Viernes, 10 Mayo 2019 05:52

Desabasto de medicamentos en 12 estados generaliza su alto costo

Valora este artículo
(0 votos)
Suspendidos 3 grandes proveedores de medicinas al sector salud, por corrupciónPuebla, Pue.- A consecuencia de la decisión del Ejecutivo federal de suspender a tres grandes proveedores farmacéuticos que entregaban medicinas al Sector Salud, por existir supuesta corrupción de los mismos, ha surgido un gran desabasto de medicamentos en doce estados de la República Mexicana, y el incremento generalizado de éstos en todo el país.Una de las asociaciones que protege a enfermos del SIDA (VIH), declararon al Financiero Bloomberg, que el famoso medicamento llamado Rotavirus, que beneficia a los enfermos con dicho padecimiento, actualmente no existe en el sector salud, razón por la cual los enfermos han tenido que acudir a farmacias o droguerías que llegan a cobrar estos medicamentos hasta en quince mil pesos o más.Igualmente comentaron el calvario de los enfermos de hepatitis C, quienes tienen que adquirir medicamentos de un alto costo y que no hay en existencia en el sector salud, y los precios de éstos en el mercado pueden variar hasta de cien mil dólares por medicamento.Nada más hay que acudir a las farmacias del país y en específico a la Ciudad de Puebla, para constatar que el precio de los medicamentos ha aumentado hasta en…
Jueves, 09 Mayo 2019 05:35

Posible paso de austeridad republicana a "pobreza franciscana"

Valora este artículo
(0 votos)
Sería resultado por tantos recortes al presupuesto federal que ordena AMLOPuebla, Pue.- Al analizar los recortes que se han dado al presupuesto federal del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la politóloga Denise Dresser manifestó que vamos a pasar de una austeridad republicana, que éste pregona, a una pobreza franciscana, con todas las dificultades y problemas que se pueden presentar.En un quinto memorándum que AMLO envió a sus Secretarios de Estado, así como a la Secretaria de la Función Pública, ordena un recorte del treinta por ciento al presupuesto de egresos de la Federación, para que se cumpla totalmente con la Ley de Austeridad del Estado, que recientemente fue aprobada en el Congreso de la Unión.Dentro de las medidas que se están tomando está el despido de miles de empleados de confianza o temporales que trabajan en las Secretarías de Estado, además de los miles que en estos primeros cinco meses de gobierno ya han sido despedidos, tal como se hizo en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Denise Dresser, en un programa de televisión de Foro TV, comentó que el desmantelamiento de la administración pública federal, dará lugar a su ineficacia, pues en la actualidad únicamente está laborando…
Miércoles, 08 Mayo 2019 05:06

Presentan morenistas iniciativas que vulneran derechos humanos

Valora este artículo
(0 votos)
Dos prohibiciones expuestas afectan el libre desarrollo de personasPuebla, Pue.- Diputados del Partido Morena, en dos Congresos locales han presentado iniciativas de ley que claramente son violatorias de derechos humanos.El Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega comentó al respecto que en el Congreso de la Ciudad de México, un diputado de Morena presentó iniciativa de ley para evitar que se venda en establecimientos comerciales cervezas refrigeradas, ya que con esta medida, según este diputado, disminuirá el consumo de cerveza sobre todo en menores de edad.En consecuencia, la cerveza en establecimientos se comercializará al tiempo (en la misma temperatura ambiental).De igual manera comentó Tejeda Ortega, que en el Congreso del Estado de Tabasco, una diputada presentó iniciativa de ley para prohibir el baile del reggaeton, tanto en escuelas públicas o privadas, como en recintos oficiales o teatros públicos, considerando que dicho baile tiene motivos de carácter sexual que afectan la moral y las buenas costumbres de los tabasqueños.Tejeda Ortega explicó que estas dos iniciativas violentan el artículo 1° Constitucional y criterios emitidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ya que se vulnera el libre desarrollo de las personas, y en lugar de beneficiar estas prohibiciones, se convertirán en…
Martes, 07 Mayo 2019 17:11

Proyectos para ciudades inteligentes

Valora este artículo
(0 votos)
• Este vínculo busca promover el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación adaptándolas a diferentes ámbitos.• Esta firma de convenio contó con la realización de un conversatorio titulado "Inclusión digital para mejorar los servicios públicos de México y Latinoamérica”, donde los participantes fijaron su postura sobre la democratización de la tecnología para el desarrollo de las ciudades y territorios. El Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM) y Alianza Smart Latam, se unieron a través de un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar proyectos encaminados a potenciar el avance hacia el modelo de ciudad inteligente con ayuda de la innovación tecnológica en los gobiernos estatales y municipales. A esta firma de colaboración asistieron Tony Gali, Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart LATAM; Jaime Oropeza Casas, Secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico del Estado de Puebla; Víctor Manuel Carranza, Presidente Municipal de Coatzacoalcos y Vicepresidente de la Asamblea del CIAPEM; Claudia Rivera, Presidenta Municipal de Puebla; Antonio Peniche García, Secretario de Infraestructura, Movilidad y Transporte del Estado de Puebla; José Guillermo Velázquez, Presidente Municipal de Atlixco y asociado de la Región Centro–Golfo Istmo del CIAPEM…
Lunes, 06 Mayo 2019 20:23

Corroborará el Congreso de la Unión la Reforma Educativa y más leyes

Valora este artículo
(0 votos)
En periodo extraordinario se aprobarán también las leyes secundarias de Guardia Nacional Puebla, Pue.- Integrantes de comisiones permanentes del Congreso de la Unión se reunieron este lunes para acordar la celebración de sesiones en periodo extraordinario de sesiones, a fin de corroborar la Reforma Educativa y analizar más leyes.Del próximo día 14 en adelante, se llevará a cabo un período extraordinario de sesiones, tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, para aprobar en definitiva la Reforma Educativa en México y las leyes secundarias de la Guardia Nacional, entre otros pendientes que tiene el Poder Legislativo.Este periodo extraordinario, explicó en entrevista el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, tiene por objetivo primordial, para la Cámara de Diputados, aprobar en definitiva el proyecto de dictamen que le fue devuelto por la Cámara de Senadores, para confirmar la Reforma Educativa propuesta por el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador.Señaló que entre los principales problemas que va a enfrentar la Cámara de Diputados, será especificar cómo van a operar en la práctica los exámenes de ingreso y promoción de los maestros y docentes, además del órgano que va a llevar a cabo dichos exámenes.También se analizará el artículo décimo…
Viernes, 03 Mayo 2019 21:21

Aprobada ya por 32 Congresos la creación de la Guardia Nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Entrará en vigor al determinar el Presidente AMLO su promulgaciónPuebla, Pue.- En la semana que termina quedó aprobada por los 32 Congresos Locales y el Congreso de la Unión, la creación de la Guardia Nacional, propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para efectivo combate a la delincuencia en el país. El Congreso de Yucatán, el pasado miércoles, en último lugar, votó a favor de esta aprobación; el Senado de la República y la Cámara de Diputados hicieron ayer jueves votación unánime a favor, y la mañana de hoy dio a conocer lo anterior, a través de Twitter, el senador Martí Batres}, presidente del Senado.De esta forma, con la aprobación tanto de legisladores federales como locales, pues el Congreso poblano dio voto a favor desde el mes pasado, el documento será entregado al jefe del Poder Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, para su promulgación en el Periódico Oficial y entre en vigor.Por su parte Ricardo Monreal, coordinador de senadores de Morena, declaró que tan pronto como entre en vigor el documento en mención, en plazos de 60 y 90 días se aprobarán cuatro leyes secundarias, las cuales darán viabilidad a la Guardia Nacional.Recordó que como lo propuso López…
Jueves, 02 Mayo 2019 21:42

Aprueban diputados Ley de Austeridad; Senadores suprimen Guardia Nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Sin prebendas altos funcionarios ; sólo empleados sindicalizados laborarán 5 díasPuebla, Pue.- El último día del segundo período de sesiones el Congreso de la Unión, ya casi en la madrugada, los Diputados aprobaron por mayoría de votos la Ley de Austeridad Republicana del Estado; en tanto que los Senadores, al reformar la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea, suprimieron la Guardia Nacional para protección del Presidente.En entrevista exclusiva con el Constitucionalista poblano y Notario Público Miguel Ángel Tejeda Ortega, manifestó a este portal digital que la Ley de Austeridad Republicana que fue aprobada por los Diputados tiene las siguientes características: A).-Se suprimen los bonos, compensaciones y seguros privados que el Estado otorgaba como privilegio a los empleados y altos funcionarios de la federación; B).-Ningún funcionario de la Federación podrá tener chofer, secretario privado, automóvil o teléfono celular que le sea proporcionado por el Estado, a excepción de los Secretarios de Estado, quienes únicamente tendrán chofer y secretario particular.C).-Ningún alto funcionario de la Federación podrá viajar en aerolíneas privadas o en primera clase en las de uso comercial.- En general los ingresos que se obtengan de dichas reducciones formarán parte de un fondo económico que manejará discrecionalmente el Presidente de…
Miércoles, 01 Mayo 2019 15:15

Suprimidas partidas secretas para el Presidente AMLO y Srios. de Estado

Valora este artículo
(0 votos)
Acuerdo de la Cámara de Diputados al reformar Articulo 74, Fracción IV y párrafo cuarto Puebla, Pue.- Antes de finalizar el primer período de sesiones del Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados aprobó ayer, por mayoría calificada, Reforma Constitucional al artículo 74, Fracción IV, párrafo cuarto, con el fin de suprimir partidas secretas que les confería el Congreso de la Unión al Presidente de la República y Secretarios de Estado, mediante la Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación.Al ser entrevistado el Constitucionalista poblano y Notario Público Miguel Ángel Tejeda Ortega, mencionó que el citado artículo constitucional establece lo siguiente: “No podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren necesarias, con ese carácter, en el mismo presupuesto; las que emplearán los Secretarios por acuerdo escrito del Presidente de la República”.Tejeda Ortega señaló que es favorable dicha supresión de partidas secretas, pues en sexenios pasados hubo mal uso de las mismas y según el Diputado de Morena Pablo Gómez, se desviaron miles de millones de pesos, sin necesidad de justificar los egresos de dichas partidas.Esta reforma constitucional todavía tendrá que ser aprobada por el voto calificado del Senado de la República y remitirse a las…
Lunes, 29 Abril 2019 01:41

Alianza Smart y Gobierno Federal trabajarán por el desarrollo de los municipios

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Puebla.- El Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, Tony Gali, anunció que tras una reunión de trabajo con la Secretaria federal de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, próximamente se signarán herramientas de colaboración entre el Gobierno de México y la Alianza para consolidar proyectos en beneficio de los ayuntamientos del país. Reconoció la apertura de la federación para dar cabida a las propuestas emanadas de la Alianza Smart Latam e informó que entre las primeras acciones destaca un modelo de cooperación con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED). “Ya estuvimos con Rafael Cortés, que es el titular del INAFED y, al mismo tiempo, él nos abrió espacio en más de dos mil municipios que tiene la República Mexicana”, explicó. Agregó que los programas planteados no están enfocados exclusivamente en el aspecto tecnológico sino tienen un carácter profundo y humano que busca el desarrollo social, concentrando esfuerzos en atender al ciudadano como individuo, a las células familiares y a las comunidades de la región latinoamericana. “Yo espero servir de esa misma manera, de la manera cercana al ciudadano, de la manera humilde, de trabajar con los diferentes gobiernos, tanto mexicanos como…
Domingo, 28 Abril 2019 14:26

Combatientes atienden 87 incendios forestales activos en el país

Valora este artículo
(0 votos)
● El 40 por ciento se registra en la zona centro del territorio nacional. Los estados de Oaxaca y Chiapas, con el mayor número de siniestros.● La Semarnat exhorta a seguir las recomendaciones para evitar incendios forestales y reportarlos al 01800 INCENDIO (462 363 46) y 911.La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) informan que al día de hoy se tienen registrados 87 incendios forestales activos en 18 entidades del país, que representan una superficie de 17,623.50 hectáreas.La zona centro presenta el 40% de los siniestros: Oaxaca, Guerrero, Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo y Veracruz; 34% el sureste: Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán; 13% el occidente: Jalisco, Michoacán, Nayarit y San Luis Potosí; 12% el norte: Chihuahua, Durango, y 1% el noreste: Tamaulipas.En la atención de estos eventos participan 4,629 combatientes de distintas instancias como la Conafor, gobiernos estatales y municipales rurales. Además, se tiene el apoyo de Protección Civil y de las Fuerzas Armadas que, en caso de ser necesario, facilitan el uso de aeronaves para controlar y liquidar los eventos reportados en territorio nacional.Por otra parte, hay 18 incendios forestales en proceso de liquidación, lo cual significa…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos