Lunes, 25 Enero 2021 16:45

Gran preocupación ocasionó el contagio de AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El anuncio, hecho por el propio presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, de que había dado positivo en la prueba de Covid-19, causó gran preocupación en la mayor parte de los sectores sociales de Puebla. Excepción de quienes políticamente se oponen a la Cuarta Transformación, la mayoría de los poblanos lamentaron el contagio del mandatario e hicieron votos por su pronta recuperación. Ayer al medio día, ya se sabía que el mandatario seguía trabajando desde el palacio nacional, que tiene síntomas leves y que está siendo atendido por un grupo de especialistas encabezados por el secretario de Salud. No es el primer jefe de Estado que se contagia de coronavirus: ya lo estuvieron los primeros ministros de Gran Bretaña y Canadá y los presidentes de Estados Unidos, Trump, y de Brasil, Bolsonaro, así como los gobernadores de Hidalgo, Guerrero, Oaxaca y otras entidades, pero todos han superado el problema, como seguramente lo superará el presidente mexicano. La noticia de su contagio fue mundial. YA QUE ESTAMOS EN ESTE TEMA DEL CORONAVIRUS, le informamos que el gobernador Miguel Barbosa Huerta, anunció ayer la reanudación…
Lunes, 25 Enero 2021 10:33

Nuestras posibilidades vitales

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“No hay modo de cambiar el mundo, sino se empieza a mudar de aires por uno mismo”Frente a un mundo que florece hay otro mundo que fracasa. Lo importante es retomar nuestras posibilidades vitales y hacer piña, pensando en promover el respeto entre los moradores, junto a la consideración universal cooperante, sobre todo en temas de salud y formación. Ojalá aprendamos de lo vivido. Sólo así podremos enmendar actuaciones que no han estado acertadas. A mi juicio, es fundamental tomar el timón de lo responsable, si en verdad queremos hacer frente a tanto desastre que impera hoy por todos los rincones terrestres. La pobreza ha aumentado, al igual que el hambre. Esto nos exhorta a movilizar el reparto, a recuperar el sentido de familia, a repararnos para poder abrirnos al encuentro de lo diverso. Nunca perdamos de vista esa voluntad generacional innata, la de intentar dejar el planeta un poco mejor de lo que lo hemos encontrado. Por eso, es esencial continuar con ese ánimo conciliador, que destierre el ajuste de cuentas del camino; pues el ojo por ojo no es la solución, ya que más pronto que tarde, todo viviente acabaría ciego. Pensemos, por…
Lunes, 25 Enero 2021 10:10

AMLO da positivo y la seguridad nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalCon el presidente Andrés Manuel López Obrador suman 15 jefes de Estado en el mundo los que han dado positivo a covid-19 y en nuestro país se ha expandido a secretarios de Estado, gobernadores, diputados y senadores, entre otros, además de dirigentes del sector social y privado que han salido adelante gracias al seguimiento de los protocolos médicos. Cuando ocurrió lo propio al ahora ex presidente Donald Trump, no hubo alarma a nivel mundial porque el acaudalado neoyorquino –al igual que el tabasqueño-, mantuvo el optimismo y la certeza de que libraría la enfermedad y se recurrió a todos los avances de la ciencia en la materia y a los pocos días estuvo devuelta, como sucedió con otros mandatarios. En México cunde la alarma entre quienes desean la polarización del país y desean detener los cambios impulsados por el presidente para volver a las antiguas prácticas del priismo, aun cuando el mismo jefe de Estado ha establecido los mecanismos legales e institucionales para que, de manera civilizada, se conquiste el poder sin recurrir a prácticas aldeanas o inhumanas. Cierto es que la salud del tabasqueño es un asunto de seguridad nacional y su equipo asesor debería…
Domingo, 24 Enero 2021 18:03

El Túnel

Valora este artículo
(0 votos)
México está atrapado en un túnel de dolor y duelo.Durante enero, se han roto 9 veces los récords de contagios diarios por COVID en el país. Y 5 veces los récords de muertes.El número de infectados en diciembre y enero es brutal: 639 mil. 8 infectados cada minuto.En este bimestre, 33 mexicanas y mexicanos mueren por hora.La brutalidad de la pandemia aquí ha hecho que más de 3 de cada 10 infectados del total se hayan registrado entre diciembre y ayer.El número de muertes, se sabe, debería multiplicarse por tres. De ser así, México tendría más muertes que Estados Unidos, con menos de la mitad de la población.Aún sin hacerlo, tenemos la tasa de mortalidad más alta del planeta.Las y los trabajadores de la salud mueren más que ningún otro lugar del mundo.Los muertos oficiales de la ineptitud en el manejo del COVID supera ya a los ejecutados por el hampa en 12 años.La magnitud del horror es la siguiente: en el país murieron casi dos mil personas el 21 de enero. Auschwitz asesinaba, en su momento de mayor capacidad, a 4 mil al día.Frenar la tragedia humanitaria del COVID implica lanzar una gran operación de carácter político y técnico.Es…
Domingo, 24 Enero 2021 17:35

“Pongo el alma en unir al país. Pido que se sumen a esta causa”: Biden

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras AMLO-Biden, INE,PRI, Morena, aspirantes y más Y llegó Joe Biden y asumió la presidencia de Estados Unidos con un llamado a la unidad de su país, polarizado en lo político y golpeado por la pandemia. Y en su primer discurso dijo que gobernará para todos, incluidos quienes no votaron por él; que el extremismo político, la supremacía blanca y el terrorismo interno, -que dejó Donald Trump- deben ser enfrentados…Pronto le dio otra cara a la Unión Americana y de inmediato empezó a firmar decretos -17- que pusieron en marcha ofrecimientos que hizo en su campaña –migración, alto a la construcción del muro, reanudar el DACA que protege a los jóvenes indocumentados “dreamers”, entre otros…Un estadista llama a la unidad a su pueblo; un populista, atiza la hoguera de la desunión…Un estadista va en busca de mayor bienestar de su pueblo; Un populista estanca el desarrollo de su pueblo…Un estadista mira siempre hacia el futuro; un populista camina viendo hacía el pasado…Conciliador, Biden comentó que la democracia es valiosa, es frágil y hoy ha prevalecido”, y demandó dejar atrás las divisiones que, aunque profundas, no son nuevas…Como dicen: El gigante empezó a levantarse de sus problemas…
Domingo, 24 Enero 2021 13:42

“Los huérfanos y huérfanas de la pandemia del covid-19“

Valora este artículo
(0 votos)
Uno de los escenarios más trágicos que estamos viviendo en todo el mundo y en especial, en el caso de países focalizados en lo que se ha denominado el tercer mundo, son los casos de la muerte de los padres de menores de edad, que los han dejado en la orfandad y a la deriva para su vida futura y que generalmente no cuentan con el apoyo de familiares o de quienes por ley, deberían hacerse cargo de ellos a falta de sus progenitores, en ocasiones por desinterés en ayudarlos y en otras por carecer de recursos económicos para asumir dicha responsabilidad.Es aquí donde el Estado mexicano, debe asumir por mandato de lo establecido en el párrafo octavo del artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que señala: “En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del interés superior de la niñez , garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas tiene derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a…
Domingo, 24 Enero 2021 13:19

Biden-AMLO, soluciones de Estado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Desde el 2012 cuando el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador aspiraba a la presidencia de la República y Joe Biden era vicepresidente de Barak Obama, se planteó el ancestral problema migratorio entre México y Estados Unidos y hubo una promesa de reforma migratoria, la cual quedó pendiente y ahora en vías de ejecutarse. No es nuevo el problema migratorio ni ocurre sólo entre ambas naciones que comparten una amplia y concurrida frontera, ni es tampoco el único que se enfrenta en el mundo. Se trata de un cultura milenaria, desde el inicio mismo de la humanidad, y que ha permitido el desarrollo de países poderosos como los Estados Unidos. Sin embargo, lejos de ser solucionado, se ha complicado, no obstante que se trata de una cultura propia de la humanidad, de los seres humanos, de migrar hacia uno u otro lado, tal y como lo demuestran las enormes corrientes migratorias en Europa o en Centroamérica, que constituyen un problema político y social para las naciones. Encontrar una solución de Estado –lo mismo que en las epidemias o en la economía-, corresponde a dos jefes de Estado que tienen claridad en los problemas de sus…
Domingo, 24 Enero 2021 12:56

Busquemos tiempo para crecer

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Pararse para prepararse y darse para enmendarse) I.- DETENERSE ANTE EL CULTO A LA VERDADLo auténtico siempre nos mueve por fueray nos conmueve por dentro, hasta vernos y conmovernos en la propia sombra diaria, para incorporarse a un ámbito de evidencia, con una actitud de asistencia y de escucha.La verdad es el abecedario de los silencios, los silencios son la expresión del Creador; el Creador es el forjador de los mil sueños,sueños que se revierten de imagen y voz;voz que nos llama e imagen que nos llamea.Todo ha de generar vida y hacerse camino, con un fiel proceder de aprendiz en guardia, poniendo oído a lo que el Señor nos señalaen la cruz, el efectivo afecto del leal amor, antes de que la mentira nos pare el corazón.II.- CEDERSE A LA IDENTIFICACIÓN DE PALABRA Con un ánimo dócil y sensato, saboreamos el mensaje y sus conjugaciones universales, gozamos de esa cercanía de pensamientos,que nos hace sentir una mentalidad nueva, y alentar aquello que se opone a lo sufrido.Dios en la palabra nos retorna a la mística,nos enternece con la visión del niño que fui,y nos estremece con la ternura de su vuelta, con la…
Jueves, 21 Enero 2021 22:05

Unidad, palabra que repitió Biden 10 veces

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES *Análisis del discurso y presencia en redes socialesJoseph Robinette Biden Jr. prestó juramento como el 46º Presidente de Estados Unidos este miércoles con la promesa de buscar la unidad tras los cuatro turbulentos años de Donald Trump.Con la mano en una Biblia católica que ha estado en su familia durante 128 años, Biden recitó las 35 palabras del juramento. Según analistas, la palabra que más repitió en su discurso inaugural como Presidente fue unidad durante 10 ocasiones.De acuerdo a Javier Bernad de Expansión, la palabra que más repite es unidad durante 10 veces. Las menciones de construir juntos, finalizar la guerra incivil, podemos podemos estar en desacuerdo y una nación junta, se refiere al mismo concepto de unidad y llega a catorce menciones. La siguiente palabra más repetida es democracia, seis veces. El tercer concepto que más veces refiere es mentiras y verdades, habla del virus tres ocasiones, y menciona el racismo tres ocasiones.Por su parte, Ted Mellnik y Adrián Blanco en The Washington Post, al desmenuzar las palabras del discurso presidencial mencionan las palabras virus, desenfrenado y amigos como históricas.Explican que Biden usó los términos desigualdad, pandemia y extremismo, palabras pesimistas nunca antes dichas en…
Jueves, 21 Enero 2021 10:08

Biden-AMLO, acciones comunes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La tardanza del presidente Andrés Manuel López Obrador en felicitar al ahora presidente 46 de los Estados Unidos, Joe Biden, luego de su triunfo electoral en noviembre de 2021, tiene fundamento constitucional, no capricho personal como se le quiere hacer ver: el proceso electoral no concluía y, como se pudo observar, hubo obstáculos y zancadillas políticas fáciles de resolver. No podía adelantarse una opinión fuera del marco legal, sin embargo se le dio cariz político para llevar al enfrentamiento entre dos presidentes que coincidirán en sus respectivos periodos y con visión política de Estado para resolver los problemas de migración y entendimiento bilateral que, para empezar derriba el muro trumpiano. En materia migratorio Biden se propone dar residencia permanente a más de medio millón de indocumentados mediante el programa DACA que protege a quienes nacieron en la Unión Americana y que estaban en riesgo se ser deportados de manera inhumana, se frenan los recursos oficiales destinados al muro fronterizo de los cuales Trump sólo construyó 727 kilómetros. Biden recoge el clamor popular al revertir con 17 decretos políticas de retroceso y de barbarie que impulsó el acaudalado neoyorquino que todo veía con racismo, discriminación y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos