Martes, 21 Julio 2020 19:32

“No utilicen la pandemia para hacer politiquería”: MBH

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O No aprovechar el problema sanitario que se enfrenta en todo el mundo y en Puebla es grave, para hacer politiquería, pidió ayer en su conferencia de prensa virtual, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, a los partidos de oposición, como el PRI y el PAN, que en vez de colaborar con las autoridades federales y estatales, en los trabajos para frenar los contagios y muertes por la pandemia del Covid-19. Las elecciones, como dijimos ayer, se realizarán dentro de un año. Faltan meses para iniciar campañas electorales y a los dirigentes de los que fueron los dos partidos más importantes de México durante décadas, solo se les ocurre hacer críticas intrascendentes a los gobiernos federal y local. Carentes de ideas y de sensibilidad social, parece que andan en otro planeta, están fuera de la realidad nacional. Por si no lo saben, este país tiene tres problemas graves que tienen que resolverse con la participación de todos los ciudadanos: el de la pandemia de corona-virus; el de la crisis económica que se viene como consecuencia de lo anterior y el de la delincuencia organizada y desorganizada, que…
Martes, 21 Julio 2020 19:16

López-Gatell-gobernadores, no aplanan la curva

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Pese a la modificación de las cifras en el sentido de que el contagio ahora es más lento pero ascendente, el zar anticovid del Gobierno Federal, Hugo López-Gatell sigue sin aplanar la curva en su relación con los gobernadores que han reaccionado con malestar a los repentinos cambios del semáforo que retrasan la reactivación de actividades en sus respectivas entidades. Principalmente las relacionadas con la actividad turística, como Quintana Roo, donde en ocasiones se anuncia que han bajado los contagios y de pronto suben, sin dar certidumbre a los prestadores de servicios a los escasos visitantes que arriban a la entidad; y no sólo la industria turística, sino los agricultores y comerciantes que tampoco pueden reiniciar sus labores. Y si hay incertidumbre en el sector productivo, en la burocracia federal cunde el pánico ante el anuncio de que el 2 de agosto tendrán que volver a sus labores al vencer el decreto emitido por la pandemia, lo cual originará un rebrote del virus si es que en algo se ha controlado. Y aunque se dice que el retorno será cuidadoso, lo cierto es que hay temor ante ello. En pleno auge de la pandemia, su…
Lunes, 20 Julio 2020 20:43

Olvidan a Gilberto Bosques y a Lombardo Toledano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Celebraciones de poblanos distinguidos pasan desapercibidas Bien dice la Biblia, nadie es profeta en su tierra. Pese a la similitud de ideas de izquierda, el Gobierno del Estado, principalmente a través de la Secretaría de Cultura se olvidó de recordar cómo se debe a dos próceres poblanos. Se trata del 25 aniversario luctuoso del diplomático Gilberto Bosques, el pasado 4 de julio y el aniversario 128 de su nacimiento este 20 de julio, además del 126 aniversario del nacimiento del sindicalista Vicente Lombardo Toledano. No tuvieron mayor celebración que algunas efemérides en redes sociales. La importancia de estos personajes poblanos, por su ideología, trabajo y hechos, incluso acordes a la 4T, debieron tener sendos homenajes. Incluso, hace un año, en el 125 aniversario de Lombardo, tampoco hubo celebración alguna. Por lo menos, las Secretarías estatales del Trabajo y Educación Pública recordaron a Lombardo Toledano en redes sociales como una efeméride, pero la Secretaria de Cultura, parece estar enferma de coronavirus o no saben sus funcionarios ni siquiera un poco de historia, pues brillan por su ausencia e ignorancia. Parece mentira que, en la CDMX, el Gobierno rindió homenaje, con motivo de su 25 aniversario luctuoso, al…
Lunes, 20 Julio 2020 18:49

La política es el arte de servirse de los hombres

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrashaciéndoles creer que se les sirve a ellos.Louis Dumur, periodistaPNR en1929; PRM en 38; PRI en 46: Hoy…MorenaEl Partido Revolucionario Institucional –PRI-l, creado el 4 de marzo de 1929, como Partido Nacional Revolucionario –PNR- por el entonces expresidente Plutarco Elías Calles, que el 30 de marzo de 1938 bajo la presidencia del general Lázaro Cárdenas del Río, sufrió una transformación en sus siglas como Partido de la Revolución Mexicana –PRM-, y un nuevo cambio tuvo en sus siglas en 1946 durante el mandato del presidente, general Manuel Ávila Camacho y desde entonces se conoce como PRI. Como se observa a lo largo de 70 años el llamado partido tricolor y sus sectores, campesino, obrero y popular, como partido único, gobernó en nuestro país.El paso de los años, como todo en la vida, lo llevó a “bajarse del caballo de la revolución” y a definirse como “un partido de izquierda…dentro de la revolución”. El desgaste natural, fue deteriorando su vida, a lo largo de la cual, hizo cosas buenas y malas. En su supervivencia, se oxigenó, creando partidos satélites, que le sirvieron para conservar el poder político; desde luego con algún premio de elección popular, diputados federales…
Lunes, 20 Julio 2020 16:40

Confirma el gobernador, que en Puebla se combate al feminicidio

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Al informar, en su conferencia virtual de ayer, la detención de tres posibles responsables del asesinato de Angela Michelle, el gobernador Miguel Barbosa Huerta afirmó, que en Puebla se combate y se seguirá combatiendo el delito de feminicidio. No habrá más impunidad para quienes maltraten o lleguen a dar muerte a mujeres en la entidad y se brindará protección a todas las poblanas que lo soliciten. Este año ese tipo de delitos se ha disparado tanto en la capital, como en el interior del estado y los cuerpos de seguridad, han recibido indicaciones para que en cada caso se hagan investigaciones exhaustivas y se proceda de acuerdo a los protocolos que para el caso ha dictado la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Por otra parte, el mandatario informó que en Puebla todavía no hay condiciones para la apertura de las actividades económicas. Hizo un llamado a los empresarios para actuar con madurez ante la pandemia pues si las actividades se abren indiscriminadamente, hay el peligro de tener que volver a cerrar al incrementarse los contagios, como ha ocurrido en otras entidades del país. Dijo que…
Lunes, 20 Julio 2020 15:29

Una historia de reconstrucción

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Cualquier camino ha de mantenerse en continua reparación” No puede haber reconstrucción de nada si el corazón permanece cerrado. El ímpetu está en el alma, no en la mente. Tenemos que abrirnos a la faena del compartir y del donarse. Nos debemos a los demás y estamos obligados a tomar conciencia del sentido de la solidaridad humana. Organizar esta realidad que hoy vivimos como linaje nos exige cooperar, estar siempre en guardia, en disposición de tender la mano. De lo contrario, la especie como tal desaparecerá por sí misma, fruto del caos reinante y del desequilibrio con la naturaleza, además de la división entre análogos, propiciada en parte esta fragmentación por gobernanzas injustas, muchos de estos gobiernos sumidos en ese espíritu corrupto que todo lo vicia, incapaces de combatir los flujos ilícitos de bienes y servicios, así como de poner coto a la siembra de tanta violencia absurda y crimen organizado. Nunca es tarde, por tanto, para el arrepentimiento y la reposición. Cualquier camino ha de mantenerse en continua reparación. Con voluntad todo tiene arreglo. La restauración siempre será posible, mientras tengamos camino viviente con el que podamos esperanzarnos. Será cuando se garantice que el…
Lunes, 20 Julio 2020 15:17

Testigo colaborador

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal De acuerdo al presidente Andrés Manuel López Obrador, el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, declaró, como testigo colaborador, ante la FGR y ha hecho “declaraciones fuertes” de la forma de operar de la delincuencia de cuello blanco y, en consecuencia, hay que cuidar al ex funcionario pues además de que posee información valiosa podría ser víctima de un ataque. Después de haber arribado a nuestro país procedente de España en calidad de extraditado y a unos metros de ingresar al penal, Lozoya fue desviado hacia lujoso hospital al sufrir males del esófago y padecer anemia, por lo que, desde su cómoda habitación, procedió a “soltar la sopa” de cómo desviaba los recursos públicos con sus asociados. Esto, igual que la confirmación del titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, de la autenticidad de las armas y de la existencia de las pugnas entre cárteles de la droga en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, dan muestras de que hay información relevante sobre el modus operandi de la delincuencia en buena parte del territorio nacional. Ya con datos fehacientes en la mano, seguramente ahora sí el Estado mexicano la emprenderá contra los líderes y tropa de…
Lunes, 20 Julio 2020 00:11

Hace 48 años, asesinaron a Joel Arriaga

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los años sesenta y setenta del siglo pasado, fueron de crisis social y política para Puebla. Era la lucha por el control de la Universidad Autónoma, única que existía en toda la entidad. Un sector de la población de ideología derechista y otro de ideología liberal o progresista, se disputaban ese control. En la UAP la autoridad era ejercida por un organismo derechista que era controlado por el arzobispo Octaviano Márquez y Toriz, a través de consejeros como los licenciados Eligio Sánchez Larios, Antonio Pérez Rivero y otros, que eran los que designaban a los rectores, a los consejeros universitarios, a directores de escuelas preparatorias y profesionales, simulando esas imposiciones, como decisiones democráticas de la comunidad universitaria. En 1961, estalló el llamado Movimiento de Reforma Universitaria, que cimbró a la UAP y a Puebla hasta sus cimientos. Tuvieron que pasar poco más de diez años para que las cosas empezaran a recomponerse. Fue un movimiento popular y universitario, el que provocó la caída del gobernador, general Antonio Nava Castillo, designado para pacificar a Puebla que ya para 1964, era un mal ejemplo nacional que podía…
Lunes, 20 Julio 2020 00:28

Construir ciudadanía

Valora este artículo
(0 votos)
Estos días aciagos nos han revelado que una de las tareas más urgentes que debemos emprender como sociedad es la construcción de ciudadanía.Somos un país de muchos habitantes, pero de pocos ciudadanos.La labor seminal de la revolución francesa fue crear un nuevo tipo de mujeres y hombres que tuvieran derechos, obligaciones: igualdad, libertad, fraternidad.Hay una convergencia de dos tragedias: un gobierno incapaz y una sociedad irresponsable.El manejo público de la pandemia ha sido un horror que terminará con una condena histórica y acaso con responsabilidades legales para más de uno.El gobierno ha sido lento, errático, demagógico e irresponsable en el manejo del peor desafío de la República en un siglo.Negó la ferocidad del virus, “menos dañino que la influenza” dijeron y procedieron a cancelar el seguro popular. ¿Alguien ha oído algo del INSABI en estos días?Convocaron hasta marzo al Consejo de Salubridad Nacional y hasta marzo salieron desesperados a comprar ventiladores. Se apostó al detente y se atizó la irresponsabilidad invitando a la gente a salir. Negaron las recomendaciones de la OMS: pruebas y rastreo de datos, cubrebocas. Mienten en el reporte de enfermos y decesos.En medio del desastre institucional federal, ha emergido, nítida, terrible, nuestra imagen como sociedad en…
Domingo, 19 Julio 2020 12:37

Imperio de las armas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Desde las exhibiciones de poderoso armamento en Jalisco y la ciudad de México, hasta las metralletas de los guardias de seguridad de poderoso líder sindical en su rancho de la colonia San Miguel Ajusco, en Tlalpan, dan muestra del imperio de la violencia por encima del derecho, la razón y la convivencia civilizada en el país. Y a ello podría sumarse el control de las fuerzas armadas en las 149 aduanas fronterizas del país para contener el tráfico de mercancías, de armas, de dólares y de corrupción que campea en esos sitios donde se concentran todo tipo de intereses, imposibles de erradicar pos ningún signo de Gobierno en el país. Un jefe policiaco es víctima de un atentado de medio centenar de hombres con armas de largo alcance, en una de las más lujosas colonias de la capital del país, y que se movilizaron con la misma libertad que lo hace el CJNG en Jalisco en exhibición de su armamento coincidente con la gira presidencial y difundido por las redes sociales. Famoso líder sindical en pleno ascenso da muestras de su poderío económico, político, social y de armas al custodiar su rancho con hombres armados,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos