Domingo, 19 Marzo 2023 18:38

Cambio

Valora este artículo
(0 votos)
Los proyectos políticos mueren de exclusión. Morena llegó al poder con 32 millones de votos. Ya perdió 12. Quizá pierda más en los 15 meses que restan para la elección. Pero no lo ven.El mandamás de Morena llama a la continuidad sin desvíos. Veremos si la mayoría de la población quiere eso o un cambio. El plano primario de una elección es siempre ese: continuidad o cambio.Los estrategas de Morena basan sus cálculos en la aprobación. Tienen un punto. Pero creo que pierden otro: más que aprobación a un gobierno, es a una persona. Por lo mismo, más que respaldo a una gestión es popularidad. Es, pues, a una persona. Cuando esa persona no esté en la ecuación, ¿qué pasará? Y otra: no es lo mismo Chana que Juana. ¿Ven a alguien con el arrastre del presidente? Yo no. La elección del 24 definirá si le alcanza a Morena para ganar con sus clientelas. Son fuertes. Pero hay al menos 3 grandes sectores de excluidos que no son pequeños: son enormes.Primero, las mujeres. Ignorar el drama de ser mujer en México es inaceptable: despreciarlas —como ha hecho este gobierno— citando a Fouché, no sólo es una estupidez: es un crimen.…
Domingo, 19 Marzo 2023 18:09

Cuentas y cuentos priístas: hubo 20 mil poblanos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras Puebla, aseguró, Genaro Morales Rentería, dirigente nacional de la Corriente Crítica del PRI, forma parte de los siete estados - Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Veracruz y Guanajuato que por su población, definirá la elección presidencial del 2024. También llamó al priismo poblano a fortalecer los lazos con la oposición como el PRD, que tienen presencia estatal y conserva “bastiones políticos” en la entidad. Aquí entre nos, sus asesores le mintieron. En el partido del Sol Azteca, ni presencia estatal ni bastiones, en fín…Don Genaro que vino hace unos días para renovar la dirigencia estatal de la Corriente Crítica del tricolor, comentó que es necesario fortalecer a este instituto político tanto en propuestas, como en candidaturas y alianzas, pues ya es momento de que el priismo local trabaje en la plataforma política y en los perfiles de posibles candidatos en Puebla. Otra desinformación. El PRI poblano, está con desencuentros fuertes, como en el nacional. Existen varios: el de Néstor Camarillo Medina; el del senador Alejandro Armenta Mier, el del diputado Ignacio Mier Velazco, “corcholatas” de Morena, enfrentados en la búsqueda de la gubernatura y de priístas que desde fuera y dentro…
Domingo, 19 Marzo 2023 16:42

Gran celebración por el 85 aniversario de la nacionalización del petróleo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El acto realizado el sábado en la ciudad de México, para conmemorar el 85 aniversario de la nacionalización de la industria petrolera que estaba en manos de empresas privadas inglesas, holandesas y alguna estadounidense, resultó, como se esperaba, el acontecimiento político más importante en mucho tiempo, no solo por el hecho en sí, sino porque el presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirmó la soberanía nacional en forma contundente. El general Lázaro Cárdenas del Río, autor de la expropiación, había sido designado jefe de la Zona Militar de Veracruz y junto con su amigo el general Francisco J. Mújica, fueron a realizar una visita de cortesía a la empresa petrolera por ser el más importante centro de trabajo de la región. Fueron tratados con descortesía por los empleados extranjeros que los atendieron al llegar y los hicieron esperar más de una hora para ser recibidos por los directivos, que al parecer, ya se sentían dueños del país, pues no fueron muy amables con ellos. Hay quienes afirman, que ahí nació la idea de la expropiación. Se recordó que problema de huelga en la frontera, en una…
Domingo, 19 Marzo 2023 16:19

Expropiación petrolera

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La conmemoración del 85 aniversario de la expropiación del petróleo, coincide con los avances tecnológicos en materia de energía originados por la necesidad de la conservación del medio ambiente y la incursión hacia energías limpias y la disputa de las potencias por el mercado mundial, no sólo de hidrocarburos, sino de todos los rubros. México se prepara, y es una realidad, hacia la autosuficiencia en materia energética y ha superado conflictos generados por la naturaleza, como las nevadas que dejaron sin energía eléctrica el sur de Estados Unidos el año pasado y de cómo nuestro país salió adelante mediante la activación de mecanismos de producción aún vigentes. Coincide con la llegada a México de John Kerry, el enviado estadunidense del medio ambiente, a quien se le dará a conocer los avances en la materia y de cómo México combate en todos los frentes para enfrentar la situación y futura, pero en base a la conservación de nuestra soberanía y la no intromisión en asuntos interno de las poderosas trasnacionales. Inversiones extranjeras si, pero no con subordinación ni negocios ilegales, ha dicho el presidente López Obrador que enfrenta nuevos retos con la presencia ahora del litio,…
Domingo, 19 Marzo 2023 00:47

El 8M, Día Internacional de las Mujeres

Valora este artículo
(0 votos)
El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres es una conmemoración en la que lejos de mandar felicitaciones por esta fecha, más bien se convierte en un espacio para reflexionar sobre las diversas situaciones que enfrentan las mujeres y llamar la atención tanto a los órganos de gobierno como a la sociedad misma con la finalidad de garantizar los derechos humanos de las mujeres.De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, en el país existen 126 millones 014 mil 024 habitantes, de los cuales 64 millones 540 mil 634 son mujeres y 61 millones 473 mil 390 corresponden a los hombres. No obstante, aún con la diferencia numérica, hasta el momento no hemos contado con una fémina que ocupe la silla presidencial.Aunado a dicha diferencia, también existen diversos tipos de violencia que se ejercen sobre las mujeres, tales como física, sexual, psicológica, económica, cultural, educativa e institucional. Evidentemente, hay mucha tela de donde cortar, pero en esta ocasión nos centraremos en la trata de personas y la desaparición de mujeres en el país.Para iniciar, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), un promedio de al menos 12 mujeres…
Domingo, 19 Marzo 2023 00:08

San José, referente y referencia, en los planes divinos y humanos

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Dios Padre dejó al cuidado del Verbo eterno, constituido de naturaleza humana y divina por obra del Santo Espíritu, en el seno de la Virgen María, a San José, que fue todo un modelo de vida providencial y de apertura a la voluntad celestial).I.- EL PADRE DE JESÚS, UN FERVIENTE SOÑADOR He aquí la pauta de un hombre justo, que supo custodiar y llevar adelante,la paciencia del Creador en nosotros, el sueño místico y hacerlo existencia,ejercicio natural de un ser obediente.Grande es el corazón del Carpintero,es el vigilante de las mil debilidades, la compañía perenne de la soledad, la ternura que se desvela en el amar,en acoger y recoger la señal celeste.Toda esta regeneración imaginativa, aflora de nuestra filiación de hijos, y es tan penetrante que se aglutina,en nuestro paisaje interno del alma,floreciendo más espíritu que cuerpo.II.- EL ESPOSO DE MARÍA, UN HOMBRE DEL SILENCIO Cuando la noche apareció callada, se revela en el silencio más hondo, la presencia de la palabra gloriosa, apoyo de un compartir con María,expectativas de un amor maduro.Jesús creció en esta bella escucha, al albor del vivo hogar de Nazaret, con el ejemplo de sus progenitores, bajo el paradigma…
Viernes, 17 Marzo 2023 11:07

Cooperación, no subordinación

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó ayer su postura en relación con los Estados Unidos sobre el tráfico de fentanilo que causa muertes a la población joven estadunidense, e indicó que le preocupa esta situación, pero en su combate debe haber coordinación, no subordinación ni sometimiento, y menos intervención militar Consideró chafas, corrientes y ramplones a los legisladores republicanos que impulsan una iniciativa para autorizar al Presidente a ordenar la intervención del ejército estadunidense en el combate al narcoterrorismo, a los cárteles de la droga, que operan en nuestro país en complicidad -afirman-, de las autoridades y que es necesario frenar. Señala el presidente López Obrador que el fentanilo no se produce en México ni se consume, es materia prima que viene de Asia y que entra a Canadá y a los Estados Unidos de manera muy superior a México en donde la custodia de las aduanas está en manos de la Marina y del Ejército lográndose decomisar importantes cantidades de esa sustancia. La guerra contra las drogas es motivo para desatar una guerra electoral con fines políticos, ha alertado el presidente, que a través de la cancillería diseñó una estrategia antivoto contra los…
Jueves, 16 Marzo 2023 21:39

Candidatos: Carrera por SETEP; Torres por SNTE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Dos aspirantes explican sus propuestas y sus planes de acciónDos candidatos con amplias posibilidades de ganar se registraron formalmente este juves. Uno es José Antonio Carrera Flores quien compite por la Secretaría General del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Puebla (SETEP); otro es Salvador Torres Castillo, conocido como el ‘Conta’ Chava, quien aspira a la dirigencia de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).Carrera Flores recibió su constancia de registro que le autoriza poder realizar campaña entre los maestros afiliados para llegar a las votaciones el 6 de mayo, cuando los docentes elegirán nuevo dirigente para el periodo 2023-2027 del SETEP.Tiene el compromiso de ser un factor de unidad y porque sus compañeros de diferentes localidades en el Estado le reconocen sinceridad, franqueza y honestidad y le han pedido que busque la Secretaría General del sindicato.Con una trayectoria de 22 años de docente, en los cuales se ha desempeñado desde maestro en salón, pasando por Director de varias instituciones educativas, hasta llegar hoy en día a ser Supervisor de la Zona Escolar 85 de Bachilleratos Generales. Cuenta con una licenciatura en Informática por el Instituto Tecnológico de Orizaba…
Jueves, 16 Marzo 2023 21:23

Los “macanazos” están a punto: Casa Aguayo-CIS

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | En pocas palabras VAYA, VAYA. DESPUÉS de 5, cinco, años, nuevamente recordaron la problemática, -que tiene más de 5 años- que representa para poblanos y tlaxcaltecas, la contaminación de los ríos Atoyac y Xochiac y sus afluentes, que representa seria amenaza para la salud pública para más de 3 millones de personas que habitan en los municipios circundantes; lo que a su vez pone en riesgo las fuentes de abastecimiento de agua para el consumo humano, para riego y el uso de otros recursos susceptibles de ser aprovechados, como la pesca…Pues el diputado petista por el 05 Distrito federal, con cabecera en San Martín Texmelucan, Jaime Baltierra García, en un comunicado informa que la Comisión de Derechos Humanos, aprobó su propuesta para una reunión con Germán Martínez Santoyo, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con el propósito de conocer los avances y resultados de una recomendación, de 2017, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) para atender la responsabilidad de autoridades federales, estatales y municipales, por actos y omisiones en perjuicio de habitantes de municipios de Puebla y Tlaxcala, que se ven afectados por la contaminación ambiental de los ríos mencionados, derivados del desarrollo industrial…
Jueves, 16 Marzo 2023 21:08

El gobernador Céspedes, se desiste de la oposición a despenalizar el aborto

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El gobernador del Estado, Sergio Céspedes Peregrina, ha demostrado, con su desistimiento al recurso que su antecesor Miguel Barbosa Huerta tramitó contra amparo a favor del aborto, tener mejor sensibilidad política y social, porque el problema no es de moral, sino de salud pública. La prohibición del aborto y las sanciones que se aplican a quienes lo practican, pone en riesgo vidas humanas, porque muchas de las jovencitas o mujeres que deciden abortar carecen de recursos económicos para recurrir a servicios médicos calificados y no solo ponen en riesgo sus vidas, sino además sufren un castigo de cárcel que avergüenza a sus familias y se provocan verdaderos dramas hogareños, que causan afectaciones psicológicas en varias personas. La prohibición de esa práctica, pueden hacerla las instituciones religiosas y combatirla entre sus fieles mediante educación y sanciones morales o religiosas, pero no el Estado, que está obligado a intervenir, para buscar la mejor solución, en los problemas sociales de las comunidades que gobiernan. EL ESTADO MEXICANO ES LAICO Y POR lo tanto no está sometido a los designios de ninguna autoridad eclesiástica. Debe respetar a todas las…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos