Miércoles, 09 Junio 2021 09:27

Realiza SEP foro virtual “Coparticipación y Cuidado Escolar”

Valora este artículo
(0 votos)
• Garantizar el derecho a la educación es el reto en Puebla, afirmó el secretario Melitón Lozano Pérez• Al encuentro virtual asistieron más de 20 mil personas entre directivos, supervisores y padres de familiaPUEBLA, Pue. - En Puebla el reto es garantizar el derecho a la educación para posibilitar la formación integral de las y los alumnos con el fin de constituirse como ciudadanos críticos y solidarios, afirmó el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez durante el foro virtual denominado “Coparticipación y Cuidado Escolar” al que asistieron más de 20 mil personas.Ante padres de familia, directores de plantel y supervisores de zona adscritos a instituciones de educación obligatoria, Lozano Pérez expuso la importancia de promover estrategias de participación empáticas y solidarias frente a las nuevas modalidades, así como la existencia de rutas de acción colaborativas y la relevancia de escuchar la perspectiva de los padres de familia y directivos frente al regreso a clases.En el foro, los participantes distribuidos en 250 mesas virtuales con 100 asistentes aproximadamente cada una, analizaron y discutieron los retos y desafíos que enfrenta la educación básica y media superior derivado de la contingencia sanitaria de la COVID-19.Lozano Pérez reiteró que la educación tiene que promoverse…
Miércoles, 09 Junio 2021 07:33

Escalonado regresó a clases: AGR

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue. - Ante la proximidad del retorno a clases presenciales previsto a nivel nacional, la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A. C. (FENAPAF), llama a directivos y docentes a tomar las medidas preventivas necesarias para impedir que con un solo ingreso de personal con carga positiva de Covid-19, se generen contagios masivos entre los escolares.Aurora González de Rosas, presidenta de la agrupación, destacó que el evitar el libre acceso a las escuelas, no es un acto discriminatorio, sino por el contrario, se busca proteger la salud de los escolares que, aunado al encierro, en los últimos meses han permanecido en espacios alejados de toda enfermedad, situación que los hace más susceptibles a contagios.Consideró como adecuado que, en el regreso de clases, además de no marcar una obligatoriedad el retorno para todos los estudiantes; entre otra de las medidas a considerar se incluya la estrategia que aplicarán algunos estados de la república y que incluye la creación de comités participativos de salud escolar.Se establece que dichos comités deberán actuar aplicando medidas de salud en las escuelas como:• Sanitización y limpieza• Supervisar la aplicación de tres filtros de corresponsabilidad incluyendo casa, escuela y salón de clases.• Ejecución de…
Martes, 08 Junio 2021 11:47

Primera edición virtual del Taller de Ciencia para Profes

Valora este artículo
(0 votos)
• El Taller busca actualizar a los docentes en el conocimiento científico a través de cursos intensivos, experimentos y charlas.• La convocatoria cierra el próximo 18 de junio.Santa María Tonantzintla, a 8 de junio. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) convoca a los docentes de secundaria y bachillerato de las áreas de ciencias naturales o que estén interesados en la actividad científica y en promover las vocaciones científicas y tecnológicas entre sus estudiantes, al 14º Taller de Ciencia para Profes (TCP) en su primera edición virtual, a realizarse del 12 al 16 de julio de 2021. El TCP está diseñado con el propósito de actualizar a los participantes en el conocimiento científico a través de cursos intensivos, experimentos, demostraciones, así como pláticas de investigadores de alto prestigio académico, además de discusiones y talleres sobre la enseñanza de las ciencias.El material del Taller es en general, más avanzado y ajeno al que se incluye en los programas de estudio oficiales. Los cursos ofrecidos son Astrofísica y Óptica, dos de las áreas de investigación que se desarrollan en el INAOE. Además, las y los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas y puntos de vista con sus colegas.Los requisitos…
Viernes, 04 Junio 2021 07:42

Violencia, polarización y falta de representatividad

Valora este artículo
(0 votos)
• Las votaciones de 2021 representan un primer ejercicio para decidir el rumbo del país por lo que resta del sexenio y serán el movimiento de apertura de cara a la renovación presidencial de 2024. México despertó esta mañana con el silencio reflexivo de la veda electoral. Luego de semanas de intensa movilización proselitista, el país gozará de 72 horas de respiro antes de arremolinarse en las urnas para los tan mencionados comicios más grandes de la historia este domingo 6 de junio. Cerca de 94.4 millones de votantes contribuirán a la renovación de 20,415 cargos públicos en todos los estados de la República en un contexto marcado por la pandemia de coronavirus y su crisis económica subsecuente, la polarización social, la violencia exacerbada y el desencanto por el actual proyecto de nación.A nivel estatal, los conflictos interinstitucionales de los partidos retrasaron la elección de los candidatos y el arranque de sus respectivas campañas. Esto marcó la trayectoria de los dos aspirantes punteros en la capital: Eduardo Rivera, quien avanzó a trompicones por el disenso de su partido; y Claudia Rivera, cuya aspiración a un segundo periodo se ha enfrentado a numerosas oposiciones mediáticas y legales.Este ciclo intermedio también estará…
Jueves, 27 Mayo 2021 08:47

Vacunados 62 mil trabajadores de la educación en dos días: SEP

Valora este artículo
(0 votos)
• Este miércoles concluyó la jornada de vacunación en cuatro sedes.PUEBLA, Pue. - Durante los dos primeros días (martes y miércoles) de la jornada de vacunación para trabajadores de la educación, los servicios de salud federal y estatal aplicaron 62 mil 949 dosis para prevenir la COVID-19, lo anterior en las 20 sedes distribuidas en todo el estado, proceso que se efectuó con agilidad y los protocolos de sanidad establecidos, informa la Secretaría de Educación.En tanto, este miércoles 26 de mayo concluyó este proceso en cuatro sedes en la entidad, debido a que se atendió a la totalidad de docentes adscritos a esas zonas: Hospital IMSS Bienestar Chignahuapan, Instituto Tecnológico Superior de Ciudad Serdán, Instituto Tecnológico Superior de Acatlán e Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez.Para este jueves 27 se mantendrá el servicio en 16 sedes y el viernes 28 de mayo se atenderá en 10, en tanto que el sábado 29 de mayo concluirá el proceso con cinco centros de vacunación; el objetivo es que ningún trabajador del sector se quede sin ser inoculado.Para el personal que presenta dudas e incidencias relacionadas con la impresión del código QR, la dependencia informa que pueden ingresar nuevamente a la página…
Martes, 25 Mayo 2021 07:24

Urge revisar planteles educativos: AGR

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue. - Son más de 5 mil los planteles educativos han sido vandalizados en más de un año que ha durado la emergencia sanitaria por Covid-19, según reportes de la organización Mexicanos Primero, por lo que padres de familia hacen un llamado a las autoridades tanto a nivel federal como en los estados, a fin de que se revise a conciencia las condiciones de cada escuela.La presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia (FENAPAF), Aurora González de Rosas, reconoció la labor que se ha realizado en estados como Puebla donde la autoridad educativa, ya efectúa una revisión en planteles, toda vez que se han detectado escuelas sin cristales, robo de puertas y faltantes en parte del mobiliario.Sin embargo, dijo, es importante que estas revisiones continúen, a fin de evitar futuras sorpresas, tal y como se ha registrado en estados como Jalisco, en la zona de Tlaquepaque, donde ladrones han ingresado a escuelas en incontables ocasiones y a consecuencia se han extraído artículos diversos e incluso archivos, tal y como lo reportó Ana María Ochoa, directora de la escuela primaria Rosario Castellanos.Cabe aclarar que, a nivel nacional, se tiene un reporte de más de 5 mil…
Domingo, 23 Mayo 2021 20:49

Nueva Unidad de Orientación Integral para COVID-19 en la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• El Rector Alfonso Esparza supervisa los trabajos de acondicionamiento para la unidad presencial que contará con equipo de alta gama• En una primera etapa, la BUAP ofrecerá de forma virtual servicios de orientación médica, nutricional y fisioterapéutica a personas con secuelas por COVID-19Puebla, Pue. - Para reforzar la respuesta que la BUAP realiza a la pandemia, este lunes inicia servicios de manera virtual en https://fisiointranet.buap.mx/covid/ la Unidad de Orientación Integral para COVID, que ofrecerá asesoría y acompañamiento médico, nutricional y fisioterapéutico a personas que presenten esta enfermedad o bien tengan secuelas. El Rector Alfonso Esparza Ortiz supervisó la habilitación de un nuevo espacio, ubicado en el Área de la Salud, donde se brindará esta asistencia remota a derechohabientes, y de forma presencial en una segunda etapa.Dolor muscular u óseo, restricción en la respiración, baja capacidad ventilatoria o cardiomegalias que hacen lento el trabajo cardiaco, son algunas de las secuelas más comunes tras padecer COVID-19. Estas afecciones requieren una rehabilitación en distintos niveles que faciliten la recuperación óptima de quienes enfrentaron esta enfermedad, de ahí la importancia de este programa.Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Orientación Integral, la doctora Indiana Torres Escobar, explicó que este programa funcionará primero…
Miércoles, 19 Mayo 2021 11:11

Egresado de la BUAP es un gran orgullo: Don Felipe 84 años de edad

Valora este artículo
(0 votos)
“Es mi gran capital y lo que me nutre es el trabajo y la ilusión”, expresa el hombre que decidió estudiar una licenciatura a la edad de 79 años y hoy, a los 84, está por graduarse.Puebla, Pue. - Hay historias ordinarias. La suya no lo es. Hace poco más de cuatro años ingresó a la BUAP para estudiar Ingeniería en Procesos y Gestión Industrial, una carrera nueva entonces, en un campus igualmente nuevo, San José Chiapa. Tenía 79 años, hoy tiene 84. Don Felipe Espinosa Tecuapetla está a punto de graduarse y aún quiere seguir estudiando, porque, dice, el estudio fortalece, es superación.-Nada me va a detener…claro…sólo la muerte. Velados por una tela gris, sus ojos lloran.El hombre de 1.59 metros de estatura, andar lerdo, apoyado en un bastón, aún carga al hombro un costal con sus pertenencias, pues en los últimos cuatro años de estudio, no ha dejado el trabajo y todavía, a ratos, vende cebollas, chile, limón y tomates en la Central de Abasto y mercados de Tepeaca y Cholula.Hoy está por graduarse; en 2016 este día parecía lejano: “Hoy ya estamos acá y no me queda más que dar gracias a todos, principalmente al Rector”. Sus…
Martes, 18 Mayo 2021 02:19

Ley para encontrar a 2,700 desaparecidos: Ibero y Colectivos

Valora este artículo
(0 votos)
• El recurso dotaría de mayores herramientas legales a los familiares de las víctimas para impulsar investigaciones que conduzcan a la verdad y la justicia.• Con corte al 10 de mayo del año en curso, se reportan 2,725 personas desaparecidas o no localizadas en Puebla; a nivel nacional, la cifra asciende a 87,703. Puebla, Pue. - Las familias en el centro. Esa es la premisa de la iniciativa de Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Puebla elaborada por los colectivos y familiares de personas desaparecidas en la entidad, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado y la IBERO Puebla a través de varias de sus instancias especializadas. Esta propuesta fue presentada formalmente el 15 de julio de 2020 en el Congreso del Estado por la diputada Estefanía Rodríguez Sandoval. Diez meses después, los impulsores continúan a la espera de la dictaminación por parte de las comisiones de Procuración y Administración y Justicia y de Derechos Humanos del Congreso. Como relató María Luisa Núñez Barajas, representante del Colectivo La Voz de los Desaparecidos, desde marzo de 2021 se han recabado firmas en diferentes puntos del estado para exigir al Congreso Local la iniciativa en…
Lunes, 17 Mayo 2021 21:04

Docentes BUAP, una de las mayores fortalezas de la institución

Valora este artículo
(0 votos)
Además de la docencia, 693 miembros del SNI y mil 12 profesores y profesoras integradas en Cuerpos Académicos realizan una labor científica.Puebla, Pue. - En sus docentes, la BUAP tiene una de sus mayores fortalezas: pilar en la formación de las y los estudiantes y piedra angular de esta casa de estudios. Sus 5 mil 157 académicos, casi 50 por ciento mujeres (2 mil 433), llevan a cabo tareas de enseñanza en los niveles medio superior y superior, y poco más de la tercera parte realiza, además, investigación científica.De acuerdo con el Anuario Estadístico 2019-2020, mil 356 profesores y profesoras de tiempo completo cuentan con perfil deseable PRODEP. La mayoría se concentra en el nivel superior, con un total de 4 mil 115 docentes: mil 879 mujeres y 2 mil 236 hombres. En el nivel medio superior las catedráticas superan en número a sus pares varones: 524 y 433. En cuanto a dependencias administrativas, suman 85, de ellos 30 son mujeres y 55 hombres.Quehacer científicoMás allá de las tareas docentes, las y los académicos de la BUAP están comprometidos con la generación del conocimiento. En este quehacer científico, 693 miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) -132 candidatos, 404 nivel…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos