- Solo en 2024, ocurrieron al menos 3828 feminicidios en la región. La mayoría de las muertes violentas de mujeres son perpetradas por las parejas o exparejas de las víctimas.
un.org.- En los últimos cinco años, al menos 19.254 fueron víctimas de feminicidio en América Latina y el Caribe, lo que supone 11 muertes violentas cada día.
Así lo revelan los datos del Observatorio de Igualdad regional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Solo en 2024, ocurrieron al menos 3828 feminicidios.
La mayoría de las muertes violentas de mujeres son perpetradas por las parejas o exparejas de las víctimas.
Más de 5000 feminicidios frustrados
La CEPAL subrayó que no es posible hacer comparaciones regionales debido a que cada año un número distinto de países reporta información oficial.
No obstante, según el organismo, el seguimiento en el tiempo de los datos nacionales muestra con claridad que “la violencia feminicida persiste en la región y afecta a la vida de miles de mujeres y niñas, impacta a las comunidades y limita el desarrollo, la igualdad y la paz en los países”.
Además, indicó que el año pasado se documentaron 5502 feminicidios frustrados, lo que confirma la importancia de fortalecer los sistemas de alerta, la valoración del riesgo de sufrir violencia letal y la respuesta institucional para prevenir todas las formas de violencia feminicida.
También subrayó la importancia de fortalecer el acceso a la justicia y mejorar las respuestas institucionales.
Los datos han sido publicados en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en el marco de la Campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, que este año se centra en combatir la violencia en línea.
Más de 80.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en el mundo
A nivel global, la cifra de mujeres y niñas asesinadas en 2024 asciende a 83.000, según los datos publicados este lunes por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y ONU Mujeres.
De esas víctimas, el 60%, 50.000 mujeres y niñas, fueron asesinadas a manos de parejas íntimas o miembros de la familia, lo que supone 137 personas cada día.
Las agencias subrayaron que, a pesar de los compromisos globales, no ha habido cambios respecto al año anterior.
“Los feminicidios no ocurren de manera aislada. A menudo se sitúan en un continuo de violencia que puede comenzar con conductas controladoras, amenazas y acoso, incluso en línea”, dijo la directora de la División de Políticas de ONU Mujeres, Sarah Hendriks.
“Cada mujer y cada niña tiene el derecho a estar segura en cada parte de su vida, y eso requiere sistemas que intervengan temprano. Para prevenir estos asesinatos, necesitamos la implementación de leyes que reconozcan cómo se manifiesta la violencia a lo largo de la vida de las mujeres y las niñas, tanto en línea como fuera de ella, y que hagan rendir cuentas a los perpetradores mucho antes de que se vuelva mortal”, aseveró la directora.
Las mujeres y niñas están sometidas a esta forma extrema de violencia en todas las regiones del mundo, señalaron las agencias.
La segunda tasa más alta de feminicidio por parte de una pareja íntima o miembro de la familia fue en el continente americano, solo superado por la tasa de África.
Las agencias advirtieron que la cantidad de datos proporcionada por los países sigue siendo limitada y que mejorar la disponibilidad de datos es vital para evaluar la magnitud y las consecuencias de los feminicidios, apoyar respuestas efectivas y buscar justicia.