Miércoles, 18 Abril 2018 18:31

Incongruencias

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal No sería tanto el costo por pasajero -$13,200.00- ni el modelo de la avioneta -1968- como argumenta el sonorense Alfonso Durazo para justificar el uso de ese transporte en la campaña de Andrés Manuel López Obrador, porque todos los candidatos lo requieren y lo han utilizado y lo utilizarán siempre, sino la irritación social proviene de su dicho, que no gastaría en aviones privados, sino viajaría en líneas comerciales. En plena campaña no cumple sus promesas. Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, acusó también al tabasqueño de no cumplir con sus promesas. “No escucha, es intolerante, impone sus puntos de vista”; hubo un acuerdo de instalar una mesa técnica, recordó, y ya difunde un folleto en contra del NAIM sin escuchar otro punto de vista. “López Obrador es un peligro para la generación de empleos y la inversión al pretender cancelar el nuevo aeropuerto”, ha dicho también José Antonio Meade, quien indicó que tampoco asume compromisos al no acudir a la firma de un convenio de apoyo a la niñez –“hubiera utilizado el avión privado para llegar”-, está en contra de la reforma energética y la educativa, es aliado de la violencia al…
Miércoles, 18 Abril 2018 18:17

El domingo será el primer debate de candidatos presidenciales

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Todo parece indicar que el primer debate de los cinco candidatos presidenciales, que será el domingo, estará muy animado y tendrá como característica, que todos se lanzarán contra López Obrador. Ya en otras ocasiones los candidatos presidenciales han debatido, pero nunca como ahora ese debate ha levantado tanto interés entre los ciudadanos como ahora. Y es que en las precampañas se tocaron temas que interesan vivamente a los ciudadanos en general y a quienes participan en la actividad política en este año, en que se renueva gran parte de los gobiernos federal, estatales y municipales en un solo día. Hay temas interesantes que ya han provocado polémica entre diferentes grupos sociales, como por ejemplo, el de la inseguridad y la violencia que tiene preocupada a la inmensa mayoría de la población; el de la construcción del aeropuerto internacional de la ciudad de México, que puso López Obrador sobre la mesa y se ha armado un escándalo; el del pago de jubilaciones a los ex presidentes de la república, por su cuantía, en fin, el de la reforma educativa, etc. Para muchos, las propuestas de López…
Miércoles, 18 Abril 2018 07:44

El nuevo jefe de VW no es de la mafia de Wolfsburg

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*¿Quiere conocer a Herbert Diess? Interesante análisis del diario The New York TimesUna interesante noticia, dada a conocer por el influyente diario The New York Times, el pasado 12 de abril describe al nuevo jefe supremo de la empresa Volkswagen, Herbert Diess, como ajeno a la mafia o grupo de Wolfsburg, Alemania, donde han salido toda clase de dirigentes.Textualmente dice que “no es un producto de Wolfsburg” pero que al mismo tiempo tendrá esa desventaja en contra. Lo califica de recién llegado.Asimismo, comenta que Diess no está asociado con el mal que continúa pesando sobre la imagen y las finanzas de la compañía y es que sigue siendo el tema de investigaciones criminales importantes por parte de las autoridades alemanas y estadounidenses.El NYT señala “que Herbert Diess tiene una gran ventaja cuando asume el cargo de director ejecutivo de Volkswagen después de su nombramiento oficial el jueves. Él no es un producto de Wolfsburg, la base del fabricante de automóviles. El Sr. Diess también tiene una gran desventaja. Él no es un producto de Wolfsburg.“Como recién llegado a la compañía, un ex ejecutivo de BMW que se unió solo dos meses antes de que estallara un escándalo…
Miércoles, 18 Abril 2018 06:04

Cambió candidatos a diputados federales el PVEM

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasDesdén ciudadano a suspirantes del PRI y del PANAumenta contaminación auditiva y visual por campañasDespués de cumplir, a medias, con el registro de sus “candidatos” a diputados federales, el Partido Verde Ecologista de México –PVEM- luego de medir el alcance de los aspirantes a una curul en San Lázaro –también se podría deducir que los propios pretendientes no cuentan con los recursos suficientes, decidieron, de acuerdo a los tiempos que otorgan las autoridades electorales, decidieron cambiar las fórmulas completas o solo al abanderado propietario en los siguientes distritos electorales de Puebla. Así que Jocelyn Karen Ortiz Sánchez y Karla Patricia Sánchez Barreto, candidatas propietaria y suplente, respectivamente a Diputadas por el principio de mayoría relativa, en el Distrito 01 –Huauchinango- dejaron el campo para María del Rocío Cortés Aguilar y Monserrath Ortiz Barrera; bajo el mismo tenor, Josué Isaí Bazán González y Christian Jesús Medina Meneses, en el Distrito 02 –Zacatlán abandonaron la trinchera que ahora ocupan, Baudelio Pérez Juárez y Marco Aurelio Gaitán Soria; en el Distrito 03 –Teziutlán- Guillermo Herrera Hernández, tomó el sitio de Luis Miguel Loranca Morales; los ciudadanos Pedro Rafael Arias Zebadúa y Bernardo Silva López, dejaron el distrito el Distrito…
Martes, 17 Abril 2018 20:51

Sabiduría popular y corrupción

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIONo se puede ir contra la sabiduría popular, cuando el pueblo percibe que la corrupción sigue tan campante en tanto funcionarios y políticos en campaña se rasgan las vestiduras en sus discursos y mensajes manifestándose abiertamente en guerra contra la corrupción.Como ejemplo vivo de tales señalamientos se encuentran presentes en el escenario político nacional, los candidatos a la presidencia de la República, Ricardo Anaya Cortés, José Antonio Meade Kuribreña, Andrés Manuel López Obrador y los independientes, la prian-ista Margarita Zavala y al reventador, como ya llaman a Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”.No hay día en que no se hable de ese cáncer que invade todo lo que encuentra a su paso. Vaya, hasta se relegan o se minimizan otros graves problemas como la inseguridad, la impunidad, la injusticia, violencia, que desde luego son parte prioritaria del catálogo de los padecimientos que viene arrastrando el país desde hace muchos años.En la lectura del recomendable artículo de Xavier Gutiérrez Téllez, “Corruptos predican contra la Corrupción”, que se publica en la sección Opinión del diario digital e-consulta, hoy por hoy, el de mayor fuerza informativa y de reconocida agenda con sus miles de visitas a los escritos de sus colaboradores.De lo…
Martes, 17 Abril 2018 20:15

AMLO: 4 pájaros de 2 pedradas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Todo el sistema, y sus voceros y candidatos, no pueden con el de “Juntos Haremos Historia” que, sin el equipazo que rodea a sus adversarios, sólo, los pone contra la pared. En dos tiros mató a 4 pájaros: Cuando Meade lo responsabilizó de la gresca en Puerto Escondido, López Obrador respondió: criaturita, criatura, apúrate porque te gana Margarita. Y con ello descalificó a la candidata independiente, que es la más débil, y la puso por arriba de Meade. Éste le respondió que ojalá y no pierda el sentido del humor cuando pierda por tercera vez. El tabasqueño se lanzó “suave” contra el priista, pero involucró a Margarita Zavala a quien la puso al mismo nivel de Meade. Y al poderoso empresario Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo, lo colocó como empleado del Gobierno Federal y del ex Presidente Carlos Salinas. Y el Gobierno Federal, lejos de desdeñar al tabasqueño, le contesta que no han hablado ni le han dado instrucciones al presidente del Grupo Carlos. AMLO se volvió a llevar dos pájaros con una sola pedrada. Y el sistema no halla qué hacer, sus asesores no funcionan ni la campaña de…
Martes, 17 Abril 2018 18:39

Los malos cálculos del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los priístas han calculado mal sus respuestas al candidato de Morena a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, cuando le dicen que quiere regresar al pasado, que el Peje quisiera volver a los años setenta y ochenta y estamos en el siglo 21. Ayer en una mesa de café con numerosa asistencia de mayores de cincuenta años, surgió este tema y solo dos dijeron vivir felices estos tiempos de la tecnocracia, del sistema neoliberal impuesto por Donald Reagan, presidente gringo de aquel entonces y Margaret Teacher, la primera ministra de la Gran Bretaña, conocida como la Dama de Hierro. Antes del neoliberalismo aceptado por Carlos Salinas de Gortari, el jefe de los geniecillos mexicanos que aprobaron doctorados con buenas calificaciones en la Universidad de Harvard, vivíamos como dijo el escritor colombiano Gabriel García Márquez, “felices e indocumentados”. El precio de la gasolina era de dos pesos y fracción; el dólar costaba menos de diez pesos; el precio del frijol, del huevo, del pan, era casi de regalo. Pero vino la modernidad tecnocrática, entramos a la nueva era que según Salinas, nos llevaría…
Lunes, 16 Abril 2018 22:34

La Fiscalía entre inconsistencias y negligencias en feminicidios

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con Destino• Familia de Minerva Calderón pide detengan al asesinoHasta ayer los medios de comunicación han contabilizado en lo que va del presente año 32 feminicidios, aunque la Fiscalía General del Estado no coincide con los números que manejan en los diarios.Lo grave de la situación de los feminicidios en Puebla son las cifras acumuladas desde 2012 ya que Lourdes Pérez Oseguera, investigadora de casos de violencia social y de generó ha denunciado que desde 2012 a finales de 2017 el número de feminicidios aumentó un 60 por ciento.La activista reportó que en 2012 contabilizó el observatorio 64 casos; en 2013 la cifra fue de 68 casos; para 2014 aumentó a 72; en 2015 fueron detectados 81; en 2016 fueron 85 y para 2017 fueron 106. Es decir: en 2012 fueron 64 y para 2017, 106 casos.Las cifras ahí están, pero el problema real que enfrenta el gobierno del estado de Puebla y concretamente la Fiscalía General del Estado es que muchos de los casos más escandalosos como el de José María Sosa quien fue señalado por la Fiscalía General del Estado inicialmente como el presunto homicida de Paulina Camargo durante la audiencia del 26 de agosto…
Lunes, 16 Abril 2018 17:49

Meade entrevistado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- Dice o ¿dijo? Oriana Fallaci, que algo sabe de entrevistas mundiales: “Las entrevistas desnudan a los líderes, a los conductores, a los duces, dejándolos a merced de sus detractores o críticos que son los ciudadanos comunes. Algunos se ahorcan con sus propias palabras, otros muestran su interior. Los demás enseñan sus cualidades que les permitieron brillar con tanta intensidad”. 2.- El candidato priista a la presidencia de la República, fue entrevistado en amable charla, sin agenda temática aparente, toda vez que lo expresado impreso nos lo dice: 2.1.- Estoy absolutamente seguro que voy a ganar”. “Sí, no, no le hubiera entrado”. 2.2.- ¡Claro que no voy a hacer fraude!. “Por supuesto que no”. “La Coalición Todos por México está bien estructurada y bien pensada, tenemos buenos candidatos, buenos perfiles, buenas propuestas”. 2.3.- “Y utilizaremos la radio y la t.v. para decir aquí estamos, esto es lo que hemos hecho, esta es nuestra trayectoria, esto es lo que proponemos, y que el ciudadano contraste”. 2.4.- “El modelo de comunicación política (electoral) previó cuatro etapas. Y en una de éstas hubo abusos, inequidades. La interpretación de Andrés Manuel y Ricardo Anaya del uso de espacios para…
Lunes, 16 Abril 2018 17:32

Los tres graves problemas de la política local

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Todos los partidos que participan en el proceso electoral en marcha, se están enfrentando en Puebla a tres grandes problemas: la improvisación, por falta de oficio político de los candidatos; la imposición, realizada por las dirigencias partidistas locales, y la falta de propuestas, por desconocer la problemática local actual. La inmensa mayoría de los candidatos a puestos de elección popular de todos los partidos políticos que toman parte en la contienda, son cuando mucho aficionados a la política, pocos, muy pocos tienen lo que se llama oficio político y por tanto carecen de sensibilidad política y social, carecen de información sobre los reales problemas de la entidad y no tienen ni idea de lo que hay que hacer. El 80 por ciento de los candidatos a senadurías, diputaciones federales, diputaciones locales, a presidencias municipales y regidurías, según políticos avezados en estos temas, son totalmente desconocidos. Por eso sus campañas son un desorden total. Lo están improvisando todo. Al no tener idea de lo que el pueblo espera de sus futuros gobernantes, se dedican a agredirse unos a otros, incluyendo dentro de sus mismos partidos; por…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos