Domingo, 22 Diciembre 2019 10:26

El amor en la liturgia de la navidad

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(¡Hagamos sitio en todas las posadas para celebrarlo!)I.- CRISTO NOS HA NACIDO PARA SALVARNOSEl amor se hace vida en la liturgia de la Navidad, nos revive la mística del encuentro con el verso, el don de la expresión en la ternura de nuestro Padre, la gracia de hacerse y rehacerse como nosotros; con la entrega de su Hijo, ¡la gloria del Salvador!Ante el misterio del verbo, germinado en la tierra, un niño nos nace y nos redime por voluntad divina, quiere llevarnos consigo, hallarnos y revivirnos,a través de su mirada angelical, llena de verdad, rebosante de luz, pues…¡hagámosle sitio en el alma! ¡Cuántas inocencias truncadas por este mundo!¡Cuántos corazones encerrados en su coraza! ¡Cuántos empedrados nos ponemos los humanos!El dolor de no ser acogido, lo sufrió el niño Dios,tampoco tuvo hombro donde reclinar la mente.Para si Cristo tomó nuestros andares mundanos, alegrémonos de la bondad de Dios echa carne, dejemos que los lloros del abatimiento nos aviven,laven nuestra visión y baldeen apasionadamente nuestro ser, ¡las lágrimas nos reconcilian y purifican!II.- DONDE NACE DIOS, REVERDECE LA ESPERANZAComo en tiempo de Jesús, hoy también se sufre la indigna indigencia y el rechazo de las gentes, los…
Sábado, 21 Diciembre 2019 09:53

Seguridad no debe partidizarse: Domínguez

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Cumplamos la Constitución. Es nuestra certeza y confianza en el futuro del país. Hagamos política para establecer las acciones que nos lleven al cumplimiento de los fines de seguridad que son salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, la generación y preservación del orden público y la paz social, afirmó el gobernador de Querétaro y presidente de la CONAGO, Francisco Domínguez. Dijo que estos fines son el bien público que debemos buscar en todo el territorio nacional y es bien de los mexicanos vivir en paz y responsabilidad de autoridad para hacerlo posible, indicó. Añadió que por eso, no debe partidizarse y ser mezquinos con la seguridad de todos los mexicanos. Por eso, el debate público que requiere la política para lograr los acuerdos y convenir los disensos requiere comprensión, respeto en el hacer congruente y en el discurso público.No hay espacios para el regateo ideológico en los tiempos que vive México. Sólo unidos tenemos la fuerza que necesita para vencer a la delincuencia. Sólo con respeto sumaremos voluntades no la dividamos. Hagamos esto posible, porque para hacer esto representamos a nuestros compatriotas para minar con un liderazgo, un…
Miércoles, 18 Diciembre 2019 21:00

Delincuencia organizada y crimen uniformado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalEn la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en Palacio Nacional, el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que la corrupción puede infiltrarse hasta los más altos niveles de decisión en México, ha podido infiltrarse, y la protección oficial al crimen representa el máximo desenfreno de la corrupción.Precisamente por tal razón debemos estar determinados a erradicarla en todos los niveles de la vida nacional con énfasis en los cuerpos de seguridad. La primera racional de la seguridad es muy sencilla: honestidad en los integrantes de los cuerpos de seguridad. La corrupción, esa gran plaga, particularmente se volvió el gran rival de la seguridad en nuestro país.No podemos voltear la cara frente a esta tragedia, que representa hoy en los cuerpos federales de seguridad, que representó en los cuerpos federales de seguridad, pero también en los cuerpos estatales y municipales. Es de tal tamaño el problema que me he atrevido a calificarlo de crimen uniformado.Frente a ese reto, las policías municipales particularmente son hoy socialmente percibidas como altamente corruptas. Aquí toma su dimensión real la modificación al artículo 17 constitucional para calificar a la corrupción como delito grave, indicó por lo que…
Miércoles, 18 Diciembre 2019 20:16

La maldita mentira

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Las mismas habladurías nos estigmatizan”. Vivimos en el terreno de la confusión, propiciada por la maldita mentira o por esa verdad mal entendida, utilizada como propaganda sectaria, que hace tanto daño como la falsedad. Indudablemente, construir la paz bajo esta atmósfera es un amor imposible. Hay que restaurar la verdad en el mundo, llamando a las cosas por su nombre, no mezclándolo todo, pues actuando así podemos caer fácilmente en denigrar vidas de inocentes. Lo importante es contribuir al cambio de comportamientos y mentalidad. De lo contrario, activaremos la violencia, que no conoce de géneros, pero sí que necesita del esfuerzo de otras dinámicas más sinceras, cuando menos para respetarnos, pues nadie es posesión de nadie, como tampoco ha de ser sacrificado por el reinado de la duda y la sospecha. Prioritario es servir a la evidencia, sin obviar la dignidad y los derechos de la persona. Hoy más que nunca se requieren gentes de paz, precisamente, por ese cúmulo de tensiones y conflictos; casi siempre alimentados por la hipocresía que todo lo envenena de engaños. Este no es el camino para el encuentro y la concordia, sino todo lo contrario, es el fermento en…
Miércoles, 18 Diciembre 2019 07:37

Los planes de Barbosa; otro problema en VW

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES * Reunión del Gobernador y gabinete con medios; allanan la sede central en AlemaniaEl Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en una comida con directores, dueños de medios y columnistas, en el salón La Constancia del Centro de Convenciones, además de los buenos deseos para las fiestas navideñas, trazó un panorama general de su gobierno. Estuvo acompañado por su esposa, María del Rosario Orozco Caballero.En las mesas se distribuyeron Secretarios del gabinete barbosista. Entre otros, estuvieron Verónica Vélez, titular de Comunicación Social, el Secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto y el Subsecretario David Méndez Márquez y la directora del DIF, Leonor Vargas.Asimismo, los titulares de Educación, Melitón Lozano; de Turismo, Fabiana Briseño; de Seguridad, Miguel Idelfonso Amézaga; de Transportes, Guillermo Aréchiga; de Administración, Rosa Urtuzuástegui Carrillo y de Economía, Olivia Salomón.Con un nuevo estilo personal de gobernar, al mandatario a quien se le ve bien de salud, de buen ánimo y lleno de energía, anunció las siguientes acciones:-Eliminación del fuero al Gobernador y principales funcionarios, excepción de los diputados.-Moverá la gigantesca rueda de la fortuna a la zona de San Francisco, donde al mismo tiempo el Gobierno impulsará un gran desarrollo inmobiliario.-Presentará ante el Congreso del…
Miércoles, 18 Diciembre 2019 07:19

Salarios mínimos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal De acuerdo a la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, los aumentos al salario mínimo en 2019 aumentaron ventas al menudeo en 4.6 por ciento en los primeros nueve meses del año. Asimismo, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales reportaron que sus ventas en tiendas totales durante el pasado noviembre crecieron 10 por ciento en términos nominales. Indicó que los efectos positivos del incremento del salario mínimo, sumado al compromiso de sindicatos y empleadores, y a la inquebrantable voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador por hacer las cosas sucedan, se llegó a un acuerdo para que en 2020 el salario mínimo se incremente en 20 por ciento a nivel nacional y en cinco por ciento en la Zona Libre de la Frontera Norte.En términos reales se trata del mayor incremento anual en los últimos 44 años, indicó y dijo que esto significa que a nivel nacional el salario mínimo pasará de 102.69 pesos a 123.22 pesos al día, tres mil 746 pesos mensuales y en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el año pasado se duplicó el salario pasara de 176.72 a 185.56 pesos diarios, cinco mil…
Lunes, 16 Diciembre 2019 20:47

Cuarenta y un años de historia nos contemplan

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Cuando estamos a punto de cerrar cada año, acostumbramos recordar a quienes hace cuarenta y un años hicieron posible la publicación de un nuevo diario en Puebla. Cambio nació el 22 de diciembre de 1978. Seis meses antes, había cerrado el diario Novedades de Puebla, que tuvo una vida efímera, de una década, interesante en la vida de la entidad. A raíz de eso, este columnista decidió no aceptar los ofrecimientos de trabajo que le hicieron de la oficina de prensa del Gobierno del Estado y del diario El Sol de Puebla y lanzarse a la aventura de crear una nueva publicación diaria con parte de los reporteros salidos de Novedades. Jesús Rivera, Jesús Contreras, Marcos Rodríguez, Ivonne Recek de Luque, María Eugenia Félix, don José Guadalupe Dávila, Manuel Saldaña, Ramón Sáinz, y otros, decidieron unirse a la aventura, con los que teníamos ya reporteros, publicista y jefe de talleres. Se nos unió poco después Alfonso Yánez, jefe de comunicación de la UAP. La publicación se haría en el sistema “caliente” con linotipos y prensa plana, entonces era lo que prevalecía en el mundo periodístico…
Lunes, 16 Diciembre 2019 20:21

Congreso sometido y ejecutivo estatal impositivo: Inés Parra

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con Destino• Los antorchistas denunciarán al IEEEl Movimiento Antorchista Poblano está a 7 pasos de lograr su registro como partido político local, sin embargo según su vocero, Alejandro Rojas Romero, les preocupa la forma de actuar del Instituto Electoral del Estado –IEE- quien les ha notificado que deben aclarar algunos requerimientos, mismos que tenían cubierto, y debido a que el propio IEE les acepto su solicitud de registro y hasta programó las asambleas.Los antorchistas tienen hasta este martes 17 de diciembre para responder como hicieron inicialmente el registro de la Asociación Civil “Podemos Puebla”, ante la denuncia de que la compraron.El Movimiento Antorchista no compró ningún registro para partido y en caso de que el IEE pretenda echar atrás lo avanzado recurrirán a todas las instancias legales en materia electoral, sentenció Rojas Romero en una reunión con columnistas.“Nosotros cumplimos con los requisitos” dijo Alejandro Rojas, y de ahí que el Instituto Electoral nos validó y programó las fechas de las asambleas, de las cuales se estimaron 22 de las 18 que exigen conforme a la ley electoral.Al realizar asambleas en 11 distritos y superado las expectativas “ha generado preocupación en quienes quieres que el movimiento antorchista no…
Lunes, 16 Diciembre 2019 19:25

Juicio político a Trump

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Donald Trump está a punto de enfrentar juicio político por abuso de poder, pero no sólo en un caso específico, sino por toda una red de complicidades y de negocios en el que se ha visto involucrado el neoyorquino y en el que resultan afectadas instituciones y organismos internacionales, gobiernos y personas físicas, afectadas por los excesos del republicano. Dada la complejidad de las relaciones empresariales y financieras que involucran cuando menos a un centenar de países con los que tiene negocios, las demandas individuales y las acusaciones de intromisión en asuntos de otras naciones, no será difícil fincarle responsabilidades que van desde la salud mental hasta negocios de todo tipo, sin embargo, esa es su protección. La acumulación de ganancias que comparte con diversos corporativos, gobiernos y partidos políticos dentro de los mismos Estados Unidos, se antoja difícil que sus aliados, cómplices o socios permitan que el presidente sea destituido; para ello se ha formado toda una red de intereses de nivel internacional a quienes sirve y maneja para evitar precisamente ser despojado del poder y mantenerse en él. Sería el T-MEC un ejemplo reciente: poderosos intereses de empresarios automotrices vigilarán que…
Domingo, 15 Diciembre 2019 22:57

Fin de Año

Valora este artículo
(0 votos)
Concluye un año que no puede sino alertar de las calamidades inmediatas que reventarán si no existe un esfuerzo mayúsculo de corrección.Cierra el año con una economía devastada, con un país ensangrentado, con una debilidad extrema en lo exterior y con una penosa, y peligrosa, tensión interna.La economía estuvo en recesión. Dos trimestres, el último del 2018 y el primero de este, la economía se contrajo. El resto del año se ha mantenida detenida. Crecimiento cero. El colapso se produjo por una serie de medidas erróneas que avasallaron la confianza. La primera y más grave fue la cancelación del NAICM, que mandó la alerta de que el gobierno de Morena no respetaría los contratos. Canceló las rondas petroleras. Bajó los niveles de inversión pública. Apostó a proyectos sin sustento.El resultado es esta economía en coma que comienza a resentirse en las mesas mexicanas. El dato más sensible es el empleo. 10 mil millones de pesos han sido retirados de las AFORES por personas que perdieron su empleo. De diciembre a noviembre, el IMSS ha registrado la generación de solo 345 mil nuevos empleos. Cada diciembre se pierden empleos, por cuestiones de la estacionalidad. El último diciembre se perdieron 370 mil.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos