Jueves, 19 Noviembre 2020 22:45

Otorga gobierno reconocimientos a docentes

Valora este artículo
(0 votos)
La creatividad, compromiso y vocación, son base para la enseñanza en el estado.PUEBLA, Pue. - El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, entregó 16 reconocimientos y 86 constancias a docentes -quienes participaron en la convocatoria “Docencia situada durante el aislamiento preventivo”- por el diseño de estrategias para impartir educación a distancia originada por el COVID-19.Con esta acción, la dependencia demuestra la creatividad, compromiso y vocación de las y los docentes en la labor educativa a distancia, que con diseño de estrategias, promueven una mejora constante.Las y los participantes enviaron a través de cartas sus testimonios sobre la impartición de clases bajo dicho modelo; las más de 100 experiencias recibidas serán compiladas en un cuadernillo que se publicará para propiciar la reflexión, la sensibilización y la socialización de aprendizajes de docencia situada.La Secretaría insiste en que la crisis es una oportunidad que permite en estos momentos mejorar estrategias en favor de las y los educandos. Al finalizar el evento de entrega, la dependencia llevó a cabo la ponencia virtual “Re-danzar el mundo. Panorama global del maestro en el 2020”, impartida por Juan Martín López Calva.
Lunes, 16 Noviembre 2020 23:04

Pandemia evidenció fragilidad familiar

Valora este artículo
(0 votos)
• “La sociedad nunca cambia porque espera que las respuestas vengan de las instituciones como el gobierno, la escuela y la religión”: Castro Fernández de Lara. El poeta irlandés, William Butler Yeats, decía: “Se necesita más valentía para examinar las oscuras esquinas de tu alma que ir a luchar al campo de batalla como un soldado”. En estos tiempos tan complejos, es menester reconocer al hombre frente al espejo para comprender el daño que le podemos generar a alguien más con nuestras acciones.Pareciera ser que, desde el inicio de la pandemia, la resistencia de la especie humana para sobrevivir a las dificultades de la vida ha sido puesto a prueba. Los vínculos que teníamos hacia el mundo exterior han sido rotos y nos hemos visto forzados a lidiar con los mundos internos.“Lo que no te mata te hace más fuerte”, es una de las frases más emblemáticas del filósofo alemán Friedrich Nietzsche y la cuál aparece a lo largo de su obra, pero sobre todo en su libro autobiográfico titulado: Ecce Homo. Con este bagaje a cuestas, el Departamento de Ciencias de la Salud de la IBERO Puebla ha visto siempre por el bienestar mental de su Comunidad y la…
Miércoles, 11 Noviembre 2020 22:12

BUAP en cuarto lugar del QS Latin America University Rankings 2021

Valora este artículo
(0 votos)
De acuerdo con la consultora británica QS Quacquarelli Symonds, la BUAP es una de las mejores instituciones de educación superior del país, al ubicarse en el cuarto lugar entre las universidades públicas estatales, después de las autónomas de Nuevo León y del Estado de México, y en la septima posición incluidas las públicas federales, después de la UNAM, IPN, UAM y las citadas estatales, según el listado del QS Latin America University Rankings 2021.Gracias a su sólida reputación internacional por la calidad y pertinencia de sus programas y servicios académicos, la Máxima Casa de Estudios en Puebla se posiciona en el lugar 92 dentro de la clasificación de las mejores instituciones de educación superior en América Latina, por encima de las universidades autónomas de San Luis Potosí, Querétaro y de Morelos; y la Universidad Católica del Norte, Chile y la Universidad del Pacífico, en Perú.La BUAP tuvo calificaciones sobresalientes en los rubros de Red internacional de investigación (75.75); Reputación académica (57.75); Personal de la facultad con doctorado (40.75) e Impacto en la Web (39.62).De acuerdo con la clasificación del QS Latin America University Rankings 2021, creado por la organización británica QS Quacquarelli Symonds, la BUAP es una universidad pública autónoma…
Domingo, 08 Noviembre 2020 21:46

Apoyará gobierno con becas a estudiantes de universidades públicas

Valora este artículo
(0 votos)
PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de incrementar los niveles de cobertura, calidad y permanencia con un enfoque inclusivo en el sistema educativo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, puso en marcha el programa “Becas Manutención COVID-19”, para apoyar a estudiantes inscritos en Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES).Esta iniciativa consiste en otorgar a estudiantes de nivel licenciatura o Técnico Superior Universitario (TSU), inscritos en el sistema escolarizado, semi-escolarizado o en línea, un pago único por 3 mil 280 pesos; los recursos para la operación e implementación de esta beca corresponden al presupuesto autorizado para el Ejercicio Fiscal 2020.Debido a la pandemia por el COVID-19, las y los beneficiados serán principalmente estudiantes que padezcan o hayan padecido la enfermedad, quienes tengan un familiar en línea directa en esta condición o haya fallecido por esta causa.Asimismo, que pertenezcan a la población indígena, personas con algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva que cumplan con los requisitos, así como alumnos provenientes de municipios rurales, indígenas de alto y muy alto índice de marginación establecidos por el Consejo Nacional de Población (CONAPO), que vivan en zonas urbanas marginadas, alumnas embarazadas o madres, así como alumnos que sean…
Miércoles, 04 Noviembre 2020 19:19

Estudiante de la BUAP, obtiene primer lugar de la Olimpiada Nacional de Neurociencias

Valora este artículo
(0 votos)
• Emilio Gómez Villanueva asistirá al Congreso Mundial de Neurociencias, que se realizará en noviembre de 2021 en Chicago, Illinois.Emilio Gómez Villanueva, alumno de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, ganó el primer lugar de la Olimpiada Nacional de Neurociencias, competencia organizada por la Society for Neurosciencie, en la que participaron más de 295 alumnos de 70 universidades del país.En la cuarta edición de este certamen, el estudiante de la BUAP obtuvo el mejor puntaje en la prueba, por arriba de sus pares de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, quienes quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente.Como premio por este logro, Emilio Gómez Villanueva asistirá al Congreso Mundial de Neurociencias, en noviembre de 2021 en la ciudad de Chicago, Illinois.El joven, quien es instructor del Departamento de Anatomía Humana de la Facultad de Medicina, comentó que la Olimpiada Nacional de Neurociencias consistió en una prueba de 60 preguntas, con un límite de 30 segundos para responder cada pregunta de las diversas ramas de las neurociencias -neurofisiología, neuroanatomía, neuroanatomía clínica, neuroanatomía funcional, neurociencias de desarrollo embrionario y neurociencia molecular-, desde el punto de vista de investigación hasta el clínico. Para presentar el examen, explicó,…
Miércoles, 04 Noviembre 2020 06:50

Hay que confiar en la investigación que se hace en México: Dra. Karla

Valora este artículo
(0 votos)
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 4 de noviembre. Apasionada por la Astrofísica y la música. Así se define la Dra. Karla Ziboney Arellano Córdova, egresada del doctorado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien combina la investigación científica con su otra pasión: la música clásica y contemporánea.Originaria de Tuxpan, Jalisco, Karla Ziboney Arellano Córdova estudió Ingeniería Electrónica en el Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán, y obtuvo los títulos de maestría y doctorado en Ciencias con especialidad en Astrofísica en el INAOE. En estos días está concluyendo un posdoctorado en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) con una beca postdoctoral del Conacyt, e iniciando una nueva etapa de su vida académica gracias a un contrato posdoctoral en la Universidad de Texas en Austin.Sus líneas de investigación son la química del medio interestelar, el análisis de la composición química y condiciones físicas de regiones de formación estelar. A pesar de su juventud, la Dra. Arellano ha tenido ya la oportunidad de realizar investigación científica con el telescopio óptico más grande del mundo: el Gran Telescopio Canarias, localizado en La Palma, Islas Canarias, España.Durante una videoconferencia, la Dra. Dra. Arellano nos comenta que el gusto por la astronomía desde…
Lunes, 02 Noviembre 2020 23:05

Beatriz Tapia, orgullosamente BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• Egresada de la Facultad de Medicina, destaca en docencia e investigación con poblaciones latinas en salud ambiental y fronteriza, en la Universidad de Texas Río Grande Valley, en Harlingen.• El Programa de Educación e Investigación Ambiental del Sur de Texas recibió en 2017 el Excellence Award in Community-Engaged Scholarship, por diez años de trabajo comunitario liderado por la doctora Tapia.La orientación social y humanista son características que la BUAP forja en sus estudiantes, quienes al egresar plasman estas cualidades en su quehacer profesional, como la doctora Beatriz Tapia, profesora asociada del Departamento de Pediatría y Vicedecana de Desarrollo Profesional Docente de la Universidad de Texas Río Grande Valley, en Harlingen, quien encuentra en la enseñanza, investigación y acción comunitaria la mejor expresión de su vocación de servicio.Egresada de la Facultad de Medicina de la BUAP, ha sido directora del Programa de Investigación de Educación Ambiental del Sur de Texas (STEER) y ha desarrollado un amplio trabajo con poblaciones latinas en Estados Unidos, en salud ambiental y fronteriza, así como disparidades a lo largo de los límites con EEUU.A través de la investigación participativa de base comunitaria, se ha desempeñado en las áreas de enfermedades infecciosas y peligros ambientales relacionados…
Domingo, 01 Noviembre 2020 20:08

Ante la pandemia debe revisarse el modelo educativo nacional

Valora este artículo
(0 votos)
El cierre de toda la infraestructura educativa en el país desde el preescolar hasta la universidad debido a la pandemia debe llevar a un cambio de estrategias y paradigmas en el modelo educativo nacional, si la educación a distancia es la nueva opción, debe funcionar bien con una serie de cambios para que se logre el mayor aprovechamiento de los alumnos, afirmó el investigador Fabián Baltasar Nieto.Comentó que se debe revisar el modelo educativo nacional, buscando otras alternativas educativas, ¿qué pasaría si la pandemia continúa hasta el 2021 o 2022? En todo ese tiempo los alumnos no irían a las aulas, habría que pensar en nuevos paradigmas educativos donde la herramienta que es fundamental, la computadora, el teléfono móvil, el internet, se conviertan en un bien público, que a los alumnos se les dote de esas herramientas.Como van a estar en sus casas, comentó, sobre todas las mamás tienen un doble papel, primero son madres y luego educadoras, tienen que ver que sus hijos entren a la plataforma, pero en muchos de los casos no tienen los conocimientos básicos para entrar a las plataformas, tampoco tiene los conocimientos básicos de los contenidos educativos.Habría que pensar algunas estrategias para replantear el…
Lunes, 26 Octubre 2020 21:50

El GTM recibe apoyo del fideicomiso Fordecyt

Valora este artículo
(0 votos)
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 26 de octubre. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) hizo pública en la página https://www.conacyt.gob.mx/index.php/comunicados/1327-com-187-2020 la posición oficial respecto a la extinción de los fideicomisos. Más adelante se reproducen los puntos 4 y 6 que hacen mención directa donde se GARANTIZA la ministración de fondos a los proyectos. El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) recibe apoyo a través del fideicomiso Fordecyt, y se ha establecido con el Conacyt que los fondos para la operación del GTM están garantizados aún con la extinción del citado fideicomiso. Se reitera una vez más que desaparece la herramienta financiera, pero los fondos no desaparecen sino se ministran directamente a las instituciones con las que se tiene un compromiso establecido. El INAOE, conjuntamente con el Conacyt, reitera tal como lo establece el comunicado 1327-com-187-2020 (ver tercer párrafo del anexo al final) el apoyo presupuestal, administrativo y operativo para el GTM.Punto 4: los 26 Centros Públicos de Investigación que coordina el Conacyt permanecerán y seguirán recibiendo los recursos necesarios para su funcionamiento. Por lo tanto, las y los estudiantes e investigadores de los CPI deben tener plena confianza en que continuarán con sus programas de estudio e investigaciones.…
Jueves, 22 Octubre 2020 06:59

Inaugura Rector Alfonso Esparza cancha de fútbol 7

Valora este artículo
(0 votos)
• El nuevo espacio incluye diez gradas para espectadores, vestidores para árbitros y jugadores, así como reflectores para el juego nocturno.Con un tiro directo a la portería desde el manchón de penalti, el Rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró la cancha de fútbol 7 de pasto sintético de la Dirección de Cultura Física de la BUAP, en el Complejo Deportivo Universitario y de Alto Rendimiento de CU (COMDE), un anhelo cumplido para los deportistas universitarios que fortalecerá sus actividades físicas y recreativas.Dicho espacio cuenta con diez gradas para espectadores, vestidores para árbitros, jugadores locales y visitantes, baños y una zona de utilería, así como diez reflectores para jugar por la noche, todo ubicado en 375 metros cuadrados de construcción interna y 3 mil 399 metros cuadrados de cancha y construcción externa.Acompañado de la titular de Cultura Física, Gabriela Monge Ortega; del coordinador General de Asuntos Estudiantiles, Rodolfo Zepeda Memije y del director de Infraestructura Educativa de la BUAP, Jorge Rodríguez y Morgado, el Rector aseguró que construir la cancha de fútbol 7 fue un compromiso hecho a los grupos de deportistas que necesitaban un espacio con las mejores condiciones para llevar a cabo sus actividades físicas y recreativas.“Hoy ponemos en marcha…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos