Miércoles, 19 Mayo 2021 20:56

Medios, las concesiones y los contratos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalAl exhibir nuevos contratos de la revista Nexos con el INE y el TEPJF, el presidente Andrés Manuel López Obrador demuestra cómo la industria de la crítica y la comunicación es una de las más redituables en el país, pero si va más allá, entre los integrantes de su llamado Consejo Asesor Empresarial encontrará otro tanto: los medios como instrumentos de presión política para impulsar redituables negocios. Por ello los más poderosos empresarios del país han despojado a los trabajadores de sus fuentes de ingresos, porque los medios no son de comunicación, sino de obtener redituables ganancias a través de concesiones, no sólo para la administración de reclusorios, sino para construir mega obras como el Tren Maya, aeropuertos, hospitales y carreteras y ser de los privilegiados con acceso directo al Presidente. Va bien el presidente López Obrador en exhibir a quienes, desde la cómoda posición de la crítica o de la cultura, de la historia o de la academia, durante décadas han tenido derecho de picaporte al Tesoro Nacional o a las finanzas de estados y municipios, acumulando colosal fortuna, en tanto los trabajadores -como el caso de Notimex- acampan a la intemperie en busca de…
Miércoles, 19 Mayo 2021 20:27

Vulnerabilidad financiera, en 65 por ciento de los municipios del país

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El 65 por ciento de los municipios del país, no pueden brindar servicios básicos de calidad a sus habitantes, por carencia de recursos, pues en su mayor parte, dependen de lo que reciben de los gobiernos federal y estatales y no cuentan con recursos propios suficientes. Lo anterior fue afirmado por la directora de finanzas de una organización privada llamada Aregional, Cinthya Rocha. Ya habíamos comentado en este espacio de las razones por las que el municipio poblano de San Andrés Cholula, de repente es el más peleado por los partidos políticos. Todos escogen a sus mejores hombres y mujeres para lanzarlos como candidatos a la presidencia municipal de ese lugar colindante con el municipio capital del estado. La razón es que San Andrés Cholula tiene la zona más moderna y rica de la entidad, la zona Angelópolis, donde están las sucursales de las grandes cadenas comerciales del país, los hospitales más modernos y caros, es zona de rascacielos y de fraccionamientos de lujo, de las más afamadas universidades privadas y del campus más moderno de la BUAP. Ese municipio, rival desde la época prehispánica…
Martes, 18 Mayo 2021 20:34

Ya llegaron las boletas para diputados federales

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer informó la delegación Puebla del IFE, que fueron recibidas cuatro millones setecientas treinta y nueve mil, novecientas veintiún boletas electorales para votar, el día 6 de junio próximo por los 15 diputados federales que representarán a Puebla en el Congreso de la Unión. Las boletas fueron recibidos por el titular de la delegación del INE en la entidad, Marcos Rodríguez del Castillo y por los consejeros. El cargamento fue custodiado por elementos de nuestras fuerzas armadas hasta la sede de las 15 juntas distritales ejecutivas del Estado. Además llegaron los impresos de las actas de escrutinio y computo. Se cumplió con la Ley que establece que el material para el proceso electoral, debe estar en poder de los organismos encargados de llevar a cabo el proceso en cada entidad federativa, quince días antes de la elección. En las próximas elecciones intermedias próximas concurrirán a las urnas aquí en Puebla, si concurren a las urnas todos los empadronados, más de 4 millones 700 mil electores, de los que el 53.24 por ciento son mujeres y el 46.76 por ciento, son hombres. Para que el proceso…
Martes, 18 Mayo 2021 20:10

Decisión final del Senado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalEl experimentado senador Ricardo Monreal Ávila pide esperar la resolución final sobre el desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, y esa espera y esa resolución la tiene en la mano el Senado de la República que tiene facultades plenas para declarar la desaparición de poderes de la entidad. Y el zacatecano ha advertido que la Cámara Alta actúa con prudencia, con serenidad, sin precipitarse, una vez que el asunto esté, consideramos, lo suficientemente discutido y se tome la decisión final para hacer saber quién es el que manda en el país y par qué están hechas las instituciones y recobrar su vigencia pues de otra manera, se perdería el control del país. San Lázaro ha demostrado que no es suficiente para actuar en consecuencia: su resolución fue desechada por el Congreso Local de Tamaulipas y bateada por un ministro de la SCJN, que no el pleno, por lo que se corregirán supuestas lagunas y tropiezos de los encargados de dirigir tanto parte del Poder Legislativo como el Judicial. El zacatecano ha dado muestras, en diversas ocasiones, en destreza política y formación académica, amplio conocedor del Derecho y del manejo institucional de…
Lunes, 17 Mayo 2021 20:53

Los Presidentes con peor manejo de la pandemia

Valora este artículo
(2 votos)
Columna | SIN LÍMITES *En primer lugar Donald Trump; AMLO está en la listaUna pandemia catastrófica y una Presidencia desastrosa se combinaron para darle a Estados Unidos la peor cifra de fallecimientos en el mundo durante la crisis sanitaria. Los países y los Presidentes con el peor manejo de la pandemia son además de EU, Nicaragua, Brasil, México, Bielorrusia, Turkmenistán, Camboya, Argentina, Tanzania, Venezuela y la India. Deborah Birx, Coordinadora del Grupo de Trabajo sobre Covid-19 del ex Presidente estadounidense Donald Trump, admitió en la cadena de noticias CNN que la mayoría de las muertes en EU podrían haberse evitado.Pero hay otros que posiblemente manejaron la crisis peor que Trump. La lista de gobernantes revela mucho sobre el estado actual de la situación de la gobernanza mundial. He aquí, la lista de los malos gobernantes respecto al manejo de la pandemia que escribió Frida Ghitis en el diario The Washington Post en el mes de abril.El casi eterno Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega y su esposa, quienes reaccionaron a la noticia de la pandemia convocando a la gente a la calle para que participaran en un desfile festivo al que llamaron Amor en Tiempos del Covid-19. La irresponsable medida horrorizó…
Lunes, 17 Mayo 2021 20:28

MORENA en picada y perderá en Puebla y zona conurbada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOCuanta pobreza y miseria hay en las campañas políticas de este año en la mayoría de los partidos, quienes consideran a los electores como entes estúpidos y que creen poder engañar con una sarta de mentiras y promesas falsas.O bien aquellos que son diputados federales, locales o Presidentes Municipales que hoy intentan reelegirse cuando durante los casi 3 años en el cargo olvidaron a las personas, las ignoraron en sus demandas, las engañaron, les mintieron, les cerraron las puertas de las alcaldías o ni siquiera volteaban a ver a los ciudadanos.Hoy esos políticos basura salen a las calles bailan, cantan, prometen que ahora si ayudarán a la gente, van y buscan darles la mano, quieren echarles su rollo mareador y lleno de falsedad, porque si en 3 años no hicieron nada por cumplir sus promesas hoy caen y rayan en el cinismo, la hipocresía, inmoralidad y la sinvergüencería.Casos hay muchos, pero en Puebla tenemos a la alcaldesa con licencia Claudia Rivera Vivanco, que no escuchaba a los ciudadanos, a los empresarios y muchas personas que intentaban pedirle servicios públicos y seguridad, entre muchas otras cosas, pero no los recibía, no los escuchó.En la campaña ahora si…
Lunes, 17 Mayo 2021 20:06

Las campañas más desangeladas de la historia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Faltan dos semanas para las elecciones intermedias en las que se elegirán diputados federales, diputados locales y ayuntamientos en los 217 municipios de la entidad. A nivel nacional además de elegir legisladores federales y locales, y en muchos, también ayuntamientos, en 15 estados se elegirán gobernadores. Por lo que toca a Puebla, estas son las campañas más conflictivas que recordamos: mal organizadas por las divisiones internas y la desorganización estructural de todos los partidos políticos; por la guerra sucia dentro y fuera de las organizaciones políticas; por la falta de recursos económicos; por las restricciones impuestas a consecuencia de la pandemia de coronavirus que sufre el mundo y por la inseguridad y la violencia que desde el gobierno de Felipe Calderón, sufre el país. Todavía hay protestas dentro de los partidos, por la forma en que se hicieron las designaciones de candidatos. En algunos casos, todavía esperan resoluciones del Tribunal Electoral de Poder Judicial Federal y de las dirigencias nacionales de los partidos, por las protestas interpuestas por grupos de militantes y todavía se están agrediendo aspirantes y candidatos designados, mediante sistemas de “guerra sucia”,…
Lunes, 17 Mayo 2021 10:43

Reducir brechas

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Nos enfrentamos, inevitablemente, a la elección de varios caminos, entre los cuales el tecnológico es vital como expresión de apertura y de una renovada corresponsabilidad mundial, que no debe marginar a nadie” El futuro que es nuestro, o sea de cada ser humano, viene cargado de fisuras deshumanizantes a más no poder. Nuestra primera obligación radica en colaborar y cooperar, a pesar de los tiempos confusos y difíciles que se viven. Sin duda, todos estamos llamados a facilitar la transformación de este mundo injusto, desbordado por las desigualdades que existen entre países, incluida la brecha digital; no en vano, una de las principales líneas defensivas contra el COVID-19 se ha revelado a través de la sociedad de la información. Ahora bien, este mar digital requiere también de su ética. Asistimos, pues, a una atmósfera contaminante que no puede suplir el contacto humano, pero sí que puede ayudarnos este espíritu tecnológico, con una sana utilización positiva de la inteligencia artificial para todos, a llevar una vida mejor, mejorando la atención sanitaria, la educación, las finanzas, la agricultura, la pesca, el transporte y tantas otras gamas de servicios. Por consiguiente, ningún camino puede ser cerrado. Todos nos…
Lunes, 17 Mayo 2021 10:26

Tamaulipas, fin del centralismo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En Tamaulipas se topó con piedra el centralismo y la entidad pudo ejercer con destreza el ejercicio pleno de su soberanía al respaldar a su gobernador y desechar el recurso de desafuero, arma tradicional del centralismo para deponer a los gobernadores rebeldes y someter a los estados a los dictados del centro. Desde luego que no se trata de denostar un poder sobre otro, pero sí establecer los límites entre las funciones de los poderes federales, estatales y municipales, aun con los riesgos inherentes de provocar una descoordinación administrativa en detrimento de los gobernados. Hay estados de la República, como el de Tamaulipas, que generan recursos suficientes como para ejercer su independencia. La resolución de la SCJN de dejar en manos del Congreso Local la decisión de desaforar o no al gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca devolvió al estado su facultad soberana y rechazar lo que la Cámara Federal había decidido: desaforar a un gobernador sin tener los elementos reales de acusación como para dejarlo a disposición de la justicia federal. Y aun cuando la terminología jurídica y las maniobras políticas siguen vigentes, será difícil consumar el desafuero si se topa con la…
Domingo, 16 Mayo 2021 21:35

Triunfaremos

Valora este artículo
(0 votos)
Si hoy fueran las elecciones, las oposiciones quitarían la mayoría de la Cámara de diputados a Morena.Eso salvaría al país.De ahí que el nerviosismo se haya apoderado del partido en el gobierno. El pulso autoritario e intolerante se ha desatado con paroxismo preocupante. Carpetas de investigación. Violencia. Polarización. Acoso.Ya el poder vio que no basta repartir dinero y vacunas. Eso no remedia el desempleo, la falta de medicinas, el alza de precios. No cura, en fin, la decepción.La historia muestra que nada puede detener un tsunami de votos.Por eso, un resultado brillante el 6 de junio depende de nosotros. No de los partidos. No de los candidatos. No de los gobiernos: depende de las y los ciudadanos.Es momento de organizarnos y dar el empujón final.Primero: difunde por todos los medios a tu alcance la fecha de la elección. No hay esfuerzo pequeño. En tu casa. Con tus vecinos. En tu empleo. En redes sociales.Segundo: invita la semana previa a votar. Entre más gente salga a votar, menos peso tendrán las estructuras electorales de Morena. La más alta participación de la historia fue en 1994: cuando México, como hoy, se caía a pedazos. Votó el 77% de la lista. En 2018,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos