Jueves, 23 Febrero 2023 20:44

Ramírez Vázquez diseñó Iglesia en Cholula

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES* Se trata del Santuario de la Divina Providencia en San PedroEl Santuario de la Divina Providencia, construido por el Doctor Moisés Toxqui Ávila ya fallecido y su esposa Martha Rojas de Toxqui, erigido en San Pedro Cholula fue diseñado y llevado a cabo en parte por al famoso Arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.La bendición del Santuario, en ocasión del aniversario 83 de la señora Marthita Rojas, como se le conoce en Cholula, será este sábado 25 de febrero a las 11 horas con la celebración a cargo del Presbítero Víctor Manuel Domínguez y Mundo. El templo está situado en la Diagonal de la 3 sur/ 5 sur en el Barrio de la Magdalena.Pedro Ramírez Vázquez, nacido en la Ciudad de México el 16 de abril de 1919 y fallecido el 16 de abril de 2013, fue un notable arquitecto, urbanista, diseñador, escritor, editor y funcionario público mexicano. Dentro de las obras más representativas que edificó están el Estadio Azteca, el Museo Nacional de Antropología, la nueva Basílica de Guadalupe, el Palacio Legislativo de San Lázaro, entre muchas más.En Puebla Capital construyó el Estadio Cuauhtémoc, el Museo Amparo y el Auditorio Siglo XXI durante el Gobierno de Melquiades…
Jueves, 23 Febrero 2023 20:30

Concentración ciudadana…INE…TEPJF…Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Miedo, presión, o… es lo que vienen realizando, las huestes morenistas por todos los medios, incluso desde los diversos palacios que ha hecho suyos, como lo son los legislativos, de la movilización ciudadana que este domingo en más de 90 ciudades culminará en manifestaciones en las principales plazas públicas. En esta ciudad será en el Zócalo y en la CdMx, la Plaza de la Constitución, Zócalo. Las magnas concentraciones empezarán a partir de las 11 horas. En noviembre del año pasado las organizaciones de la sociedad civil convocaron a una primera marcha contra la reforma electoral promovida por López Obrador, que no fue aprobada y ante ello el ejecutivo federal, promovió un "Plan B", que incluye reformas a seis leyes, y que ya aprobó el Congreso de la Unión. Para esta ocasión se ha convocado a una reunión masiva para defender la democracia y al Instituto Nacional Electoral –INE-…Desde el anuncio de la celebración del mitin, funcionarios de la administración federal, diputados y senadores de Morena y sus aliados utilizando un lenguaje soez, ni siquiera propio de la más baja ralea, se han pronunciado en contra de ciudadanos que saldrán a la calle a manifestarse…
Jueves, 23 Febrero 2023 20:13

Lucha política civilizada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Una vez que el Senado aprobó el Plan B de la reforma electoral y que acordó enviar al Ejecutivo lo resuelto por ambas cámaras que integran el Congreso de la Unión, los opositores se disponen a ir a la controversia constitucional para impugnar las mismas, lo cual constituye un adelanto en la lucha civilizada por el poder. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha resaltado lo anterior al indicar que, contrario a lo que ha ocurrido en las tres últimas revoluciones en el país, la presente es una transformación pacífica en la que no se recurre a las armas, sino que se hace a través de la concientización ciudadana para decidir cuál es el mejor camino. Las instituciones vigentes y actuantes, el Poder Legislativo y el Judicial, son protagonistas de los cambios: acuden a la tribuna y a la Ley para impugnar en lo que no están de acuerdo y dejar a la ciudadanía que, en las urnas, decida lo mejor. No hay enfrentamientos armados, ni siquiera el robo de urnas o la coacción al voto. Será pues el Poder Judicial -donde la ministra presidenta Norma Lucía Piña asume una actitud más partidista que imparcial-,…
Jueves, 23 Febrero 2023 11:21

Pasajes de la vida privada (segunda parte)

Valora este artículo
(0 votos)
En el nunca siempre suficientemente alabado libreto de Herman Mankiewicz, tras la muerte del gran magnate de la prensa, un reportero del diario “New York Inquirer” entrevista a su asistente Bernstain, sobre la misteriosa expresión pronunciada antes de sobrevenir el deceso.Caracterizado en la cinta de Orson Welles por el actor Everett Sloane, el asistente de Kane dice al reportero: acaso se haya tratado de una mujer, y ante la incredulidad de su interlocutor aquel señala: es Usted todavía muy joven, no sabe lo que un hombre es capaz de recordar, hace años en un crucero vi a una joven que vestía de blanco, sólo fue un instante y creo que ella ni siquiera se percató de mi presencia, no obstante no hay alguna ocasión cada mes en que su imagen no acuda a mi recuerdo. En días recientes leí una crónica de Guillermo Tardiff Blanco, uno de los legendarios articulistas del “Universal” desde los días en que “el gran Diario de México” era dirigido por su fundador don Félix F. Palavicini; y que culmina con una reflexión que permite rememorar la alocución expresada por Everett Sloane : “los recuerdos tienen como los sueños una velocidad desorbitada, nadie sabrá cuántos años…
Jueves, 23 Febrero 2023 11:03

Por primera vez habrá voto directo en elecciones del SNTE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En toda la historia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, las elecciones de sus dirigentes han sido a través de delegados seccionales, en los congresos organizados para este fin. Ese sistema era repudiado por una gran cantidad de maestros, pero era la única forma de sostener a los dirigentes locales y nacionales, sometidos al régimen político imperante. Usted recordará que para evitar protestas de los mentores, se anunciaba el Congreso magisterial de las secciones 23 y 51 en algún lugar de la provincia poblana y al día siguiente salían los transportes que llevaban a los delegados por otro rumbo. Una vez se inició el congreso de la sección 23 en esta capital y al día siguiente se terminó en Tehuacán y en otra ocasión se inició en Tehuacán y nunca llegaron los consejeros que habían tomado un rumbo completamente distinto. Ese sistema resultaba divertido para el público en general, pero no para el magisterio que se sentía bburlado y defraudado. PUES ESE SISTEMA YA TERMINÓ. Ayer platicamos con el maestro Salvador Torres Castillo, más conocido en el medio magisterial como “el conta Chava”,…
Miércoles, 22 Febrero 2023 08:41

El financiamiento de Antorcha

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer le comentamos en este espacio, el inicio de la tradicional feria de Corpus en Tecomatlán, que organiza, costea y realiza el Movimiento Antorchista, una organización política cuya estructura y disciplina, ya la quisieran los partidos políticos existentes en el país. El secreto de su éxito está en su disciplina interna y en su independencia económica. Todos los partidos políticos reciben subsidios millonarios de los gobiernos federal y estatal. Antorcha no. Cuando los gobiernos apoyaban a esta organización para realizar obras de beneficio colectivo, hacían rendir el dinero que recibían e invertían el sobrante en medianos negocios restauranteros, gasolineras, distribuidoras de gas y otros como venta de materiales de construcción con precios bajos o de artículos de primera necesidad, también con precios rebajados. Con el tiempo esos negocios prosperaron y ahora les permiten cubrir los gastos que el Movimiento Antorchista requiere y no tiene necesidad de andar mendigando apoyos de nadie, ni del gobierno, ni de empresas privadas o del crimen organizado. NOS CUENTA UN EX CENECISTA, LA ORGANIZACIÓN campesina del PRI, que en los tiempos de Luis Echeverría, se le propuso una cosa parecida…
Miércoles, 22 Febrero 2023 08:17

García Luna, bandera política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La decisión del jurado neoyorquino de encontrar culpable de cinco delitos al ingeniero Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública del ex presidente Felipe Calderón, arreció la lucha entre conservadores y transformadores, entre defensores y protectores de los terribles cárteles de la droga en nuestro país, pero sobre todo, la disputa por la Nación. Porque no es el caso del primer policía coludido con la delincuencia, habrá que ver y juzgar a los mandos policiacos de los tres niveles de Gobierno en distintas épocas y se encontrará que, desde las pandillas de barriada hasta las poderosas mafias del narcotráfico se entienden con mandos y policías de crucero. Y, como siempre ocurre, hay excepciones; policías, soldados y marinos, jueces y ministerios públicos que cumplen con su función, pero también los hay quienes no lo hacen y lucran con el uniforme o la placa policiaca, pero en general se coluden y conocen a la perfección los movimientos de la delincuencia y no sólo de México, sino en muchos países. La policía estadunidense también está coludida, de lo contrario no habría el trasiego de drogas y armas que hay, pero de eso no se habla en la…
Martes, 21 Febrero 2023 20:31

Un grito de esperanza

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Por muy grandes que sean las adversidades y la desesperación, siempre contaremos con un rayo de confianza”. Cuando todo parece moverse en la perspectiva de la muerte, con todo tipo de tropelías y desapariciones forzadas, reivindico otros itinerarios de renovación personal que nos devuelvan a otros espacios menos tóxicos, para propiciar vínculos que nos fraternicen, y así rebajar las tensiones sociales, fortaleciendo un espíritu conjunto. Conscientes de nuestras propias debilidades, los andares han de sostenerse en la certeza de la unión y la unidad, como nuestra regla existencial, si en verdad queremos entrar en un clima de concordia entre análogos. De lo contrario, continuaremos activando los conflictos y el debilitamiento de las instituciones internacionales destinadas a protegernos, con nuevas misiones de paz sólidas. Venga a nosotros, pues, ese grito de esperanza. Hagámoslo impulso diario. Aprovechemos la natural riqueza humana de la diversidad, cultivemos la justicia social como abecedario, paremos todas las inútiles guerras que bloquean nuestro soplo armónico. En ocasiones, la falta de oportunidades laborales es el principal factor que impulsa a la gente a unirse a grupos extremistas violentos. Otras veces, la falta de tiempo para reflexionar, nos impide entrar en razón para corregir…
Martes, 21 Febrero 2023 19:48

El gobierno estatal, lanza el plan: “Paz, Seguridad y Justicia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Un proyecto implementado por la Secretaría de Seguridad del Estado para resolver los problemas de violencia e inseguridad que se confrontan, fue puesto en marcha ayer, en un acto efectuado en Casa Aguayo y que consta de diez puntos. En este plan, participarán, además de la Policía Estatal y las policías municipales, que para empezar se les incrementa su salario en un 10 por ciento y la cuota de complementación en un 12 por ciento; el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, con las que habrá permanente coordinación. 1.- En primer lugar se buscará que las policías estatal y municipales, estén más cercanas a la gente y estén mejor capacitadas para ejercer sus funciones. 2.- Prevención social de la delincuencia, adicciones y perspectiva de género en caso de violencia a mujeres. 3.- Fortalecimiento, acompañamiento y capacitación de las policías municipales. 4.- Coordinación institucional, municipal y sectorial. 5.- Estrategia de seguridad y prevención del delito para zona metropolitana. 6.- Mecanismos efectivos de coordinación con la Fiscalía General del Estado, para combatir la impunidad. 7.- Justicia Cívica para la trasformación de conciencias y solución pacífica de los…
Martes, 21 Febrero 2023 20:03

Estrés hídrico y la redistribución del país

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal No está decidido aun donde se instalará Telsa indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador al manifestar que se está en pláticas con los directivos para que elijan un sitio diferente a Nuevo León, toda vez que en la entidad hay “estrés hídrico” que complica la prestación de servicios e incrementa la densidad demográfica. Durante años, el crecimiento del país ha sido irregular: vastas regiones del país, entidades completas -incluso el vecino estado de Hidalgo-, han sido abandonadas, pese a contar con atractivos inigualables, por la persistente emigración. De esa manera, un inmenso valle en el centro del país está desolado en tanto que la zona metropolitana está súper poblada. Se perforan pozos a gran profundidad para extraer agua contaminada en algunas regiones como La Laguna, indicó el Presidente, mientras que en otras hay agua suficiente pero están despobladas, no hay empleo ni ingresos para las familias; las actividades productivas no lo son por falta de inversión para la explotación de sus recursos naturales. Todo esto hace necesaria la redistribución del país para ofrecer los servicios que requiere la industria sin afectar a la población, como es el caso de Nuevo León, donde los empresarios…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos