradicional de origen mesoamericano que honra a los difuntos.1 Se celebra principalmente los días 1 y 2 de noviembre, aunque en algunos lugares comienza desde el 31 de octubre, coincidiendo con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.Es una festividad que se celebra en México y en países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.2 En Brasil existe una celebración similar conocida como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de Muertos.El culto a la muerte en México no es algo nuevo, pues ya se practicaba desde la época precolombina.3 Asimismo, en elcalendario mexica, que se localiza en el Museo de Antropología, se puede observar que entre los 18 meses que forman este calendario, había por lo menos seis festejos dedicados a los muertos.4 Posteriormente, los evangelizadores cristianos de tiempos coloniales aceptaron en parte las tradiciones de los antiguos pueblos mesoamericanos, fusionándolas con las tradiciones europeas, para poder implantar el cristianismo entre dichos…
Martes, 25 Octubre 2016 18:25

Pan de muerto, una tradición muy mexicana

Valora este artículo
(0 votos)
En México festejar a los muertos es parte fundamental de la vida. Los indígenas dedicaban todo el mes de agosto para lo que hoy son las festividades de los últimos días de octubre y principios de noviembre. El entendimiento indígena de la muerte y el concepto religioso judeocristiano sobre ella se fusionaron en un altar de muertos que la UNESCO ha catalogado como Patrimonio de la Humanidad.El altar de muertos está basado en la idea indígena que la muerte no es más que una manifestación de la vida. No es una falta, ni ausencia, ni desaparición de alguien. La muerte es simplemente una nueva etapa en la existencia de esa persona. Por eso es tan lógico poner un altar para muertos que pueden venir a verlo, olerlo, comerlo, beberlo y escucharlo. Es un altar para muertos muy vivos que han pedido permiso para regresar con sus familias a mostrar que la muerte no es ningún fin, sino que la existencia es infinita. La conquista introdujo el concepto de infierno y el terror a la muerte por miedo al castigo eterno basado en nuestros pecados en vida. Ambas posturas generaron un sincretismo en las festividades de los Fieles Difuntos, las cuales…
Miércoles, 21 Septiembre 2016 20:41

Compartimos más que una frontera

Valora este artículo
(0 votos)
México, Septiembre 2016. Son 3,185 km los que se extienden desde el Golfo de México al Pacífico, y que no solo dividen un espacio territorial entre dos naciones; esa línea es la puerta de un choque cultural y social que con el paso del tiempo se ha incrementado y ha producido miles de fenómenos a su alrededor. Visiblemente la zona fronteriza incluye 48 condados en 4 estados estadounidenses (Arizona, California, Nuevo México y Texas) y 94 municipios en 6 estados mexicanos (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas), 2 que incluyen 15 pares de ciudades hermanas. Pero, ¿qué pasa con lo invisible que comparten?Los problemas de seguridad y violencia son un común denominador entre ambos lados de la frontera, donde lo que germina de un lado repercute en el otro. El primer cuatrimestre de 2016 acumula el mayor número de víctimas desde 2014 con 6,576 casos, 13% más que en 2015 (5,812) y 8.7% más que en 2014 (6,047); de ese total 1,683 víctimas fueron homicidio doloso, representando un promedio de 56.1 víctimas de asesinato al día, así lo reportó el Sistema Nacional de Seguridad Pública. La Comisión Internacional de Derechos Humanos también tiene su opinión al respecto,…
Viernes, 29 Julio 2016 09:15

77 millones de recién nacidos no reciben leche materna en su primera hora de vida: UNICEF

Valora este artículo
(0 votos)
• En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, UNICEF llevará a cabo 44 actividades en 12 entidades de la república mexicana para promover la lactancia materna en colaboración con varias organizaciones aliadas.NUEVA YORK / CIUDAD DE MÉXICO, 29 de julio de 2016 – En todo el mundo, alrededor de 77 millones de recién nacidos –o 1 de cada 2– no reciben leche materna en la primera hora que transcurre después de su nacimiento, los cual les priva de los nutrientes, los anticuerpos y el contacto con la piel de sus madres, que son esenciales para protegerlos de las enfermedades y de la muerte, informó hoy UNICEF.“Hacer que los bebés esperen demasiado tiempo para tener el primer contacto fundamental con su madre fuera del útero disminuye las posibilidades del recién nacido de sobrevivir, limita la producción de leche y reduce las posibilidades de la lactancia materna exclusiva”, dijo Francia Bégin, asesora en nutrición de UNICEF.A nivel mundial, sólo el 43% de los bebés menores de seis meses son amamantados de manera exclusiva. Los bebés que no reciben leche materna en absoluto tienen 14 veces más probabilidades de morir que aquellos que se alimentan sólo con leche materna.“Si se alimentara a…
Martes, 26 Julio 2016 16:17

Protección Civil Municipal imparte talleres infantiles para fomentar la cultura de la prevención

Valora este artículo
(0 votos)
• Durante el ciclo escolar 2015-2016 se ofrecieron cursos en 45 escuelas, capacitando a más de 3 mil 700 alumnos La Unidad Operativa Municipal de Protección Civil imparte talleres infantiles en escuelas para promover la cultura de la prevención. El objetivo es que los menores identifiquen zonas, objetos y situaciones de riesgo en su hogar, escuela o en la calle, así como que conozcan acciones para evitarlos.Durante el ciclo escolar 2015-2016, en conjunto con las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (CORDES), pertenecientes al municipio de Puebla, se impartieron cursos en 45 escuelas con los cuales se capacitó a más de 3 mil 700 alumnos.Los cursos están diseñados para niños de 3 a 8 años de nivel preescolar de los tres primeros grados de educación básica. A través de estos talleres, los menores aprenden cómo funciona un extintor, cuáles son las rutas de evacuación, las salidas de emergencia y conocen la señalética a través de dinámicas y juegos interactivos.De acuerdo con Juan Pablo Cerwinka Ábrego, jefe del Departamento de Capacitación de Protección Civil Municipal, estos talleres han sido recibidos favorablemente por las instituciones educativas ya que contribuyen a la autoprotección de los estudiantes.“Entre más pequeños comiencen con estos temas, mayor será…
Lunes, 25 Julio 2016 07:30

Incrementa 15 % en accidentes en el hogar

Valora este artículo
(0 votos)
• Las lesiones principales son; 15% fractura de codo y 10% quemaduras de agua caliente• En caso de sufrir un accidente por golpe, intoxicación, quemadura u otros, deben acudir al área de urgenciasDurante el periodo vacacional, los accidentes en el hogar se incrementan en 15 por ciento en niños, entre 6 y 12 años de edad, sobre todo por fractura de codo y un 10 por ciento por lesiones en quemaduras por agua caliente, informa el doctor Carlos Francisco Morales Flores, director de la Unidad de Médica de Alta Médica (UMAE) de Traumatología y Ortopedia del Instituto Mexicano del Seguro Social en Puebla.Explicó que hay más accidentes en casa porque los niños están jugando en la cocina y existe el riesgo de caídas o tropiezos con las ollas de agua hirviendo. Por ello la importancia que los padres estén al pendiente de las actividades de sus hijos.Recomendó el especialista que un adulto permanezca en casa para cuidar a los niños, vigilarlos durante los ratos de juegos, que no brinquen en la cama, ni manipulen objetos que los puedan dañar e impedirles que se introduzcan algún objeto extraño en la boca, ya que son las formas comunes de sufrir algún tipo…
Lunes, 18 Julio 2016 12:55

Campamento de Verano para los hijos de elementos de la SSPTM de San Andrés Cholula

Valora este artículo
(0 votos)
El Presidente Municipal de San Andrés Cholula, Leoncio Paisano Arias, inauguró el primer Campamento de Verano para los hijos del personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM). 50 niños y niñas se beneficiarán durante las próximas dos semanas del Campamento de Verano en las instalaciones de la SSPTM, donde aprenderán las labores de los elementos de seguridad y se les fomentarán los buenos valores, la disciplina y el orden a través de juegos y actividades divertidas. Leoncio Paisano Arias recalcó a los pequeños el sentimiento de orgullo que deben sentir por la gran labor que sus padres y madres realizan cada día en beneficio de la seguridad de todas las familias sanandreseñas, por lo que reconoció al cuerpo de policías y al Secretario de Seguridad Manuel Alonso García por su importante ejercicio y contribución a que San Andrés Cholula sea “el mejor lugar para vivir”. Al finalizar el campamento los menores habrán adquirido aspectos psicológicos como mejor sociabilización, mejor autoestima e incremento de confianza, habrán mejorado su desarrollo motriz con prácticas y pruebas que mejoran su condición física. Además se les brindará un programa de criminalista de campo para niños y harán análisis…
Viernes, 08 Julio 2016 19:10

Vacaciones en familia

Valora este artículo
(0 votos)
Las vacaciones son algo que muchos de nosotros esperamos con ansias. Saber cuánto me toca de vacaciones por el primer año trabajado o saber cuántos días de vacaciones me corresponden por ley son algunas de las preguntas más frecuentes que uno escucha en los pasillos de las oficinas. Aquí te explicaremos cómo se manejan los días de vacaciones.El artículo 76 de la Ley Federal del Trabajonos indica claramente cómo es que se otorgan las vacaciones en el trabajo. Y esto es que aquellos trabajadores con más de un año de servicios disfrutarán de 6 días de vacaciones, a partir de entonces y por cada año laborado se le sumarán 2 días más hasta llegar a 12 días, que básicamente son 4 años. Después del cuarto año, solo se le sumarán 2 días de vacaciones por cada cinco años de servicio.Viajar con niños es una gran experiencia que tiene un gran impacto para la educación de los peques, a los que les introduce en otras culturas, les enseña cómo viven otras personas en diferentes lugares y les ofrece la posibilidad de probar diferentes comidas y experimentar diversos idiomas, lo que les da una nueva idea del mundo. Les invita a ser…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos