Lunes, 27 Febrero 2023 20:47

Democracia…Tesla…políticos y reporteros…tortillas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras LA MAREA ROSA, en plena libertad, se desbordó ayer en La Plaza de la Constitución o Zócalo de Ciudad de México en más de 100 ciudades del interior del país, frente a embajadas en Europa y de los Estados Unidos, no, más. La ciudadanía salió a la calle…viene la guinda el 18 de marzo…tan tan…la democracia da un paso adelante…caminante… EL VELO QUE ENCUBRÍA la instalación de Tesla, empresa del segundo hombre más rico del Mundo, Elon Musk, se desvelará mañana, en “la mañanera” luego que en la video conferencia que esta mañana tuvieron el Presidente Andrés Manuel López Obrador y el también propietario de Twiter, acordaron que la empresa Tesla sí instalará su planta en México. Los detalles en unas horas ya que se ha sabido que el gobierno mexicano no informará nada al respecto. Así que ya no se colgarán los políticos de varios estados, entre ellos poblanos, que anunciaban que había pláticas para que la planta para autos eléctricos, pudiera instalarse en esas entidades… EL PERIODISTA ESPAÑOL, Alberto Peláez, criticó el desaire de que fueron objeto por el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, que dejó plantado a…
Lunes, 27 Febrero 2023 10:03

El INE no es la democracia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Dan la impresión los miles de compatriotas que marcharon en 25 ciudades del país de que defienden al INE y a sus consejeros como si estos fueron los inventores de la democracia y que si falta Lorenzo Córdova se acaba un milenario sistema de gobierno, desaparece el voto y las urnas pasan a formar parte de la historia, para acabar con las elecciones. Tal parece que están de acuerdo con que el consejero presidente se asigne un salario superior al del Presidente y se asigne una cuantiosa suma por sus servicios prestadores, él y sus incondicionales, y que el Estado mexicano siga proporcionándole cuantiosos recursos para organizar elecciones amañadas y a disponer del dinero público a su arbitrio. El INE, como muchos otros organismos públicos, dependen de las decisiones del Congreso de la Unión, del Poder Legislativo, que es el facultado para realizar los cambios y modificaciones de acuerdo a la realidad cambiante -como ocurre con la Constitución-, pero de ninguna manera es la democracia como sistema de gobierno. Es una carga para el erario, la colosal fortuna que se destina a organizar las elecciones debe dejar dispendiosa y distribuirse ese recurso para actividades productivas,…
Lunes, 27 Febrero 2023 09:44

Escoger la vida

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“En POESÍA GALICIA se da esa mística que une y reúne, mediante su rectitud y compromiso de reparar andares, remediar sustentos y nutrir enfoques diversos”. Justo, cuando estaba meditando sobre este mundo convulso, vacío de amor y repoblado de odio, recibo el sueño de una empresa poética, situada en Ferrol, donde todo se abre al océano y al ritmo de su estrofa, a los pinceles y a las pautas sinfónicas. Reconozco que esta Sociedad Artística Ferrolana no cesa en su siembra intelectual. Con frecuencia, suele sorprenderme a través de sus frutos vivenciales, conjugados en la auténtica palabra y en el verdadero arte. La capitanean figuras que cultivan la mente y practican el corazón, como Ricardo Diaz-Casteleiro Romero o Carlos Barcón Collazo y tantos otros que han sabido aglutinar este níveo horizonte existencial. Todo un mérito que deseo universalizarlo, máxime en un tiempo de acoso y ahogo hacia todo lo que nos hace reflexionar y revivir, unido a un espacio donde el hálito creativo suele estar ausente, debido en buena parte a otros intereses mundanos, que repelen los estados del alma. En consecuencia, esta sinergia es muy importante. Ahora me acercan POESÍA GALICIA, crecida de ilusión…
Domingo, 26 Febrero 2023 20:16

26F

Valora este artículo
(0 votos)
El día de ayer está ya inscrito en la historia del país. Hay un antes del 26F. Y un después. Ayer crujieron los cimientos retóricos de un poder abusivo, mentiroso, ineficiente y peor: inútil. Millones de mexicanas y mexicanos tomamos las plazas de más de 112 ciudades del país y el mundo para manifestarnos. Manifestarnos, en el mejor, contundente, y original sentido de la palabra. Manu: el derecho que tenían los ciudadanos de Roma. Manu: alzar la mano para ejercer un derecho. A partir del manifestatio: dar a conocer. Y festus: festivo. Ayer dimos a conocer la postura aplastantemente mayoritaria de una sociedad libre y más: despierta. No permitiremos que la democracia muera ni que la libertad se encadene. Y fiesta: lo hicimos en sentido cívico, patriota y respetuoso. Sin agresiones. Ni insultos. Ni pintas. Las porras y los cantos se estrellaron en las vallas de acero en donde se encerró el poder. Fue un acto lleno de simbolismos. Un templete que dejaba libre, abierta y digna, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación: para que las y los ministros nos vieran, y los viéramos; para que nos escuchen, pero también para que sepan que los escuchamos.Oradores que…
Domingo, 26 Febrero 2023 19:53

Concentración en el zócalo, de opositores a la reforma del INE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O ¿Cuántas personas cree usted que se concentraron en el zócalo, opositoras del actual gobierno mexicano y a la propuesta de éste de reformar la ley del Instituto Nacional Electoral? Fue la pregunta que hicimos a varios cafetomanos de los portales que presenciaron el acto, y las respuestas fueron diferentes de acuerdo al pensamiento político de cada quien. Iban de los tres mil a lo diez mil. Eso nos hizo recordar viejos tiempos, cuando el PRI era el rey que dominaba totalmente el escenario político nacional. Hubo un acto de mujeres priistas convocado por el partido tricolor, cuando estaba aquí como delegado del comité nacional de ese partido, el licenciado Mario Vargas Saldaña, un simpático veracruzano que era un maestro de la política priista a nivel nacional, que había sido presidente municipal del puerto comercial más importante del país, en los tiempos en que gobernaba al país, su paisano Adolfo Ruiz Cortines. Nos había citado a una conferencia de prensa para informarnos del acto y afirmaba categóricamente que la asistencia había sido de diez mil mujeres poblanas. El recién estrenado jefe de prensa priista, que estaba…
Domingo, 26 Febrero 2023 12:58

La guerra de Rusia vs Ucrania, a un año

Valora este artículo
(0 votos)
Por sentido común, nadie quiere que continúe la guerra en Ucrania, tal vez en Rusia se pensó que sería una cuestión rápida como en Crimea, pero la diferencia en este tema es la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como quiera que sea, podríamos decir que eso marcó el inicio del conflicto armado, la intención de incorporación de Ucrania a la OTAN.Desde cualquier punto de vista, es una guerra desigual, pues militarmente Ucrania es apoyada por Estados Unidos, Europa y otros países, si bien Rusia ha tenido el apoyo de otros estados con la compra de su gas y petróleo, incluso, aunque Estados Unidos no hubiera querido, le ha comprado petróleo a Rusia, pues éste a su vez se lo vende a la India y los mismos hindús a los Estados Unidos.Como señala el analista geopolítico Alfredo Jalife, estamos en un punto bipolar pues hay muchos discursos, por un lado, vemos la hipocresía del Occidente, donde se ha generado discursos de heroísmo ucraniano mientras que se empujó como una idea la rusofobia y, por otro lado, vemos también como Rusia no ha podido cumplir con su escenario dado que ha sido el país que más sanciones ha recibido en…
Domingo, 26 Febrero 2023 12:36

Las alforjas de Lorenzo Córdova

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Desde Ciudad Obregón, Sonora, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, informó que en abril próximo el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, “dejará de hacer daño a las instituciones del país y se irá del cargo, pero con las alforjas llenas de dinero”. De acuerdo con las versiones que circulan, señaló el tabasqueño, Córdova Vianello se autoasignó una liquidación de 8.5 millones de pesos como pago de marcha o de retiro, lo que constituye un verdadero insulto no sólo para la clase trabajadora que no tiene acceso a esos beneficios, sino a millones de mexicanos en condiciones vulnerables. Y, seguramente, cifras similares obtendrán otros consejeros y altos funcionarios que dejarán la institución para dar paso a la ciudadanización del organismo electoral más importante del país, y en el que recaerá la responsabilidad del manejo del proceso electoral del 2024 y los sucesivos en donde los votantes, seguramente, exigen garantías de imparcialidad. Los miles de ciudadanos que marcharon por el país -se pondrían las cifras que gusten-, en defensa del voto o del INE, seguramente no defienden este tipo de privilegios: la lucha debe ser por la democracia y la vigencia del voto,…
Domingo, 26 Febrero 2023 12:01

Nuestra cruz en unión con Cristo

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Todos somos penitentes en camino de conversión. Defendamos, entonces, la invitación de la solemnidad acogiendo el itinerario espiritual. Cada cual con su cruz, por pesada que nos parezca, ha de propiciar la paciencia y ser perseverante. Con humildad y confianza se debe de tomar el impulso. Las luchas interiores se afrontan con las armas de la penitencia, mediante la plegaria incesante, la templanza necesaria y la comprensión precisa, como hizo el Unigénito en el desierto, trasfigurando los pasos terrenales en marchas celestes). I.- EN ORACIÓN PERPETUAPara escucharse hagamos mutismo, marchemos a la soledad de la cruz, tomemos la iniciativa de rectificar, renunciando a toda riada de males, sin guardarse nada de nada para sí.En la súplica del donarse se anida, el más puro sueño de los caminos; cohabitando en la palabra divina, que llama a recogerse y a rehacerse, a quererse y contemplarse cada día. No hay mejor rezo que repoblarse, para descubrir los talentos dados, cumpliendo la voluntad gloriosa, de no apartarnos del amor eterno; declarado en Jesús, nuestro Señor. II.- EN AYUNO PENITENCIAL Hay que despojarse de los objetos, desprenderse de las cosas visibles, privarse de aquellos vicios ocultos, inductores del enérgico…
Viernes, 24 Febrero 2023 12:25

¿La soberanía bajo sospecha?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Diputado 501 El presidente Andrés Manuel López Obrador fue involucrado en el juicio de García Luna por la entrega de dinero sucio para su campaña de 2006, respondió el Presidente en la “mañanera” que pensaba demandar al licenciado de Castro, defensor de García Luna, por daño moral, porqué soy el Presidente de México. POR LA NEGATIVALa pregunta que surge, ¿puede un Presidente demandar a otra persona?, si ese fuera el caso ¿se sometería a un tribunal extranjero bajo juramento?, entonces ¿dónde queda la soberanía nacional de su investidura?.Dicha reflexión fue preventiva, pero aún así es reveladora de una falta de comprensión del significado del poder soberano de la nación que no debe comprometerse ante nadie y ni ante nada.El incidente obliga a recuperar experiencias del pasado, como también prevenir los efectos de la contingencia de la vecindad con los Estados Unidos, cuyos efectos derivan en ventajas y desafíos; entre ellos el despojo de la mitad del territorio nacional en 1848.Una década después de apoderados de la “manzana de la discordia”, los estados “esclavistas” originaron la Guerra civil más sangrienta que han sufrido los Estados Unidos.Lincoln y Juárez convergieron en la alianza continental para evitar que América volviera aal…
Viernes, 24 Febrero 2023 00:29

Hace 87 años se inició en Puebla el día de la Bandera

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, se vivía un ambiente político muy semejante al que estamos viviendo actualmente. El gobierno cardenista impulsaba la política social del partido que surgió a partir del triunfo de la Revolución Mexicana: se inició el reparto agrario, se estableció la jornada de trabajo de 8 horas, se fijó el salario mínimo, se impulsó la educación pública y la atención a la salud para todos los mexicanos y como consecuencia de todo ello, las clases privilegiadas estaban enojadas. Demandando las prestaciones que la Ley Federal de Trabajo establecía en beneficio de los obreros y trabajadores de las ciudades, habían estallado muchas huelgas que colocaban la bandera rojinegra y los derechistas de entonces, como los de ahora, inventaron el cuento de que el gobierno cardenista quería sustituir el lienzo tricolor, la bandera nacional, “por el trapo rojinegro que hace ondear por todas partes”. Y fue entonces cuando en el Estado de Guanajuato, en 1935 y en Puebla en 1936, se organizaron los primeros homenajes a la Enseña Patria, para “desagraviarla”, y de esas manifestaciones masivas, arrancó la celebración del 24 de febrero,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos