Lunes, 15 Noviembre 2021 20:47

Los dichos de los diputados

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Los representantes populares poblanos en la Cámara de DiputadosLos diputados federales poblanos de todos los partidos andan activos, tanto en las reuniones de las comisiones de la Cámara de Diputados donde han sido asignados, como en la sesiones del pleno.El que más habla, obviamente por tener el puesto de Coordinador de la Bancada de Morena, es el inefable Ignacio Mier Velazco, quien se hace bolas al hablar. Luego de que los morenos aprobaron el Presupuesto Federal 2022, dijo: “Lo que no han entendido es que no estamos en un capricho de partido, de movimiento ideológico, estamos dándole cumplimiento a un mandato constitucional. Lo que ignoran los partidos diferentes a Morena y tienen razón, porque ellos deben ser nuestra oposición y está bien que haya oposición en un país democrático”.Una vez que vencieron a los opositores, el inefable señaló que el Grupo Parlamentario de Morena está listo para continuar con el análisis y debate de la reforma eléctrica, que propondrá que sus legisladores organizar asambleas informativas en todos los distritos del país para exponer los argumentos a favor, para recuperar la soberanía de la industria eléctrica, que la Comisión Federal de Electricidad no siga teniendo más pérdidas…
Lunes, 15 Noviembre 2021 20:04

Lo superficial del vivir

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “La vida es algo profundo, poético a más no poder, que necesita de los latidos conjuntos para hacer un bosque de humanidad y poder crecer todos a una”. No me gusta este modo superficial de considerar la vida, de vivir deprendidos del cuidado hacia nuestros acompañantes, máxime cuando sabemos que nuestra debilidad humana es grande y que cualquier amenaza contra el ser humano, por minúsculo y lejano que nos parezca, acaba afectándonos a todos. Deberíamos, pues, pensar más en nosotros. El respeto ha de ser el lenguaje común. Esto nos exige luchar contra ese dominante soplo intolerante que todo lo envenena de odio. Tenemos que cumplir y hacer cumplir las normativas sobre derechos humanos. Esto es esencial para frenar todos los vicios que nos corrompen. Siempre resulta más valioso tener la compostura que el pedestal, la estima que la admiración; por eso, es imprescindible una mayor implicación de los gobiernos ante este huracán que todo lo discrimina poderosamente. La vida es algo profundo, poético a más no poder, que necesita de los latidos conjuntos para hacer un bosque de humanidad y poder crecer todos a una. Esto es tan real como el amanecer de…
Domingo, 14 Noviembre 2021 19:17

Clase media en asedio

Valora este artículo
(0 votos)
La clase media en México está en peligro de extinción.En sólo tres años, Morena logró reducirla en 6.3 millones de personas. Se pasó de 53 millones a 47 millones. La clase baja en México fue la única que creció. Aumentó en 8 millones representando ya el 63% de la población. Mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto la clase media se ensanchó hasta llegar a ser casi el 47% de la población, ahora el retroceso es significativo.La contracción de la clase media se explica por un abandono.El partido en el poder la ha atacado frontalmente, llenándola de epítetos y contagiando a la población más desfavorecida hacia el rencor.El desprecio se ha convertido en una especie de odio enfermizo tras el resultado electoral de junio. Las zonas que concentran más clase media, en la Ciudad de México, pero también en el Estado de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, hundieron a votos a los representantes de la transformación fallida.La clase media resiente los estragos del abandono: en una economía detenida, en una política criminal de salud, en la ausencia de programas de apoyo a empresas durante la pandemia. No hay un ambiente favorable al robustecimiento de la…
Domingo, 14 Noviembre 2021 18:54

O termina hoy o se agrava la guerra interna del PAN

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los resultados de la elección efectuada ayer, para designar al nuevo comité directivo del PAN en el estado, determinarán si la lucha interna entre panistas y morenovallistas termina o continúa. Oficialmente en Puebla, el grupo creado por el primer gobernador del PAN, al interior de su partido, para servir a sus propios intereses, sigue queriendo controlar al partido de la derecha a través de Genoveva Huerta que en esta elección interna, buscó su reelección. Ella canta victoria y habla de haber recorrido hasta el último rincón del estado, para dialogar con los panistas y convencerlos de que voten por ella y espera los mejores resultados. Como todo mundo sabe, el ex gobernador ha fallecido trágicamente, pero su grupo político, muy mermado, sigue queriendo mantener el poder a como de lugar. Doña Genoveva es la candidata del grupo para repetir en la dirigencia estatal, pero tiene enfrente a quien representa a los panistas independientes, es decir, a los que no pertenecen al morenovallismo. La candidata de ese grupo, como ya le hemos comentado, es doña Augusta Valentina Díaz de Rivera, que ha sido diputada y que…
Domingo, 14 Noviembre 2021 18:11

Los Chimalapas, de Oaxaca

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Autodefensas con armas de grueso calibre pretenden echar atrás la resolución favorable a Oaxaca de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que restituye el despojo de tierras que talamontes chiapanecos se apropiaron desde hace medio siglo y crearon nuevos asentamientos humanos sobre las mismas. Ni la invasión ilegal ni el poder de las armas pueden hacer retroceder la Ley ni cambiar un hecho histórico: cuando el vecino estado de Chiapas formaba parte de Guatemala, Los Chimalapas territorialmente estaban sobre territorio oaxaqueño; que posteriormente mediante acciones ilegales se haya querido cambiar la historia, es otra cosa. La decisión de la SCJN debe servir de lección y de antecedente de que en México no es posible vivir ya en la Ley de la selva. Se debe terminar con las acciones de fuerza, con el surgimiento de grupos armados y de presión que mediante la violencia pretenden imponer su Ley y arrogarse derechos que no les corresponden. Solo así se podría terminar con plantones, secuestros de autoridades y de personas inocentes, tomas de oficinas y estrangulamiento de vialidades y de obstrucción de la vía pública si es que se respetara la Ley. Ceder a presiones…
Domingo, 14 Noviembre 2021 16:44

La alegría de vivir

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Vivir es renacerse cada día, es hacerse y rehacerse a los aconteceres del tiempo, es buscarse y hallarse haciendo familia, construyendo y reconstruyendo vínculos; que es lo que nos insta a gozar, donándonos)I.- LA ETERNA NOVEDAD DE CADA DÍACada amanecer es un nuevo recomenzar,sabiendo que no hay comienzo sin final, como tampoco hay despertar sin sueño,ni ensueño sin haber vivido el mañana, pues en cada aurora florece la sorpresa.Hay que saber adentrarse en uno mismo, dejarse asombrar por la invención diaria, reinventarse para no envejecer en vida, con esa constante creatividad armónica, que nos permite conservar el regocijo.Esta convicción de viajero en búsqueda, nos pide despojarnos de toda materia, pero al mismo tiempo nos ofrece todo, para hacer brotar nuestro gozo de ser: esencia del Creador, sustancia perpetua.II.- UN CORAZÓN SATISFECHO NOS ENTUSIASMA LA VIDATan hermoso como desvivirse por vivir, es empezar siempre, en cada instante, con una sonrisa en los labios del alma, para quitarnos la tristeza en la mirada, y reponer la dicha de un corazón vivo.El sosiego que comparece de la euforia, de la placidez de que Jesús nos conduce, con la seguridad en Dios que nos estima, lo que hace…
Sábado, 13 Noviembre 2021 21:53

La Suprema Corte de justicia y el divorcio

Valora este artículo
(0 votos)
La familia al igual que matrimonio son instituciones permanentes, pero no inmutables, es por ello necesario adecuar dicha transformación al Derecho de modo que se proteja el actuar constante de las personas dentro del seno familiar.Aún en el siglo pasado, la sumisión de la mujer al marido era uno de los principios rectores de las relaciones matrimoniales tanto en el campo personal como en el patrimonial. Por un lado, se establecía la jefatura del marido, quedando la mujer sometida a su potestad. Por otro, la capacidad patrimonial de la mujer casada se encontraba sujeta a graves e importantes limitaciones, lo cual daba pie al desequilibrio.Esta situación permaneció inalterada hasta hace unos años, ya que fueron dándose cambios relevantes en la materia, por ejemplo, en Puebla, la reforma del Código Civil introducida el 29 de marzo de 2016, en la fracción VIII del artículo 443 por Decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, se adicionó la parte en que los cónyuges bajo el régimen de separación de bienes deberá señalarse la compensación, que no podrá ser superior al 50% del valor de los bienes que hubieren adquirido, a que tendrá derecho el cónyuge que, durante el matrimonio, se haya dedicado…
Viernes, 12 Noviembre 2021 19:28

Tlaxcala: Planes municipales.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- En Tlaxcala hay un Plan Estatal de Desarrollo. Legislación local exigente por los grupos políticos existentes. 2.- La Ley como en Puebla jamás ha incluido a las escuelas superiores que tiene y muy buenas como la BUAP y sus tecnológicos, más sus escuelas técnicas. 3.- También carece su ley de incluir a los consejos ciudadanos que marca el artículo 115 Constitucional Federal, y ni por idea se les ha ocurrido en Tlaxcala, Puebla y cualquier estado, asesorarse en cuerpos consultivos de capitales locales o de las cámaras federadas, puesto que unos no existen y hay que crearlos, y lo otro, pues la federación por medio de sus delegaciones no sabía qué hacer. 4.- Sin embargo; deben destocarse los intentos personales de mejorar las cosas, como el del diputado José Gilberto Temoltzin Martínez, el cual desea que haya fechas válidas y concretas para que los ayuntamientos: Entreguen sus Planes Municipales de Desarrollo, toda vez que la Ley Municipal Estatal dice que deben entregarlos entre cuatro meses a raíz de que entran los nuevos Ayuntamientos. Esta medida permitirá que haya acompañamiento de ambos planes: El estatal y los municipales. 5.- Los planes no deben ser de…
Viernes, 12 Noviembre 2021 06:29

Jalisco y su escultura al Vocho ¿…y Puebla?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *De cómo se originó el nombre de Volkswagen Sedán a VochoGuadalajara, la capital de Jalisco, tiene una plaza pública muy peculiar que no tiene Puebla, donde hay una escultura o monumento al Vocho, el automóvil Volkswagen que desde 1964 y hasta 2003 se fabricó en Puebla.Es lamentable que Puebla Capital no tenga ni siquiera un parque y menos un monumento al vehículo que revolucionó al mundo.Al Nororiente de Guadalajara, en el corazón de la colonia Santa Cecilia, se encuentra el Parque Juan Soriano, con la escultura central Bosque In-Móvil, del artista Jorge Jurado Martínez, una pieza de gran formato dedicada al vehículo que fue muy importante para el País y el mundo. Incluso, los tapatíos conocen el lugar como el Parque de los Vochos.La escultura fue la ganadora de la Primera Bienal de Escultura Guadalajara 2008 que organizó el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara, tras la revisión de 45 proyectos de artistas de 27 naciones.De acuerdo al periódico Mural, la pieza se colocó en 2010, dos años después de la premiación de la Bienal. El ganador recibió un premio de 155 mil 824 pesos.La obra tiene 10 metros de altura y 4…
Viernes, 12 Noviembre 2021 06:02

Medicamentos sin excusas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalEl presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que no debe haber más excusas para justificar la falta de medicamentos a la población, porque se tiene el presupuesto suficiente para garantizar el abasto a la población. “No podemos dormir”, indicó en Colima al referirse al tema que ha causado tanta indignación en la sociedad. Sobre todo, porque se trata de niños con cáncer, cuyos padres han recurrido a todo tipo de mecanismos y de medios disponibles para hacer sentir su inconformidad y pedir que se atiendan a sus hijos. Esto ha sido aprovechado también por sectores inconformes con la actual administración que cuestionan su eficacia para atender tan entidad demanda. Bloqueos semanales en el Aeropuerto Internacional de la ciudad de México y protestas de todo tipo en donde se encuentra el presidente ha hecho que el tabasqueño reaccionara fuerte e hiciera un reclamo al titular del INSABI, Juan Ferrer, y al titular de Salud, Jorge Alcocer, para que “sin excusas” se entreguen los medicamentos y se consiga donde haya que hacerlo. Es indudable que existe preocupación del Ejecutivo por atender este reclamo que afecta también a la sociedad en su conjunto, no sólo por solidaridad y humanismo,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos