Miércoles, 03 Junio 2020 11:26

Velar por el entorno y asistir al desasistido

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Aún no hemos aprendido a dominarnos, y esto es perjudicial para nosotros mismos” La familiaridad más esencial que tenemos en común, los moradores de este pequeño planeta, es que todos respiramos el mismo aire, formando parte de nuestra existencia. De igual modo, el agua con la que saboreamos el verso de la vida, así como la variedad de productos con los que nos alimentamos, tampoco existirían sin esa donación de la madre naturaleza. De ahí, lo trascendente que es velar por el entorno, al menos para que la variedad de seres vivos en el planeta no decrezca, puesto que todos ellos son necesarios e imprescindibles en el equilibrio natural. Pensemos en que nuestro propio ecosistema no hace nada en vano, también sus barbaries naturales personifican el desquite contra nuestra pereza. Aún no hemos aprendido a dominarnos, y esto es perjudicial para nosotros mismos. La naturaleza siempre pasa factura de los dominios altaneros. Por desgracia, la mano del hombre lleva tiempo enojando esa biodiversidad, cuestión que más pronto que tarde colapsará los sistemas alimentarios y de salud, a no ser que se impulsen otros modos de consumo más equitativos y respetuosos con los espacios silvestres. Sea…
Martes, 02 Junio 2020 19:00

Tren Maya y Santa Lucía

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador, al dar el banderazo de inicio de la construcción del tramo Izamal-Cancún del Tren Maya, dio a conocer que con los ahorros que se obtendrán por la cancelación del Aeropuerto Internacional de Texcoco se pueden realizar este tipo de obras que beneficiarán a cinco estados del sureste de México, tradicionalmente abandonados. Se trata de rescatar para la humanidad, porque evidentemente no es sólo para el turismo nacional ni para los nativos, una vasta región rica en sitios naturales inexplorados e inexplotados, con riqueza arqueológica y ciudades coloniales, con recursos humanos que es necesario integrar a la Nación en su conjunto. La obra faraónica es, para muchos, una obra no esencial. Y lo dicen quienes conocen o no conocen la amplia región que guarda riquezas increíbles a las que pocos tienen acceso y que, con la nueva y extraordinaria obra de transporte –de pasajeros y de carga-, abrirá oportunidades de esparcimiento y conocimiento de nuestra cultura milenaria. No sólo es esa extraordinaria obra, sigue el Aeropuerto de Santa Lucía que integrará municipios metropolitanos del Valle de México y que dejarán atrás una obra fastuosa y colosal negocio para unos cuantos,…
Lunes, 01 Junio 2020 20:32

AMLO inicia campaña hacia el 2021

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Ante caída de su popularidad por crisis retoma giras• Sin importar pandemia, muertes y caída económicaLuego de votarles “la pelota” a los gobernadores para que ellos sean los responsables y tomen las medidas pertinentes para la contención de la pandemia del Covid-19 que tiene al país en semáforo rojo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, determinó salir de gira toda la semana (campaña) y en donde acude a lugares con muy alta incidencia de contagios.En plena cresta y con miras de aumento en el número de enfermos del SARS-Cov-2 y con calificativos en las redes sociales de incongruente e irresponsable, López Obrador arrancó recorrido por los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz.Con 93 mil 435 casos confirmados en todo México y con la muerte de 10 mil 167 personas el país se encuentra en rojo.• Quintana Roo tiene 1 mil 926 casos, fundamentalmente en Cancún.• Yucatán tiene 1 mil 863 contagiados• Campeche 608 enfermos• Tabasco 4 mil 323 personas con Covid-19• Veracruz con 4 mil 8 casosDe acuerdo a las cifras del sistema de salud de Presidencia de la República.La determinación de reanudar las giras presidenciales tiene el objetivo, de…
Lunes, 01 Junio 2020 18:13

RMV destruyó la zona de los Fuertes pese a denuncia penal

Valora este artículo
(2 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Felipe Calderón lo definió como autoritario e inescrupuloso En el libro titulado Decisiones Difíciles, el ex Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, acusa al ex Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas, como un hombre autoritario, implacable, represor e inescrupuloso y lo señala de haber actuado como una especie de cadenero, en alusión a los hombres violentos que controlan la entrada de los centros de diversión, por permitir la entrada al PAN de amigos o personas que respondían a sus intereses particulares.Una parte de esas definiciones que lo retrata de cuerpo entero, fue la destrucción de la Zona de Monumentos de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, escenario de la épica Batalla del 5 de Mayo de 1862.El 21 de septiembre de 2012, el Sindicato de Investigadores y Académicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó una denuncia penal en la Procuraduría General de la República (PGR) por los daños causados a los Fuertes de Loreto y Guadalupe, en el cerro Acueyametepec, donde se libró la Batalla del 5 de Mayo de 1862.Obviamente, en aquella época del Presidente Felipe Calderón, no hubo acciones judiciales en contra de Moreno Valle Rosas de la entonces…
Lunes, 01 Junio 2020 17:18

Seguimos en Puebla, en semáforo rojo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa, firmó ayer el acuerdo para continuar en la entidad, con las medidas preventivas contra la pandemia del Covid-19, por considerar que la baja en la curva de contagios, no ha bajado lo suficiente en la entidad, para relajar las medidas de protección que debe guardar la población para no poner en peligro su salud y la de sus familiares. Es decir, en la entidad poblana, continuará el confinamiento, el quédate en casa, sigue vigente; el guardar en lugares públicos, en el transporte, en los supers, etc., la sana distancia y abstenerse de realizar reuniones o fiestas; el programa “hoy no circula”; el uso de tapabocas sobre todo cuando se va a lugares públicos y el frecuente lavado o desinfección de las manos. Debe entenderse, dijo el gobernador, que estas son medidas para proteger la salud de la población, de una enfermedad para la cual no se ha encontrado ni la vacuna, para evitar los contagios, ni el medicamento para curar a los que contraen el virus. Por eso debemos tomar conciencia de que las medidas recomendadas, son necesarias,…
Lunes, 01 Junio 2020 16:14

Irrupción de la Ley de Educación de Puebla, un desafío de vanguardia

Valora este artículo
(0 votos)
Para el ejercicio pleno del Derecho a la Educación como base para la construcción de una sociedad cimentada en la equidad y justicia social.Ciudad de Puebla, Mex. 31 de mayo 2020El presente artículo pretende realizar una reflexión y análisis a partir de la recién aprobada Ley de Educación del Estado de Puebla, para exponer sus bondades y la manera de aterrizarse en las políticas públicas en materia educativa. Es clara la polémica que ha suscitado en las últimas semanas esta ley, ya que visibiliza a la educación como el principal elemento para la movilidad social, equidad y justicia social; así lo hemos entendido y consideramos que las diferentes percepciones son parte natural de una vida democrática, sin embargo, han aparecido posturas reduccionistas que han nublado el principal aporte y riqueza de la ley: Respetar, proteger, garantizar y promover el Derecho a la Educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ). No se trata de ver solo una armonización con la Ley General de Educación –la cual es compatible-, se trata de ir más allá, de materializar en el ejercicio diario, en el quehacer educativo cotidiano; los elementos que permitan hacer tangible y perceptible el Derecho a la Educación. No como…
Lunes, 01 Junio 2020 01:07

Todo hogar es un sostén de vida

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“La necedad y el absurdo de la arrogancia nos confunden la orientación” Pensando que, en el año 2012, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 1 de junio como el Día Mundial de los Padres, se me ocurre reivindicar ese innato amor a los vínculos que, por siempre permanecerá vivo; porque, como escribía el poeta, “toda casa es un candelabro”, o si quieren, todo hogar es un sostén de vida, puesto que no hay mayor fermento vivencial que las eternas almas unidas en un solo cuerpo, quizás para sobrellevar mejor el bienestar físico y la serenidad conjunta. Téngase en cuenta, que el don de sí a los demás, forma parte de esa cuerda humana que requiere entroncarse; de ahí la necesidad de cultivar con entereza los desafíos hogareños, reconociendo en nuestra propia historia la labor de nuestros progenitores. Sin ellos, para empezar, no hubiésemos llegado a la vida. Por otra parte, resultan evidentes las graves consecuencias de esta fragilidad en las relaciones, con hijos desarraigados, ancianos abandonados, críos huérfanos de padres vivos, adolescentes perdidos y sin reglas. Con estas rupturas, naturalmente todos perdemos, hasta el punto que la violencia intrafamiliar es plantel de rencor…
Domingo, 31 Mayo 2020 20:46

Ganar el 21

Valora este artículo
(0 votos)
Recuperar al país tiene una fecha precisa: 6 de junio, 2021.Ese día se celebrará la elección más grande en la historia del país: se renovarán la cámara de diputados, 15 gubernaturas, 27 congresos estatales y los ayuntamientos de 28 entidades.No tengo duda: vamos, en esa fecha, a rescatar a México.Pero para levantarlo, antes, hay que hacer un gran ejercicio de definiciones, de pragmatismo, de generosidad y de propuesta.Definiciones: Hay que convencernos: es posible derrotar a Morena. Hay varias razones para anticiparlo.Primero: El desencanto cunde. El presidente ha perdido 20 millones de personas que lo aprobaban. La desaprobación (50.3%) es mayor que la aprobación (49.3% Mitofsky).Segundo: aprobación no es voto. Que las persones aprueben la gestión del presidente no significa que votarían por su partido. AMLO tiene una aprobación de 49.3% pero su partido una intención de voto de 18% para la Cámara (el Financiero).Tercero: Amlo no está en la boleta. No hay que equivocarse en el planteamiento estratégico que tiene una dinámica electoral local. En 2018 AMLO obtuvo 10 puntos más que sus candidatos a legisladores. No hay que poner el foco en su eslabón más fuerte (Amlo) sino en el más débil (Morena: Cuitláhuac, Cuauhtémoc, Barbosa: elijan). Cuarto: vendrá…
Domingo, 31 Mayo 2020 20:32

“Ni la pandemia detiene la violencia e inseguridad”

Valora este artículo
(0 votos)
Quien creería que a pesar de la contingencia que vive en el mundo, en el caso de México la violencia no daría tregua. Hasta los conductores del transporte público llegaron a comentar que ya ni los rateros se subían a las unidades porque ya no había a quien asaltar, pero evidentemente las modalidades para delinquir cambian, incluso a lo anterior se añade la violencia al interior de los hogares por el confinamiento agravando los conflictos familiares por una parte, y por la otra, la falta de trabajo y de ingresos para cubrir las necesidades básicas para subsistir.De acuerdo con los resultados del vigésimo séptimo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el INEGI en la primera quincena de marzo de 2020, durante ese mes 73.4% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro. En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en marzo de 2020, 80.8% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 73.5% en el transporte público, 67.4% en el banco y 64.7% en las calles que habitualmente usa.La sensación de inseguridad por temor…
Domingo, 31 Mayo 2020 20:16

EU: Más fuego al fuego

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Cuando menos en 15 de una treintena de ciudades estadunidenses en revuelta, se ha declarado toque de queda ante las protestas por el crimen del afroestadunidense George Floyd a manos de la policía en Minneapolis y, aunque no es el primero ni el único de la bárbara represión gringa, encendió los ánimos de la comunidad negra y latina radicada en el vecino país. La lucha racial forma parte de la historia de la Unión Americana y aun cuando llegó a la presidencia Barack Obama, nada ha cambiado, ni cambiará, al formar parte de la vida cotidiana de los Estados Unidos donde convergen ciudadanos de las diversas nacionalidades que llegan a contribuir al desarrollo y engrandecimiento de la hoy potencia en decadencia, por falta de liderazgo. Y, efectivamente, no hay liderazgo. Donald Trump no está a la altura de los retos dentro y fuera de su país; así lo demostró con su irresponsabilidad al minimizar la pandemia del coronavirus que cobra cien mil muertos y carecer de información, porque hasta en eso es torpe. Los servicios de inteligencia sanitaria y de seguridad nacional fallaron o también fueron omisos. A la revuelta en favor de Floyd se…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos