Domingo, 26 Septiembre 2021 17:14

Iturbide ante la historia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O A través de nuestra historia patria, siempre han existido dos corrientes antagónicas: la liberal y la conservadora. Para los liberales el consumador de la Independencia fue Vicente Guerrero Saldaña; para los conservadores, lo ha sido Agustín de Iturbide. La realidad es que hubo un acuerdo basado en la propuesta de Iturbide para lograr la Independencia de México, la creación de nuestra Enseña Patria y la unión del Ejército Insurgente y el realista, para entrar a la capital del país, como Ejecito Trigarante. Aceptando que esas fueron propuestas de Iturbide, que era hábil y buen negociador, fue Vicente Guerrero, representante de la insurgencia, quien aceptó por patriotismo y para parar el derramamiento de sangre que llevaba ya once años. Las propuestas de Iturbide no tuvieron como las de Guerrero Saldaña, un interés patriótico, sino un interés meramente personal. Sabía que los potentados criollos aceptarían el tratado, con tal de que no se llegara a imponer la Constitución de Cádiz, que ya reconocía la igualdad de españoles y novohispanos y que terminaba con muchos de los abusos que se cometían con la población nativa. Iturbide se proclamó…
Domingo, 26 Septiembre 2021 16:49

La inclusión humana de los pobres

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Todos tenemos alguna miseria, lo importante es saber caminar por la vida, con la dicha de la sonrisa en los labios y el regocijo de vivir ofreciéndose) I.- EL LAMENTO DE LA QUEJA Cada día me desvela el clamor de los pobres, me sobrecogen sus gritos vertidos en soledad, me horrorizan sus ahogos vividos en silencio, me estremecen sus sollozos volcados en ruta,hasta removerme y conmoverme el corazón. La queja de la cruel injusticia me atormenta,me impide remontar con todos mis empujes,pues parte de la carga es tan tuya como mía, lo que nos pide cultivar los vínculos de amor,y ceder modos materialistas que nos apartan. Debemos asumir todos con todos ser familia,extender bien la mirada y abrir bien los oídos; para que tanto los gozos como las amarguras,se vivan en comunión y cohabiten en unidad, ya que tan valioso como darse es el donarse.II.- FIDELIDAD CON EL HERMANO La obligada guardia a la que somos llamados, nos ruega a concurrir ante la voz del mendigo, que se hace presencia viva en nuestro interior, cuando se nos agitan las esencias del espíritu, ante el dolor ajeno como si fuera dolor propio. Rompamos toda traición…
Jueves, 23 Septiembre 2021 20:49

Otro amparo contra el INAH por el zócalo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin LímitesEn Huitzilan, novedosa fórmula para la prevención del delitoSe pretende destruir el patrimonio cultural de Puebla, principalmente el Zócalo, comenta el abogado Atilio Alberto Peralta Merino, a nombre de un grupo de poblanos, luego de anunciar un nuevo amparo en contra de la respuesta y actitud del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Señala que el INAH se niega a dar vista al Ministerio Público, como lo determina la ley, de los responsables de las alteraciones y destrucción del inmueble catalogado como parte del patrimonio histórico.La nueva demanda de amparo es contra de actos del referido Instituto, que no ha respondido adecuadamente y defiende su proyecto inicial de remodelacion del zócalo.La demanda se presentó el 21 de septiembre de 2021 en Puebla Capital, ante el Juez de Distrito de Amparo en Materia Civil Administrativa y del Trabajo y de Juicios Federales en turno.Está firmada por Atilio Alberto Peralta Merino, Bertha de Uriarte García de Acevedo, Luis Gonzaga Benavides Ilizaliturri, Manuel Senderos Bracamonte, Lourdes Muñoz Alvirez, Héctor Arturo Manuel Moreno Toscano, Ernesto García Hernández, Carlos Meza Gutiérrez y Raúl Carpinteyro y Vera.Reclaman los quejosos la infundada e indebida respuesta del INAH, tras acusar a la alcaldesa de Puebla…
Jueves, 23 Septiembre 2021 20:24

Conacyt, científicos o delincuentes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal De acuerdo a la Fiscalía General de la República, con el presupuesto que el Gobierno Federal destinaba a la ciencia y la tecnología, los presuntos beneficiarios crearon una empresa privada de la cual no sólo obtenían ganancias, sino que además de beneficiaban de los emolumentos y canonjías a las que tienen derecho ciudadanos de su rango. Se trata, de otra estafa maestra. Una reingeniería financiera que puede ser válida para emprendedores avezados, para expertos financieros, pero no para empleados públicos de mayor nivel que gozan de privilegios por su capacidad y talento que debería estar al servicio de la comunidad, no para obtener mayores dividendos al amparo de la labor que realizan. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que será el juez el que determine el grado de responsabilidad de los involucrados en la creación de una empresa privada con recursos públicos para obtener mayores dividendos y ha establecido que, a raíz de las protestas de los que se consideran perseguidos, “el que nada debe, nada teme”. Necesario aclarar esta situación, si se trata de un nuevo cártel disfrazado de científicos o si en realidad son científicos perseguidos por su posición…
Jueves, 23 Septiembre 2021 20:09

Más vale tarde, que nunca

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El proyecto de lanzar el proyecto de una alianza popular, para impulsar la afiliación masiva de los ciudadanos que simpatizan con el actual gobierno federal y su 4-T, es una medida muy necesaria que debió iniciarse desde el principio, pero más vale tarde que nunca. Al frente de ese partido, “Morena”, deberían estar expertos en política nacional y no primerizos sin oficio que se ve que están aprendiendo muy lentamente el oficio. Es un partido que está en el poder por obra y gracia del liderazgo de Andrés Manuel López Obrador y por el hartazgo, que el actual presidente de la república supo canalizar pacíficamente para evitar una nueva lucha armada que tendría consecuencias catastróficas para nuestro país. Los líderes del partido en el poder, ni siquiera han podido explicar a la ciudadanía el objetivo de este proceso. Ha sido el coordinador de los diputados “morenistas” en el Congreso Federal, Ignacio Mier Velazco, quien lo ha hecho a través de una conferencia de prensa en la ciudad de México, como le informamos ayer y en sus declaraciones fue claro y contundente: Este gobierno no pretende…
Miércoles, 22 Septiembre 2021 20:56

Confirma Consejo Universitario lo escrito en Etiqueta con Destino

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Lilly Téllez, desnuda a la 4T en su estrategia de seguridadLa comparecencia de la Secretaria de Seguridad Ciudadana Rosa Icela Rodríguez Velázquez generó un debate áspero en el Senado de la República, sobre todo cuando fue reiterada la frase del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre el trato con la delincuencia y que ha reiterado muchas veces: “Abrazos, no balazos”.Ante el senado Rosa Icela Rodríguez, afirmó que buscan una sociedad más fraterna y que la paz se construye con más abrazos, con más cordialidad, con más hermandad, y finalizó diciendo: abrazos, no balazos, no significa que estamos cruzados de brazos.Pero la respuesta fue inmediata de la senadora del PAN, María Lilly del Carmen Téllez García –periodista, mejor conocida como Lilly Tellez-, dijo en el uso de la palabra que la frase: “Abrazos, no balazos”, es el compromiso de la 4T con el crimen organizado, significa el sometimiento a la fuerza de las mafias, es la confesión de que el poder político entregó la plaza al poder del crimen organizado y así lo dejado ver sus ciento de referencias el propio presidente.Luego agregó: México es el país con más violencia homicida a nivel mundial.De las 10…
Miércoles, 22 Septiembre 2021 20:42

Acabar con los despropósitos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Lo sensato es unirse y reunirse para poder enfrentarse al mayor quebranto de irregularidades y miserias que golpean al planeta”. Un gran huracán de locura nos arrasa. La enemistad y el descontento que se percibe por todo el orbe es una prueba de que la ciudadanía requiere ser considerada y oída. Son tan fuertes las tensiones entre semejantes que los tormentos surgen en cualquier sitio. Con demasiada frecuencia, olvidamos que el arte de hacer amigos es lo que nos engrandece como seres en acción, con mente y corazón; no en vano, una de las alegrías del afecto es saber de quién fiarse. Ciertamente andamos necesitados de este cultivo. Es verdad que el terreno de la barbarie nos está separando. Nos falta avivar otros comportamientos más humildes, de donación y entrega. Hay que poner voluntad en el cumplimiento del abecedario de la mesura en cada paso que damos. Tenemos que pensar, de una vez por todas, que nadie está por encima de nadie y de que todos nos necesitamos para ese buen propósito de unidad. La cuestión es batallar por otro mundo distinto a través de caminos diversos. Hacer memoria, y purificarla, nos vendrá bien para…
Miércoles, 22 Septiembre 2021 20:28

Industria bélica y la violencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El canciller Marcelo Ebrard se refirió, de nueva cuenta, a la demanda de nuestro país en contra de la industria bélica estadunidense que diseña armas incluso para el uso de adolescentes y otras de alto poder que están disponibles en el mercado gringo y que se adquieren con facilidad, causa principal de los altos índices de violencia en nuestro país. Y aun cuando muchos observadores consideran que tal demanda es una excusa de nuestro gobierno ante su impotencia por terminar con el elevado número de homicidios, además de que la industria de ese rubro es súper poderosa y no tiene futuro la querella, el canciller señala que en la instrumentación de la demanda se han empleado dos años en armarla. De una u otra manera, si fue sustentada legal y procedente, y si la industria cuenta con recursos y poder suficiente para continuar su carrera mercenaria, lo que importa es detener la criminalidad y proteger la vida de ciudadanos, se someter al orden a la delincuencia, y se dar un respiro de paz y tranquilidad a ciudadanos de ambos lados de la frontera. Las ganancias de quienes ganen el litigio, si procede o no, deben…
Miércoles, 22 Septiembre 2021 20:07

No vamos al socialismo, sino a la democracia: Mier

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El diputado federal poblano, Ignacio Mier Velazco, coordinador de la bancada de Morena en el Congreso de la Unión, afirma que el cambio de régimen se llevará 18 años y que lo que dicen los adversarios del actual gobierno federal, de que vamos al socialismo, es absolutamente falso. “La meta es acabar con los privilegios de unos cuantos, mientras se les da en la torre a la mayoría. Esa es la ecuación: parejitos todos “Y no, no vamos al socialismo, vamos a ser un México feliz, próspero, igualitario, democrático y libre”. En conferencia de prensa dada en la ciudad de México, Ignacio Mier dijo que eso no se logrará de la noche a la mañana, sino en un plazo tal vez de 18 años. “Hay que trabajar mucho y corregir errores del pasado y los que pudieran cometerse en el presente”. Interrogado sobre los propósitos de la Alianza Popular, que está impulsando su partido, afirmó que es un movimiento que busca transformar la vida pública de México y a la vez un partido que es parte de un régimen democrático. Ante la insistencia de si…
Martes, 21 Septiembre 2021 20:28

El triunfo de Lilia Cedillo, inobjetable

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los resultados de la elección de rector de la BUAP, favorecieron por un elevado margen a la doctora Lilia Cedillo Ramírez, que hoy será declarada triunfadora por el Consejo Universitario. Por primera vez en su larga historia, desde que era Colegio del Estado, la más importante institución de educación superior del Estado, tendrá rectora y no rector, lo que constituye un paso sumamente importante en la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos. Lilia Cedillo obtuvo 72 mil 187 votos de un total de 88 mil, lo que representa el 68.13 por ciento del padrón electoral universitario. De las 43 unidades académicas de la institución, solo una, la del Instituto de Ciencias Sociales, se pronunció por otra opción. El proceso de elección se llevó sin contratiempos de acuerdo a lo planeado. Han sido las campañas y el proceso en general, más pacíficos de la institución. Los otros candidatos: Guadalupe Grajales y Ricardo Paredes, no tuvieron ninguna oportunidad real de triunfo, pues desde el principio se notó la preferencia que estudiantes, catedráticos y personal administrativo y de servicios, tenía por la académica que…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos