Miércoles, 22 Enero 2020 19:45

INE-Segob: diferencias de identidad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalLas diferencias entre consejeros electorales y funcionarios de la secretaría de Gobernación en el manejo de la elaboración de la cédula de identidad debe ser tomado como algo natural en tiempos de la IV Transformación: la operación electoral en el país ya no está en manos de la otrora poderosa secretaría de Gobernación y, en consecuencia, no tiene injerencia en la elaboración y disposición del padrón electoral, tema de disputa en la actualidad entre ambas dependencias. Sin embargo, el INE ha puesto a disposición del Gobierno Federal su infraestructura para la elaboración del nuevo documento, pero arguye que no puede entregar el padrón con la identidad de 90 millones de mexicanos, al menos que individualmente estos lo autoricen. Se trata de proteger la posesión de los datos personales que los electores confiaron al INE. En otros tiempos esto no ocurría. Se disponía no sólo del padrón, sino de toda la información de los ciudadanos, aun sin importar que éstos fueran activistas sociales o enemigos incómodos del régimen; todo estaba a disposición de quienes ejercían el poder y lo usaban en beneficio o perjuicio de amigos y adversarios. Hoy ya no es así primo hermano, dijera el…
Martes, 21 Enero 2020 21:25

Se acerca el día “D”, para Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El domingo próximo 26 de enero, será el Congreso General de Morena, convocado por la presidenta del Consejo Nacional, Berta Luján, para determinar la situación de ese partido que tiene como dirigente provisional a la secretaria general Yeidckol Polevnsky. Morena va contra el tiempo. Ya hizo un año en el poder al que arribó con la votación más elevada de la historia en una elección presidencial y todavía no sale de su crisis, muy semejante a la que confrontan sus partidos opositores, PRI, PAN, PRD, que confrontan divisiones internas, que carecen de ideología precisa, que no tienen estructura, ni organización, ni disciplina interna. La fuerza de Morena, radica en la popularidad de Andrés Manuel López Obrador, el presidente de la república que en su triunfo arrollador, arrastró a un gran número de senadores, diputados locales y federales y presidentes municipales, sin oficio político, sin sensibilidad social, que con sus actuaciones están debilitando al partido, que todavía no se ha conformado y al propio Presidente, pues los morenistas, ni siquiera han podido conformar una defensa sólida, de raigambre popular, de la Cuarta Transformación (4-T) que diariamente…
Martes, 21 Enero 2020 21:09

Presión centroamericana

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El diputado Porfirio Muñoz Ledo protestó por el exceso de fuerza empleada por la Guardia Nacional para impedir la entrada a refugiados centroamericanos, en tanto que el canciller Marcelo Ebrard reitera que se trata de una acción controlada para regular el acceso a nuestro país de ciudadanos de otros países. Sin embargo, la realidad es otra: EU presiona fuerte para retener la migración centroamericana que va hacia su país en busca de un mejor destino y obliga al nuestro a emplear métodos, incluso inhumanos, para retener a familias enteras en su marcha hacia la Unión Americana y genera con ello graves problemas sociales a su paso por territorio nacional. En plena campaña electoral por la reelección, el presidente Donald Trump encuentra en el narcotráfico y la migración ilegal banderas ideales para asegurar votos, tomando en consideración que ningún estadunidense está de acuerdo en que su suelo sea ocupado por delincuentes o ciudadanos que huyen de la miseria o de la violencia. México no sólo tiene en el problema migratorio un problema internacional. Lo tiene también en su relación comercial: una permanente amenaza de que el vecino país suba aranceles a nuestro país a los productos…
Lunes, 20 Enero 2020 20:14

¡Regresa Luis Banck, te perdonamos!

Valora este artículo
(1 Voto)
Correo | SIN LÍMITES*Parafraseando la frase que surgió en tiempos del Presidente López PortilloLa frase ¡Regresa Luis, te perdonamos todo! surgió en los tiempos de los Presidentes de la República Luis Echeverría Álvarez (LEA) y José López Portillo (JLP).Muchos criticaron el sexenio de LEA, por sus hechos y declaraciones, pero luego de dejar la Presidencia y ocuparla JLP con sus extravagancias, inflación y nacionalización de la banca, el comentario, el grito, la pinta de paredes e incluso hasta anuncios en los periódicos era: ¡Regresa Luis, te perdonamos todo!LEA tuvo discursos anti empresariales, apoyó a la izquierda, llamó los empresarios riquillos, hubo fuga de capitales, al final devaluó la moneda y le dejó a JLP una deuda externa de 20 mil millones de dólares.Peor le sucedió a JLP, quien no supo administrar la abundancia petrolera, nacionalizó la banca y dejó una deuda de 58 mil millones de dólares, más la devaluación y alta inflación.Lo anterior viene a cuento porque aquella frase de ¡Regresa Luis, te perdonamos! es aplicable ahora a nivel municipal en Puebla Capital.El día que tomó posesión Claudia Rivera Vivanco, escribimos que íbamos a extrañar al alcalde sustituto Luis Banck. (https://www.e-consulta.com/opinion/2018-10-14/vamos-extranar-al-alcalde-luis-banck) Palabras más palabras menos mencionamos que Claudia Rivera…
Lunes, 20 Enero 2020 19:49

¡El Avión, el avión!; no es “una ocurrencia”, es un distractor

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOY la estrategia funcionó.Todo México e incluso en el extranjero cayeron en el juego, en el garlito, en el distractor que hábilmente lanzó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.“Vamos a rifar el avión presidencial”, anunció en su mañanera del viernes 17 de enero.Ese grito que dan los niños en la Lotería Nacional: “Premio mayor, premio mayor”Retumbó en todo México e inmediatamente comenzaron los memes, las burlas, los señalamientos y hasta las ofensas contra quien consideran gobierna “con ocurrencias”, sin tener el menor respeto hacia los mexicanos.Esa maniobra inteligente que instala una cortina de humo dejó de lado que desde el inicio del año, al quitarse el seguro popular y entrar en vigor el INSABI (Instituto de Salud para el Bienestar), sin reglas de operación, con cobro de cuotas de recuperación y que cierra las oportunidades de acceder a los servicios de salud para los más pobres.Hace un nubarrón para que no se hable de que 2019 fue el año que más asesinatos se han registrado en México (más de 70 mil), en que se ha incrementado el feminicidio, los secuestros y las extorciones.La rifa del avión presidencial no es un invento, no una locura, es algo…
Lunes, 20 Enero 2020 19:22

Estalla revolución femenina en el PAN

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Encabezada por una guerrera de hueso colorado, panista, ex panista y vuelta al redil, como es doña Ana Teresa Aranda Orozco que es apoyada por las principales figuras del panismo femenil poblano: Monica Rodríguez Della Vecchia, Amparo Acuña, Carmen Blanco Navarro y otras, han iniciado una revolución interna contra la dirigente estatal del partido blaquiazul, Genoveva Huerta, pues con actitudes arbitrarias y autoritarias, está polarizando al PAN y poniendo en peligro su triunfo en las elecciones del 2021, que según ellas, “tiene todo para ganar”. Dicen que maneja a Acción Nacional, para sus intereses y los de su grupo y ha provocado resentimiento y división en las filas femeninas del partido. Doña Genoveva, ha respondido con un llamado al diálogo para establecer consensos, “que fortalezcan nuestra institucionalidad”. El planteamiento de las rebeldes tiene muchas posibilidades de triunfar ya que doña Genoveva no cuenta con grandes simpatías dentro de su partido y además, quien encabeza el movimiento en su contra, es una experimentada líder opositora, que desde que ingreso a Acción Nacional, en la primera oleada de neopanistas, ha tenido una trayectoria importante: ha sido diputada…
Lunes, 20 Enero 2020 18:37

Oaxaca, caminos artesanales

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presiente Andrés Manuel López Obrador ofreció que para el 2023 estarán ya concluidos los caminos artesanales para comunicar a las cabeceras municipales y con ello, en opinión del gobernador Alejandro Murat, las comunidades indígenas tendrán oportunidad de acudir a los mercados, centros de salud, escuelas y centros urbanos con lo que mejorarán su nivel de vida. Constituye de gran importancia la visita del Presidente de México a lugares inaccesibles de la geografía oaxaqueña. Decenas de gobernadores y presidentes de la República a partir de la Revolución Mexicana han pasado por la administración pública sin que se dé el lugar que corresponde al noble pueblo de Oaxaca. Vastos recursos naturales y talento de sus habitantes no han sido aprovechados cabalmente en beneficio del propio pueblo. Con sensibilidad, el actual presidente de México, de manera incansable y con gran interés, ha recorrido Oaxaca como jefe de Estado en dos ocasiones. No vale la pena recordar, pero el presidente Enrique Peña Nieto si acaso visitó Oaxaca en tres ocasiones a lo largo de su sexenio; la última ocasión en visita a la capital del estado se salvó de un petardazo a uno de sus helicópteros como señal…
Lunes, 20 Enero 2020 11:45

La 4T Reyes Magos en Metrobús

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Melchor, Gaspar y Baltazar, se llaman los 3 sabios de diferentes mundos, que se postraron ante el niño Jesús, dentro del Kraal donde había un establo con bueyes, vacas, borregos, burros y seres humanos. Oro, incienso y mirra obsequian al Salvador de la Humanidad esclavizada de esos días. 2.- Y aunque existan cientos y millones de textos, justificando que la existencia de Jesús fue para salvar al ser humano, bastó su llegada para generar una corriente anti esclavista que sí, aun no la ha extinguido, mejoró las condiciones del mamífero, implume llamado hombre. 3.- La catolicidad, que no la cristiandad, incorporó a los 3 reyes magos a sus rituales más simples y convierte a los padres en dadores de dones para sus hijos. 4.- Así tiene, a los padres sobre todo de las clases medias no ilustradas hacia abajo, en chinga desde antes del 5 de enero de cada cristiano año, guardando una lana -la que pueda el pater-, para obsequiar a sus hijos: oro, incienso y mirra, mutados en carritos, bicicletas, pelotas, balones, canicas, avalanchas, muñecas, trompos, resorteras y cientos de juguetes -juguetes gozados por los niños poblanos. 5.- “Hete aquí” decía Pedro…
Lunes, 20 Enero 2020 00:12

Desalientos y desengaños

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Las vicisitudes, aunque amedrentan, nos sirven para abolir un período e iniciar otro” Las atmósferas de este mundo real, creado para ser vivido en armonía y poder recrearse con él, lo hemos convertido en un campo de contrariedades, que verdaderamente nos impide florecer y avanzar hacia ese horizonte de sosiego y bienestar que anhelamos. Tenemos que mejorar las personas. Si saber perdonar y sentirse perdonados es una vivencia esencial, que contribuye a levantar el vuelo tras los fracasos, hoy descubrimos que somos una sociedad inmadura, cuando menos en el modo de relacionarnos, incapaces de confiar y entregarnos hacia ese vínculo humanístico, tan necesario para enraizarnos las culturas, encontrar un nuevo equilibrio y así poder caminar unidos. A pesar de los desalientos y desengaños hemos de revivir. Las vicisitudes, aunque amedrentan, nos sirven para abolir un período e iniciar otro. Lo trascendente es avivar el buen juicio y la sensatez. No podemos continuar en la confrontación permanente. Esta absurda lucha alcanza, en nuestra época, un grave nivel de tensión que nos está dejando sin aliento. Reconciliarse tiene que ser posible. Quizás tengamos que despojarnos de nuestros caprichos, del hábito de culpar a los demás de…
Domingo, 19 Enero 2020 19:54

Dormidos

Valora este artículo
(0 votos)
Se cumplen los primeros veinte años del siglo XXI. Desde su arranque, México se ha debatido -año con año- sobre la necesidad de construir un nuevo aeropuerto en la capital. No lo tenemos.20 años. Primero fue el desastre de Atenco. Luego los patos. Finalmente el proyecto del NAICM y el desastre de su cancelación.Esta incapacidad de concretar metas, proyectos, satisfacer necesidades, no es sólo una historia nacional. Es una radiografía.México se persigue la cola. Otros países avanzan. Y lo hacen velozmente.En el año 2000 la economía nacional era de 707 mil millones de dólares. La china, de 1.2 billones. En 2019, la economía mexicana había llegado a 1.2 billones de dólares; la china a 14.1 billones. En otras palabras: en 20 años, el PIB de México creció 70%, pero el de China 1,075%.Esto tiene que ver a la definición clara de una visión de futuro, un proyecto de país, a la obtención de los recursos necesarios para cumplir objetivos bien definidos y a tener capacidad política para implementarlo.Centrémonos en la inversión en infraestructura. Cada dos años, China utiliza más cemento que Estados Unidos en todo el siglo XX.6 de los 10 puertos más grandes del mundo están en ese país.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos