Sábado, 22 Abril 2023 21:06

Jesús resucitado se hace compañero de viaje

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Cualquier instante es bueno para entrar en diálogo con el Salvador, sólo hay que salir de lo mundano y entrar en el camino de la persuasión divina, viviendo su palabra y bebiendo de su hálito transformador, para reavivar en nuestro corazón la vivencia del verso y la conveniencia de la purificación).I.- NO HAY AMOR SIN SACRIFICIO El Redentor nos llama en cada despertar, nos toma para sí y nos retoma el camino, que no es otro que el de la luz y el amor; derrama sus deseos y los ofrece a todos, mientras el alma se enciende de anhelos.Vuelva a nosotros la fuerza de la espera, la visión de quien es claridad en la noche, tan sólo hay que vaciarse y redescubrirse, dejarse ceñir por la fibra de lo auténtico, haciendo honor a la gloria de sus huellas.Jesús, tras sacrificarse sin reparo alguno, vivifica los puntos vivientes con la cruz,nos reconcilia con la virtud del donarse, invocada con el don del pan eucarístico,en una benéfica concordia de comunión. II.- NO HAY CONTEMPLATIVA SIN RESUCITADOTodo en este proceder es un incentivo, una invitación a penetrar en la palabra, un banquete de hallazgos y encuentros, que…
Jueves, 20 Abril 2023 19:50

Gran labor social de la Iglesia en Puebla

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*El Banco de Alimentos CáritasA través del Banco de Alimentos (BA) de Cáritas, dependiente de la Arquidiócesis de Puebla, la Iglesia Católica ha emprendido un impresionante trabajo pastoral, una labor poco conocida y que está a cargo del Arzobispo de Puebla, don Víctor Sánchez Espinosa.En una visita al BA con un grupo de periodistas, el Arzobispo estuvo acompañado de Alexandra Ladrón de Guevara, Gerente de Fortalecimiento y Alianzas y Carlota Corona Vela, Coordinadora del BA.El BA Cáritas se inspira en la Madre Teresa de Calcuta, quien decía: Dar hasta que duela y servir a los más pobres entre los pobres. Aquí laboran 250 voluntarios sin sueldo, a quienes se les proporciona comida y una despensa semanal donde la mayoría son mujeres.LAS CIFRAS DEL PROBLEMALas cifras del problema y la labor social de la Iglesia son impresionantes:-En México existen dos terribles realidades: Cada día 50 mil toneladas de alimento se desperdician. Sobra más de lo que hace falta. En el país se desperdician 250 mil toneladas de jitomate, 800 mil toneladas de pan que llenarían siete estadios de futbol y mil millones de litros de leche que cabrían en 400 albercas olímpicas.-Según el Banco Mundial en México se…
Jueves, 20 Abril 2023 19:30

“AMLO está destruyendo a México” dicen opositores

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La Cuarta Transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es una revolución pacífica, como él lo ha dicho desde su campaña política y lo ha repetido cada vez que se hace necesario y las revoluciones pacíficas, no destruyen, desmantelan a un régimen caduco para instalar un nuevo régimen con objetivos claros y concretos de beneficio colectivo. Las revoluciones violetas, como las de Reforma, en el siglo XIX y la anti-porfirista de 1910, destruyen; se enfrentan con armas a los opositores y fusilan a los integrantes de la clase gobernante y después de años de enfrentamiento armado, triunfan y forman un nuevo gobierno con fines totalmente diferentes al del gobierno derrocado. Y esas luchas armadas duran años (la de 1910, duró once años) y el país queda devastado y hay que reconstruirlo, y las familias de pobres y ricos, sufren las consecuencias: pérdidas de vidas, pobreza, escasez de alimentos, de todo lo indispensable para una vida digna. Hay que volver a empezar. ¿ES TAN DIFICIL QUE LOS OPOSITORES LLEGUEN a entender eso? Es cosa de sentido común. Vivimos durante décadas una farsa democrática, con…
Jueves, 20 Abril 2023 19:10

Magnates y recursos públicos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que los grandes magnates de los medios de comunicación también viajan a todo lujo con recursos públicos, porque venden publicidad y protección, sin embargo, nadie los cuestiona como ocurre ahora con la familia del secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval González. Y pese a que el militar de elevado rango aparece todos los días en las mañaneras -salvo excepciones-, y se le encuentra en los lugares donde ocurren desastres o hechos delictuosos, se afirma que ha estado en Italia en hoteles de lujo hasta por 15 días, lo cual puso en duda el presidente, no así la de la familia del militar que puede que sí. ¿Y eso qué?, dijo Tanto magnates de los medios como altos -medios y de bajo nivel-, funcionarios, sin duda que utilizan recursos públicos para placeres personales, familiares o de allegados, lo cual deberá esclarecerse para la salud pública, pues esto permite tener la certeza de que nuestros impuestos permiten la buena vida de los que tienen acceso a las arcas públicas. Por eso, la misma Presidencia o el Congreso de la Unión, debería exigir cuentas a los poderosos magnates de…
Miércoles, 19 Abril 2023 18:43

Tehuacán no puede ver la suya desde hace varios años

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Eran los tiempos del presidente Luis Echeverría cuando el líder campesino priista, Amador Hernández, rompió con el sistema a raíz del enfrentamiento de los productores de coco del Estado de Guerrero, que tuvo por resultado varios muertos en el puerto de Acapulco. El presidente Gustavo Díaz Ordaz, que estaba por terminar su periodo, castigó al líder nacional de la CNC destituyéndolo de ese cargo y éste se refugió en su región, Tehuacán, esperando tempos mejores. Pero con Echeverría en el poder, las cosas empeoraron para el cacique de la región, al que en vez de consultarle quien debía ser el diputado federal por ese distrito, impuso desde el centro a una maestra que como doña Esther Zuno de Echeverría, era impulsora de la danza y vestidos folklóricos. Eso hizo enfurecer a don Amador, que protestó y movilizó a su gente para que se hiciera un cambio de candidato, lo que no logró. Entonces ordenó a sus huestes protestar y acusar de fraude electoral y el movimiento fue tan fuerte, que el gobierno federal tuvo que ceder. Finalmente se impuso al candidato de Amador Hernández. El…
Miércoles, 19 Abril 2023 17:29

Injerencia del Pentágono

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Simultáneamente a las filtraciones que realiza el Pentágono en la prensa nacional e internacional con el objeto de debilitar al gobierno, el INEGI dará a conocer el nivel de aceptación de las Fuerzas Armadas -Ejército, Marina, Guardia Nacional-, en el pueblo de México y el apoyo que tiene el Gobierno de la República indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Asoció a los Guacamaya al Pentágono –“es lo mismo”-, pues es su forma de actuar y suministran información a los medios de mayor influencia con el fin de propiciar un clima favorable a una intervención, por lo cual se cuidará la información relativa a las Fuerzas Armadas dado que el Pentágono espía y hay propósitos injerencistas en detrimento de la soberanía nacional. El presidente López Obrador señala que esto se realiza en asociación con los grupos conservadores, los que han perdido sus privilegios y desean volver por sus fueros, como es el caso del empresario Claudio X González que recibe financiamiento de los Estados Unidos para emprender una campaña de desestabilización y de rumores. En ese mismo propósito está la información acerca de los “costosos viajes al extranjero” del titular de la Sedena, Luis Crescencio…
Miércoles, 19 Abril 2023 10:07

Actitud contemplativa

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Necesitamos, evidentemente, un coraje más respetuoso con el medio ambiente, sobre todo ante el aluvión de crímenes que perturban la biodiversidad, como la deforestación y tantas otras contiendas absurdas, que pueden acelerar el ritmo destructivo”. Reconozco que me gusta contemplar, en el fondo es mi ocupación natural, olvidarme de mí mismo, perderme por los horizontes celestes y reencontrarme por los abecedarios de la escucha. A poco que fomentemos este poético adiestramiento, sentiremos la necesidad de transformarnos, de ser más cuidadores y mejores caminantes. Esta atención abraza también la casa común; puesto que todas las formas existenciales están interconectadas, lo que requiere una mayor implicación por parte de todos, aprendiendo a detenernos y a observar para percibir y valorar lo bello. Sin duda, esto es fundamental para entrar en sanación. Asimismo, nuestra propia Madre Tierra nos pide un cambio de actitud, que seamos mucho más sensibles con la marea silvestre, dejemos de llenar los océanos de plásticos y volvamos al nido natural del verso, que es lo que positivamente nos engendra salud y vida. Ciertamente, esto ya lo sabemos, que de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro entorno y la de sus moradores,…
Martes, 18 Abril 2023 16:05

Intromisión abusiva de EU

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalComo en los viejos tiempos, el Departamento de Estado de la Unión Americana recurre a la filtración de información en sus influyentes diarios para manipular a la opinión pública internacional y preparar el terreno para la intromisión en los asuntos internos de los países que tienen gobernantes no subordinados a sus intereses.Así propiciaron golpes de Estado o han depuesto gobernantes, con filtraciones en los medios internacionales con información intencionada que busca desacreditarlos o crear un clima de desconfianza con fines aviesos. Ese tipo de recursos es muy conocido y funcionó en la época en la que los Estados Unidos decidían sobre la vida de las naciones.Hasta la época del presidente Felipe Calderón, ha denunciado el presidente López Obrador, las agencias político-policiacas se metieron hasta la cocina y lograron infiltrar a la Marina para hacerla un cuerpo de élite en el combate al narcotráfico. Hoy intentan hacer lo mismo para el combate del fentanilo, “pero se verá la forma de colaboración”, dijo el presidente.La denuncia de intromisión hizo que por la mañana, inmediatamente que terminó La Mañanera, el embajador Ken Salazar se apersonó en Palacio Nacional para limar asperezas. El presidente afirma que la DEA no es…
Lunes, 17 Abril 2023 19:50

Camarillo, legislatura para la historia

Valora este artículo
(2 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Inversión de GCM; denuncian campañas anticipadas; preparar los 500 añosPoco se ha escrito y destacado, el trabajo de la Presidencia de la Mesa Directiva del Congreso de Puebla, que abarcó del 14 de septiembre de 2022 al 16 de marzo de 2023, a cargo del priísta Néstor Camarillo Medina, cuando por primera vez en la historia de Puebla, los diputados locales eligieron sin línea al Gobernador Sustituto Sergio Salomón Céspedes Peregrina, luego de la súbita muerte de Miguel Barbosa Huerta.Fue un hecho sin precedentes, donde los legisladores poblanos negociaron, consensaron y eligieron al sucesor de Barbosa en una encerrona con los teléfonos celulares pagados para no recibir recomendaciones de la Presidencia de la República o de las dirigencias partidistas.El Congreso del Estado veló por el interés de los poblanos en una transición ordenada y pacífica, en la que, por el voto a favor de 38 de los 41 diputados locales.Es el hecho más destacable de esa dirigencia del Congreso, aunque no hay que menospreciar que en su informe rendido el pasado 15 de marzo, Camarillo Medina destaca las aprobaciones de la Ley Monzón para retirar la patria potestad a los feminicidas y la Ley Ácida que…
Lunes, 17 Abril 2023 19:01

Para ser gobernador de Puebla se necesita……

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Morena no puede designar a un candidato para gobernar a Puebla, sin experiencia, sin carrera política comprobada, sin carrera administrativa, sin sensibilidad social probada. Es decir, no puede designar a un político o política primerizos. Puebla es una entidad complicada: no solo cuenta con siete regiones económicas tan dispares como la sierra norte y la mixteca poblana, como la región oriental y la región central del estado. Durante la época colonial, solo existía la capital del estado, destinada a albergar a los españoles y criollos y así siguió por muchos años después de la Independencia. Los habitantes de la ciudad podían conocer Europa o los Estados Unidos, además, esa era su vocación, pero desconocían por completo el interior de su estado. El interés de los poblanos de la capital por visitar poblaciones del interior de su estado, es reciente. Empezó por las promociones turísticas nacionales para visitar el valle de las Piedras Encimadas en Zacatlán, las grutas y el pueblo de Cuetzalan, los balnearios de aguas minerales de Tehuacán, etc. Los habitantes de los pueblos del interior del Estado, se sentían relegados, discriminados por los…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos