Domingo, 28 Febrero 2021 19:28

Ese mundo oculto nos lleva a la perdición

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Que las fáciles palabras dejen de encubrir las tristes realidades” Cuesta creerlo, pero está ahí la noticia de ese mundo furtivo, esclavo de las finanzas. Según un reciente informe elaborado por el Panel de Alto Nivel sobre Responsabilidad, Transparencia e Integridad Financieras Internacionales para lograr la Agenda 2030 (Panel FACTI), una décima porción de la riqueza mundial podría estar oculta en activos financieros extraterritoriales, lo cual impediría la recaudación justa de impuestos por parte de los gobiernos. Por desgracia, nos habituamos al engaño continuo y esto es grave; a la ocultación de la verdad y al vicioso apego al dinero, llevándonos a la perdición humana, puesto que todo pensamiento nada en función de su red de mando. Deberíamos enmendarnos, salir de este espíritu corrupto, tomar conciencia de lo que verdaderamente nos fraterniza, que es nuestra propia entrega a los demás. Que las fáciles palabras dejen de encubrir las tristes realidades. Ya está bien de dejarnos gobernar por gentes sin escrúpulos, que saben que el dinero es egoísta y apenas hacen nada, desde su poderoso podio, por frenar los movimientos mundiales de flujos ilegales de capital, provenientes de actividades de corrupción, lavado de dinero y…
Jueves, 25 Febrero 2021 21:03

Frases del futbol y su relación con la política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Este deporte y el servicio público es un matrimonio mal avenidoEn julio de 2020 volvió el futbol a México, en plena pandemia del coronavirus. Antes inició en Europa y en el País se inventó una liga nueva. Juegan con los estadios vacíos y los contagios son objeto de las noticias deportivas de por sí escasas.Como dijo el sociólogo francés Pierre Bourdieu: “No hay democracia efectiva sin verdadero contrapoder crítico”.Ahora que hay precandidatos y candidatos de todos los partidos que buscan figuras conocidas como artistas, deportistas y futbolistas, valen la pena algunos señalamientos.De acuerdo al cronista regiomontano José Jaime Ruiz, las siguientes son comparaciones entre el deporte de las patadas y la política. Vea usted:-El futbol y la política son siempre un matrimonio mal avenido.-Comprometer un resultado es comprometerse a la derrota.-El futbol no entra en la esfera de la política, entra en la esfera del espectáculo.-El futbol no forma parte del erario, ni de la política, por eso muchos gobernantes no pagan su transmisión.-Como el resultado es lo de más, hay que preferir lo de menos, es decir, no meterse y comprometerse con el juego, sino con el altruismo, por eso los nuevos gobernantes le apuestan a…
Jueves, 25 Febrero 2021 20:46

Una mujer va a la Secretaría de Gobernación del Estado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Por primera vez en la historia de Puebla, una mujer asumió la titularidad de la Secretaría de Gobernación del Estado, en sustitución de David Méndez Márquez, que durante el tiempo que lleva el gobierno actual, desempeñó este cargo con eficacia habiendo mantenido la tranquilidad en toda la entidad, por la constante comunicación con las autoridades de los 217 municipios de la entidad. Oficialmente no se dieron a conocer las razones de este cambio, pero extraoficialmente se afirma que Méndez Márquez, será candidato a una diputación en las próximas elecciones. La nueva titular Ana Lucía Hill Mayoral, que estuvo ayer en la conferencia virtual del gobernador Miguel Barbosa, dijo que en la dependencia a su cargo, habrá atención permanente a los problemas de la entidad, con estricto apego al orden constitucional y a la institucionalidad democrática. Informó que con el fallecimiento ayer, de un poblano en los Estados Unidos por covid-19, ascendió el número de poblanos muertos en el vecino país por esa causa, a 570. El gobierno estatal ha estado prestando atención a los familiares de los fallecidos, para facilitarles los trámites necesarios a fin…
Jueves, 25 Febrero 2021 20:36

Datos contra datos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que pedirá a la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la priista yucateca Dulce María Sauri, se revise la actuación del Auditor Superior de la Federación, David Colmenares Páramo, priista también, en relación a lo que considera “una actitud politiquera y no técnica” en la revisión de los costos de la cancelación del NAICM toda vez que sus errores en la metodología sirvió para que sus adversarios dañaran la imagen del Gobierno de la IV Transformación. Y en lo que se considera que hubo presiones para obligar a la ASF y reconocer que hubo errores en tal auditoria, Colmenares Páramo señaló que “no fuimos doblados”, sólo se reconocieron deficiencias en la metodología pero que ha invitado a otro grupo de auditores y del Grupo Aeroportuario a que proporcionen la información que consideren conveniente para corregir las cifras y el asunte quede zanjado. Indudablemente que esto es saludable, pese al enfoque diferente entre las dos entidades: la ASF y el Gobierno de la IV-T, porque se avanza en el país en disminuir el megapoder presidencial y demostrar que aún hay funcionarios e instituciones que cumplen…
Miércoles, 24 Febrero 2021 20:53

Criminal y perversa campaña nacional de vacunación

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Biblioteca Palafoxiana de Puebla en el abandonoLa campaña nacional de vacunación por parte del gobierno federal es una farsa, una quimérica, una falsa esperanza, además de un riego mayor en esta etapa programada para los adultos mayores, porque al igual que su estrategia fallida de contención del Covid-19, no existe organización, ni estrategia para llevarla al cabo. Es más, no habrá las vacunas suficientes para atender a más 15.4 millones de adultos mayores de 60 años y más, y tenerlos vacunados a finales de marzo como prometieron.El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha generado falsas expectativas para los mexicanos en general, pero lo peor que podemos decir es que existe un trato inhumano por parte de las autoridades.Hoy a los más vulnerables son a los que peor están tratando lo que convierte este acto, además de algo irresponsable e insensible como algo criminal y perverso por parte de todos los que conforman y aplauden a la “Transformación de Cuarta”.Por incompetencia del gobierno federal, los estatales y los municipales han abarrotado con personas los centros de vacunación y sus calles aledañas, permitiendo que miles de individuos de la tercera edad pasen noches y madrugadas en…
Miércoles, 24 Febrero 2021 20:37

Los tiempos se agotan y siguen buscando alcaldes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras En la vida todo tiene sus tiempos, lamentablemente en estos tiempos, el tiempo está siendo marcado por quienes desean tener en sus manos el proceso electoral ante la casi extinción de una especie llamada partidos políticos. Y es que a poco más de un mes para determinar a quienes de sus militantes de prestigio presentarán a los ciudadanos para enfrentarán al poder para cambiar las Cámaras de Diputados, federal y locales –en el estado las Presidencias de 217 Municipios-, el poder que en tres años de gobierno ha desmantelado todo lo que le estorba sigue incontenible sin rival al frente y con una sociedad adormecida; preocupada por los problemas que origina la pandemia del Covid-19 a los que se une el inicio, totalmente desorganizado, de la vacunación para prevenir, protegerse, del virus que sigue aumentando el número de víctimas, tanto por fallecimiento como por las secuelas que deja en las personas que fueron afectadas. Si no se desea un Estado Único, a trabajar para la elección del 6 de junio próximo. La semana próxima empieza el tercer mes del año y marzo es vital para que los partidos políticos con sus coaliciones den a conocer…
Miércoles, 24 Febrero 2021 20:15

Reforma eléctrica, nos hará independientes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El ingeniero civil Isidro Rodríguez Carvajal, egresado de la UAP y con 35 años de trabajo en Pemex, donde llegó a ocupar el cargo de gerente de mantenimiento de ductos y terminados de almacenamiento , afirma que la Ley Eléctrica que aprobó ayer el Congreso federal, es el principio de la independencia energética para nuestro país. Para producir energía eléctrica, nuestro país importa el 90 por ciento del gas necesario para ello, de los Estados Unidos. Esto representa cinco mil millones de pies cúbicos cada día. Se utilizan siete gasoductos operados por empresas estadounidenses y solo dos operadas por empresas mexicanas. El gasto que hace el gobierno en la compra de gas es enorme y pese a que en México hay gas suficiente para satisfacer nuestro consumo interno, no se utiliza. También dijo que los costos por este sistema de importar el gas de los Estados Unidos especialmente de Texas, son los que encarecen la energía en nuestro país. Producir energía eléctrica con gas, dissel o carbón, es contaminante y el gobierno requiere seguir invirtiendo en plantas generadoras de electricidad eólicas, solares y de otro…
Miércoles, 24 Febrero 2021 19:52

Vacuna anticovid, bien global

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Luego que el presidente Andrés Manuel López Obradoe denunciara que diez países acaparan el 80% de las vacunas y la ONU “está como florero” porque no hace nada, pese haber aprobado un acuerdo –que no funciona- para el acceso equitativo al biológico, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó de su propuesta para hacer de la vacuna un bien global y que los derechos de la misma la posean las naciones que puedan producirlas en sus respectivos países. López Obrador dijo que unos 100 países no tienen ni una sola dosis e insistió en evitar el acaparamiento y el reparto justo de la misma para que la humanidad en su conjuntoi pueda contar con el medicamento, vital, para la conservación de miles de familia cuyos integrantes o familias enteras son víctimas de la pandemia asola el mundo y cuya única esperanza, como ha sido a lo largo de la historia, es la aplicación de la vacuna. Sin duda que una alianza global como lo propone Fernández, que ya cuenta con el respaldo del presidente de Francia, Enmanuel Macrom, puede modificar la conducta de los países ricos y poderosos que adquirieron con antelación la vacuna y…
Miércoles, 24 Febrero 2021 09:22

Haciendo familia, se hace humanidad

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Uno viene a la luz del mundo para recrearse, pero también para socializarse y hermanarse; o sea, para crecerse en el espíritu fraterno. Lo hace en una familia, que lo vincula para siempre, desde su mismo origen. Por tanto, está bien que los Estados tengan la obligación moral y legal de eliminar las leyes discriminatorias y aprobar otras que protejan a las personas en favor de esa vida colectiva que todos nos merecemos porque sí. Pero la cuestión es, conjuntamente, algo más profundo. De entrada, no podemos ir contra nuestra propia naturaleza humana. Estamos aquí para construir asociados un mundo, en unión y en unidad, con la luz imaginativa de este innato impulso creativo. Lo importante, en consecuencia, no son tanto los conflictos que puedan surgir, como la resolución de nuestras típicas debilidades, que al tiempo que nos fortalecen, nos acabarán despertando. Reconozco que en el mundo de hoy, hambriento de amor verdadero, no sea fácil esperanzarse. Sin embargo, en cualquier esquina puede surgir una luz ilusoria, que nos ponga en movimiento para explorar el futuro de una nueva forma. Desde luego, esa vida en común, nos invita a proseguir con la audacia del…
Martes, 23 Febrero 2021 16:49

Inconsistencias y correcciones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La Auditoría Superior de la Federación hace señalamientos u observaciones a las entidades públicas sobre su manejo de los recursos públicos y éstas, de acuerdo al reglamento, tienen que solventarlas, demostrar sus otros datos en base a documentos y pruebas de que hay error e inconsistencias, pero de ninguna manera es una calificación incontrovertible, sino está sujeta a demostración. Eso es lo que ha ocurrido con la auditoría realizada al NAICM en donde el Grupo Aeroportuario deberá presentar sus documentales para cotejo con la ASF y dar una respuesta definitiva en cuanto a costos y mecanismos financieros empleados para dar por cancelada la mega obra, a efecto de que todo quede aclarado si es que se toma en cuenta que en la misma no sólo hay intereses públicos, sino privados, de empresas nacionales y extranjeras. Sin embargo, las observaciones de la ASF han sido sometidas al interés político y en denostar a los auditores –los que fueron obstaculizados para el desarrollo de sus funciones-, sin solventar las cifras y aclarar el manejo de los recursos, pidiendo que intervenga la Comisión de Vigilancia de la Cámara para investigar la actuación del titular, David Colmenares, y que…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos