Jueves, 10 Abril 2025 09:51

“Acompañemos a Jesús”: académico IBERO Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
● Esta temporada llama a las personas a cumplir el principal deseo de Dios: en todo amar y servir. Hay que abrir el corazón para estar dispuestos a la renovación.PUEBLA, Pue. - La Semana Santa se acerca y la Cuaresma culmina. Después de este momento predilecto para alejarse del ruido mental, los males emocionales y el dolor interno, llega el descanso que, como explica el Mtro. Arturo González González, SJ, director del Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral de la IBERO Puebla, viene a renovar el espíritu después del sufrimiento. “Estamos en un mundo convulsionado, herido, que nos lleva por caminos que no son los de Dios, y tampoco los de las personas que más sufren en el mundo”. Por ello, el Mtro. González González, SJ llama a “luchar contra el mal que se anida en nuestro corazón”, y hacer una introspección profunda durante en la Cuaresma. Una vez consciente de estas heridas internas, que son la expresión del dolor de Jesús en la cruz que debemos sentir y dimensionar a través de todos esos males que nos habitan, la Semana Santa llega como ese momento de renovación y resurrección. “Pidamos al Señor que salgamos en esta…
Miércoles, 12 Febrero 2025 11:12

Los humildes y los pobres dan testimonio del nacimiento de Jesús

Valora este artículo
(0 votos)
CIUDAD DEL VATICANO. - Continuando con su serie de catequesis sobre «Jesús, nuestra esperanza» en la Audiencia General semanal, el Papa Francisco reflexiona sobre el nacimiento de Jesús en un establo de Belén, diciendo que abre nuestros corazones al asombro y al anuncio gozoso.En su serie de catequesis sobre «Jesús, nuestra esperanza», el Papa Francisco se centró en el nacimiento de Jesús en Belén, destacando la humildad de Dios, que eligió nacer en un tiempo y lugar particulares, y en las circunstancias más humildes.Incluso antes de su nacimiento, dijo el Papa, Jesús se hizo nuestro «compañero de viaje», viajando en el vientre de María, su madre, para visitar a Isabel; y más tarde, con María y José, viajando a Belén para ser inscrito en el censo.Primeros testigos de la Buena NuevaEn su catequesis, que pidió leer al P. Pierluigi Giroli IC. El Papa Francisco explicó que la forma del nacimiento de Cristo fue «inaudita» para un rey. Jesús -señaló- no nació en un palacio real, sino en la parte trasera de una casa, en el lugar donde se guardaban los animales.Los primeros testigos del nacimiento del Mesías fueron los pastores: «hombres de escasa cultura, malolientes por el contacto constante con…
Domingo, 09 Febrero 2025 17:49

El servicio armado es sólo para legítima defensa, no para imponer el dominio

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - Al final de la celebración eucarística jubilar, dirigiéndose a los militares de todo el mundo, el Papa hace otra recomendación citando la «Gaudium et spes»: observar siempre las convenciones internacionales sobre los conflictos, guardar «sagrado respeto por la vida de la Creación». Luego su pensamiento se dirige a Ucrania, Palestina, Israel, Myanmar, Kivu, Sudán: «Que callen las armas en todas partes y que se escuche el grito de los pueblos que piden la paz».Al final de la Misa por el Jubileo de las Fuerzas Armadas, de Policía y de Seguridad, presidida por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro, el Pontífice renueva su recomendación a la luz de la Constitución Pastoral Gaudium et spes, que en el párrafo n. 79 especifica precisamente el deber de mitigar la inhumanidad de la guerra.El servicio armado sólo debe ejercerse en legítima defensaLa puntualización de la doctrina de la Iglesia se hace antes de la oración mariana dominical, al tiempo que se da las gracias a las autoridades civiles presentes en el Vaticano por su peregrinación, «por su servicio pastoral» y a los ordinarios y capellanes castrenses. A los militares esparcidos por el mundo, el Pontífice recuerda uno…
Lunes, 03 Febrero 2025 08:17

Jesús enseña el amor: Quien ama, vive, quien odia, muere

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - En la catequesis del Ángelus en la Plaza de San Pedro, Francisco comentó el Evangelio de la presentación de Jesús en el Templo: «Como el sol que nace sobre el mundo, este niño lo redimirá de las tinieblas del mal, del dolor y de la muerte».«Jesús es salvación; Jesús es luz; Jesús es signo de contradicción». En la catequesis del Ángelus de este 2 de febrero, el Papa Francisco inició su reflexión con estas tres «bellas maneras» que Simeón utiliza para definir a Jesús mientras lo tiene en sus brazos dentro del Templo de Jerusalén.Algo que nunca había sucedidoEl Evangelio del día nos habla de María y José que, según la Ley, presentan a Jesús en la morada de Dios «como recuerdo de que la vida viene del Señor». Pero mientras la Sagrada Familia «realiza lo que siempre se hizo en el pueblo de Israel, de generación en generación», sucede algo, subrayó el Papa, «que nunca antes había sucedido».Las «voces conmovidas» de los ancianos Simeón y Ana «resuenan entre las viejas piedras del Templo» mientras profetizan sobre Jesús, hablando del niño «a los que esperaban la redención de Jerusalén».Verdaderamente Dios está presente en medio de su…
Miércoles, 29 Enero 2025 11:13

El Papa: Abrámonos con generosa acogida al otro

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - El Santo Padre envía un mensaje a los asistentes a la VI Conferencia Internacional "Por el equilibrio del mundo" que se efectúa en La Habana, Cuba, del 28 al 31 de enero de 2025. En el marco del Año Santo, reflexiona sobre la esperanza y destaca las iniciativas que abren caminos para quienes viven en condiciones de penuria."Los pobres y los enfermos, los jóvenes y los ancianos, los migrantes y los desplazados, incluso los privados de libertad, deben estar en el centro de nuestras consideraciones, para que nadie quede excluido y todos vean respetada su dignidad humana". Lo escribe el Papa Francisco en el mensaje dirigido a los participantes en la VI Conferencia Internacional "Por el equilibrio del mundo" que se realiza en La Habana, Cuba, del 28 al 31 de enero de 2025.Bajo el lema "Con todos y para el bien de todos", el evento congrega a científicos de diversas ramas del saber, especialmente de las ciencias sociales, para reflexionar sobre los principales problemas contemporáneos. También pretenden encontrar objetivos comunes que permitan la unidad de acción global, sensibilizar a la opinión pública acerca de la importancia de la preeminencia del diálogo sobre la guerra, el…
Domingo, 26 Enero 2025 09:58

Estamos llamados a reconocer en Jesús a nuestro Salvador

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - Este 26 de enero, Domingo de la Palabra de Dios, en sus palabras previas a la oración del ángelus el Santo Padre invitó a “dirigirnos con confianza a María, Madre de Dios y Madre nuestra, para que nos ayude a reconocer a Jesús”.“La presencia y las palabras de Jesús nos interpelan; también nosotros estamos llamados a reconocer en Él al Hijo de Dios, a nuestro Salvador”, esta fue la invitación que dirigió el Papa Francisco a los miles de fieles y peregrinos que se dieron cita en la Plaza de San Pedro para rezar la oración mariana del ángelus, de este 26 de enero, III Domingo del Tiempo Ordinario.El anuncio de la misión liberadora del MesíasTras haber celebrado esta mañana la Santa Misa en el Domingo de la Palabra de Dios, en la Basílica de San Pedro, donde instituyó a 40 nuevos Lectores, el Santo Padre dijo que este domingo el evangelista Lucas nos presenta a Jesús en la sinagoga de Nazaret, el pueblo donde creció, proclamando el pasaje del profeta Isaías que anuncia la misión evangelizadora y liberadora del Mesías, y luego, en medio del silencio general, declara: «Hoy se ha cumplido esta Escritura».“Imaginemos la…
Miércoles, 22 Enero 2025 09:14

Confiemos en Dios que nos dice «no tengas miedo, sigue adelante»

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - En la audiencia general de esta mañana el Papa Francisco retomó el ciclo jubilar sobre «Jesucristo, nuestra esperanza» y desarrolló su catequesis sobre la escucha y la disponibilidad de María al anuncio del ángel Gabriel. De ella, que se lanzó «a la misión más grande que jamás haya sido confiada a una mujer, a una criatura humana», aprendemos a confiar en el Señor. «Recordemos a todos y para siempre que no es el hombre quien salva, sino sólo Dios»María, que escuchó el anuncio del ángel Gabriel y dio espacio a Dios abandonándose a Él, que acogió «al Verbo en su propia carne» lanzándose «a la misión más grande que jamás haya sido confiada a una mujer, a una criatura humana», se puso «al servicio» del Todopoderoso.El Santo Padre, durante la audiencia general celebrada la mañana de este 22 de enero, en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, reanudó el ciclo jubilar sobre «Jesucristo, nuestra esperanza», en la segunda catequesis dedicada a «La infancia de Jesús».El Papa desarrolló su reflexión sobre «El anuncio a María. Escucha y disponibilidad» y se detuvo en los «efectos de la fuerza transformadora de la Palabra de Dios» y…
Domingo, 19 Enero 2025 09:25

“Cuando los temores nos roban el sabor de la vida, Jesús nos da abundancia”

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - Antes de rezar el Ángelus dominical, el Papa Francisco resalta que, incluso en tiempos de dificultad, el amor de Dios nunca nos falta, y siempre nos ofrece abundancia para llenar nuestras vidas de alegría y esperanza.Hubo una vez que Jesús convirtió el agua en vino y este suceso se conoce como “el milagro de las bodas de Caná”. Este milagro, según el Papa, no solo revela el poder de Jesús, sino que también simboliza el amor generoso de Dios hacia la humanidad. En el Ángelus del II domingo del Tiempo Ordinario (19 de enero de 2025) el Papa Francisco destaca dos elementos clave de este pasaje del Evangelio según Juan: la falta y la sobreabundancia.“Por un lado, falta vino y María le dice a su Hijo: «No tienen vino»; por el otro, Jesús interviene haciendo llenar seis grandes ánforas y, al final, el vino es tan abundante y exquisito que el dueño del banquete pregunta al esposo porque lo ha conservado hasta el final”. “Entonces – continúa el Papa –nuestro signo es siempre la falta, pero el signo de Dios es la sobreabundancia”.Dios no es tacañoEn este sentido, el Papa pregunta: “A la falta del hombre…
Miércoles, 15 Enero 2025 07:33

El abuso de los niños es atroz, no ser cómplices de la explotación infantil

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - En la Audiencia General, el Pontífice volvió a hablar de los millones de niños que hoy se ven obligados a trabajar, subrayando que son los más pequeños quienes pagan el «precio más alto» de la «pobreza generalizada», de la «falta de instrumentos sociales para sostener a las familias» y de la «precariedad del trabajo». Es necesario «despertar las conciencias» e instó a los periodistas que den a conocer el problema y lo denuncien.A los niños dedicó también hoy el Papa la catequesis de la Audiencia General, el miércoles 15 de enero. Como hizo hace una semana, encontrándose con peregrinos de todo el mundo en el Aula Pablo VI, Francisco se detuvo en el problema del trabajo infantil, en particular, de la explotación en el sector de la producción alimentaria y textil, porque aún hoy en el mundo, «cientos de millones de menores, a pesar de no tener la edad mínima para cumplir con las obligaciones de la edad adulta, se ven obligados a trabajar y muchos de ellos están expuestos a trabajos particularmente peligrosos». Seguidamente, relató que conoce un país en América Latina donde los niños son explotados y esclavizados para la recolección de arándanos:Cosechar arándanos…
Domingo, 12 Enero 2025 10:19

Que los niños crezcan en la fe en la alegría de la familia

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - En la Capilla Sixtina, en la fiesta del Bautismo del Señor, Francisco imparte el Sacramento a 21 hijos de empleados del Vaticano. «Hoy mandan ellos», dice al inicio de la celebración refiriéndose a los pequeños, «y nosotros debemos servirles». Luego la habitual recomendación a las madres de amamantarlos, si tienen hambre, y cambiarlos, si tienen calor.Gemidos, gritos, algún llanto. Son los primeros sonidos de una existencia, natural y espontánea, que resuena entre frescos y obras de arte que representan la cima de los dones, de los talentos concedidos a la humanidad en una vida entera. Una sugestiva combinación que se repite cada año, la de los bautismos impartidos por el Papa Francisco hoy, 12 de enero, a 21 hijos de empleados del Vaticano en el espléndido marco de la Capilla Sixtina.«El don más grande, el don de la fe»Antes de la celebración, Francisco da las habituales recomendaciones: «¡Es importante que los niños se sientan bien!» Sofía, Vittoria, Tancredi Tito, Edwin Gabriel y los otros 17, «hoy son ellos los que mandan», explica el Papa, «y nosotros debemos servirles, con el Sacramento, con la oración.» Las madres están invitadas, como de costumbre, a amamantar a sus bebés,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos