Domingo, 11 Julio 2021 12:07

Renovación y evolución

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Penetrados por el espíritu orante, el fuego del amor nos renace, con la alegría de una esperanza que anima y el gozo de un donarse que fraterniza) I.- NECESIDAD DE VIDA INTERIOR Necesitamos volver a esos minutos de silencio, a reencontrarnos con nuestra natural existencia, estar en soledad para sentir a Dios en nosotros, que es lo que verdaderamente nos resplandece,como renuevos del verbo y retoños del verso.Hay que retornar al torno de esa dulce sonrisa, para templar el pecho y destemplar pedestales, pues lo importante es serenarse mar adentro, mientras por fuera nos reanime el donarnos, que es lo que nos purifica los deseos de andar. Reavivemos sin cesar las formas exteriores,con ese impulso interior de justa conciencia, pues es, en esa vida profunda, donde se halla realmente el cambio que nos hace descifrar,el mundo de la tinieblas del mundo de la luz.II.- FORTALECER EL SER QUE SOY No hay mejor senda que la soñada despierto, aquella que purga actitudes y pensamientos,aquella que persevera y profundiza en retiro, para fortalecerse en el viviente Jesús de vida,vivificado en su palabra y avivado en la cruz.La observancia mística nos llama a la poesía, despojándonos de…
Jueves, 08 Julio 2021 19:55

Destapes, consultas, revocación, mañaneras…uf

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Cuando el viejo Partido Revolucionario Institucional –PRI- era el partido que gobernaba en México, en algún momento de la sucesión presidencial se habló de “el tapado” alguno de los integrantes del gabinete del entonces llamado primer priísta del país, que sería el candidato y el próximo Presidente de los mexicanos. También hubo otras modalidades de elección pero ello sucedía a finales del quinto año de la administración federal. Era cuándo se abría el abanico de los presuntos y se desbordaban las pasiones políticas, hasta la culminación del proceso electoral. Hoy, a más de 36 meses de concluir el sexenio, el hombre del Palacio Nacional, acabó con esas peculiaridades. Y es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien concluirá su gestión en octubre de 2024, ex priísta, ex perredista, primer morenista del país, abrió las puertas del hipódromo y presentó a la caballada del Movimiento de Regeneración Nacional –Morena- que tiene de todo. La encabezan: Claudia Sheinbaum Pardo, Marcelo Ebrard Casaubon, Juan Ramón de la Fuente Ramírez, Tatiana Clouthier Carrillo, Esteban Moctezuma Barragán y Rocío Nahle García: algunos de ellos tiempo atrás comulgaron con el PRI, PAN y PRD. Dicen que el fundador de Morena…
Jueves, 08 Julio 2021 19:27

Debatir sobre la universidad que queremos: FVP

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Francisco Vélez Pliego, uno de los aspirantes a la rectoría de la BUAP, propone un debate entre los aspirantes al cargo, sobre la problemática de la Universidad y las características que los cambios sociales imponen a la institución en la época actual. El ex director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, afirmó que su participación en el proceso de renovación de la rectoría de la institución, dependerá de las condiciones de equidad: “Hasta ahora lo que he visto, es que una parte del aparato de la Universidad, está promoviendo a una doctora, muy estimada, Lilia Zedillo, que ha estado siendo arropada en los boletines oficiales y eventos. Es correcto que quienes concurramos a una posible candidatura a la rectoría, tengamos un debate amplio, sobre la problemática de la educación superior oficial, en lo general y de la BUAP en particular. “No me gusta el término oposición. El esfuerzo que desplegamos es frente a la observación de que el entorno está cambiando y esto es algo que va a obligar a la institución a cambiar”, señaló. Informó que un grupo de directores…
Jueves, 08 Julio 2021 11:42

Oaxaca, drama de covid-19

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El gobernador Alejandro Murat anunció cinco0 nuevas medidas para combatir covid-19 que va en ascenso en la entidad, entre las cuales están las restricciones en el transporte público y actividades comerciales no esenciales, prohibición de reuniones masivas y arrestos y sanciones administrativas a quienes incumplan con las medidas sanitarias, en un intento de detener la pandemia que causa estragos en los centros turísticos del país, principalmente en Los Cabos y Cancún, y ahora en Oaxaca, donde el motor de la economía es el turismo. En julio, mes de la Guelaguetza, no sólo se suspende por segunda ocasión la máxima fiesta de los oaxaqueños, sino que se reducen sus actividades y, en consecuencia, los estragos económicos serán difíciles, sobre todo para los prestadores de servicios y artesanos que viven del turismo nacional e internacional. En las últimas semanas, pese al avance de covid, se notó una afluencia considerable de visitantes y de lugareños que salieron a las calles para realizar sus actividades cotidianas, pese a la presencia del virus. Y mientras en algunos países del mundo se anuncia el retiro del uso del cubrebocas y sana distancia para reactivar actividades normales, en Oaxaca ocurre lo contrario,…
Miércoles, 07 Julio 2021 19:58

Población en vilo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Frente a las deportaciones de pueblos atemorizados, a las numerosas vejaciones y a los mil enfrentamientos, que a diario se producen en todos los continentes, reivindico el camino del encuentro, a través del diálogo sincero”. Son muchas, cada día más, las necesidades de los hombres y de los poblados. Para empezar, debe de preocuparnos todo lo que puede comprometer, que no es poco, la dignidad y la libertad de la persona humana. Los problemas del hambre, de la salud, de la educación, de la vivienda y del empleo, continúan sin resolverse. Multitud de personas se hallan encerradas en un callejón sin salida, por esa falta de justicia social y de respeto a los derechos humanos. Quizás deberíamos repoblarnos de honesto entusiasmo para tratar los poblemos con objetividad, teniendo en cuenta la situación de sus variados aspectos, que son, evidentemente económicos y sociales, pero también y, sobre todo, humanos. En efecto, nos hemos deshumanizado por completo y la población camina en vilo, por esa ausencia de principios morales, que nos circundan. No podemos continuar bajo esta atmósfera de frialdad, incapaz de reducir las desigualdades, de combatir las discriminaciones, y de romper las ataduras que nos esclavizan.…
Miércoles, 07 Julio 2021 19:39

Tres propuestas para reactivar al campo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L Í T I C O La Confederación Campesina Mexicana, CCM, está haciendo propuestas para reactivar al campo, que hasta ahora, dice, sigue abandonado a su suerte. En plática con el dirigente estatal de esta confederación, José Luis Trejo Márquez y con el coordinador estatal de la misma organización, Juan Carlos Torres, se dijo que se trata de proyectos estatales para crear infraestructura hidráulica; brindar apoyo a productores de autoconsumo y llevar a cabo la mecanización agrícola para campesinos de mediana producción. Para la infraestructura hidráulica, la propuesta es: desazolvar Valsequillo; llevar a cabo trabajos de mantenimiento de las “galerías filtrantes” de Tehuacán, que es un sistema único en el mundo, creado por los antiguos habitantes de la región y construido a base de pico y pala que ha permitido mantener el riego de extensas zonas de la región desde hace siglos; dar mantenimiento a los pozos profundos y artesanos existentes en la entidad y crear muros de contención en arroyos y barrancas que permitan la retención de agua para usos agropecuario y doméstico, donde ello sea posible. El apoyo a productores de autoconsumo comprende: entregar en forma gratuita, a los…
Miércoles, 07 Julio 2021 19:06

Nuevas vacunas y tercera oleada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal México gestiona dos nuevas vacunas, una italiana y otra francesa para ampliar las opciones, señaló el canciller Marcelo Ebrard en tanto que el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que pese a la tercera oleada de la pandemia, las hospitalizaciones y decesos en el mismo no van a la misma velocidad, han disminuido a consecuencia de la aplicación del biológico. Sin duda, la reanudación parcial de actividades y la aplicación de la vacuna –en nuestro país 37% de la población adulta ha sido vacunada-, avanza y se prevé que en el corto plazo, pese a las variantes y resistencia del virus a ser eliminado, pronto la humanidad habrá de reintegrarse totalmente ,ka normalidad, cuando menos ese es el deseo. México acudió de manera temprana a diversos gobiernos e instituciones internacionales, farmacéuticas y casas de estudio de prestigio para garantizar la adquisición de vacunas, que no era simplemente de contar con los recursos suficientes, sino de que no había porque la ciencia en ese momento no contaba con la respuesta adecuada. Hoy, cuando menos en México, se dispone de una oferta de seis vacunas con diversos grados de eficiencia y se gestiona dos más, se avanza a un…
Martes, 06 Julio 2021 19:46

Movimiento vs autoritarismo y corrupción en la BUAP

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Un movimiento surgido desde hace algún tiempo y ya consolidado, se lanza contra el neoliberalismo que ha prevalecido en la BUAP desde hace años y que ha provocado una crisis académica y de corrupción. La BUAP, es actualmente, dijeron académicos que encabezan la organización, una institución empobrecida en valores humanos y en el terreno académico. Tiene un gobierno, que viene de hace más de dos décadas, autoritario y corrupto, que en mucho ha contribuido a la privatización de la enseñanza superior en Puebla, promoviendo la creación de universidades particulares, muchas de ellas propiedad de ex rectores y ex funcionarios universitarios, hacia las que son enviados con becas pagadas con dinero público, jóvenes que han sido rechazados en la UAP, donde se ha limitado el ingreso para propiciar el crecimiento de las universidades privadas que llegan en el estado a 217, ocupando el segundo lugar en número de este tipo de instituciones, después del Distrito Federal. “No estamos a favor de ninguno de los precandidatos a la rectoría, que han sido ya lanzados por diversos grupos de interés, y no estamos, porque aunque se disfracen de…
Martes, 06 Julio 2021 19:13

EU, interés por México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La presencia de senadores demócratas y republicanos en nuestro país, al lado de funcionarios relacionados con seguridad, comercio y asuntos fronterizos, demuestra el creciente interés de los Estados Unidos por su vecino del sur, toda vez que no sólo funcionarios de primer nivel del gobierno de Joe Biden se han apersonado en Palacio Nacional, sino influyentes legisladores como es el caso de representantes de la Cámara Alta. Y aunque más al margen y quizá con gesto profesional, el presidente López Obrador cuestionó al periodista mexicano-estadunidense Jorge Ramos sobre su postura inquisidora hacia el Gobierno de la IV-T considerando que hay un sesgo notable en cuestionar sobre asuntos de seguridad y manejo de la pandemia que, comparado con otros países, incluido los mismos EU, mantiene un nivel razonable, aunque de ninguna manera aceptable. Las muertes que se han dado en diversas regiones del país por la disputa entre los cárteles de la droga, es por rencillas entre bandas, no acciones dolosas del Estado como ocurría en el pasado con ejecuciones, desapariciones y matanzas. La violencia es propia de esos grupos de la delincuencia organizada y la estrategia de combate se hace en otro nivel, no de…
Lunes, 05 Julio 2021 22:06

Izúcar, cuna del Ejército uniformado de México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Algo de lo poco bueno que realizó la LX LegislaturaLa declaración de Izúcar de Matamoros, como Cuna del Ejército Mexicano, además de inscribir con letras doradas en el muro de honor del Congreso del Estado, quizá fue de las pocas cosas rescatables y de reconocimiento que hicieron los diputados de la LX Legislatura, que están a punto de irse a su casa.La propuesta se hizo en el mes de septiembre de 2020 a cargo de los legisladores del Partido del Trabajo, Partido Encuentro Social, MORENA y el Partido Verde Ecologista de México. La inscripción del muro y develación de la placa se efectuó en marzo de este año.De acuerdo con el dictamen, la medida se tomó como en base al libro titulado Mariano Antonio Matamoros Guridi, Héroe Nacional, del fallecido cronista izucarense, don Manuel Sánchez Cruz, que en su contenido considera al cura Matamoros como el fundador del primer ejército mexicano uniformado, cuando estuvo en esa población.El dictamen propuso que la denominación Cuna del Ejército Mexicano, debe ser usada en toda la documentación oficial, imágenes o leyendas emblemáticas de carácter público, del Ayuntamiento del Municipio de Izúcar de Matamoros y para dar testimonio de lo anterior…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos