Lunes, 27 Enero 2020 20:30

MORENA quiere acabar con la fiesta de toros en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES Pretensión de la diputada local Nora Merino EscamillaLa diputada local Nora Merino Escamilla, del Partido Encuentro Social (PES), aliado de MORENA, declaró a fin de año que estudia la posibilidad de prohibir las peleas de gallos y las corridas de toros en Puebla por considerar ambos espectáculos una forma de maltrato animal.La legisladora quien es Presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado, en lo personal está en contra de la Fiesta Brava por considerar que se trata de maltrato animal sin justificación. Entre sus planes de trabajo propone una Ley de Bienestar Animal.Aunque reconoció que este año se debe discutir la prohibición y anunció foros con expertos en tauromaquia y con organizaciones de protección animal que consideran las corridas como maltrato y no como arte.Las declaraciones de la diputada Merino fueron publicadas el 23 de diciembre en el diario El Sol de Puebla.La ignorancia de la legisladora en los asuntos taurino es notable. En la citada entrevista califica la Fiesta Brava como deporte, que no lo es.Ella cree que es violencia contra los animales que están siendo asesinados frente a los ojos del público, viviendo o disfrutando un espectáculo que es…
Lunes, 27 Enero 2020 19:09

Disputa por Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En el VI Congreso Nacional Extraordinario resultó electo –“con toda la fuerza”- presidente interino de Morena el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, que fue desconocido por la actual líder nacional, Yeidckol Polevsnky, al argumentar que el evento no incluía en la orden del día ni su destitución ni la elección de nueva dirigencia, porque realizan un proceso de reposición de elección ordenado por el TEPJF. Ramírez Cuéllar dijo que convocaría al CEN para analizar diversas propuestas para la renovación de la dirigencia nacional, incluida el de encuesta propuesto por su fundador, Andrés Manuel López Obrador y descartó un conflicto con Yeidkol al indicar que es su amiga y llevan buena amistad, y le pedirá que asuma su papel de secretaria general pues él fue electo presidente por abrumadora mayoría de delegados. “El presidente soy yo”, afirma el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados y acreditado dirigente social, quien asegura que la unidad en Morena está garantizada con su presencia toda vez que cuentan con mayoría para llevar a cabo un proceso de renovación de la dirigencia en unidad mediante la discusión de diversos sistemas de elección, sin descartar ninguno. La…
Lunes, 27 Enero 2020 18:44

¿Nueva gobernación o nuevo secretario de ella?.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- “La Gobernación, entendida cabalmente, no es más que la administración plena de los recursos gubernamentales. 2.- Por medio de su organización, los gobiernos cobran impuestos, derechos y servicios, que gastarán sabiamente o ¿derrocharán?, o ¿se robarán?, los jefes máximos en los servicios públicos: agua potable, drenaje, su tratamiento y disposición final; basura, recolección y disposición final; mercados; alumbrado público; parques y jardines; rastros; seguridad pública; panteones (Lic. Gabriel López Castañeda). 3.- El principio de orden y mantenimiento en la paz en las calles corresponde a la Secretaría de Gobernación o al Ministerio del Interior como en los países europeos, donde las manifestaciones necesitan permisos especiales para hacerse, o son reprimidas con agua de colores, a toletazos, y con balas de goma lesionando ojos y a veces hasta suprimiendo la vida de los inconformes. 4.- En México las gobernaciones: federal, estatales y municipales, atienden a los cuerpos de seguridad; partidos políticos; organizaciones de propietarios $$$ diversos; cosas de iglesias; y procurando llevarse la fiesta en paz: acotando acciones masivas que perturben la paz existente en ciudades; poblados alejados, o instituciones generadoras de conflictos. Duda no hay, que la Gobernación procura aquí y en Europa, consolidar,…
Lunes, 27 Enero 2020 06:39

Decepciona Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El partido “Movimiento de Regeneración Nacional”, Morena, que en las elecciones del 2018 logró el triunfo más arrollador en una elección presidencial, al alcanzar un número de votos, más de treinta millones, nunca logrado en México ni en ningún país latinoamericano, pudo hacerse del poder casi total en nuestro país controlando las cámaras de senadores y diputados, numerosos congresos locales, un buen número de gobiernos estatales e importantes ayuntamientos. Un año después, todo parece indicar que Morena es el partido de un solo hombre; Andrés Manuel López Obrador. Que sin este personaje carismático, conocedor de la realidad nacional, tres veces candidato a la presidencia de la república, jefe del gobierno del Distrito Federal, el triunfo de su partido, no hubiera sido posible. Las consecuencias de esto, las estamos viendo: para un gran número de mexicanos, que siguen confiando totalmente en el presidente de la república, no pueden hacer lo mismo con su partido, Morena, que parece sufrir de los mismos males que todos los partidos políticos mexicanos; carente de línea ideológica clara, contundente, común a todos sus agremiados; carente de estructura, de organización y lógicamente…
Domingo, 26 Enero 2020 18:33

Los que viven del cuento

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Sentirse vivo por dentro es ya un gran avance, al menos para salir de ese estado de mediocridad que nos inunda, de esa tibieza espiritual que nos ha vuelto cómodos e indiferentes.” El mundo no requiere de vividores, sino de gentes siempre en guardia, dispuestos al auxilio de los más débiles. Los liderazgos tienen que ganar autoridad ejemplarizando su propia vida. Quizás hoy más que nunca tenemos que entrar en acción, repensar lo vivido, ponernos deberes que nos desenganchen de tantas cadenas injustas, tomar la plaza de lo auténtico para derrumbar la voz falsa de los parásitos, hablar claro y profundo, en coherencia con nuestras proezas diarias, impulsar el verdadero espíritu solidario frente al odio y la sed de venganza, que tanto nos ciega a la generación actual, pues el mejor combate es aquel que calma y no envenena, que colma de dichas y no encubre miserias, que sabe mirar y aprende de las absurdas contiendas para que nunca vuelvan a repetirse. Esto nos exige liberarnos de la ignorancia y el resentimiento, para poder cultivar otros horizontes más cohesionados por lo armónico, que es lo que verdaderamente nos llena de quietud y esperanza. Detesto, en…
Domingo, 26 Enero 2020 17:49

Prosperidad Para Todos

Valora este artículo
(0 votos)
El mayor reto del país es generar una etapa sostenible de prosperidad compartida. Significa tener la perspectiva cierta de que, en un horizonte de mediano plazo, podríamos convertirnos en un país de clase media.A partir del quiebre del proyecto nacionalista en la década de los setenta del siglo pasado, la República ha sido incapaz de mantener un crecimiento incluyente.La definición de un proyecto de modernización trajo beneficios pero no los distribuyó. La bancarrota de 1995 fue no solo económica: también fue moral. En un mes, diciembre de ese año, la pobreza devoró a 69% de la población.La clase media se consumió.Desaprovechamos el impulso de la primera alternancia, la de Fox, para modificar a fondo al país. Lo que vimos a partir de ahí fue una sucesión repetitiva de la misma historia, solo que cada vez peor.Los avances, que los hubo, no sumaron a una mayoría de mexicanos al progreso y al bienestar. Los rezagos son abrumadores y más: inaceptables.La rabia de la desigualdad provocó la tercera alternancia del siglo.Todo indica, con todo, que este será, nuevamente, un experimento fallido. Hay un recambio en las elites, pero no hay un esfuerzo de renovación nacional.Se reinstauran las clientelas, el partido hegemónico, el…
Domingo, 26 Enero 2020 17:14

Entre Solalinde y Muñoz Ledo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El diputado federal Porfirio Muñoz Ledo demandó transparencia en las negociaciones del T-MC ante la sospecha de que su firma incluye el rechazo a los migrantes centroamericanos demandada por el presidente Donald Trump con el objeto de defender sus fronteras y utilizar a nuestro país como muro de contención, para lo cual la Guardia Nacional ha desplegado toda su fuerza y un buen número de efectivos, lesionando ello no sólo los derechos humanos, sino es violatorio a los acuerdos internacionales en la materia. Considera fundamental castigar la brutal agresión que fueron víctima los centroamericanos en la frontera sur pues la impunidad no es propia en un Estado de Derecho. Experimentado diplomático y legislador, Muñoz Ledo basa su demanda en legislaciones nacionales e internacionales en la materia y sostiene que el Gobierno Federal debe dar una explicación al respecto, al mismo tiempo que felicita al presidente Andrés Manuel López Obrador por no prohibir ni censurar la libre expresión de los legisladores. Fundamentada o no, la sospecha de acuerdos con Estados Unidos en materia comercial y migratoria, hacen que nuestro país actúe de la manera de cómo rechaza la avalancha centroamericana bajo la presión estadunidense de imponer…
Viernes, 24 Enero 2020 20:34

Migrantes, el discurso del padre Solalinde antes y después de la 4T”

Valora este artículo
(0 votos)
La migración transfronteriza (México-Estados Unidos y México-Centroamérica) se cataloga como un fenómeno regional, los ríos Suchiate y Bravo dividen países, que comparten historia y cultura en común. Evidentemente, el ser humano tiene el tratamiento de mercancía, pues de acuerdo con el prestigiado internacionalista Alfredo Jalife-Rahme, México se ha vuelto el campo de batalla electoral entre Trump y el millonario George Soros, según él, Soros estaría financiando la crisis migratoria, además de haber sido acusado de financiar a diversas ONG en nuestro país para promover la forzada migración de Centroamérica, en particular de Honduras, por el otro, Trump utiliza a los migrantes centroamericanos como piñata con el fin de sacar raja política. Pero incluso, el estudioso de la geopolítica va más allá al concluir que en términos migratorios, se ha escenificado una batalla global entre dos ejes bien delineados desde Israel, pasando por Europa, hasta México/el Triángulo Norte.Obviamente no es desconocido que en México el tema migratorio es muy complejo, al desarrollarse en el país diversos tipos o flujos migratorios como son: la migración de origen, tránsito, destino y retorno. Según información de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM), el corredor migratorio México-Estados Unidos es el más transitado del mundo,…
Jueves, 23 Enero 2020 22:26

Más planes de Miguel Barbosa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Homenaje a Mauro González; delegados del PRI; el Estado LaicoSobre la reunión del Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, con directores, dueños de medios y columnistas, en el salón La Constancia del Centro de Convenciones, el pasado fin de año, quedaron en el tintero algunos de los asuntos y proyectos para Puebla.Habló el gobernador de sus propósitos para este 2020, que espera que sea mucho mejor que el desaseado 2018 y que superará al 2019. Estas fueron sus anuncios y palabras:-Los medios de comunicación y sus directores califican, son el termómetro y créanme que tenemos planeación estratégica para gobernar con austeridad republicana. Ya lo verán.-Soy y seré un hombre de vida sencilla, seguiré actuando según mis convicciones, tengo esa voluntad de servir, yo estoy más para allá que para acá, y en verdad les digo que quiero servir a la gente.-Uno de los principales retos es desterrar la corrupción del gobierno. No aceptaré regalo de ninguno de los proveedores, ese es un ejemplo.-En seguridad pública se invierten 4 mil millones de pesos, se reducirá el déficit de 8 mil 90 policías y se compartirán patrullas y armamento con los ayuntamientos.-Convocaremos a toda la sociedad poblana a…
Jueves, 23 Enero 2020 22:03

Entran migrantes, sale Muñoz Ledo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Mientras al histórico diputado Porfirio Muñoz Ledo se le augura su salida de Morena –a cuyos legisladores llamó criados y criadas al servicio de EU por negarle la tribuna para denunciar la salvaje agresión de la Guardia Nacional contra centroamericanos en la frontera sur-, los migrantes han cumplido su objetivo y entrado a México pese al cerco de la Guardia Nacional. No se trata de un problema político-partidista ni de la buena relación bilateral México-EU o el cumplimientos de apostolados en favor de los refugiados o de buenos principios, se trata simple y sencillamente de una cruel realidad que se observa las 24 horas del día en nuestra frontera sur: miles de ciudadanos que huyen de la miseria y arriesgan su vida para proteger a su familia.La censura al diputado Muñoz Ledo en el Congreso fuera no es la solución a este grave problema social, tampoco que la cuestionada Comisión Nacional de los Derechos Humanos simule investigaciones para documentar las agresiones a ciudadanos indefensos, y menos cumplir las órdenes de Estados Unidos para imponer un muro al acceso a demandantes de asilo, la solución está en enfrentar la lacerante realidad. Y esa realidad es permitir…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos