Lunes, 25 Octubre 2021 11:38

México, incomunicado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Tres días después de ser atacadas por grupo armado, las comunidades de Ndoyonoyuji, Guerrero Grande y Mier y Terán, del municipio de San Esteban Atlahuaca, Tlaxiaco, en la región mixteca, fueron atendidos por el Gobierno Federal y estatal que estableció una mesa de trabajo con los comandantes de las fuerzas policiacas para deliberar cómo auxiliarían a la comunidad indígena. Con saldo de siete muertos y 25 familias desplazadas, después de que la noche del jueves fueron atacadas, fue hasta el domingo cuando las autoridades federales y estatales se enteraron de lo ocurrido gracias a la denuncia de activistas defensores de los derechos de las comunidades indígenas y fue hasta entonces en que se sentaron a ver cómo entraban a la zona. Esto viene a corroborar el dicho del presidente Andrés Manuel López Obrador de que nuestro país no está bien comunicado como lo hacía creer la publicidad engañosa de que todo México es territorio Telcel dando a entender de que tenía coberturado todo el país, al reconocer que no es cierto, el afamado empresario Carlos Slim procedió a retirar esa propaganda, pues hace falta comunicar bien al país. Y no sólo en comunicaciones, en derechos…
Lunes, 25 Octubre 2021 11:13

Los recuerdos enseñan los accesos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“La prioridad es entenderse para avivar la cohesión social, que es lo que nos armoniza”. Tomar tiempo para poder repasar los días transcurridos y hacer balance, puede ayudarnos a descubrir ese encuentro con uno mismo y renacer con nuevo entusiasmo; puesto que, la propia providencia vivencial nos ofrece sus enseñanzas, para hacernos crecer como los árboles y madurar como sus frutos. Sin duda, necesitamos de esa sinfonía vivencial para ordenar nuestros pasos por aquí abajo. Desde este perspectiva, y teniendo en cuenta que todos los andares nos reconducen a interrogarnos, es cómo podemos propiciar ese cambio liberador que las entretelas requieren, ante un mundo cada vez más cruel, incapaz de respetar los derechos humanos. Tenemos que buscar otras artes para combatir la opresión y emancipar a esas gentes esclavizadas. Son tantas las injusticias actuales que debemos unirnos para combatir la multitud de formas de sometimiento inhumano que nos acorralan. Nos merecemos otros abecedarios más soñadores, y aunque a veces no hay nada tan substancial como las evocaciones, esta perversión nos desvincula y nos separa, para perpetuar la cadena de dominadores y dejarnos sin alma. Por consiguiente, es crucial que hagamos un alto en el camino,…
Domingo, 24 Octubre 2021 19:04

Las palabras del espíritu

Valora este artículo
(0 votos)
—¡¡Muera la inteligencia!! ¡¡Viva la muerte!!—le espeta a Miguel de Unamuno el general falangista Millán Astray en la Universidad de Salamanca.Era 1936. No lo sabían, pero eran los últimos meses de vida de la libertad en España.Hay un ataque sistemático a la formación de conocimiento en México. Al pensamiento universal. A la crítica intelectual.Comenzó con la intentona de suprimir las autonomías a las universidades públicas. Luego la propuesta de recortes presupuestales. El desmantelamiento del Conacyt. El desprecio a los posgrados en el exterior. Los ataques contra el CIDE, el ITAM y la persecución penal de científicos.Ahora la UNAM.El presidente quiere hacerle al país una lobotomía. La educación pública es, acaso, la más grande contribución de la revolución a la vida nacional. Las semillas de la UNAM se siembran en su víspera: Justo Sierra impulsa su apertura en septiembre de 1910, dos meses antes del estallido que desencadena Madero.La creación del sistema público educativo saca del analfabetismo a más de 9 de cada 10 mexicanos: la herencia más lamentable del Porfiriato.Vasconcelos imagina una nueva nación gracias a la potencia de la cultura y el conocimiento, que liberan al ser humano de la peor de las cadenas: las mentales.Él, Vasconcelos, hace que…
Domingo, 24 Octubre 2021 18:04

"Los retos del gobierno de Eduardo Rivera"

Valora este artículo
(0 votos)
El proceso electoral del pasado seis de junio en el caso del Estado de Puebla y en especial los resultados que se obtuvieron en Puebla capital y los municipios de la zona conurbada, nos dejaron la sensación, de que, una vez más los poblanos a tres años de las elecciones de 2018, cambiaron radicalmente el sentido de su voto, después de apoyar en el tsunami que representó el triunfo de Andrés Manuel López Obrador a los candidatos de MORENA, ahora se inclinaron hacia los candidatos de la Coalición “Va por Puebla” integrada por el PRI, PAN Y PRD, dándoles su voto y el triunfo en los Municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, que concentran una parte muy importante del padrón electoral del Estado y que a futuro en el caso de llevar a cabo buenos gobiernos, pueden representar un virtual triunfo en la elección Municipal, estatal y federal del 2024, ya que cuentan con tres años para lograr convencer a los ciudadanos de que vuelvan a confiar en ellos y seguir siendo gobierno.En el caso particular del Municipio de Puebla, en el que se alzó con el triunfo el panista Eduardo Rivera, fueron varios los factores que…
Domingo, 24 Octubre 2021 17:42

Los burócratas, otro problema municipal

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Las nuevas administraciones municipales en general, cometen errores al iniciar sus labores, por razón natural. Todos los inicios son difíciles: pero también podría ser por mala fe de algunos funcionarios y depende de la autoridad máxima de un ayuntamiento, el que ese error se remedie de inmediato o siga y se provoquen conflictos de intereses. En al caso que expusimos la semana pasada de los líderes de la 28 de octubre, ya se vio que fue una equivocación natural que el presidente municipal, Eduardo Rivera, se apresuró a corregir al afirmar que se iniciará un dialogo con los dirigentes de esa organización. El caso de los empleados municipales, también podrá resolverse mediante el diálogo: hay una directiva legal del sindicato de los trabajadores, pero hay otra que según se afirma fue desplazada por voluntad de los trabajadores sindicalizado y con el apoyo de algunos miembros del nuevo ayuntamiento, quiere seguir al frente de la organización. Fueron detenidos la semana que acaba de terminar, 20 miembros de esa organización, en diferentes partes de la ciudad, por consideraban que se estaban preparando para alterar el orden público,…
Domingo, 24 Octubre 2021 17:27

Lista la lista

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, pidió a Claudio X. González, anotarla en la lista de los que están al lado de la IV-Transformación y calificó esa lista como fascista, tal como lo hacían en el nazismo; eso es la derecha, indicó la aspirante presidencial al ratificar su militancia al lado de Morena y de la actual administración. Ya en el enfrentamiento político, ideológico o económico, X González arrecia su postura en contra de la IV-Transformación y realiza un inusitado activismo no sólo en las redes sociales o los medios tradicionales, sino en reuniones presenciales con dirigentes partidistas y líderes sociales de diversas regiones del país “para sacar a Morena de Palacio Nacional”. Y tal y como van las cosas, la lucha civilizada por el poder en nuestro país cuenta con las vías institucionales para hacer sentir lo mismo la afinidad con el actual Gobierno, sino también para manifestar el descontento o promover otra alternativa política que encuentren su expresión en las urnas en 2024, lo cual es relevante para el país. Cuando menos ese es el propósito, que la inconformidad o los receptores de la crítica se mantengan dentro del cause…
Domingo, 24 Octubre 2021 17:02

El misterio eucarístico y el místico sagrario

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo (No hay verso más puro que unirse por amor y reunirse en el querer, para de verdad, darnos vida unos a otros) I.- EL AIRE QUE VIENE DEL CIELO La realidad por la que vivo y me desvivo,viene de lo alto y a lo alto vuelve radiante,porque la vida aquí abajo es un instante, que apenas dura nada y nos desconsuela,por su gabela de traiciones y venganzas.Vuelva a nosotros por siempre y a diario, esa recia corriente divina a restaurarnos, ese don gratuito que nos alienta a revivir, en la nueva y eterna alianza del poema, cuya composición es el amor y el amar.Jesús es el verdadero cauce hecho savia, camina con nosotros en cada amanecer, es la evidencia del donarse más positiva, que dura y perdura desde su centro vital, con la memoria eucarística del pan y vino.II.- LA BRISA QUE NOS UNIVERSALIZA Nada somos sin la fuerza contemplativade la brisa que nos universaliza como luz;encontrando así, el verdadero horizonte de unidad y de unión, que nos trasciende, a través de un aura que nos lleva y eleva.Nunca es tarde para respirar profundo, y tomar la dirección correcta del verso, hacia ese…
Jueves, 21 Octubre 2021 21:05

Estado de Derecho en México, sin avances

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*World Justice Project indica que el país empeoró en 6 de 8 indicadoresCon los retos permanentes en asuntos de límites al poder gubernamental, corrupción, derechos fundamentales y justicia, el Índice de Estado de Derecho en México se ha mantenido estancado desde hace 5 años, destacó la organización World Justice Project (WJP). The WJP, Proyecto de Justicia Mundial, es una organización independiente, internacional, y multidisciplinaria que trabaja para lograr el Estado de Derecho en el mundo. El concepto trasciende fronteras y se refiere a un sistema de gobernanza donde se deben cumplir 4 principios universales: 1) Rendición de Cuentas. 2) Leyes Justas. 3) Gobierno Abierto. 4) Mecanismos Accesibles e Imparciales para Resolver Disputas.Fue fundado en 2006 y tiene dos sedes, en Washington, D.C. y en Seattle, Estado de Washington. En su informe 2021 se refiere a México donde señala que el Estado de Derecho del País obtuvo un puntaje de 0.43, que significa que se redujo 2.9 % en comparación con 2020.El Índice de Estado de Derecho del WJP es un reporte anual basado en encuestas a 138 mil hogares y 4 mil 200 especialistas alrededor del mundo y fue dado a conocer el pasado 14 de octubre.México…
Jueves, 21 Octubre 2021 20:48

Los Notarios, ya no serán por designación

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El gobernador del Estado, al dar a conocer ayer un proyecto para modernizar y poner al alcance de todos los poblanos los órganos de acceso a la justicia, dijo que “se corta el dedo, para designar notarios. Estos se designarán por concurso para lo cual en breve se publicará la convocatoria”. En el pasado, afirmó, los notarios eran designados directamente por el gobernador en turno. Eran regalos que los gobernadores hacían a amigos y a colaboradores que dejaban de serlo. “A mí que no vayan a tocar la puerta, porque ya me corté el dedo y ahora un notario deberá concursar en los términos que se establezcan en la convocatoria para el caso. Ya no será como ocurría en el pasado reciente”. El Poder Ejecutivo irá en apoyo del Poder Judicial, para que en las 32 regiones de la entidad, existan instalaciones adecuadas para las oficinas de los juzgados, de las notarías y del Instituto Registral y Catastral del Estado. Acercar los órganos de justicia y de certeza jurídica, al pueblo, es sumamente importante. Y CLARO QUE LO ES: HAY QUE RECORDAR que en el…
Jueves, 21 Octubre 2021 20:35

Ni impunidad ni venganza

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En el caso de corrupción del ex director de Pemex, Emilio Lozoya, que goza de cabal libertad y de la ex titular de Sedesol, Rosario Robles, que volvió a prisión, no hay venganza, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al responder a diversos sectores sociales que cuestionan cómo es que uno tiene privilegios y la ex funcionaria es sancionada con el rigor de la Ley. Señaló que si en el caso de Robles hubo consigna hacia el juez de control que determinó que continúe tras las rejas pese a estar enferma y recurrir a diversas instancias legales para que el proceso lo continúe en su domicilio, no ha sido así “porque se puede fugar”, cuestión increíble pues la misma ex dirigente social se presentó por voluntad propia a los tribunales. Sería inmoral la venganza, señaló el presidente al considerar que una acción de esas le restaría autoridad moral que es lo que constituye su mayor baluarte. Y pidió la intervención de organismos internacionales defensores de derechos humanos para investigar la actuación del juez y sancionarlo en caso de que su decisión haya sido bajo presión y otro recurso. Esto es interesante pues, como es…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos