Martes, 10 Diciembre 2019 08:19

Antorcha bajo el estado de derecho

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- En la Mixteca profunda poblana, existía una congregación humana, donde el atraso secular admitía la imposición del más fuerte sobre los carentes de autoridad, dinero o relaciones con los poderosos en turno. 1.1.- La autoridad, había nacido de una convivencia mediante la cual, el más ostentoso para el mando, nacía vía elecciones debidamente pautadas. 1.2.- El $$$ escaso en un cuerpo social en tierras de secano, sin vender a nadie su fuerza de trabajo, pues nadie la compra; con gobiernos centrales o intermedios que gastan: no invierten; atrasa las relaciones humanas en una especie de hemofilia social: toda acción humana fluye incluyendo la que beneficia, pero no coagula, se derrama sin utilidad para nadie. 1.3.- En esa minúscula geografía enclavada en los cuatro millones de kilómetros cuadrados de nuestra Palestina: La Mixteca Poblana ( parte de la guerrerense, y de la oaxaqueña, tocando la Mixtequilla de Veracruz), nació una comunidad juvenil torcedora de los caminos de la micro historia poblana. De ellos solo me consta, que siendo ya autoridades municipales bajo costos notables entre conservadores y ellos: los innovadores; el gobernador Mariano Piña Olaya, aprobó una obra pública a pie de abordar el autobús…
Domingo, 08 Diciembre 2019 22:26

Confrontación

Valora este artículo
(0 votos)
El país se desangra por una herida que no cierra: la división.La energía de México se drena por la confrontación cotidiana, por la sistematización del lenguaje del rencor.Por las grietas que la polarización ha generado en la piel de la República gotea el discurso de odio, de la guerra de clases, del racismo infame.Alineada en dos bandos irreconciliables, la sociedad extravía el respeto, la solidaridad, el sentido de pertenencia y la visión de futuro que hacen de un país, más que un espacio físico, un imaginario colectivo.En la arena del coliseo público cotidiano que son las redes sociales, los medios, y ahora las calles, se extravía la mirada y se desaprovechan las oportunidades que la propia sociedad ha generado.Por esa fuga de energía positiva, en medio de la cólera contra el otro, se fermenta el triunfo del crimen, de la informalidad, de la misoginia, del abuso.Los desafíos que enfrentaremos el próximo año no son pocos ni menores. La economía estancada echará por tierra las mejores intenciones del gobierno: los programas sociales tendrán que ser financiados por deuda o recortados; sin la confianza necesaria, el sector privado no invertirá y con ello se pierde el gran motor de la prosperidad nacional.…
Domingo, 08 Diciembre 2019 22:19

“Qué bueno que se fue”, la expresión más escuchada en el caso del ex fiscal Carrancá

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O No hemos encontrado a un solo poblano, que lamente la renuncia de Víctor Carrancá Brouguet, como Fiscal General del Estado. Como si todo mundo lo estuviera esperando, se alegran de su suerte y es que desde el 2014 ya había la seguridad de que era un pésimo funcionario, que podría estar en otro cargo, pero no en la Fiscalía, pues por su mala actuación, opinan muchos, se agravó el problema de la inseguridad y la violencia, así como el de la corrupción en las dependencias encargadas de la procuración de Justicia. Nuestro colega, Raúl Torres Salmerón, autor de la columna periodística “Sin Límites”, fue el primero que en el 2015, empezó a demandar su salida de la entonces Procuraduría. Pero las ligas de Carrancá con el entonces gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, eran muy fuertes, quien incluso prolongó su permanencia en el cargo hasta para después de la terminación de su mandato. Eso pudo hacerse debido a dominio absoluto que el entonces gobernador tenía en el Congreso local, pues lo apoyaba la mayoría de los diputados que llegaron al puesto por la alianza del PAN,…
Domingo, 08 Diciembre 2019 21:45

T-Mec, la difícil negociación

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La cancillería y el mexicano advirtieron ayer que no aceptarán modificaciones al T-Mec, especialmente en acero y aluminio, aunque hay otros rubros, como la reforma laboral y medio ambiente, en los que se tienen dificultades dadas las diferentes circunstancias y perfil cultural de los países involucrados. Poderosos intereses dadas las cuantías de las exportaciones de materias primas y productos elaborados que se manejan en los mercados internacionales hacen compleja la relación comercial, por lo que llegar a acuerdos es difícil, más cuando se acusa a nuestro país de participar en condiciones ventajosas al otorgar bajos salarios y prestaciones sociales insuficientes a los trabajadores en comparación con los países involucrados en el T-Mec. Y si las relaciones comerciales son difíciles, lo son aún más las condiciones políticas y de seguridad que involucran a gobiernos y naciones, toda vez que la delincuencia organizada crece al mismo ritmo y mejor que las instituciones de seguridad y de justicia, perfeccionando sus mecanismos de actuar y ampliando cada vez más su mercado y obteniendo colosales ganancias. Sin embargo, hay optimismo en cuanto a llegar a acuerdos, pese a que el mismo T-Mec tiene que ver con la lucha electoral en…
Domingo, 08 Diciembre 2019 11:06

Jamás desfallecer

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Las peonadas sobre el tablero de la vida nos corresponden al conjunto de la humanidad”. Hay una receta para no desfallecer, que no es otra que impedirlo. La cuestión no está en caer en la desdicha, sino en permanecer caído. Siempre hay que levantarse, encender el entusiasmo, hallarse para poder evolucionar y revolucionarse en vida, ponerse a imaginar con lo mejor de uno mismo, esperanzarse e ilusionarse, reivindicar espacios y oportunidades. Sin duda, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, debe de hacernos más fuertes; al menos ostenta el récord Guinness mundial de ser el documento más traducido. Quizás sea también uno de los más citados. Sin embargo, aún son demasiadas las personas que desconocen sus derechos básicos como seres humanos, o se les niega, teniendo que mendigar algo que es inherente a la persona, excluyéndoles de esa universalidad de valores eternos como son la equidad, la justicia y la dignidad humana. Partiendo de que puede que hasta sea verídico, aquello que se hizo popular, de batirse más por nuestros intereses que por nuestros derechos; requiero del diálogo, como pulso para aproximarse más unos a otros. Indudablemente, pienso asimismo, que en el mundo hay demasiadas…
Sábado, 07 Diciembre 2019 09:09

¿A quién sirven las comisiones de Derechos Humanos en México?

Valora este artículo
(0 votos)
En el momento actual que vive el país, enfrascado en una crisis permanente donde se combinan la pobreza, desigualdad, marginación, desempleo, violencia, inseguridad, delincuencia, narcotráfico, corrupción, desaparición de personas, feminicidios, migración, deficiente procuración y administración de justicia, impunidad, y sobre todo de desconfianza de los ciudadanos en é Gobierno, sus instituciones y en los Partidos Políticos, realmente son muy pocas las opciones que tenemos para pensar que el país, saldrá de ésta grave situación que día a día nos agobia. Y no es que seamos pesimistas o aves de mal agüero, sino que la realidad que vivimos no nos deja lugar a dudas, de que no se vislumbra, por lo menos en el corto o mediano plazo un cambio que dé solución a dicha problemática. Ya que no es suficiente tener buenas intenciones o anunciar todos los días que el país va mejor, debido a que por lo menos en el primer año de Gobierno del actual Presidente, los indicadores más importantes que evalúan las acciones de las autoridades y el crecimiento de la economía del país, siguen a la baja.Resulta evidente, que el hecho de que el Presidente de la República tenga el apoyo de la mayoría de los…
Viernes, 06 Diciembre 2019 12:03

El Fiscal fuereño Carrancá por fin renunció

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Su dimisión fue pedida por este espacio desde el año 2014Por fin, después de un largo tiempo, de 2011 a 2018, en que se desempeñó como Procurador General de Justicia y después por reformas legales como Fiscal General del Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget, renunció este jueves, tras una licencia de trece meses.Este espacio, pidió en repetidas ocasiones que el fuereño Carrancá renunciara a su puesto como Procurador y como Fiscal, debido a su nefasto trabajo en la procuración de justicia desde el inicio del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.Carrancá presentó al Congreso local su renuncia como Fiscal General del Estado, según dio a conocer Gilberto Higuera Bernal, actual encargado de despacho de la institución.El año 2016, el Congreso del Estado, controlado por Moreno Valle, aprobó la reforma para que la Procuraduría General de Justicia tuviera autonomía y se convirtiera en Fiscalía. Carrancá fue elegido como titular hasta 2023. En 2018, el Congreso, a propuesta del Gobernador José Antonio Gali, reformaron la Ley Orgánica de la Fiscalía, que permitió a Carrancá nombrar a su suplente en caso de que pidiera licencia, lo que sucedió en septiembre de ese año. El suplente fue Higuera.LA HISTORIA DE…
Jueves, 05 Diciembre 2019 19:27

Vega Rayet, se lanza a la dirigencia del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Un Juan Manuel Vega Rayet, echado pa’delante, seguro de sí mismo, sin posiciones triunfalistas, sino al contrario, reconociendo todos los problemas que enfrenta el priísmo poblano, pero decidido a enfrentarlos, sin aspirar a ningún puesto de elección popular, mientras sea dirigente, es la impresión que nos dejó el ex presidente de Izúcar de Matamoros, ex diputado local y federal y ex funcionario estatal en la plática que tuvo con un grupo de columnistas, a quienes nos comentó que las cosas no serán fáciles, pero si él es el elegido para dirigir al partido tricolor en Puebla, ofrece trabajo, trabajo y más trabajo. Dijo reunir las características necesarias para aspirar a la dirigencia estatal; tiene oficio político, carrera partidista e identificación plena con la ideología, el programa de acción y los estatutos del Partido Revolucionario Institucional. Lo que sí advirtió, no tengo la disciplina agachona que tanto daño nos ha hecho. Soy disciplinado, pero por convencimiento, cuando hay razones válidas para serlo. No hay fecha todavía para la elección del nuevo comité directivo estatal del PRI, aunque el actual que preside Lorenzo Rivera Sosa, ya rebasó…
Jueves, 05 Diciembre 2019 18:20

Seguridad nacional como arma política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La violencia irracional en México y Estados Unidos es tan profunda que su complejidad y solución no podrá ser resuelta ni en éste ni en sucesivos gobiernos y lo saben tan bien los funcionarios encargados del tema que lo convierten en instrumento de presión y bandera política para fines electorales. A Trump le interesa utilizar a México como carne de cañón para fines propagandísticos para lograr su relección. México, a su vez, lo que desea es tomar tiempo y confiar en que éste resolverá el problema de la violencia pues nuestras Fuerzas Armadas, incluyendo la GN y las policías estatales y municipales, son incapaces, tanto en armamento como en estrategia e inteligencia, de competir con la superioridad de los cárteles de la droga. Imposible enfrentar al poderío de la delincuencia organizada y ahí está Ovidio para demostrarlo a los mismos EU. William Barr, Procurador General de Estados Unidos, de visita en México se encontró con la estricta oposición a cualquier tipo de intervencionismo y si mucha demanda de controlar el flujo de armas, dólares y droga en ambos lados de la frontera norte de México y sur de Estados Unidos. Se demanda la colaboración y…
Miércoles, 04 Diciembre 2019 19:42

¡Nuevo Auditor!.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- La auditoría es un mecanismo inventado por los egipcios, superado por los persas, y magnificado por los judíos, para ver: si los negocios andan bien los administre sea quien sea. 2.- Los recursos $$$ arbitrados por entes diversos que son autoridades elegidas electoralmente o designadas, avasallan con su poder político-administrativo-económico, a los que los acompañan en sus tareas por los años legales de su encargo, en las narices -no debajo de ellas-, del ente auditor del que se trate, practicando el patrimonialismo. 3.- En el pasado cercano, la Auditoría Superior de la Federación no acudía directamente a denunciar los saqueos. Ahora (XI-2019), el Estado de Derecho haciéndose a diario en una sociedad evolutiva, ya lo hace: y con diligencia. 4.- En nuestra casa ya hay nuevo auditor que deberá impedir peculados, corrupciones, actos mafiosos, o acciones alejadas de los manuales de administración. Veamos algunos casos verídicos: 4.1.- El peculado lo comete cómodamente el funcionario más alto en un ayuntamiento o un gobernador, que ordenan entregas $$$ que solo él conocerá sus aplicaciones, sin ordenamientos interiores de seguimiento. 4.2.- Los actos de corrupción como el anterior será conocido hasta que la auditoría estatal lo arroje…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos