Miércoles, 26 Diciembre 2018 11:06

Ofrecer Calor Humano

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“El sol nace y no espera nada, y lo aviva todo, hagamos lo mismo sin esperar recompensa alguna”. Nos hemos globalizado, pero aún no fuimos capaces de que el linaje retorne a esa comunión de amor que todos hemos de cultivar, para que el mundo sea una gran familia, donde se respire la generosidad. Precisamente, porque este tiempo navideño es por excelencia la fiesta de los vínculos, hemos de intentar que los buenos propósitos contribuyan a que en los hogares florezca esa entrega gratuita, esa fidelidad a lo que nos une, pues lo importante es caminar juntos, alentarnos unos a otros, que es lo que necesitamos para sentirnos crecidos en el sosiego. Por otra parte, la verdadera paz con uno mismo, ha de ser un compromiso diario con nuestra propia estirpe. No tengamos miedo a obligarnos para que nuestro corazón se conmueva y responda ante tantos hechos inhumanos que nos producimos, en parte generados por el rencor acumulado y la antipatía cultivada. Por ello, volvamos a esa imagen del Niño de Belén (podemos hacerlo durante todo el año), dejémonos acariciar por sus silencios, hagamos reflexión, y pensemos en esa naturaleza que cuando es respetada, sus…
Miércoles, 26 Diciembre 2018 10:33

Inexperiencia y autoritarismo en el Congreso

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *El diputado del MC, Carlos Morales, pide a diputados conozcan las leyes básicasEl coordinador de la fracción Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, Carlos Alberto Morales Álvarez, abogado ex alcalde de Huejotzingo y actual diputado es muy claro en sus puntos de vista sobre el estado actual del Congreso:-Los legisladores deben leer las diversas leyes, como la Ley Orgánica del Congreso, los reglamentos, deben consultar sus dudas jurídicas con abogados para retomar la legalidad de la que careció en las primeras sesiones donde solamente se apreció el autoritarismo.-El estado de Puebla tiene un Congreso inexperto y autoritario, donde se está actuando con una mayoría pero dejando las leyes con lagunas.-Además de la inexperiencia en términos estrictos de lo que es la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el reglamento interior, es preocupante el autoritarismo y la ignorancia con la que han actuado el Presidente de la Mesa Directiva y el Presidente de la Junta de Gobierno.-Los legisladores de Movimiento Ciudadano quieren trabajar de buena manera y están haciendo equipo con los demás diputados, pero primero se tiene que cumplir con las leyes básicas.-Por ejemplo, no se cumple con el término las 48 horas previas…
Miércoles, 26 Diciembre 2018 10:18

Transparencia en investigaciones sobre accidente aéreo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasJusticia, y también la paz que Puebla y México merecen, reclamó Luis Banck Serrato, único orador en la ceremonia luctuosa, efectuada en la Plaza de la Victoria, en la que se despidió esta tarde a la gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo y al senador Rafael Moreno Valle Rosas –esposo de la mandataria poblana- quienes perecieron en un accidente aéreo –e desplomó el helicóptero donde viajaban- ocurrido la tarde del lunes en un terreno de la población de Santa María Coronango. Martha Erika, prosiguió el ex alcalde capitalino y actualmente jefe de la oficina de gobierno,, “estaba convencida que las campañas políticas habían quedado unidad y la reconciliación, así se lo hizo saber a la ministra secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero”, presente en la solemne ceremonia que también estuvieron mandatarios de Nuevo León, Tlaxcala, Querétaro, Michoacán, Baja California Sur. Antes exigió al gobierno federal que haga justicia al realizar con transparencia las investigaciones sobre el accidente aéreo en el que fallecieron la gobernadora la gobernadora y el senador. En otras lecturas de la pieza oratoria dijo que tenía la convicción de que los ciudadanos no quieren protagonismos, ni pleitos, los ciudadanos exigen, con razón, soluciones en…
Viernes, 21 Diciembre 2018 22:11

¡ Austeridad también para los partidos políticos!

Valora este artículo
(0 votos)
El tema de una cuarta transformación, se convirtió en el principal embrión por el que miles de mexicanos soñaron con una mejora integral de todos y cada uno de los aspectos sociales, económicos y políticos que tienen sumergido a nuestro país en una crisis que está por estallar, la cual fue la base del descontento social que llevo a Andrés Manuel López Obrador y a MORENA a triunfar avallasadoramente en las urnas.La esperanza de terminar con una falsa alternancia partidista, que solo había heredado corrupción, crisis económica, de seguridad, y miles de mexicanos desaparecidos, por oponerse a dichos actos, hicieron que se votara por una sola opción, sin darse cuenta el monstruo sin oposición que se estaba formando.Lo anterior en razón de que, con la mayoría en las cámaras, diputados y senadores, con la mayoría en los estados, no existe fuerza alguna que pueda oponerse a los deseos presidenciales, de lo cual en solo veintidós días ha quedado más que comprobado.Y sino, mire como aciertos podemos apuntarle la reducción de salarios a altos funcionarios, empezando con el suyo, y el alza al salario mínimo, sin embargo, esos dos son los únicos dos puntos a favor, porque los demás han sido…
Viernes, 21 Diciembre 2018 21:51

CTM irá por el10% mínimo en revisiones contra actuales

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasConvocan a agrupaciones hermanas a hacer lo mismoCubiertas prestaciones de fin de año a 74 mil trabajadoresLeobardo Soto Martínez, secretario general de la FTP-CTM advirtió que se esperan revisiones contra actuales difíciles, no obstante lo anterior convocó a los secretarios generales de los sindicatos de la organización a ir por incrementos en la revisiones por 2 dígitos y no permitir que los empresarios presenten argumentos como los que se están dando en algunos casos y los malos mensajes de secretarios del gobierno federal en cuanto a frenar los incrementos contra actuales “vayamos en los mismos términos del mínimo para obtener aumentos mayores al 10%...También lanzó una convocatoria a las agrupaciones hermanas para hacer lo mismo. Ahora, nos toca a nosotros los sindicatos ir por mejores salarios contra actuales en 2019, el tripartismo a nivel nacional, Comisión de Salarios Mínimos, empresarios, líderes sindicales y gobierno federal ya hicieron lo suyo esto depende tengamos la fortaleza que hasta hoy hemos tenido” Hizo un llamado a que Puebla siga siendo un pilar fundamental del sindicalismo...En su encuentro de fin de año con los medios de comunicación Soto Martínez se refirió al cumplimiento en el pago de las prestaciones de…
Viernes, 21 Diciembre 2018 16:36

Nadie sanciona abusos de Agua de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Castillo Montemayor asegura que los organismos públicos son más eficientesLos organismos públicos que manejan el agua, son más eficientes que la empresa Agua de Puebla Para Todos, asegura en entrevista Francisco Castillo Montemayor, ex director de SOAPAP en el sexenio del gobernador Melquiades Morales y Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el sexenio de Mario Marín.Además, Castillo Montemayor puso en evidencia el fracaso de la privatización para la capital de Puebla. La empresa tiene ganancias pese a su deficiente operación porque cobra el servicio hasta cuatro veces más de su valor, además de que goza de completa impunidad, pues no es castigada por nadie, lo que no sucedería en ninguna empresa privada, en la que sus principales ejecutivos serían sancionados.Ante los dichos de la empresa Agua de Puebla para Todos, en el sentido de que los gobiernos estatales no invirtieron en agua potable del año 2000 a la fecha, Castillo Montemayor, presentó un grueso libro del resumen de actividades del SOAPAP en el sexenio 1999-2005 del gobernador Melquiades Morales Flores y además afirmó:-El último informe del Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores (PIGOO), señala que los organismos públicos de San Pedro Cholula, Atlixco…
Viernes, 21 Diciembre 2018 14:47

Paquete Fiscal Económico 2019

Valora este artículo
(1 Voto)
COLUMNA | MUNDO EMPRESARIALEl paquete económico fiscal consta de 3 elementos fundamentales los Criterios Generales de Política Económica (CGPE), la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación (ILIF) y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF).Ingresos presupuestados:El Senado de la República aprobó sin cambios la Ley del Ingresos de la Federación (LIF) para el 2019, la cual estima que los ingresos presupuestados del gobierno serán por un total de 5 billones 838,059.7 millones de pesos, lo que significa un aumento de 6.5% respecto de los ingresos aprobados en el 2018.¿Cómo votaron?.-La aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación como era de esperarse fue 70 votos a favor de Morena y Partido Verde Ecologista de México, 49 en contra del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, así como cuatro abstenciones de Morena y Partido Verde Ecologista. ¿Qué impacto tendrá en el mundo empresarial?.-Por el momento no hay amnistía fiscal, para quien pensó que sería un gran regalo navideño, esto no sucederá por el momento, habrá que esperar al siguiente año donde se espera la publicación de decretos del ejecutivo en materia fiscal, es probable que haya algo, por lo mientras no perderemos la esperanza para…
Jueves, 20 Diciembre 2018 16:51

La reunión de la nostalgia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer después del medio día, estuvieron en las oficinas de este columnista, Jesús Rivera y Jesús Contreras, dos de los que formaron parte de la plantilla inicial de CAMBIO, hace 40 años. Fue una reunión de la nostalgia, digo yo, porque empezaron a hablar de quienes habíamos iniciado esta aventura periodística hace la friolera de cuatro décadas. En este edificio de la 2 Sur, frente a la escuela José María Lafragua, en el despacho número 10, empezamos a trabajar con las antiguas máquinas de escribir, que ahora ya casi no se ven y a imprimir el periódico en una prensa plana reciclada, adquirida en la ciudad de México. Se recordaron los nombres de quienes integramos el grupo fundador y resultó que un buen número de ellos ya ha fallecido. Marcos Rodríguez Barradas, especializado en notas económicas; J. Guadalupe Dávila, que escribía sobre cuestiones deportivas; Ivonne Recek de Luque, que escribía una columna de tipo social llamada “Qué hay de nuevo Pusycat” y Manuel Saldaña, que aprendió aquí el oficio de prensita. Otro elemento fallecido ya, que acompañó al grupo en el inicio de la aventura,…
Jueves, 20 Diciembre 2018 16:24

AMLO, entre lo divino y lo humano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Una vez aclarado el asunto de su salud –“me encuentro al cien”- y de que no habrá reelección –“haré en 6 años lo de doce”-, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los errores en los que ha incurrido su administración en los primeros 20 días se deben a que es diferente la divinidad y lo humano, pero lo importante es estr en disposición de corregir lo que está mal. Y la diferencia es que, contrario a los últimos cinco presidentes de México, el tabasqueño realiza jornadas de 16 horas, da prolongadas conferencias de prensa donde aborda todos los temas nacionales e internacionales, económicos, políticos y sociales, académicos y periodísticos, con cifras, datos y estadísticas de primera mano, incluso lo que ocurre en ese momento en las diferentes dependencias oficiales o lo que hacen sus titulares. Esa es la diferencia. El mexiquense Enrique Peña Nieto no sólo rehuía a los periodistas, sino que le daba temor enfrentarse a la realidad. A Oaxaca sólo acudió tres veces, le daba pánico encarar a los maestros o a las diferentes manifestaciones sociales porque nunca tuvo ni respuesta ni voluntad política para encarar los rezagos sociales. En cambio,…
Miércoles, 19 Diciembre 2018 21:48

Los Vicios Humanos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Por el aluvión de vicios, enfermará la mansedumbre y la clemencia de muchos; ¡quiérase!”. Es tiempo de entenderse, de cultivar lenguajes que nos hermanen, si en verdad deseamos ser una generación pacificadora, dispuesta siempre al diálogo, a través de actitudes abiertas que nos aglutinen y converjan en la creación de un cosmos, en el que el respeto de sus moradores, sea abecedario constante en los labios de sus gentes. Los retos que se nos avecinan, puede que tengan sus dificultades, pero al final con la cooperación de todos, conseguiremos frenar el cambio climático, e igualmente, serán más ordenados y seguros los grandes desplazamientos de migrantes y refugiados, con la colaboración de otras políticas más poéticas, o sea, de servicio y mano tendida. Esos 250 millones de migrantes, que representan un 3,4% de la población mundial, precisamente, buscan en cada uno de nosotros un corazón que nos les rechace, una población que no los etiquete depreciándolos, y protegiendo únicamente los intereses de ciertos individuos privilegiados, que es una manera de excluirles. Con razón, se dice, que la senda de la virtud es muy estrecha y que el camino de la inmoralidad es más ancho y espacioso.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos