Domingo, 06 Agosto 2023 14:54

Liberales y conservadores, siempre han existido en México

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Las ideologías liberal y conservadora, han existido siempre en nuestro país: en el siglo XIX, un fuerte grupo de mexicanos encabezados por Miguel Hidalgo y Costilla, estaba enterado de que en Europa había una revolución, la francesa, porque el pueblo bajo, el explotado, humillado y extremadamente pobre, ya no soportaba a una élite aristocrática que vivía en fiestas permanentes, mientras el pueblo se moría de hambre, y se rebeló para cambiar ese gobierno corrupto e insensible a las necesidades populares. El padre Hidalgo había leído a los enciclopedistas franceses que hablaban de libertad, de igualdad de todos los seres humanos, lo que entonces era un sacrilegio. Y en base a todo eso, inició en México la Revolución de Independencia en 1910, para acabar con el dominio de España que durante trescientos años había esclavizado y discriminado a la población nativa, que despreciaba a la población mestiza, que solo los blancos ibéricos gozaban de privilegios y riquezas. Su rebelión fue seguida por las grandes masas de desarrapados y después de su muerte por fusilamiento, fue continuada por el padre José María Morelos y después por Vicente…
Domingo, 06 Agosto 2023 14:37

De la 4T a la educación de Cuarta

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOLa educación en México será ideologizada y pretende que esta generación estudiantil sea de pensamiento de izquierda, además de invitarla a que se asuman como una corriente en favor de permitir que crezca la ideología de género y la diversidad sexual, pero también enalteciendo el socialismo y la pobreza como una virtud.Gran polémica y ruido han desatado en México los nuevos libros de texto que se entregarán el próximo ciclo escolar (28 de agosto) en educación básica, llámese primaria o secundaria, en donde se reducen los contenidos de matemáticas y se quitan del material educativo historia, geografía, civismo entre otras materias.En esos libros de la SEP hay frases tendenciosas como: "La educación es un acto político para la transformación".El Instituto Mexicano para la Competitividad –IMCO- asegura que estos textos para escolares van en contra del desarrollo de talento en la educación básica con base en habilidades y necesidades del mercado laboral.La SEP fomenta en esos textos el desprecio al trabajo y glorifica la pobreza.Ya lo ha dicho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en junio del 2021, en una de sus mañaneras al hablar de la clase media que estudia, busca crecer y ser profesionista a…
Domingo, 06 Agosto 2023 09:18

Santa Clara Ocoyucan

Valora este artículo
(0 votos)
Puede muy bien anunciarse con motivo de las fiestas patrias, la inversión millonaria en la localidad , emprendida para desarrollar un complejo inmobiliario edificado sobre la adquisición a toda costa de predios ejidales.La misma, traerá aparejada por lo demás, la manifiesta deforestación de la que acaso sea la única zona verde que queda como pulmón a la ciudad y , adicionalmente, representará una amenaza de incremento notable al “estrés hídrico” que vivimos y al que en no poco contribuye el rapaz mercantilismo de un concesionario que obtuvo sus prebendas al amparo de una legislación abiertamente inconstitucional como al efecto lo es la “Ley de aguas” expedida en los tiempos del sublima fallido y hoy finado Rafael Moreno Valle.En concordancia con las efemérides cívicas, el pasado 5 de mayo se dio anuncio de una inversión multimillonaria por más de dos mil millones de pesos en infraestructura, que ésta se hubiese anunciado al fin del periodo de gobierno tanto local como federal no pareciera motivo de inquietud alguna, ya que, en la ocasión, pudo muy bien recurrirse al esquema de la denominada asociación público-privada, o “proyectos para la prestación de servicios” (pps), como con toda ramplonería y cursilería fuera bautizada tal figura…
Sábado, 05 Agosto 2023 20:27

Los libros de texto: debate nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Claudio X González siempre ha sido partidario de la privatización de la educación, bajo dos perspectivas: que los padres de familia y los educandos puedan elegir en qué institución se van a formar sus hijos y la otra, por el enorme gasto que implica para el país, sostener una educación pública que a pesar de la enorme inversión y sostenimiento del Estado, sigue padeciendo deficiencias y ha sido objeto del control político del magisterio y de los gobiernos en turno.Para los defensores de la nueva escuela mexicana promovida por la 4T, lo que busca X González es evitar la divulgación del conocimiento en beneficio del progreso, postura que es apoyada por la derecha representada por el PAN y la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), aunque estos organismos históricamente, siempre se han opuesto a la educación pública y por décadas se han negado a cualquier perspectiva progresista en las aulas y hasta la fecha mantienen un fuerte rechazo a la educación sexual integral, la laicidad, los enfoques científicos en temas que entran en contradicción con el fundamentalismo católico, la crítica al sistema económico vigente y, en general, a la modernidad, la tolerancia y la solidaridad. .Un hecho que debe…
Jueves, 03 Agosto 2023 20:42

Mejor abasto de agua: Agua de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Inversión de 2 mil 113 millones para mejor desempeño: Díaz Durán La empresa Agua de Puebla para Todos presentó su campaña Hagamos Que Cada Gota Sume para fortalecer la conciencia ciudadana de ahorro de agua y al mismo tiempo dio a conocer una inversión de 2 mil 113 millones de pesos para ejecutarse en 2023 y 2024. Aclaró que de esa suma en 2022 se invirtieron 210.7 millones de pesos. En reunión con directores de medios y columnistas en la Casona María, Héctor Durán Díaz, Director de la empresa, sostuvo que la inversión permitirá cumplir con estándares de desempeño en materia de eficiencia física, nuevas fuentes de abastecimiento, calidad del agua, rehabilitación de infraestructura, drenaje, saneamiento, estudios y proyectos, así como eficiencia comercial. Al desglosar la inversión, Durán Díaz expresó lo siguiente: -El proyecto contempla una inversión inicial de mil millones de pesos para el rescate del Río Atoyac, con la rehabilitación de sus cinco plantas de tratamiento de aguas residuales y la construcción de una nueva planta tratadora en el Boulevard Las Carmelitas. -La planta que en Las Carmelitas abastecerá con 50 mil metros cúbicos de agua tratada a zonas de reúso en áreas verdes,…
Miércoles, 02 Agosto 2023 05:25

Historias de nuestra propia historia

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Si el legado de Mandela, en otro tiempo, ha servido para iluminar como modelo los derechos de los presos del siglo XXI; también la historia del camino de las Jornadas Mundiales de la Juventud, deben servir como sol para cualquier andar por la tierra”. Cada día es un incesante volver a empezar. Hay que rehacerse y renacerse. Todo es ponerse en camino y caminar. Necesitamos dar respuesta a nuestros andares, ser solidarios y generosos, alentarnos y alimentarnos los unos a los otros, aprender a reprendernos, bucear por nuestra propia biografía que ha de respetar el orden natural del ser, que es donde habita lo armónico de la historia y es nuestra suprema aspiración. Lo importante es allanar sendas y abrazar horizontes celestes, para llevar al mundo la luz y el calor de los labios del alma. A propósito, me viene a la memoria el camino de las jornadas mundiales de la juventud, aquella inolvidable fecha del 15 de abril de 1984, con la clausura del Jubileo de los jóvenes en Roma con motivo del Año santo de la Redención, en la que el Papa entrega la Cruz a los seres en formación. Desde luego,…
Lunes, 31 Julio 2023 19:19

Manuel Lozano Gombault y el sentido ritual de las palabras -retrato literario-

Valora este artículo
(0 votos)
"Un soneto me manda hacer Violanteque en mi vida me he visto en tanto aprieto;catorce versos dicen que es soneto;burla burlando van los tres delante".Escribir una reseña de una de las figuras más prominentes de la lengua española en nuestros días, constituye a las claras un reto enorme, acaso comparable con el que refiere el “Fénix de los ingenios” en su célebre poema.La forma italianizante del soneto “Los Sueños de Petrarca”, llega en España al paroxismo con los grandes autores del “siglo de oro”; era, por lo consiguiente, un modelo de composición idiomático y poético relativamente reciente en el ámbito cultural propio a aquel fraile de pasado mundano.En los días que corren, careciendo yo por lo demás de la enorme vena de artífice de palabras que le era propio a Lope de Vega, el reto resulta no equivalente sino de una mucho mayor envergadura. El sentido ritual de la vida, emblematizado como en pocas ocasiones en la liturgia de la Iglesia de Roma: “La obra de teatro perfecta”, al decir de Tennesee Williams, se nutre en los misterios órficos de la antigüedad pagana.“El verdadero amor- decía Oscar Wilde- es como los fantasmas: todos hablan de ellos pero sólo pocos, muy…
Lunes, 31 Julio 2023 19:07

Cumple 50 años el estadio Hermanos Serdán

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*Habla su constructor, Guillermo Bianchini; el tren, medida acertada de SSCP Con motivo de la olimpiada nacional 1952 en Puebla, se edificó el estadio Ignacio Zaragoza con capacidad de 22 mil espectadores que fue inaugurado por el entonces Gobernador de Puebla, Carlos I. Betancourt. El primer deporte oficial que albergó fue el béisbol donde los Pericos de Puebla lo utilizaron de 1952 a 1972.En 1964 con motivo del retorno de Puebla FC al fútbol profesional utilizó el estadio por 4 años jugando entonces en segunda división. Tras el traspaso de ambos clubes profesionales a nuevos estadios, en la década de 1970 el estadio quedó en un abandono sustancial. Se ocupaba para realizar eventos políticos, religiosos y conciertos. Surgió entonces la necesidad de tener un nuevo campo de béisbol y se concibió el Estadio Hermanos Serdán, la casa de los Pericos de Puebla de la Liga Mexicana de Béisbol y fue inaugurado el 16 de junio de 1973 con el lanzamiento de la primera bola por parte del entonces Gobernador Interino Guillermo Morales Blumenkron, acompañado por el Alto Comisionado del béisbol mexicano, el poblano Alejo Peralta. En el juego inaugural los Pericos derrotaron 6-0 a los Piratas de…
Domingo, 30 Julio 2023 18:48

Polvorín

Valora este artículo
(0 votos)
El tablero político se sigue moviendo por 4 grandes tendencias: 1) la elección presidencial dista de estar definida. 2) El Plan C está moribundo. 3) La radicalización presidencial. 4) Se alista un asalto a la democracia por parte del oficialismo.De cómo se desenvuelvan y se administren las mismas dependerá si el país estalla o no.No es una exageración. El país está dividido y vivimos una preocupante descomposición.La incertidumbre y el encono será el signo de los largos meses que nos separan del 2 de junio del 2024, cuando se celebre la elección.Esa elección no está definida. Lo sabe el oficialismo y ya lo olfateó la sociedad. Morena es una marca partidaria potentísima. Pero tiene un problema: ninguno de sus candidatos ha despertado, ya no digamos pasión, sino el mínimo interés. Candidato que no emociona, pierde. Las oposiciones encontraron a Xóchitl Gálvez: un contraste natural y devastador con la monotonía de las corcholatas. Para las oposiciones, el dilema es inverso al de Morena: tienen candidata, pero sus marcas están muy desgastadas.No hay nada para nadie. Moneda en el aire.No obstante, bajo estas circunstancias, el Plan C —llevarse la mayoría calificada en el Congreso para hacer jirones la Constitución—, parece ya una…
Domingo, 30 Julio 2023 18:12

La decadencia del PAN

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Para entender la decadencia que el Partido Acción Nacional ha sufrido en sus ochenta y cinco años de existencia, basta pasar lista de los candidatos a la presidencia de la república, que ha tenido desde 1952 a la fecha. En ese año tuvo a su primer candidato que fue el licenciado Efraín González Luna, un destacado jurista católico jaliciense, muy conocido y respetado en Guadalajara, su lugar de residencia y buen orador; el segundo fue don Luis H. Alvarez, ingeniero textil de profesión, dueño de una fábrica de telas en Ciudad Juárez de donde era originario, que había sido un exitoso candidato panista a la presidencia municipal y que perdió, pues en ese tiempo prevalecían los fraudes electorales y solo ganaba el PRI, pero siguió en la política, hasta alcanzar la candidatura a la presidencia. Después fue senador de la república y dirigente nacional de su partido. Fue un colaborador muy efectivo en el diálogo con los zapatistas de Chiapas que comandaba el subcomandante Marcos. Don José González Torres, fue el tercer candidato presidencial panista. Se trataba de un líder católico reconocido por instituciones de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos