Jueves, 14 Mayo 2020 17:32

Militarización del país

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La decisión de incorporar al Ejército en tareas de seguridad pública, ha causado temor y malestar en diversos sectores, luego de las documentadas atrocidades de la tropa en diversas regiones del país, mismas que han quedado impunes pero tampoco puede aceptarse la asociación policías-delincuentes para seguir cometiendo atropellos contra los ciudades con la misma impunidad reinante. Miles de millones de pesos costó la formación de la Policía Federal Preventiva la cual fue desmantelada para ser sustituida por la Guardia Nacional con idéntico o mayor presupuesto con los resultados que están a la vista: convivencia con delincuentes que asaltan en las carreteras, hechos delictuosos al alza pese a las reuniones mañaneras en Palacio Nacional, ejecuciones y secuestros sin parar, y en síntesis, auge de la criminalidad en los hechos, no en las estadísticas. Ya el Ejército se ocupa lo mismo que para la rehabilitación y operación de los hospitales, la construcción del aeropuerto de Santa Lucía, de sucursales bancarias, que si bien son algunas decisiones acertadas porque cuentan con capacitación y recursos tecnológicos para ello, también es cierto que desplazan en esas tareas a parte de la sociedad civil organizada y a los profesionales en la…
Jueves, 14 Mayo 2020 17:05

Falta atención a la producción de alimentos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O LA PANDEMIA DEL COVID-19 HA VOLCADO LA atención de los gobiernos federal, estatal y municipales, a los problemas de salud que eso representa y ahora está volviendo esa atención, a los problemas económicos derivados de la paralización de las actividades productivas durante la cuarentena, en su mayor parte de tipo industrial y turístico, pero parece haberse olvidado de algo que será básico en los próximos meses: la producción de alimentos. Los campesinos parecen no contar en los planes de recuperación económica, pese a que su trabajo es primordial para que no falten alimentos para toda la población. Después de la Revolución Mexicana de 1910, hubo una hambruna que mató a mucha gente en todo el país. Nuestro movimiento revolucionario más importante del siglo XX, fue realizado principalmente por la gente del campo que en el régimen porfirista fue la más explotada, la más maltratada y para andar de revolucionarios, los campesinos dejaron de producir, porque además, ellos no eran los propietarios de la tierra, sino aristócratas explotadores que de fiestas locales, pasaban a viajar por Europa sin importarles lo que pasaba en el país, pues…
Miércoles, 13 Mayo 2020 20:29

Con AMLO se llegará a más de 69 millones de pobres

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Crece en México desempleo, pobreza y pobreza extrema• En el “pico más alto” de Covid-19 se regresa a laborarAdemás de que la pandemia de salud del Coronavirus sigue siendo uno de los grandes enemigos a vencer por el gobierno de México, este enfrenta otras situaciones graves como es la pérdida del empleo que sumará este año más de 1 millón de plazas y el aumento de la pobreza y pobreza extrema.Cifras del IMSS, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y del Caribe), así como del CONEVAL (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), hacen vislumbrar un panorama totalmente negro para México en este 2020, donde además todos los análisis financieros estiman la caída del PIB entre el 6 y 10 %.Tan sólo en el mes de abril se perdieron 555 mil 247 empleos, según cifras del IMSS. Directos 365 mil 814 y el resto fueron eventuales. En un comparativo de otra enfermedad, en abril de 2009 se perdieron por la influenza humana AH1N1, 60 mil 218 plazas. En todo 2019 se crearon un total de 342 mil 077 empleos, la cifra más baja desde 2009.El Presidente de México Andrés Manuel López…
Miércoles, 13 Mayo 2020 20:13

Nueva normalidad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Destaca la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de respetar a autoridades estatales o municipales de no sumarse a la apertura a la nueva normalidad del país, luego de la contingencia sanitaria por covid-19 y en la que todavía México, y el mundo, aun nos encontramos confinados. Las medidas son similares a las que el resto de los países están adoptando para el reinicio de actividades. De acuerdo a las autoridades de Salud, en 209 municipios de 15 estados de la República no hay una presencia significativa del virus y, en consecuencia, podrán volver a la normalidad a partir del 18 de mayo y , en caso de detectarse el reobre o surgimiento del mismo, se pondrá el semáforo rojo para continuar con el programa de confina miento y evitar nuevos contagios. De acuerdo al calendario dado a conocer, se trata de una apertura escalonada a la nueva realidad, privilegiando las regiones del país en donde no se ha detectado el virus, menos en la zona metropolitana de la ciudad de México en donde, por la densidad demográfica, hay un nivel ascendente de contagios y de medidas de mitigación que no han resultado suficientes. …
Miércoles, 13 Mayo 2020 17:55

Bravo por esas gentes que armonizan

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Lo armónico no surge porque sí, hace falta trabajar el espíritu de la concordia” Me gustan esas gentes de bien y de bondad, que se esfuerzan cada día por considerar a sus semejantes, aceptando sus diferencias y reconociendo que todos somos necesarios e imprescindibles, cuando menos para sentirnos en equilibrio con nuestro propio espacio habitable. La sociabilidad es algo innato, algo de lo que además no podemos prescindir. El gran instrumento que nos une es el lenguaje para poder convivir. En efecto, la convivencia es un proceso necesario por propia subsistencia de la especie. Sin duda, el ser humano necesita quererse, valorarse por la capacidad de escucha que tiene, y sentirse espiritualmente unido con su análogo en el camino, dada la fragilidad que todos sentimos en mayor o en menor medida, pero que nos hace ser dependientes unos de otros. Hoy más que nunca se requiere de seres humanos que abandonen los conflictos, también sus guerras internas, y se pongan a propiciar acentos conciliadores con acciones concretas. No podemos trabajar juntos, si antes no estimulamos la cooperación y el entendimiento. Quizás nuestro primer deber sea reconciliarnos con nuestros propios andares. Nadie puede ofrecer lo que…
Miércoles, 13 Mayo 2020 17:19

Viene lo bueno: la crisis económica nos pegará a todos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Se inicia el retorno, cuidadoso, sin aceleramientos, a la nueva normalidad, pero ya se están tomando medidas para enfrentar la crisis económica, derivada de la crisis sanitaria, toda vez, que esa, la crisis económica, nos afectará a todos y no será exclusiva de nuestro país, sino de todo el mundo, empezando por la que ha sido por décadas, la potencia económica más grande en la historia de la humanidad, la de Estados Unidos. Según el Fondo Monetario Internacional, FMI, la economía mundial sufrirá un daño del 3 por ciento, pero nuestro país decrecerá un 6.6 por ciento en relación al crecimiento que tuvo en el 2019; sus socios principales, los Estados Unidos y Canadá, tendrán un decrecimiento un poco menor: Estados Unidos un 5.9 por ciento y Canadá un 6.2 por ciento. El diputado local poblano, Pablo Kuri Carballo, dijo que es momento de empezar en una labor en la que debemos participar todos. Se pronunció por el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, con lo que se dará un paso importante para evitar el desempleo, ya que ese tipo de empresas da…
Martes, 12 Mayo 2020 20:29

La campaña contra Manuel Bartlett

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O NO ES LA PRIMERA VEZ QUE SE realiza una campaña mediática en contra de don Manuel Bartlett Díaz, ex gobernador del Estado. Desde sus tiempos de priísta, Bartlett, que es uno de los políticos mejor formados académica y políticamente, ha sido objeto de ataques, al parecer para impedir su llegada a la Presidencia de la República, pues en el mismo PRI, se le impedía incluso ser precandidato (lo fue dos veces) pues tenía opositores de peso, como Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón y otros que desde las buenas posiciones que tenían dentro de los gabinetes presidenciales, podían maniobrar para impedir el avance del poblano, que obtuvo la candidatura para la gubernatura de Puebla, para alejarlo de la posibilidad de ser candidato a la presidencia, después de que Carlos Salinas y sus amigos, pretendieron desterrarlo, con el cargo de embajador de México en Francia, a lo que él se negó rotundamente. Como gobernador, realizó un magnífico trabajo. Toda la zona Angelópolis, que hoy es la más moderna y desarrollada de Puebla, es creación suya. Ese fue el proyecto que desarrolló desde…
Martes, 12 Mayo 2020 20:04

Asaltos y la Guardia Nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Con la salida a las calles del Ejército para “reforzar” la seguridad pública, queda de manifiesto el fracaso anticorrupción de la Guardia Nacional al ser fotografiados sus mandos en plena convivencia con los más relevantes caciques del municipio poblano de Venustiano Carranza, en el triángulo rojo, en las colindancias con Veracruz, donde ocurren los hechos más notorios de asaltos y robos en la región. No es posible que ninguna corporación policiaca –federal-estatal-municipal- ignore los atroces hechos delicuenciales que ocurren las 24 horas del día en esas transitadas carreteras, y de los que decenas de ciudadanos documentan diariamente y las suben tanto a las redes sociales como a los medios de comunicación tradicionales, pero no se ve la acción de la justicia. Sin embargo, sí se sabe de la asociación delictuosa de los jefes policiacos con las principales bandas de huachicoleros, asaltantes de trailes y vehículos particulares, secuestros y robos al por mayor, de cuyos botín seguramente comparten alegremente los mandos con sus tropas al grado que, muchos delincuentes, lucen metralletas con incrustraciones de oro y diamantes en la zona. Del hecho ocurrido el 22 de abril en el municipio de Venustiano Carranza, en la sierra…
Martes, 12 Mayo 2020 08:08

Origen de celebrar el 5 de mayo en EU y las granizadas de ese día

Valora este artículo
(1 Voto)
Columnas | SIN LÍMITES*Se trata de hechos documentados por historiadoresNuevas luces para explicar el origen de la celebración de la gran fiesta del 5 de mayo en los Estados Unidos, por encima del día de la Independencia, el 16 de Septiembre, ha revelado el académico, escritor, diplomático y periodista Agustín Gutiérrez Canet.De entrada comenta que los festejos del 5 de Mayo empezaron a celebrarse primero en Estados Unidos, antes que en México, por la comunidad mexicana en California.Lo anterior lo dijo el escritor Pedro Ángel Palou García en una videoconferencia con el escritor Paco Ignacio Taibo II, organizada por el Instituto Cultural Mexicano de la Embajada de México en Washington. Palou contó que el 27 de mayo de 1862, el periódico La Voz de Méjico de San Francisco publicó una nota del corresponsal Alberto Mancillas, bajo este encabezado:“¡Viva México! ¡Viva la Independencia! ¡Vivan los valientes soldados mexicanos! ¡Viva el heroico general Zaragoza y sus compañeros!”.La noticia fue recibida con júbilo por los mexicanos de la zona de San Francisco y de inmediato organizaron un festejo. Desde entonces, la victoria de la Batalla de Puebla se ha convertido en la fiesta cívica mexicana más celebrada en Estados Unidos, incluso es más…
Lunes, 11 Mayo 2020 20:27

Lo ayuntamientos, obligados a colaborar en la lucha contra Covid-19

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, hizo un exhorto a los ayuntamientos del estado de Puebla, para apoyar y no estorbar, en la aplicación de medidas aprobadas por los gobiernos federal y estatal, para frenar los contagios de coronavirus y pasar en el menor tiempo posible a la normalidad. Dijo que el paso a la normalidad, depende de la correcta aplicación de las medidas dictadas por las autoridades de salud y que es responsabilidad de los gobiernos federal, estatal y municipales vigilar por su aplicación. Habló de la entrada en vigor del programa “hoy no circula” que estará vigente durante la emergencia sanitaria y que tiende a disminuir la circulación en las ciudades principales de la entidad, empezando por la capital del Estado. En las ciudades del interior, vigilar por el cumplimiento de esta medida, corresponde a las autoridades municipales, que deben seguir las indicaciones que se han dado al respecto. Afirmó, que si hay agentes de tránsito que pretendan extorsionar a los automovilistas, se debe hacer la denuncia correspondiente, en la inteligencia de que los responsables serán sancionados de acuerdo con la ley.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos