Lunes, 04 Noviembre 2019 20:42

Desbaratada red de carreteras por olvido de gobiernos: Luna Vite

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Más deuda y desvío de recursos detectados en InfraestructuraDe padres emanados de las fuerzas armadas y de familia militar.Nacido en el hospital militar en la capital de la república, vino a vivir desde pequeño a Huauchinango.Se autodefine como un hombre agradecido y leal.Cercano a Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.Se trata del Secretario de Infraestructura: Heliodoro Luna Vite.Conocedor del desarrollo en materia de construcción, costos, auditoria, supervisión y control de obras públicas, debido a su paso por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en la Cámara de Diputados y de Senadores, en áreas que tienen que ver con la materia.Economista de la UNAM y con maestría de Administración Pública por el INAP y con estudios en el ITAM de Proyect Management Institute en administración de proyectos.Reunido con columnistas habló claro de su filiación partidista, de su claridad en cuanto a la economía de Puebla y del país, de su familia y de cómo hacer crecer el PIB poblano mediante la inversión en infraestructura.Nos comentó que estando en la Secretaria de Finanzas, durante el mini gobierno de Guillermo Pacheco Pulido, inició un análisis y planeación sobre la red estatal de…
Lunes, 04 Noviembre 2019 19:32

El abandono de los municipios, fue total

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer le comentamos lo dicho por el titular de Infraestructura del Estado Heliodoro Luna Vite, de la necesidad de hacer fuertes inversiones para atender las urgentes necesidades de una gran cantidad de municipios que fueron abandonados durante los seis años del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas y que confrontan serios problemas en caminos, escuelas, centros de salud y hospitales, así como en infraestructura urbana. Durante todo un sexenio, la inversión estatal se concentró en la ciudad capital y en algunos municipios considerados como “pueblos mágicos. Hoy en las páginas de Cambio, se publica una información que complementa nuestro comentario de ayer. En esta nota de Carlos Cózatl, se da a conocer que el 81 por ciento de los municipios del estado de Puebla, requieren atención prioritaria. De ellos 52 municipios constituyen focos rojos por su elevada incidencia delictiva; 179, están considerados como preferenciales para la entrega de recursos federales a través de la Secretaría de Bienestar. Entre los municipios con focos rojos por la elevada incidencia delictiva que presentan, destacan: Puebla-capital, Amozoc, Acajete, Coronango, Cuapiaxtla, Esperanza, Huejotzingo, Quecholac, Los Reyes de Juárez, Huauchinango y…
Lunes, 04 Noviembre 2019 18:38

Redes sociales, la verdadera guerra

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló como autores de la campaña de desprestigio de su gobierno a la familia y ex funcionarios del ex presidente Felipe Calderón –“con mi hijo no se meta”-, y a ex funcionarios del gobierno de Peña Nieto derivado del culiacanazo que, independientemente de los dimes y diretes, el objetivo central de capturar a Ovidio Guzmán no se ha cumplido, lo cual confirma la genialidad del sinaloense. Mientras la administración pública se divierte entre si hay o no golpe de Estado y la inteligencia policiaca investiga los orígenes de los ataques en redes sociales, la violencia en el país va en ascenso, los delincuentes son liberados por funcionarios judiciales que han encontrado en este mecanismo una verdadera mina de oro, y la economía va en franco retroceso a consecuencia de la baja producción petrolera y el entorno económico mundial. El mismo tabasqueño confirmó que el origen de la versión del Golpe de Estado fue consecuencia del discurso del general Carlos Gaytán, en desayuno presidido por el titular de la SEDENA, Luis Crescencio Galván, cuya presencia avaló lo dicho por el ex subsecretario de la Defensa del presidente Calderón como lo…
Lunes, 04 Noviembre 2019 18:15

CEDH. Precisiones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Importamos hace años para carreteras de quinto mundo, vehículos pegados al suelo europeos todos. Importaciones válidas, eran de propietarios con $$4, les pasó lo que les haya pasado mecánicamente. 2.- Los jóvenes encantadores, que con $$$ hacendario mexicano enviamos a estudiar lo que les llame la atención o agrade al extranjero, a su retorno han traído ideas de instituciones más evolucionadas que las nuestras; y así hay una serie de ellas con oficinas fastuosas, funcionari@s con ingresos $$$ derrochadores para México con un 63% de pobres, y de este un 21% en indigencia. 3.- La que cuida la “competencia sana, en comercio, industria, servicios, inversiones nacionales o extranjeras, le sirve a los monopolios. 4.- La de claridad y transparencia, no percibió jamás los saqueos de miles de millones de dólares de funcionarios sus amigos. 5.- La de información creada a contra pelo administrativo, pues hubiese bastado un programa vía internet, o acudir a preguntar a un empleado ¿en tal por qué, o el costo $$$ de una obra?, en los gobiernos, no logró ni logrará sin gobiernos honestos y productivos tener información libre, abierta, universal y verdadera. En cambio admite desde su creación ocultamientos…
Domingo, 03 Noviembre 2019 18:45

La larga noche de López Obrador

Valora este artículo
(0 votos)
Andrés Manuel López Obrador y su gobierno van en caída libre.Culiacán es una herida que no cierra.Lo es por dos motivos. Primero: es la prueba descarnada de su incompetencia y el quiebre de su estrategia de seguridad.Segundo, eligieron el peor camino para enfrentar el escándalo: mentir.Ahora nos dicen que el precio de aplicar la ley es más alto que el de convivir diariamente con el crimen. No hay mayor síntesis de ineptitud y de renuncia.El presidente y los suyos dicen tener la conciencia tranquila por la situación de Culiacán. Así lo dejaran. Los cientos de hombres armados que vimos, cometiendo delitos, matando, secuestrando, quedan impunes. Se evitó la matanza el 17. El 18 Sinaloa vuelve al reino del horror.Eso se replica en todo el país.Pero además, Sinaloa prueba que la estrategia es hueca. La apuesta es remediar los orígenes del crimen a través de programas sociales.En Sinaloa, María Luisa Albores anunció con bombo y platillo que 90% de quienes sembraban enervantes se adhirieron al programa Sembrando Vida. Para abrir boca, 10 mil beneficiarios.También en Sinaloa se adjudicaron más de 60 mil becas para el bienestar. Se dieron 4,251 créditos a la palabra en tandas. 3, 900 jóvenes entraron al programa…
Domingo, 03 Noviembre 2019 18:33

Un planeta para todos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Nuestro interior tiene que arder en donación” Nadie vive por si solo en un planeta que es para todos. Lo sabemos, pero en realidad lo cultivamos bien poco, porque entendemos mal esta compleja trama de relaciones interpersonales que supone vivir en sociedad, desde el respeto a cada cual, que es lo verdaderamente valioso para poder convivir unidos. La consideración hacia toda existencia es el primer efecto del cambio, porque es desde el afecto como se pueden modificar actitudes. Con frecuencia, olvidamos que somos seres pensantes, lo que conlleva raciocinio y humanidad, poder sentirse parte del proyecto de vida, concebirse acogido, amado siempre, conciliado y reconciliado con sus análogos, que han de alentarse a vivir mutuamente. En consecuencia, esta diversidad de rostros y de rastros, deben transformar nuestros corazones, para reencontrar esa unidad, que no uniformidad, que en el fondo anhelamos y que no damos respuesta, en parte por nuestro desinterés y falta de comprensión hacia los demás. Ya está bien de pensar en uno mismo, de anteponer nuestro éxito personal ante todo y sobre todo. Lo cierto es que la atmósfera individualista y privilegiada de algunos moradores, suele trabajar con lenguajes egoístas, que en…
Domingo, 03 Noviembre 2019 18:07

Constituirán el Partido Movimiento Antorchista Poblano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasCrean tipo penal de violencia política en materia de géneroMañana el Foro “La mediación como presupuesto procesal”El INE llama a revisar la vigencia de Credencial de ElectorA 45 años de lucha, Antorcha Campesina, hoy llamado Movimiento Antorchista, la doctora Soraya Córdova Morán nos comenta que son unos 2 millones de poblanos los que han sido beneficiados con los trabajos de la organización, que en este revolucionario mes, tendrá importantes eventos para convertirse en partido político, local, y participar como tal en las elecciones de 2021. En una plática rememora la lucha que emprendieron entonces. Lucha que a través de los años, dice, hemos logrado que las autoridades estatales y municipales, atiendan las peticiones, los reclamos de la gente de escasos recursos y surja el desarrollo en sus comunidades, algunas de ellas ahora son ejemplo. La adversidad nos persigue, expresa, pero a la vez nos fortalece en nuestras tareas para seguir en auxilio de muchos poblanos y juntos combatir la pobreza con los servicios básicos, educación y deporte, para combatir la delincuencia, la inseguridad… Las acciones de Antorcha, que realiza en varias entidades, le han llevado a sumar a miles de integrantes, lo que se verá reflejado…
Domingo, 03 Noviembre 2019 17:53

Gral. Gaytán y el Golpe de Estado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En las instalaciones de la SEDENA y presidida la reunión por el general secretario Luis Crescencio Sandoval, el general Carlos Gaytán Ochoa dijo interpretar el consenso de los mandos convocados y advirtió que sus palabras habían sido pensadas detenidamente dada la responsabilidad que asumía en estos momentos críticos en el país, de tal manera que sostuvo: estamos en desacuerdo con la conducción actual del país. Como respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló a Gaytán como partidario de la política de exterminio que se practicó durante el gobierno del Presidente Felipe Calderón, al que sirvió como subsecretario de la Defensa y lo ubicó entre los conservadores partidarios de la violencia y de la guerra, del combate a la violencia con la violencia, cuyos resultados convirtieron al país en cementerio y no resolvieron nada. Gaytán también hizo una revelación: desde lo institucional el alto mando combate a los halcones que, de triunfar, llevarían al país al caos y a un Estado fallido. Cuando el ex subsecretario de la Defensa y jefe militar en diversas regiones del país se refiere al “alto mando”, evidentemente señala al titular de la SEDENA, aunque podría decirse que el presidente…
Domingo, 03 Noviembre 2019 17:36

Lastiri Quirós, ya está en su casa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El licenciado Carlos Lastiri Quirós, de quien se reumoraba había sido detenido por la policía por estar implicado en la estafa maestra cuando era subsecretario de la Sedatu, con Rosario Robles, volvió a su casa en esta capital, sano y salvo, aunque no se ha aclarado la razón de su desaparición durante más de 48 horas. A través de un mensaje de twitter, el también ex diputado federal, compañero y compadre de Lastiri, Victor Giorgana Jiménez, fue quien informó del regreso del ex funcionario a su domicilio en Puebla, donde lo esperaba su familia. Nada se dijo de la causa de su desaparición que fue comentada en todos los medios de difusión de Puebla y del país. Se supone que fue un secuestro, por el hecho de que el propio ex diputado, ex dirigente estatal del PRI y ex aspirante a la candidatura de su partido a la gubernatura de Puebla, dio las gracias al presidente de la república y al gobernador del estado, por su intervención. Esa intervención solo pudo ser en el caso de que el licenciado Lastiri, hubiera sido privada ilegalmente de…
Sábado, 02 Noviembre 2019 06:13

“Proyecto de Plan de Trabajo para la CDHE 2019-2024”

Valora este artículo
(0 votos)
El respeto total a los derechos humanos resulta fundamental para poder hablar de la consolidación de la democracia, así como del fortalecimiento del Estado de derecho. En efecto, los derechos humanos se han convertido en el parámetro más objetivo para medir la legitimidad en el ejercicio del poder público. Si los gobernantes no orientan sus acciones hacia los derechos humanos, de muy poco servirá que hayan sido electos por medio de comicios transparentes, equitativos y confiables. Más allá del voto, la realidad en el funcionamiento del Estado, exige de los servidores públicos un compromiso claro con los derechos humanos. Por su propia naturaleza, los derechos humanos y lo relativo a la no discriminación se encuentran presentes en el conjunto de actividades del Estado.Bajo este contexto, se proponen los siguientes OBJETIVOS que persigue el presente Proyecto de Plan de Trabajo, para recuperar la confianza y credibilidad de los ciudadanos en la CDHE, consistentes en: 1. Coadyuvar con las autoridades de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) en el respeto al Estado de Derecho;2. Impulsar la aprobación de una reforma a la Constitución Política del Estado, para que el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del estado cuente…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos