Lunes, 22 Noviembre 2021 20:21

Lo de Tecamachalco ¿es guerra sucia?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El municipio de Tecamachalco al nororiente de la capital del estado, está dentro del llamado triángulo rojo, una zona que desde hace varios años está agobiada por la delincuencia organizada y común: asesinatos frecuentes, asaltos a transportistas, asaltos a trenes, robo de gasolinas de los conductos de Pemex, robo de gas, tierra de venta ilícita de esos combustibles. Desde el punto de vista de la inseguridad y la violencia, es la zona más insegura de la entidad poblana. Hace unos días fueron asesinados tres policías ministeriales, por policías municipales y el presidente municipal, Ignacio Mier Bañuelos, inmediatamente pidió al gobierno estatal su intervención en la investigación de este caso. El nuevo ayuntamiento tiene apenas un mes de haber asumido el gobierno de ese muncipio y sin embargo, ya está sufriendo una andanada mediática que tiene todas las características de “guerra sucia política”, ese sistema importado a México en el año 2000 por el entonces candidato a Presidente de la República del Partido Acción Nacional, Vicente Fox Quezada, que consiste en agredir mediáticamente a candidatos, a funcionarios gubernamentales, a alcaldes, diputados, senadores, etc mediante rumores, chismes,…
Lunes, 22 Noviembre 2021 06:53

“AMLO y su desprecio por los derechos humanos“

Valora este artículo
(0 votos)
Para muchos de los ciudadanos de este país, que hemos seguido de cerca la lucha del Presidente López Obrador, desde que encabezó el Gobierno de la Ciudad de México y posteriormente en la primera vez que participó como candidato a la Presidencia de la República en las elecciones de 2006 donde todo apunta fue víctima de un fraude electoral perpetrado por él PAN y el PRI para cerrarle el paso al primer gobierno de izquierda en México, posteriormente en el proceso electoral de 2012 donde perdió las elecciones ante Enrique Peña Nieto por un amplio margen, hasta la elección de 2018 donde finalmente obtuvo el triunfo para llegar a la Presidencia, conocimos de cerca sus discursos y planteamientos de lo que el enarboló como sus banderas el combate a la pobreza, contra la militarización del país el respeto a la defensa de los derechos humanos, terminar con la desigualdad, contra la corrupción, la impunidad, la promoción de una república amorosa y una revolución moral y la austeridad republicana como los ejes principales de su proyecto de nación; argumentos que convencieron a millones de mexicanos que en 2018 le dimos nuestro voto, con la esperanza de que dichas propuestas serían en…
Lunes, 22 Noviembre 2021 06:10

Nada de pereza

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Pongámonos en movimiento siempre. Repostemos con pensamientos libres. Si acaso, vayamos a la rinconera del abuelo, para tomar aliento. Hagamos del instante, un servicio permanente. El tiempo, con su estación de ánimo, nos regalará las etapas)I.- PENSAMIENTO LIBRE Me gusta recluirme en el manto del silencio, incluirme yo mismo a mi mismo para verme, para escuchar el saludable latir del corazón, para observar, sentir y comprender historias, voces tan reales y vivas como la propia vida.Emociona pensar en verso y sentirse poesía, crecer y recrearse con la esencia del verbo, enraizado a los anales del tiempo presente, y arraigado a sus diferentes cultos anidados, pues todo ser se mantiene de sus vivencias.Experiencias que hemos de considerarlas, para conseguir lenguajes que nos liberen, para descubrir que nada sucede porque sí, que todo es consecuencia de nuestro andar, en firme búsqueda y en continuo restaurarse. II.- EL DUEÑO DEL TIEMPO Me propuse ser dueño del propio instante, y descubrí lo difícil que es ponerse en ruta, ante tanto camino desorientado y confuso, ante tanta falsedad vertida que nos tritura, haciéndonos marionetas sin alma ni cuerpo. Tenemos que emerger de la noche curtidos, sólo diestros al poder…
Domingo, 21 Noviembre 2021 20:45

La hora de la sociedad civil

Valora este artículo
(0 votos)
Llegó el momento de la sociedad civil. Es ahora o nunca.Queda claro que la degradación de la política avanza incontenible. Comienza por el lenguaje. Por la pérdida de calidad. Por la dictadura de los ignorantes.Termina por convertirse en circo, en penoso espectáculo de carpa donde los protagonistas luchan por ser más agresivos, más léperos. El parlamento ya no vibra por las confrontaciones en tribuna sino por la ocurrencia, el disfraz, la banalidad.En uno de los momentos más críticos de la nación, la política se afana en la supresión de las ideas.Los partidos no representan las angustias ni las necesidades de las personas. Sirven a sus clientelas. El proyecto de nación oficial no se enriquece con autocrítica ni menos con apertura. Pero a éste no se confronta con un sólido proyecto alterno. Eso explica, en parte, la aprobación del presidente (no de su gobierno ni sus resultados) pese al desastre nacional.La solución no vendrá, entonces, del sistema político. Vendrá de la sociedad.No será una novedad en México. El signo del cambio ha sido por la fuerza de la sociedad. Así fue en 1968, en 1985, 1986, 1977 y la alternancia del 2000.A partir de ahí, los recambios han sido constantes, con…
Domingo, 21 Noviembre 2021 20:33

Revive la historia de la Revolución

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La historia de la Revolución Mexicana, que como dijo el presidente López Obrador, ha sido el movimiento más popular de la historia nacional, pues cientos de miles de personas se vieron involucradas en ella y los líderes más notables en sus etapas de desarrollo, fueron en su mayor parte surgidos de las clases populares o clases medias. Fue la rebelión violenta de un pueblo cansado de tantas injusticias, cometidas por los poderosos de entonces y de un gobernante, Porfirio Díaz, que traicionando los principios por los que luchó en su juventud, instituyó un gobierno esclavista que servía a los intereses de los ricos hacendados e industriales, éstos por lo general extranjeros, pisoteando los derechos de la clase trabajadora que era explotada sin misericordia y de los campesinos que eran tratados como esclavos de los tiempos coloniales. Los gobiernos revolucionarios surgidos de ese movimiento, fueron los artífices del desarrollo nacional moderno, pero poco a poco, los gobiernos revolucionarios fueron cayendo en vicios como la corrupción y la ineficiencia, olvidándose incluso del compromiso social que tenían la obligación de cumplir. Llegó el neoliberalismo con el que se…
Domingo, 21 Noviembre 2021 20:11

111 aniversario de la Revolución Mexicana

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En el 111 aniversario de la Revolución Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un recuento de las tres transformaciones que ha tenido el país, de los avances y de los pendientes de tales movimientos sociales, todos con saldo de muertos, heridos y desaparecidos y de la cual, la experiencia resulta que es posible el cambio sin violencia. De ellos se han beneficiado unos cuantos, la cúpula dirigente, y sólo avances sustanciales en el movimiento armado de 1910, pero que al final de cuentas redujo las conquistas para beneficiar a grupos poderosos que mantenían secuestrada la administración pública y los tres poderes de la Unión, desde donde han maniobrado para conservar sus privilegios. Ejemplo de ello ha sido el manejo de la energía eléctrica: poderosas empresas transnacionales asociados con nacionales y funcionarios públicos han acaparado el mercado en detrimento de los consumidores a quienes imponen elevadas tarifas mientras ellos, a través de diversas tecnologías, reducen sus costos, pagan menos y se benefician más. La reforma eléctrica busca que las grandes mayorías paguen menos y los empresarios paguen lo justo, que dejen de hacer negocios con los recursos públicos porque las empresas públicas no deben…
Domingo, 21 Noviembre 2021 19:38

Transitar fusionados

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Expresando esa comunión de pulsos conciliadores es como se gana quietud, algo que ha de conquistarse día a día”. No hay otro modo de continuidad de la especie. O caminamos unidos en verdad, bajo el paraguas de la clemencia necesaria, dándonos aliento unos a otros para no fenecer, haciéndonos más libres y humanos para que cese esa fiebre que todo lo disgrega, bajo la angustia de la desesperanza y el tormento, o nos hundimos definitivamente en nuestras propias miserias humanas. Ahora, todavía tenemos la solución; es cuestión de ponerla en práctica, de no confundirse de andar ni de camino. Así como la envidia y el odio, el desamor y el egoísmo, van siempre en el mismo lote y se fortalecen mutuamente; también la concordia, con su espíritu armónico pensante, ha de ayudarnos a transitar fusionados en un proyecto compartido, para alcanzar el bien de todos y borrar del orbe ese mundo privilegiado, cargado de vicios y falsedades. El vacío que vienen instaurando la desigualdad, la exclusión y la nefasta gobernanza, es un ciclo que se repite continuamente para desgracia de todo el linaje. Además, muchos grupos de población aún carecen de derechos humanos y…
Jueves, 18 Noviembre 2021 20:45

17ª. Entrega de Galardones de Factor Ciudadano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Ofrecen telefonía celular a bajo precio para trabajadores cetemistasLa Asociación Civil Factor Ciudadano realizó su 17ª ceremonia de Entrega de Galardones a poblanos distinguidos donde reconoció a los 14 personajes más importantes de la sociedad del último año. El evento fue presidido por el Maestro Leopoldo de Lara y también se celebró el 4º. Aniversario de Factor Radio.De Lara agradeció la presencia de quienes lo acompañaron en esta entrega, así como reconoció la fortuna de poder compartir con los invitados tras los duros tiempos que dejó la pandemia de Covid-19.Los galardonados de esta edición fueron a María Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la BUAP; los presidentes municipales de Puebla y San Andrés Cholula, Eduardo Rivera Pérez y Edmundo Tlatehui Percino; Myriam de Lourdes Arabian Couttolenc, Ingeniera y política; Rocío García Olmedo, política y promotora de la equidad de género; Alejandro Cañedo Benítez, empresario y promotor de turismo.Manuel Lapuente Díaz, ex Director Técnico del Puebla FC y de la Selección Mexicana de Futbol; Carlos Flores Rico, Sociólogo y Consultor en estrategias de comunicación política y asuntos públicos; Ricardo Jiménez Hernández, Emprendedor social; Diana Laura Coraza Castañeda, campeona mundial de atletismo paralímpico.Isaac Martínez Tlapanco, Premio Estatal del Deporte y…
Jueves, 18 Noviembre 2021 20:33

BARBOSA Y LA 4ta.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Humberto Sotelo Méndoza, engendra ideas en ¿Qué Hacer?. 2.- El documento contiene singularmente ideas concretas para fortalecer a MORENA brazo político de la 4ta. Responsabilidad: No declarada, aunque sí admitida por sus dirigentes amloistas consumados todos. 3.- En ¿Qué Hacer? Sotelo Méndoza repasa con citas de especialistas europeos en teorías izquierdistas, el porvenir de MORENA en caso de continuar con su actual actitud ante la realidad nacional: a).- Prácticas divisionistas causantes de la última faena electoral federal, estatales y municipales. b).- Creación de líneas separalistas entre fundadores, amloístas, recién llegados y oportunistas. c).- Desdén general esencialmente en los Ayuntamientos por la Ley de austeridad. d).- Adolescencia de doctrinas innovadoras asimilables por la hasta ahora masa mayoritaria que aún sigue siendo leal al amloismo. e).- Carencia de acciones concretas de masas en protestas de apoyo al régimen. f).- Dedicación de las dirigencias nacionales, al viejo estilo muy priista -por cierto- a la búsqueda de acomodo en la elección federal por venir. 4.- ¿Qué Hacer? Concreta la existencia del Títular del poder ejecutivo estatal que maneja: administración; recursos federales y estatales; disponibilidad de los aparatos políticos meta-legales; y substanciación de la Mass Media y de la…
Jueves, 18 Noviembre 2021 20:18

El 18 de noviembre de 1910

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O No era el día señalado para el estallido de la Revolución de 1910, pero los acontecimientos se precipitaron en Puebla, porque la guarnición porfirista quiso acabar con los rebeldes antes de tiempo y fueron a aprehenderlos a la casa del líder, Aquiles Serdán, ubicada en el centro histórico de esta capital y se dio un enfrentamiento en el que murieron los hermanos Aquiles y Máximo Serdán así como otros rebeldes, que desde la azotea y los balcones, trataron de repeler a los atacantes. Como consecuencia de eso, Puebla registra en su calendario cívico el 18 de Noviembre como una de las fechas más importantes de la entidad, después del 5 de Mayo de 1862, cuando el Ejército Mexicano se cubrió de gloria al derrotar al entonces invicto ejército francés. Importantes hechos se registraron en la entidad durante la guerra de Independencia, con Morelos y Mariano Matamoros al frente y también en la Guerra de Reforma y en la misma Revolución Mexicana, pero pasan desapercibidas. Ayer el gobernador Miguel Barbosa Huerta, acompañado del presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, Sergio Salomón Céspedes y el…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos