Domingo, 18 Mayo 2025 21:37

Trituradora

Valora este artículo
(0 votos)
Nunca han sido fáciles las relaciones con Estados Unidos, pero el momento que vivimos parece particularmente complejo.El siglo XIX nos costó medio territorio. La revolución se vio forzada a firmar los Tratados de Bucareli. Cárdenas fue sagaz y patriota al aprovechar la coyuntura internacional que auguraba el estallido de la Segunda Guerra Mundial y expropió el petróleo. Una gran crisis se desató en 1985, con el asesinato de Enrique Camarena, cuyas consecuencias se extienden hasta hoy.Vivimos, también, una suerte luna de miel que comenzó con la iniciativa de Carlos Salinas de Gortari para firmar el entonces TLCAN, Clinton salvó a la economía mexicana y Fox y Bush hijo acordaron el “espíritu Texas- Guanajuato”.La llegada de Felipe Calderón detonó el Plan Mérida, aunque las relaciones se tensaron paulatinamente por el estallido de la violencia en el país. La agenda bilateral fue secuestrada por temas de seguridad.La irrupción de Donald Trump movió todo el tablero. En su primer término intentó usar la imposición de aranceles como baza de negociación de un nuevo tratado.En el segundo, se incluyó con fuerza inusitada el tema de seguridad, imputando, no sin razón, que el país se ha convertido en una suerte de narco estado.Pero el reclamo…
Domingo, 18 Mayo 2025 21:23

Buque Cuauhtémoc, falla humana o nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalLa presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Marina, Raymundo Morales, han expresado que la prioridad en estos momentos es atender el aspecto humano luego del percance del buque escuela “Cuauhtémoc” en el puerto de Brooklyn, Nueva York, donde tres de sus mástiles no alcanzaron a pasar al no calcular la altura del mismo con la altura del mismo.Sin ser experto en navegación, a simple vista cualquier ciudadano del mundo puede observar la altura de los mástiles y la del puente y determinar, con ojo de buen cubero o de simple observador, que no pasaría limpiamente y que ocurriría una catástrofe como lo que pasó, lo que quiere decir que hubo inexperiencia, omisión o irresponsabilidad en la conducción del buque.Si se tratara de un percance particular, desde luego que es lamentable cualquier hecho de esta magnitud que tiene daños materiales y humanos, pero estamos ante un interés nacional, en un momento de conflicto entre dos naciones y, precisamente, en instantes en que las fuerzas armadas de ambos países se desplazan de manera amenazante ante una virtual invasión.Desde luego que nada de esto es deseable, pero cuando menos deben guardarse las formas: no es posible en…
Domingo, 18 Mayo 2025 21:03

El amor providencial que recibimos

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo MismoJESÚS NO SE DESESPERA Y NOS ESPERA, ES LA ALEGRÍA: Todo se transfigura en figura amorosa, predispuesta para amar y dispuesta a querer. Cristo está ahí, a nuestro lado, ¡sólo hay que nombrarlo! Se ha entregado por nosotros, nos ha vestido de misticismo y revestido de poeta. Únicamente hemos de permanecer en su poema, para recomenzar cada día, con buen tono y mejor timbre. Bajo la benevolencia de la lírica celeste, el pulso se renueva y nos rejuvenece la pausa. I.- PERSEVERAR EN LA PASIÓN SAGRADAEl amor de Jesucristo nos enternece,se eterniza en cada morador de bien;porque la justa morada es la bondad, la clemencia por hallarnos asistidos, y la docilidad de sentirnos próximos.Somos personas en vía de encuentro, esperanzados en abrazarnos entre sí,con la mirada puesta en el Redentor, a la espera de su invocación gozosa, que nos lleva y nos eleva a la gloria. No hay mayor victoria que regresar, que volver a Dios limpio de yerros, intuyendo que el espíritu nos nutre,que la vivacidad divina nos caldea, e ilumina nuestros penitentes pasos. II.- PERMANECER EN EL APEGO CELESTIAL El apego venció y convenció al ser, el ser supo ser savia y…
Sábado, 17 Mayo 2025 17:08

La justicia que viene de afuera

Valora este artículo
(0 votos)
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el orden mundial y los intereses económicos, de seguridad, militares y los conflictos armados que existen actualmente, se han visto sujetos a las decisiones y ocurrencias de Trump, que desde su campaña a la presidencia bosquejó una serie de acciones y medidas, principalmente para fijar en la mente de los estadounidenses, una gran diferencia, entre las políticas y forma de gobernar del Partido Demócrata representado por el ex presidente Joe Biden y lo que representa el Partido Republicano en el poder.Uno de los temas que más le preocupaban, era el crecimiento y poder de los carteles mexicanos, que con la complicidad de los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y principalmente con Andrés Manuel López Obrador, habían invadido de fentanilo varios estados de la unión americana y causado la muerte de cientos de miles de ciudadanos de Estados Unidos, ante la pasividad del gobierno de Biden que fue incapaz de enfrentar el problema y menos aún tomar medidas drásticas para combatir a estos grupos delictivos, cuyas utilidades les fueron dando cada día más poder y capacidad para corromper a autoridades de migración y de…
Sábado, 17 Mayo 2025 16:45

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Salvar las diferencias y promover la igualdad entre análogos, lo considero vital para impulsar ese cambio social de unión y unidad preciso”. Recuperar el sentido natural de los vínculos y propiciar el entendimiento entre corazones diversos, nos afianza el sentido de familia humanitaria. Por ello, es fundamental, que los pueblos se hallen vivos en el compartir. Máxime en una época en la que el hambre extrema crece y los diversos conflictos aumentan. Atmósfera que nos deshumaniza por completo y nos vuelve inhumanos. Debe cesar, por consiguiente, el aluvión persistente de pugnas. La paz tiene que ser posible en los hogares, en el trabajo, en la sociedad. Personalmente, me niego a que sea un horizonte imposible. Comencemos, entonces, por poner orden en nuestro quehacer diario, en nuestra cotidianidad, aminorando las tensiones, con el mero hecho de aprender a reprendernos. Tiene que ser nuestra primera obligación, enmendarnos, tomar una pausa de descanso entre una discordia y otra. Sinceramente, no podemos caer tan bajo. Necesitamos activar la coherencia, despertar la conciencia y practicar la visión del alma, desterrando el orgullo egoísta de nuestros andares y las reivindicaciones poderosas, midiendo nuestras voces, porque igualmente se puede herir y…
Jueves, 15 Mayo 2025 19:55

50 políticos asesinados en México en 3 meses

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Hubo 104 actos de violencia política; AMPEP anuncia Premio de Periodismo De enero a marzo de 2025 se documentaron 104 actos de violencia política México y el 81.7 por ciento de las víctimas ejercían, habían ejercido o aspiraban a ocupar cargos en gobiernos municipales, señala registro de la Consultora Integralia.Durante los primeros tres meses del año, al menos 50 políticos fueron asesinados en México, principalmente a nivel municipal, refiere el Informe Violencia Política en México, elaborado por la consultora Integralia, publicado el 11 de mayo.De los 104 actos de violencia política en el país documentados, el homicidio doloso fue el delito más frecuente, seguido por amenazas (24 casos), atentados con arma de fuego (15), secuestros (11), desapariciones (2) y otros delitos (2).Entre las víctimas destacan Manuel Gamboa, Director de Gobernación de Ixtaczoquitla, Veracruz; Carlos Ramsés Neri, aspirante a Alcalde en Veracruz; y Jaime Maciel Ramírez, Director de Seguridad Pública de Coyuca de Benítez, Guerrero.Integralia identifica casos de violencia política en 78 municipios. Cuernavaca y Huitzilac, en Morelos, registraron 5 incidentes cada uno y el Estado acumula 17 casos, la cifra más alta del país. Le siguieron Veracruz (13), Oaxaca (12), Puebla (11) y Guerrero (9), estados con…
Jueves, 15 Mayo 2025 19:31

Trump, como Juan por su casa en México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Con o sin la aprobación del Gobierno de México, el de Estados Unidos actúa con toda libertad en territorio nacional y lo mismo desplaza tropas por cielo, mar y tierra, que sus agentes incursionan en diversos estados del país, realizan detenciones o levantones o pactan con delincuentes o sus familiares sin informar oficialmente de sus actividades como es lo correcto. La misma presidenta Claudia Sheinbaum y los titulares de las Fuerzas Armadas han confesado que no son informado -y menos saben- lo que hacen los mandos militares estadunidenses pues evidentemente no tienen acceso a su complicada tecnología o sus desplazamientos encubiertos, por lo que, desde tiempos del presidente López Obrador, se exige información. A México sólo le queda negar las acusaciones y posibles implicaciones de sus funcionarios en actividades ilícitas, como si los desmentidos a nivel personal fueran suficientes para borrar evidencias o cargos en los que se sustenta el gobierno del vecino país, para irrumpir en México o llegar a acuerdos con los capos o sus familiares. La escalada gringa en México sube de tono y se basa en su legislación sobre seguridad nacional para proceder a la captura, ofrecer asilo o negociar con…
Miércoles, 14 Mayo 2025 09:55

Desde ganado hasta gobernantes no pasan a EU

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió -en la misma frase coloquial que el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador-, que México “no es piñata de nadie”, los hechos demuestran que Washington nos cierra el paso en todos los frentes, lo mismo a gobernadoras fronterizas como Marina del Pilar Ávila Olmeda que al ganado con gusano barrenador procedente de Centroamérica. No se diga las campañas racistas emprendidas en la misma televisión “mexicana”, que al tanto más cuanto, se asocia a los intereses extranjeros para ir en contra de los intereses nacionales, el desplazamiento de tropas en nuestra frontera norte, y la presencia en espacio aéreo que en aguas “internacionales” muy cerca de las costas de nuestro país. Los mensajes son claros, pero las propuestas son inaceptables, de acuerdo a lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum y, sin duda, los gringos poseen pruebas suficientes -como a diario se demuestra con balaceras, levantones, incendios, robos y bloqueos y asaltos en carreteras-, del clima de terror que viven los mexicanos azotados por la delincuencia organizada. Y esa delincuencia organizada -y de cuello blanco-, se convierte en una amenaza para la Unión Americana, pese a lo que se diga que…
Miércoles, 14 Mayo 2025 09:15

Las políticas de familia y el convivir como poética

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Únicamente la estirpe entroncada en el buen hacer y mejor obrar, asegura la cohesión y el auténtico desarrollo de la sociedad”. El vínculo que nos une, no es tanto de sangre, como de respeto y alegría mutua. Desde luego, no hay mejor poética que aceptar las diferencias y tener la capacidad de escucha, con políticas orientadas a la familia para un desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el tema de la inclusión social y en lograr un trabajo decente, que nos permita cimentar un equilibrio entre espacios y naturalezas diversas. Por consiguiente, es público y notorio que el cambio climático ha acrecentado la incertidumbre sobre nuestro futuro; pero, también a este deterioro medioambiental, hay que sumarle un desgaste ético social que nos impide aceptar las diferencias y tener la capacidad de reconocer, someterse y apreciar a los demás, así como convivir de forma estética e integral. Por desgracia, en demasiadas ocasiones, el egocentrismo de la materialidad es dominante, llegando a generar un sistema en el que los gobernantes anteponen el éxito personal a su responsabilidad social. Ciertamente, si la relación con los demás fuese únicamente utilizada con vistas al propio interés, no se respetaría su…
Lunes, 12 Mayo 2025 21:05

Similitudes y curiosidades de León XIII y León XIV

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Celebración del Movimiento Antorchista con el Embajador de RusiaEl nuevo papa, León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, Estados Unidos, se convirtió en el Pontífice número 267 de la Iglesia Católica y los expertos han descubierto similitudes con el Papa León XIII así como noticias curiosas sobre el nuevo Papa.Las similitudes sobre la elección del nuevo Papa el 8 de mayo de 2025 y la relación que guarda con el pontificado de León XIII, son las siguientes:1. El cónclave del que resultó electo el Papa León XIII, celebrado en 1878, duró dos días, igual que el cónclave de 2025. El nuevo Papa tiene 69 años, al ser elegido el Cardenal Gioacchino Pecci, León XIII, estaba a 12 días de cumplir la misma edad. 2. La Iglesia Católica en Argentina, Uruguay y Paraguay celebran la fiesta de la Virgen de Luján el 8 de mayo. El mismo día de 1887, la imagen de Nuestra Señora de Luján fue coronada canónicamente por León XIII. La elección del nuevo Santo Padre ha coincidido con esta fiesta de gran devoción para los católicos en estos países suramericanos.3. Nuestra Señora del Rosario de Pompeya es una advocación mariana de Italia.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos