Jueves, 16 Enero 2020 18:14

Recursos del exterior al INSABI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que a más tardar el 1 de diciembre los servicios del INSABI serán gratuitos, con lo cual se cumplirá con lo estipulado por la Constitución de garantizar ese derecho a la población; lo mismo que la educación, a lo que los conservadores se oponen. Paralelamente, el jefe del Ejecutivo Federal ha anunciado que se buscan mecanismos para regresar a México recursos públicos que políticos y ex funcionarios han sustraído de la Nación y depositados en el exterior, principalmente Estados Unidos; para nadie es un secreto que las principales ciudades gringas son receptoras de esos depósitos. De la misma manera como se han subastados bienes a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y que han sido utilizado en la construcción de obras sociales –como las carreteras confeccionadas por indígenas en Oaxaca y que serán inauguradas este fin de semana-, así esos recursos del exterior, que suman colosales fortunas, seguramente tendrán un fin social. Así López Obrador podrá cumplir su promesa de hacer justicia a los más desamparados: los depósitos en el extranjero deben regresar a México para cumplir una función. Y no habrá por donde escapar…
Jueves, 16 Enero 2020 00:24

Distanciados

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Prologar la humillación y prolongar el desprecio entre semejantes es una terrible necedad” Cada día los moradores nos distanciamos más unos de otros y se hace más complicada la convivencia, sucede también dentro del propio núcleo familiar, donde tampoco somos capaces de soportarnos unos a otros. De pronto, entramos en peleas inútiles, en conflictos domésticos absurdos, cultivando problemas innecesarios que nos llevan realmente a un callejón sin salida. Son estos pequeños trances los que nos van minando hacia sociedades bélicas que no se aguantan. Realmente andamos demasiado ocupados en luchas internas, llevándonos a una atmósfera irrespirable de crueldad, que hemos de atajar más pronto que tarde. Por si esto fuera poco, hay una cierta alarma mundial por los continuos asesinatos a defensores de los derechos humanos. Desde luego, las víctimas y sus familias han de ser reparadas con la verdad siempre y haciendo justicia. La impunidad ante este círculo vicioso y endémico vengativo, desbordado por multitud de hechos violentos debe detenerse, pues para garantizar un entorno libre y seguro, hace falta abordar con suma urgencia medidas de protección colectiva, sobre todo para proteger a los indefensos. Sea como fuere, tampoco podemos continuar separados de lo…
Miércoles, 15 Enero 2020 19:44

Los quinientos años de Tepeaca, gran oportunidad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La entidad poblana tiene una gran oportunidad de promoverse a nivel nacional este año, en que se cumple medio milenio de la fundación de Tepeaca, como segundo municipio de México y Latinoamérica por Hernán Cortés. Nació con el nombre de Segura de la Frontera y el conquistador español se asentó en dicha ciudad, desde donde escribió a Carlos Quinto, el emperador de España, su segunda Carta de Relación. Fue el 4 de octubre de 1520 la fecha histórica. Todavía no había caído Tenochtitlán en poder de los españoles, eso ocurrió en agosto de 1521 y la fundación de Tepeaca fue un año antes. Es tiempo de que la Secretaría de Cultura del Estado, empiece a trabajar en coordinación con el ayuntamiento de Tepeaca y municipios aledaños, en la organización de los festejos que deben ser oportunidad para la antigua Segura de la Frontera, para realizar obras de beneficio social, pues pese a que se han tenido avances, éstos han sido de corto alcance. Tepeaca tiene ya, según nos informan, cien mil habitantes y excepto unas calles, entre ellas la de la entrada de Puebla, que…
Miércoles, 15 Enero 2020 18:31

Del Insabi al Houston

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El alumbramiento de Salomón Andrés en lujoso hospital de Houston –aunque por el sólo hecho de estar en Houston es ya un lujo-, en momentos en que se debate la desaparición del Seguro Popular, que no era ni seguro ni popular de acuerdo a la IV Transformación, para dar paso al Instituto de Salud para el Bienestar, generó polémica en la opinión pública en general. No sólo porque se trata del primer deseado nieto del presidente Andrés Manuel López Obrador, sino porque la madre del niño, Carolina Adams, esposa de José Ramón López Beltrán, papa de la criatura, está ligada a poderosos corporativos petroleros que precisamente le permiten radicar en esa ciudad estadunidense para sus actividades gerenciales. Y como las petroleras –ligadas a Pemex- están relacionada con intereses brasileños, mexicanos y estadunidenses, se considera también que hay un conflicto de interés y una razón para el nacimiento de Salomón Andrés en Houston que, si el niño en bien recibido donde sus padres desean que nazca, la ubicación de sus padres con intereses trasnacionales es motivo de discusión. Más cuando la prestación de los servicios de Salud del Estado mexicano están en la implementación de sus…
Martes, 14 Enero 2020 21:36

Nueva moral y nuevas universidades

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó, luego de los terribles sucesos en el Instituto Cervantes de la Comarca Lagunera, el tema de la Constitución Moral que impulsa su administración para conocer, desde sus orígenes, las causas de la violencia en el país que hoy irrumpen desde el seno familiar hasta los salones de clase de la educación primaria, y que no pueden resolverse sólo con el programa Mochila Segura. Esteban Moctezuma, titular de la SEP, ha coincidido en el mismo propósito del rescate de los valores familiares y nacionales para impulsar un nuevo tipo de educación, desde el hogar, para evitar nuevas tragedias, consecuencia del desapego familiar y la presencia muchas veces nociva de las modernas tecnologías que invaden al mundo y que distorsionan la mente del ser humano. El presidente López Obrador se refirió a que hay pocos estudios al respecto. Él como jefe de Gobierno de la CDMX, en su momento, hizo un sondeo en las prisiones capitalinas y encontró las diferencias entre un delincuente de la colonia Morelos y uno de Milpa Alta. Las condiciones de vida son diferentes por lo contrastante de la ubicación geográfica y social. El territorio nacional…
Martes, 14 Enero 2020 21:18

Sí hubo cambio en la Secretaría de Gobierno

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El rumor de que habría nuevo Secretario General de Gobierno, se confirmó ayer al conocerse la renuncia a dicho cargo, del licenciado Fernando Manzanilla Prieto, dada a conocer la mañana de ayer. Pero no lo sustituye el licenciado Carlos Meza Viveros, como se dijo la semana pasada, sino el subsecretario David Méndez Márquez, quien conoce el movimiento de dicha secretaría por habr estado como segundo de a bordo, durante el tiempo que lleva en el poder el gobernador Miguel Barbosa Huerta. La protesta al asumir dicho cargo, la rindió el licenciado Méndez Márquez, ante el titular del departamento Jurídico del Poder Ejecutivo, Ricardo Velásquez. Se trata de un cambio importante, pues desde la Secretaría General de Gobierno, se maneja la política interna del Estado. El nuevo titular de la dependencia, es una persona que no solo conoce bien a la entidad, sino que mantiene desde hace años, relación con líderes regionales de diversos partidos, con autoridades municipales y con diputados locales. Es hijo de Jorge Méndez y de la regidora Rosa Márquez, que desde hace años han venido realizando actividades políticas a través del PRD…
Martes, 14 Enero 2020 10:44

Fernando Manzanilla: ¿Alcalde angelopolitano?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias.“Desde El Gilfer”. 1.- Hace años le conocí donde Jesús Haces lo convidó a una opípara comida en mesa de no más de 4 personas. Sabe de política, economía y finanzas. 2.- No sé quién le sugirió promover -ojo comunicadores-: la primera etapa de creación de su Imagen Personal” mediante pretendidos “clubes de Lectura”, donde, el 1.08% leé diarios, revistas o libros (ignoro los resultados- no vi cifras). Sino boletines tipo gubernamental hablando de éxitos de esos encuentros. 3.- Provenimos de una mezcla racial donde lo consanguíneo, no impide odiarnos, enfrentarnos, o no entendernos. De ahí que sus relaciones con el extinto Dr. en Economía R.M.V.R. enterradas están, y que “hablen de los muertos: los muertos”. 4.- Hoy -enero 2020-, no hay guerrillero de café, que no diga que será candidato morenista al ayuntamiento angelopolitano, por decisiones de Estado. 5.- Visto así, el lanzamiento será inevitable ¿Y el éxito? Dependerá de varias circunstancias: a).- La sociedad capital, solo admite a mestizos donde domine lo hispano (no lo indígena excepción fue Mario Plutarco Marín Torres). Ahí admitido ganará Don Fernando M. b).- Esta aceptación, chocará contra otra idéntica o mejorada: más alt@, más blanc@, más cercan@ como…
Lunes, 13 Enero 2020 21:14

Nuevas leyes en el Senado consolidarán la 4T: Armenta

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin Límites *Anuncia legislación financiera, electoral, del fuero y cambio climático, entre otrasEl Senador de la República, Alejandro Armenta Mier, actual Presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara Alta y también Presidente de la Comisión Bicamaral en Materia de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y de los Municipios, platicó con un grupo de columnistas en Casa Reyna.Sobre su trabajo a nivel nacional en la Cámara Alta del Congreso de la Unión, señaló:-El trabajo del primer año del Senado de la República ha sentado las bases más importantes de la Cuarta Transformación (4T), como son leyes para combatir la corrupción, establecer un gobierno de austeridad republicana, rescatar de la ruina las empresas estatales PEMEX y la CFE y plasmar leyes para combatir la inseguridad y la violencia.-El segundo año de gobierno, servirá con la agenda del Senado, para la consolidación del nuevo régimen y se contemplan leyes de amnistía, eliminación del fuero, regulación de la cannabis, reformas al sistema financiero y al electoral, economía circular, cambio climático, delitos graves y reducción del financiamiento de partidos políticos.-El programa de austeridad busca abolir dispendios y gastos innecesarios, para obtener recursos para cubrir los rezagos sociales…
Lunes, 13 Enero 2020 20:48

Armenta inicia reuniones con empresarios

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Los cambios en el gabinete estatalPareciera que a muchos les urgen los cambios en el gabinete del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, pero la atención se ha centrado principalmente en el Secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, unas veces con argumentos de filtraciones, otras con análisis individuales o de grupo.En el caso de este reportero el comentario hecho a principios del año fue por excesiva confianza en el informante, pero sin ningún interés personal en favor o en contra de alguien. Y de ahí recibí muchas opiniones de quienes nos leen, estos fueron algunos de los comentarios: • El grupo de Carlos Meza Viveros ya quería dinamitar al Secretario de Gobernación.• Existe un distanciamiento y diferencias entre el Barbosa y Manzanilla.• Políticamente ya no hay acuerdos.• Al gobernador no le gusta que los periodistas anticipen donde habrá cambios y tampoco den nombres.• Ya vez lo que sucedió con Heliodoro Luna, se anticipó su salida y el mandatario dijo claramente: “será cuando yo lo indique”.• De que Fernando Manzanilla se va, es porque se va.Y esta última citación es verdad y ahora les explico con toda lógica porque:1.- Nadie es eterno en el cargo. Saben cuándo…
Lunes, 13 Enero 2020 20:33

Los críticos, ahora sí, se pusieron críticos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La llamada “Corriente Critica” del PRI, que a nivel nacional dirige Genaro Morales y a nivel local. Erik Salgado, ahora sí se pusieron críticos y exigentes con sus dirigencias. Para empezar, el licenciado Eric, renunció la dirigencia estatal de la Corriente, para participar en la contienda por la presidencia del comité estatal del Revolucionario Institucional y exigió la renuncia de todos los que aspiren a ese cargo y ocupen posiciones de mando dentro del partido, como el actual dirigente en la entidad, Lorenzo Córdova Rivera y Néstor Camarillo, que también ocupa una posición de mando dentro del partido tricolor. Esto para evitar maniobras internas para beneficiar a los aspirantes colocados en posiciones importantes dentro de la dirigencia estatal. Y por si lo anterior fuera poco, otros miembros de la dirigencia de la Corriente Crítica, como Juan Carlos Michel, presentes en el acto de entrega de solicitud de licencia de Eric Salgado, se pusieron exigentes: Nomás imagínese usted, pidieron que la elección interna para designar nueva dirigencia estatal, fuera democrática y que se respetara en forma clara, la decisión de la militancia. Ah, y también quieren…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos