Domingo, 27 Octubre 2019 20:21

De lo que nos salvamos en México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Muchos observadores de lo que está pasando en varios países de América Latina, consideran que es el final del neoliberalismo en la región y que México se salvó de tener problemas como los de Chile, Ecuador, Argentina, Brasil, al decretar el gobierno de la 4-T, el final del sistema neoliberal en nuestro país. Los graves problemas que estamos padeciendo, como la inseguridad, la criminalidad desatada, el desempleo, la enorme desigualdad, la pobreza de más de 50 millones de mexicanos, el abandono del campo, la dependencia alimentaria, la quiebra técnica de PEMEX y de la CFE., etc., son consecuencia de ese sistema impuesto por “el consenso de Washington” ideado por la primera ministra inglesa Margaret Teacher y el presidente estadounidense Donald Reagan. Los neoliberales ponían como ejemplo del triunfo del neoliberalismo a Chile y las manifestaciones de la semana pasada en Santiago y otras ciudades chilenas, pusieron de manifiesto el terrible fracaso del sistema que como ha ocurrido en México, concentraba la riqueza en pocas manos, disparaba la desigualdad entre los habitantes del país, se regía por las leyes del mercado y era totalmente insensible a…
Domingo, 27 Octubre 2019 20:14

Reivindicación a indígenas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador inició una gira por los Yaquis, una de las 100 regiones que se dispone visitar para conocer de manera directa las condiciones en las que se encuentran, y en lo que es de suyo conocido las carencias de todo tipo que sufren las étnias, su presencia es fundamental para hacerles saber que no están solos y que el Gobierno Federal busca su reivindicación.Caminos, fundamentalmente, y centros de salud, escuelas y apoyo a actividades productivas, serán los problemas que habrán de plantearse al Ejecutivo Federal, independientemente de las condiciones de atraso y rezago que presentan los conflictos agrarios que hace que vivan en permanente pugna con sus vecinos y se originen enfrentamientos violentos por los litigios existentes. El tabasqueño conoce bien la problemática de los grupos étnicos pues se inició en el servicio público en el Instituto Nacional Indigenista, desde donde conoció y palpó las demandas más sentidas de las regiones en la relación de con comunidades vecinas, sobre todo porque la disputa por la tierra es ancestral y origina pobreza y abandono. El aislamiento por falta de eficientes servicio de transporte contribuye a la miseria y el atraso que…
Domingo, 27 Octubre 2019 16:00

La epidemia de descontento

Valora este artículo
(0 votos)
Una epidemia de descontento recorre el mundo. La democracia cruje. La estabilidad se cuartea. La convivencia revienta.La onda expansiva del malestar debe alertar a la comunidad internacional.En Canadá, el desplome en la popularidad de Trudeau por escándalos de corrupción apenas le permitió reelegirse en minoría. Trump está entrampado en un juicio político. Culiacán destapó la más hedionda cloaca mexicana. Norteamérica se hunde en la discordia. Pero no solo ella.Costa Rica ve cómo las tensiones sociales se estiran y demuelen la aprobación de, ya, tres presidentes consecutivos. Puerto Rico votó con los pies y echó a su gobernador. Ecuador estalla. Bolivia se hunde en el caos reeleccionista y fraudulento. Chile militariza sus calles. El viejo continente no está mejor. España lleva un lustro sin poder formar gobiernos. La crisis de Cataluña y de los demás nacionalismos amenaza la existencia misma del estado español. Italia hierve en inestabilidad. Finlandia disuelve su gobierno y Turquía emprende una guerra con Siria.Incluso China, el coloso asiático autoritario, se revuelve en una disputa con Hong Kong.Urge repensar la política y renovar los consensos en los que descansa la democracia. Claramente, los sistemas de representación ya no son suficientes para enfrentar desafíos colosales: económicos, ambientales, de gobernanza,…
Sábado, 26 Octubre 2019 07:50

Diagnóstico de los Derechos Humanos en Puebla 2019

Valora este artículo
(0 votos)
La Comisión de Derechos Humanos de Puebla, a partir de la gestión de su anterior titular ADOLFO LÓPEZ BADILLO, enfrenta una de sus peores crisis en cuanto a resultados para proteger los derechos fundamentales de los poblanos, con una actuación pobre y mediocre, convirtiéndose en una dependencia más del gabinete ampliado de los gobiernos de Rafael Moreno Valle y Antonio Gali Fayad, a quienes protegió a toda costa, cerrando las puertas del organismo a los grupos vulnerables y organizaciones de la sociedad civil que acudieron a presentar sus quejas. De acuerdo a un reportaje de Jorge Castillo publicado el 16 de octubre de este año, en el diario Intolerancia de Puebla, 2019 es el peor año en su historia con menos recomendaciones giradas. A lo largo de cerca de 26 años, el organismo garante de los derechos humanos ha emitido mil 189 recomendaciones a distintas autoridades estatales y municipales por violaciones a los derechos fundamentales. De las 1 mil 189 recomendaciones emitidas en toda la historia de la CDH, mil 22 se registraron en los primeros 20 años y apenas 167 en los últimos ocho años, de 2011 a 2018, la CDH Puebla recibió 88 mil 516 solicitudes de intervención,…
Jueves, 24 Octubre 2019 19:51

Dramática situación de Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La situación de todos los partidos mexicanos, es bastante mala, pero tal vez por ser el partido en el poder, lo que está viviendo Morena, durante el proceso de elección de sus nuevos dirigentes nacionales y locales, es dramático. Y es dramático para todo el pueblo de México, que en un alto porcentaje, ha puesto sus esperanzas de cambio, de mejoría en su sistema de vida, en el partido de András Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación. Las luchas políticas, tienen gran similitud con las luchas guerreras: en ambas, debe haber al frente, para dirigir esas luchas, verdaderos líderes políticos o militares según sea el caso. Y hoy, como muy pocas veces ha ocurrido en nuestra historia, el presidente de la república es un líder al que han dado su voto más de 30 millones de mexicanos, algo inédito. Pero el ejército del presidente, el partido Morena, está funcionando terriblemente mal. Conformado por elementos que estuvieron antes en otras formaciones políticas, como el PRD, el PRI, y hasta el PAN, han llevado a su nuevo partido, los defectos y los vicios de sus organizaciones…
Jueves, 24 Octubre 2019 19:27

Investiga la SFP a 10 super delegados, el de Puebla es uno

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasRodrigo Abdala Dartiguez, Delegado de la Secretaría de Bienestar en esta entidad, es uno de los 10 delegados estatales de la citada Secretaría que están siendo investigados, por el presunto uso indebido de programas sociales. Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), informó a la Cámara de Diputados durante su comparecencia ante el Pleno cameral, con motivo del análisis del Primer Informe de Gobierno del Ejecutivo federal que los investigados son, además del poblano, de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, junto con el de Jalisco, que fue separado de su cargo…Expuso que están procesando 12 denuncias en contra de 10 delegados estatales de programas para el desarrollo. Una vez terminadas las investigaciones, todo aquel que se encuentre culpable o que la investigación arroje indicios para una asignación de responsabilidad administrativa o incluso para una vista a una responsabilidad penal por haber utilizado recursos públicos con fines distintos al beneficio de la ciudadanía, será sancionado. “Estas denuncias están siendo trabajadas con la autonomía técnica y de gestión que corresponde a nuestros Órganos Internos de Control (OIC). Las más importantes han sido asumidas por su servidora…
Jueves, 24 Octubre 2019 16:14

No somos colonia: AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Respecto a que si hay más solicitudes de aprehensión y extradición de delincuentes por parte de EU, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia mañanera del miércoles 23, dijo: Sí hay siempre solicitudes de extradición y hay, creo, varios presuntos delincuentes que tienen órdenes o Estados Unidos está solicitando que se les extradite. Sí existen. Pero sí les aclaro también una cosa: nosotros somos un gobierno soberano, no nos guiamos por las políticas que nos imponen otros gobiernos, nosotros actuamos con libertad; existe cooperación, en este tema, como en otros, migración, contrabando, narcotráfico, pero no somos colonia de ningún gobierno extranjero, actuamos con independencia, con libertad. Se tiene que cumplir con la ley en todos los casos, ser respetuosos de los procedimientos legales, esto yo creo que se entiende bien, no nos han hecho ninguna propuesta en ese sentido para que quede claro. Ha habido de parte del gobierno de Estados Unidos mucho respeto a nuestra soberanía, en estos casos y en otros. Por ejemplo, cuando tomamos decisiones de no intervenir en asuntos de otros países, aunque ellos tengan una política distinta, respetan lo que nosotros decidimos de manera independiente. Y nosotros también…
Jueves, 24 Octubre 2019 07:38

Reducir opresiones

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Seamos agentes de concordia”. Los moradores de este mundo, con sus gobiernos y nuevas generaciones al frente, han de sosegarse y aminorar tensiones, que lo único que hacen es propiciar atmósferas ya vividas en otro tiempo, y esta es una época que ha de ser activada e instruida en la tolerancia. La necedad no es buena para nadie. Despertemos y despojémonos de tantas falsedades. Continuar oprimiéndonos unos a otros es la mayor simpleza a la que podíamos evolucionar, con la consecuencia de cerrarnos en nosotros mismos, engañándonos al pensar que hemos hallado mayor libertad y autonomía. Dejémonos de traicionar. Reconduzcámonos y reconciliémonos, que la vida es para vivirla en comunidad gozosamente, y no como una tortura, sino como un tiempo en predisposición armónica, reconociendo los derechos fundamentales de nuestros análogos, fomentando la solidaridad, la comprensión y la acogida entre todos. Es cuestión de hacerse familiar, de vivir en linaje, de donarse mediante sentimientos de benevolencia y no pertenecerse. Es fundamental que los actos violentos cesen, también las expresiones de los líderes han de optar por otros cauces más serenos; y, en todo caso, utilizar los medios legales para resolver cualquier disputa. Seamos agentes de concordia.…
Miércoles, 23 Octubre 2019 19:31

“Quién olvida su historia, está obligado a repetirla”

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Uno de los pregoneros del PAN, se quejó ayer por televisión, de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, siempre echa la culpa de los problemas al pasado reciente y no asume su responsabilidad. Los pueblos que olvidan su historia, no tienen futuro y se ven obligados a repetir esa historia. El gran pecado de los gobiernos priístas, sobre todo de Peña Nieto, que fue el que sacó al PAN de Los Pinos, fue no haber informado de las condiciones en que recibió al país. Lo recibió en con una guerra que su antecesor le había declarado al narcotráfico y que ya había dejado más de cien mil jóvenes muertos, entre delincuentes y elementos de las fuerzas de seguridad y más de 30 mil desaparecidos. Y lo peor del caso, la guerra seguía creciendo y no había forma de pararla, pues la estrategia, si es que la hubo alguna vez, no funcionaba. El problema de la inseguridad y la violencia en México, no es nada fácil. Se están poniendo las bases (Guardia Nacional; uso de la fuerza solo es casos necesarios, para responder agresiones armadas;…
Miércoles, 23 Octubre 2019 18:31

La Belisario Domínguez en custodia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En el Senado de la República, la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, entregó la presea “Belisario Domínguez” a la activista Rosario Ibarra de Piedra, misma que recibió su hija Rosario Piedra Ibarra, ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar; y de la Cámara de Diputados, Laura Angélica Rojas Hernández. En tanto su otra hija, Claudia Piedra Ibarra, dio lectura al mensaje de la galardonada en el que señaló que la impunidad absoluta del aparato represor y de sus creadores ha permitido que hasta nuestros días se siga cometiendo la desaparición forzada y se continúe arrojando lodo y agravio a los familiares de los desaparecidos y a su lucha. “Señor presidente: No permitas que la violencia y la perversidad de los gobiernos anteriores siga acechando y actuando desde las tinieblas de la impunidad y la ignominia, no quiero que mi lucha quede inconclusa”, precisa. Es por eso que dejo en tus manos la custodia de tan preciado reconocimiento y te pido que me la devuelvas junto con la verdad sobre el paradero de nuestros queridos y añorados hijos y familiares,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos