Miércoles, 17 Marzo 2021 11:46

Se agotan las instituciones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Bajo sospecha el Poder Judicial de estar cooptado por la delincuencia de cuello blanco, y con acusaciones similares legisladores que actuaron bajo presión del soborno para favorecer con leyes a modo a corporativos nacionales y extranjeros, estaríamos ante el desgaste institucional y la necesidad de renovar nuestro sistema de equilibrio de poderes. Porque si bien hay pruebas suficientes de depósitos en la banca nacional y extranjera a cuentas ligadas con diputados y senadores que actuaron por consigna, también las hay en favor de jueces y magistrados que imparten justicia expedita cuando así les conviene y tortuosa cuando no deja nada, que es un decir, pues en el ámbito judicial se sabe que todo tiene precio. Del enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo y el Judicial con la Ley Eléctrica, se sabe que hay pruebas suficientes de las poderosas empresas que obtenían jugosos dividendos por la venta de energía eléctrica a la misma CFE que a su vez la daba en prestación de servicios al pueblo de México, cada vez más caro porque tenía que cumplir con contratos leoninos. Ese es el tipo de negocio que ahora está en juego, porque a los saqueadores no les interesa…
Miércoles, 17 Marzo 2021 10:10

Del descontento a la desesperación

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Las personas deben ser el elemento esencial de nuestros gobiernos” Hay un descontento generalizado por el planeta que debe hacernos repensar a todos, sobre el motivo de dichas causas. Lo cierto es que cada día son más las naciones desoladas, que están pasando un periodo complejo y difícil de agitaciones sociales y políticas. La violencia, la miseria y la pandemia de COVID-19 están llevando a millones de familias al borde de la desesperación. La llegada de una importante crisis socioeconómica y humanitaria, con fuertes tasas de pobreza a nivel global, nos está debilitando como jamás. Urge, por tanto, primero aplacar la ola de disturbios sociales y después evitar que se produzca un mayor deterioro de la situación, protegiéndonos mutuamente. Desde luego, resulta particularmente preocupante la falta de liderazgos orientados a fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos y a vigorizar la confianza entre la ciudadanía, con mayor énfasis en las personas en situación de vulnerabilidad. También se echa en falta la sensibilidad de los gobiernos en la protección social y en la falta de empeño de la ciudadanía por ser más solidarios. Asimismo, son preocupantes los persistentes ataques a los mecanismos de justicia…
Martes, 16 Marzo 2021 16:30

Mototaxis, medio de control político y social: MBH

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los mototaxis fueron creados por gobiernos panistas, como un medio de control político y social de numerosos municipios del Estado, pero eso se acabó, afirmó ayer el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Es mucho más importante la vida de los poblanos que los intereses de un partido político. Al abordar este tema en su conferencia virtual de ayer, el mandatario poblano recordó que en La Resurrección, donde hace unos días ocurrió un accidente en el que perecieron tres personas, salió a la luz lo que este tipo de transporte significa para el partido Acción Nacional, cuyos gobiernos crearon este sistema de transporte, como medio para ganar adeptos, aunque represente un constante peligro para la vida de los usuarios. Los gobiernos del PAN dejaron sembrado este sistema para formar grupos clientelares y no precisamente para beneficiar a la población. POR OTRA PARTE, EL MANDATARIO POBLANO INFORMÓ, que han sido detectados que grupos y personas dedicados a actividades ilícitas, se están involucrando en actividades políticas, cosa que no será permitida por su gobierno. “Mi gobierno no permitirá que grupos delincuenciales o personas dedicadas a actividades ilícitas, participen en…
Martes, 16 Marzo 2021 11:49

Poder Judicial, redituable industria

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalLa separación de poderes - Ejecutivo, Legislativo y Judicial - ha resultado una pujante industria para encubrir jugosos negocios particulares encontrando la cuadratura al círculo de la normatividad oficial, la regulación de la industria y la defensa de nuestros recursos naturales. Bajo el argumento de la defensa constitucional, jueces inescrupulosos se han convertido en protectores de quienes se han apropiado de la riqueza nacional en detrimento de los que menos tienen. De esa manera conceden amparos a diestra y siniestra torciendo la Ley para beneficio de particulares y extranjeros. Exhibidos desde la Presidencia de la República, se duda que cambien de actitud, pues argumentan autonomía e independencia, equilibrio de poderes y agresión, cuando en realidad lo que defienden son intereses de sus patrones que siempre se han benefiado bajo el supuesto imperio de la Ley. La investigación en curso deberá deslindar responsabilidades : la Constitución es para salvaguardar los bienes de la Nación o para beneficiar a unos cuantos. El Poder Judicial es contrapeso del Ejecutivo o la autonomía e independencia es refugio de delincuentes de cuello blanco que lucran con el derecho. Eso está por definirse y hay pruebas suficientes para sustentar que el equilibrio…
Lunes, 15 Marzo 2021 18:43

La otra política de México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Hay quienes dicen que si deseas que tus sueños se conviertan en realidad es importante despertar. Unos más expresan que si queremos mejorar en nuestras vidas, hay que trabajar para culminar nuestros proyectos. Si no despertamos ni deseamos mejorar nuestras condiciones de vida, nuestro comportamiento nos a seguir siendo víctima de algo o de alguien. No hablo del grave problema que representa la epidemia del Covid-19, un asunto que afecta a la población mundial y que se mantendrá durante mucho tiempo aun cuando se avanza en la aplicación de las vacunas para proteger a la población. Me refiero a la situación que se presenta por el proceso electoral, el más grande de la historia de México que se ha visto ensombrecido por el ambiente que se genera desde el Palacio Nacional, desde donde se provoca la división de la sociedad, lo cual lalleva a desentenderse de sus responsabilidades. Una de esas responsabilidades es elegir, en una democracia, a sus gobernantes. Mucho se habla y se ha hablado de corrupción, gobiernos malos y de la necesidad de cambios. En los últimos 20 años se dieron cambios hasta llegar al actual, que dice que “no es igual”,…
Lunes, 15 Marzo 2021 19:01

El Obispo Emilio Abascal, a 42 años de su muerte

Valora este artículo
(2 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Fue muy apreciado por la feligresía poblanaEl Primer Obispo Auxiliar del Arzobispo Octaviano Márquez y Toriz, Don Emilio Abascal Salmerón, cumplió el pasado 12 de marzo, 42 años de fallecido. Fue muy apreciado por la sociedad poblana en su desempeño eclesiástico.Sus padres fueron Bibiano Abascal y Victoria Salmerón, fue bautizado el 18 de agosto por el Arzobispo de la Ciudad de México, Don Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera.Nació en Córdoba el 13 de junio de 1904 y cursó la primaria en Jalapa*, Veracruz. En 1919 ingresó al Seminario Palafoxiano de Puebla, donde estudió Latinidad, Humanidades y Filosofía. En 1923, fue enviado al Colegio Pio Latino Americano de Roma, donde siguió sus estudios eclesiásticos. En la Universidad Gregoriana obtuvo en 1924 el Doctorado en Filosofía y en 1928 el Doctorado en Sagrada Teología.Fue ordenado sacerdote en Roma, el 30 de octubre de 1927. Celebró su primera Misa en las Catacumbas de San Calixto.De regreso en México, estuvo cuatro años en la Diócesis de Veracruz, gobernada por el Obispo Rafael Guízar y Valencia, hoy Santo mexicano, quien lo nombró Vicerrector y después Rector del Seminario Diocesano de Veracruz que en aquella época de la Guerra Cristera,…
Lunes, 15 Marzo 2021 16:26

Estalla el optimismo de dirigencia panista

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer publicamos en este espacio las optimistas declaraciones de la dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Genoveva Huerta, en el sentido de que sin problemas se habían designados a candidatos a presidentes municipales y diputados locales en un ambiente de unidad y de euforia triunfalista. En menos de 24 horas, fue desmentida por declaraciones de Pedro Gutiérrez Varela, aspirante a la candidatura de Puebla para la presidencia municipal de la capital del Estado, quien desmintió categóricamente que hubiera tal unidad, por el contrario, habló de un serio descontento de las bases por la imposición de Eduardo Rivera Pérez, que parece que es el único elemento capaz de aspirar a ese cargo, pues desde hace doce años ha sido el candidato panista, como si entre los cinco mil militantes empadronados en la entidad, no hubiera uno solo con capacidad para desempeñarse como presidente municipal. Dijo que la dirigencia estatal viola el artículo 44 de la ley de Partidos Políticos, que establece que el órgano colegiado, compuesto por 27 consejeros, que designa las candidaturas debe garantizar la imparcialidad, la igualdad. Equidad y transparencia, así como la legalidad…
Domingo, 14 Marzo 2021 21:15

Pobres

Valora este artículo
(0 votos)
El loable objetivo de reducir la pobreza y eliminar la desigualdad en este sexenio quedó como todo lo emprendido por el gobierno de Morena: un engaño.Los dos primeros años han sido económicamente terribles, pero socialmente devastadores.La riqueza promedio de cada mexicano, el PIB per cápita, ha retrocedido a niveles de vergüenza.Morena subió el ingreso de los mexicanos al túnel del tiempo y lo llevó una década atrás. A fin del año pasado, el PIB per cápita se ubicó en los niveles de 2011, en el sexenio del aborrecido Calderón.Y diez años de retroceso es, bajo cualquier óptica, mucho tiempo. El ingreso promedio se ubica en 183 mil pesos. Esa es la medición técnica, pero tiene un problema: es falsa. Paul Krugman lo ha explicado muy bien. Si hay 9 mexicanos promedio en un café, el ingreso promedio es uno. Si entra a ese café Carlos Slim, el promedio sube exponencialmente.Baste recordar, tan solo, que el año pasado entre 10 y 12 millones de mexicanos entraron a la pobreza. Compare: en 10 años, del 2008 al 2018, 2.9 millones entraron a la pobreza. Lo que padecimos el año pasado es una catástrofe. Son mexicanas y mexicanos que ganan menos de 40…
Domingo, 14 Marzo 2021 19:45

Se avecina problema con moto-taxis

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Un lamentable accidente ocurrido en la junta auxiliar de La Resurrección, de esta capital, en el que perdieron la vida tres personas que viajaban de un moto-taxi, ha sido la causa de que las autoridades estatales anuncien la desaparición de ese tipo de transporte, muy común en pequeñas ciudades y pueblos, para proteger la vida de pasajeros y operarios de ese tipo de transporte. Las autoridades deben tener mucho cuidado en tratar este problema, pues mucha gente, los transportistas y los usuarios de ese servicio, se verían seriamente afectados ya que los moto-taxis cubren una necesitad de transporte en esas pequeñas y medianas poblaciones. Ya en otras ocasiones se ha pretendido acabar con el sistema de los moto-taxis con resultados negativos y es que para los transportistas es su medio de vida y para los usuarios el sistema de transporte a cortas distancias, más económico. Estamos en un momento político muy delicado: están en puerta las elecciones para la renovación de ayuntamientos, de diputados federales y locales. La oposición, a Morena, haría fiesta si se decidiera acabar con los moto-taxis a como diera lugar, porque…
Domingo, 14 Marzo 2021 12:47

División de poderes o interés personal

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Muy sana la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de investigar al juez Juan Pablo Gómez Fierro que suspendió la entrada en vigor de la Ley Eléctrica para conocer su motivación, si está apegada a derecho o a chueco. Esto porque hay antecedentes del proceder del letrado en otros asuntos donde se mueven intereses personales de connotados profesionales que se mueven en el mundo de la delincuencia de cuello blanco, y también de empresarios poderosos o traficantes de influencias. Desde la Presidencia de la República se ha documentado el saqueo criminal de las empresas del Estado para el enriquecimiento de unos cuantos por encima del interés mayoritaro y por lo cual es preciso una nueva legislación para frenar los abusos. Por ello el juez deberá acreditar que su decisión corresponde a un interés general, mayoritaro, constitucional, que no obedece a intereses de grupo, de facción, de empresarios poderosos, para hacer un claro deslinde de la División de poderes, lo cual será un notable avance democrático en ánimo transformador.TURBULENCIASGatilleros con Nancy OrtizAl viejo estilo del oeste los empistolados que le cuidan las amplias espaldas a la delegada de Bienestar en Oaxaca, Nancy Ortiz, desenfundaron sus…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos