Domingo, 03 Mayo 2020 21:17

Somos Más

Valora este artículo
(0 votos)
La realidad siempre desmiente. Socava. Despierta.Ya somos más. Los que disentimos. Los que no aplaudimos. Los que queremos un cambio para bien.Los opositores.Somos más. Producto del desencanto. De la decepción. De la rabia.Cada día. Por goteo. Por dolor. Por desprecio, somos más.La realidad está aplastando al presidente y a sus indignos secretarios.Porque el luto se ha instalado en los hogares: por la enfermedad. El desempleo. Las balas. El cochupo. Todo eso nos ha convertido en un país poblado por víctimas.López Obrador se desfonda. Porque no sabe, no puede y no quiere resolver los problemas del país.Está arruinando a México y terminará arruinando los hogares.El presidente ignora que en política se es dueño de los silencios pero esclavo de sus palabras.Por eso muere por su boca.La semana que termina fue de pesadilla. Dijo que el COVID está domado. Pasó de 13, 842 a más de 23 mil 500. Los muertos de 1,305 a casi 2,300. Los hospitales que hierven de infectados ya no bastan para ocultar la realidad de la magnitud de la pandemia. Veinte millares de contagiados dice la vocería oficial pero los expertos alertan que podrían ser un millón: que la cifra del subsecretario útil debe multiplicarse por 30…
Domingo, 03 Mayo 2020 21:04

La vida son momentos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Hay que protegerse unos a otros para protegernos a nosotros mismos” No es fácil aprender a caminar cuando las sendas del aire se vuelven irrespirables. Aún así, lo importante es perseverar, no perder la orientación ni la fortaleza que injerta la fidelidad a uno mismo, que es como realmente el corazón madura y no se desgarra. Quizás tengamos que morir muchas veces para después renacer, tomar otro entusiasmo diferente al de la autocomplacencia, poner imaginación y ser muy firmes en la convicción de los andares. Pensemos que la vida son momentos, unos de quietud y otros de inquietud. El ser humano ha de aprender a manejar ambos instantes; unas veces para atravesar el fuego necesitará fortalecerse, en otras ocasiones para vivir la dicha requerirá de la moralidad para no endiosarse, teniendo siempre a alguien a quien asistir y alguna cosa que ofrecer. Nada permanece, todo se deshace como pompas de jabón, eso sí, dejando un rastro vivencial que es lo que nos ayuda a vivir. Evidentemente, la mayor sabiduría es la de reconocerse en nuestra propia ignorancia, lo que da una alegría continua, pues hay que lamentarse de nuestras torpezas cometidas que suelen ser muchas…
Domingo, 03 Mayo 2020 20:43

Día Mundial de la Libertad de Prensa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa coincide con el debate mundial sobre las cifras reales de los contagiados y muertos por covid-19 y la negligencia de los gobiernos de las naciones más poderosas por descubrir o prevenir la pandemia, en contraste con la información y cifras de la realidad que documentan los medios de comunicación. Los gobernantes, lo mismo de China, EU o América Latina –salvo excepciones-, han sido acusados de falsear datos o de obstaculizar a los medios de comunicación para que informen con veracidad acerca de lo que ocurre. Y las agresiones a comunicadores, detenciones o contagiados llevados al hospital para luego morir –cuando menos medio centenar ha perdido la vida por covid- en situaciones sumamente difíciles para el ejercicio profesional del periodismo. Basta ver lo ocurrido este fin de semana en el Hospital las Américas de Ecatepec: familiares de enfermos que entraron por la fuerza para saber de la situación de su situación, lo hicieron sin la mínima precaución, ya no de equipo de especializado, sino de civiles, y aún entrando al área donde estaban o están almacenados los cadáveres sin protocolo sanitario alguno. Y los representantes de…
Domingo, 03 Mayo 2020 20:06

Se incrementarán problemas laborales después de la emergencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Terminada la emergencia sanitaria, se agravarán los problemas laborales según afirman organizaciones sociales, sindicales, agrupaciones de derechos humanos, etc. El desempleo, que ya era grave antes de la pandemia, se multiplicará. Habrá trabajadores que tendrán reducción en su salario y otros más que perderán prestaciones. Muchos elementos de la clase trabajadora, dejaron de percibir su salario durante la emergencia o tuvieron que aceptar una reducción importante que les ayudara a resistir, así como perder prestaciones sociales principalmente en el renglón de la salud. Nunca los trabajadores mexicanos han estado bien económicamente. No hay que olvidar, que durante el periodo llamado “neoliberal” México era el país de América Latina, donde los salarios mínimos eran los más bajos de la región; en esa época, la OCDE, organismo internacional que ahora preside Angel Gurría, el mexicano que siendo funcionario en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, dijo que el mexicano que no supiera hablar inglés, estaría perdido. Bueno, pues ahora que preside el organismo internacional de cooperación económica, ha tenido que colocar a nuestra país a la cola de todos los países miembros de la organización, por…
Viernes, 01 Mayo 2020 19:15

¿De qué trata la ley de Amnistía de la 4T?

Valora este artículo
(0 votos)
En esta nueva administración, caracterizada por querer dejar los esquemas de antaño, se comenzaron a buscar mecanismos para resolver los problemas heredados; principalmente para hacer justicia por las violaciones del pasado y construir una democracia sostenida por pilares más fuertes que los que sostenían a los sexenios anteriores.Se sostiene que las leyes de amnistía son necesarias para lograr la pacificación y reconciliación nacional, y que, de no aprobarse, se pondría en serio riesgo la continuidad del sistema democrático o no se alcanzaría una paz duradera. Por otro lado, se tiene que la justicia es un pilar fundamental de la democracia, y que esta no estaría en terreno firme si no se resuelven con justicia las graves violaciones de los derechos humanos.En días pasados entró en vigor la Ley de Amnistía, que beneficiará con la liberación a personas que no cometieron delitos graves y a personas en situación de extrema vulnerabilidad.La ley decreta amnistía en favor de las personas en contra de quienes se ejercitó acción penal, hayan sido procesadas o se les haya dictado sentencia firme, ante tribunales federales, siempre que no sean reincidentes, e incluye cinco delitos.El primero es el aborto, en cualquiera de sus modalidades, previsto en el…
Jueves, 30 Abril 2020 21:53

Desesperado grito de ayuda de 31 asociaciones de migrantes

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES *Piden auxilio al País, al Presidente de la República y a los Gobernadores La pandemia de coronavirus llegó a Estados Unidos a trastocar la vida de muchos migrantes, también, la vida de muchos municipios del país, que ya no reciben las remesas de dinero en dólares y consiguiente afectación de familiares en el país, incluyendo al Estado de Puebla. Son 31 las agrupaciones de migrantes en EU que, en un Manifiesto a la Nación, han hecho un llamado a todo el País, al Gobierno Federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, sus funcionarios, así como a los 32 Gobernadores de los Estados y el Congreso de la Unión, para buscar salidas a la crisis económica que vivirán los mexicanos en el extranjero. El llamado de auxilio es a toda la nación mexicana de 165 millones de personas, 127 millones en México y 38 millones en Estados Unidos. Piden que los incluyan en un Proyecto de Nación porque el Gobierno Federal y el Congreso de la Unión ha desaparecido los programas de migrantes que, junto con ellos, aportaban dólares para el desarrollo de sus comunidades en todo el país. Ya no pueden apoyar al país, porque las…
Jueves, 30 Abril 2020 21:38

La producción lechera está en crisis

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O DESDE HACE VARIOS AÑOS, LOS PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES de leche, han venido exponiendo su difícil situación ante las autoridades estatales y federales y hasta la fecha no han recibido una respuesta positiva. Sus denuncias son en el sentido de que por la importación de lácteos, ente ellos diversas fórmulas de leche de mala calidad, ellos entraron en crisis y miles de establos pequeños y medianos, tuvieron que cerrar lo que ha provocado una crisis en el sector a la que nadie parece hacerle caso. El presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores, Alvaro González Muñoz, ha solicitado al gobierno de López Obrador, la firma de un pacto nacional, para reducir las importaciones de leche, que está afectando actualmente a 150 mil productores del país y que amenaza llevarlos a la quiebra. México importa anualmente lácteos por mil 800 millones de dólares, que representan 4 mil 500 millones de litros del lácteo alimento y el peligro para las explotaciones de150 mil pequeños y medianos productores, de ir a la quiebra y despedir a 300 mil empleados. Producir un litro de leche cuesta a los…
Jueves, 30 Abril 2020 21:23

La Gran Depresión

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal México enfrenta la gran depresión mundial en condiciones desfavorables: a la caída del precio del barril de petróleo se suma la baja por 5º. Trimestre consecutivo de la baja del PIB en 1.6%, y aunque se podría atribuir esto a la pandemia del coronavirus-19, no es aceptable porque la baja viene de tiempo atrás y lo alcanzó la calamidad posterior. Más cuando en pleno ascenso a la curva de covid y en pleno confinamiento los EU demandan la apertura de las actividades esenciales para poner en marcha su enorme maquinaria industrial y requieren de los insumos necesarios para las actividades alimentaria, automotriz, transporte e infraestructura de los que México es proveedor. Sin embargo, el canciller Marcelo Ebrard señala que nuestro país no está dispuesto a aceptar los requerimientos del país vecino, sino que dará prioridad a las medidas que adopte el Consejo de Salubridad General y del Presidente de México que darán prioridad a la salud por encima de la economía o de las actividades no esenciales. Y ahí está el dilema: entre las consecuencias de la gran recesión mundial y las condiciones domésticas de nuestro país. Se aceptarán las presiones del poderoso vecino del…
Miércoles, 29 Abril 2020 18:06

Modificaciones a las modificaciones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El líder de la Cámara de Diputados, Mario Delgado Carrillo, anunció que se harán modificaciones a la iniciativa presidencial que demanda hacer modificaciones al presupuesto federal para enfrentar la emergencia económica –originada por la emergencia sanitaria y la caída de los precios del petróleo- y asegurar la continuidad de los programas sociales que benefician a los sectores más vulnerables. La propuesta de AMLO que busca dar más facultades a la secretaría de Hacienda para el manejo presupuestal, es considerada como una invasión a las tareas propias del Poder Legislativo, como un exceso del Legislativo de pasar por encima de la división de poderes y de concentración de poder, lo cual es rechazado por la oposición y dirigentes de organismos sociales y no gubernamentales. Al respecto el presidente López Obrador considera que su propuesta es de tipo legal, pues en el pasado los presidentes hacían lo que querían con el presupuesto. Si se autorizaba el ejercicio de 500 millones de pesos a una dependencia, ésta gastaba 5,000 millones sin que nadie protestara. Ahora que se toma en cuenta al Legislativo sale la cuestión política ante la proximidad de los comicios. El diputado Mario Delgado, presidente de…
Miércoles, 29 Abril 2020 16:52

Entre la Utopía y la Soledad

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“La necesidad humana de compartir cosas es incuestionable” Mientras la actividad laboral se ve profundamente afectada por esta pandemia, que no sólo es una amenaza para la salud pública, también está poniendo en peligro el bienestar de millones de personas y truncando ilusiones que, verdaderamente, nos dejan sin palabras. Sólo hay que ver la mirada de esos niños en países pobres, donde la escuela es mucho más que un lugar de aprendizaje, para algunos representa su salvación en materia de seguridad, y en los servicios de salud y nutrición. Ante esta bochornosa situación hay que permanecer en acción y con los brazos bien abiertos. Para empezar, no podemos continuar empobrecidos en el desánimo; es menester tomar otros aires más éticos, cultivar otra actitud más esperanzadora, adherirse a otros horizontes más vivos, donde podamos ser dueños del tiempo y sirvientes del momento. Lo peor que nos puede suceder es caminar encerrados en sí mismos, pasar por la vida sin inmutarnos, tal vez únicamente girando en este laberinto egoísta del endiosado instante, obviando que nuestra existencia se sustenta en el deseo de participar y corresponder. De ahí, lo importante que es entusiasmarse cada día, activar la añoranza…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos