Domingo, 06 Diciembre 2020 19:00

Izúcar de Matamoros, cuna del Ejército: Congreso local

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En una histórica sesión del Congreso del Estado celebrada en el palacio municipal, mal llamado “Casa Colorada”, se aprobó por unanimidad el dictamen que declara a esa cabecera municipal, como Cuna del Ejército Mexicano. La diputada Liliana Luna Aguirre, presidenta de la Comisión de Cultura del propio Congreso, dio lectura al documento que fue aprobado por unanimidad. Tal declaración tiene su base en el hecho histórico de que el 16 de diciembre de 1811, el caudillo independentista José María Morelos y Pavón, ordenó al recién llegado cura de Jantetelco Mor., Mariano Matamoros, conformar una brigada con educación militar, disciplinada y uniformada, para hacer frente al ejército realista con mayor eficacia y con respeto para la sociedad civil, que muchas veces era víctima de abuso de los guerrilleros insurgentes. Se abrió el registro de los jóvenes que quisieran participar como soldados de la Independencia, en el mismo edificio donde se llevó a cabo la sesión, conocido popularmente como El Portalillo, en una esquina del zócalo y a un costado de la iglesia de la parroquia de la Asunción. Fueron poco más de dos mil los jóvenes…
Domingo, 06 Diciembre 2020 13:36

Pemex: Injusticia con Felipa Obrador

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal De acuerdo con Pemex, Litoral Laboratorios Industriales, en la que Felipa Guadalupe Obrador Olán es apoderada legal, ha participado en cuatro licitaciones públicas internacionales, resultando adjudicada en dos ocasiones junto con otras empresas. En la licitación #56230 fue en conjunto con Marinsa de México y Maren Marine Energy (tres empresas), y lo derivado de la licitación #74607 fue en participación conjunta con las empresas Movilab, Química Apollo, Mensuranda, Laboratorios ABC Química, Investigación-Análisis, y Gamatek La empresa fue constituida en 2006 y desde el año 2013 ha obtenido los siguientes contratos: 428813911, con vigencia del 9 al 31 de diciembre de 2013 por un monto de 7 millones 500 mil pesos; 428814832, con vigencia del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2014, por un monto de 35 millones de pesos; 4800027919, con vigencia del 15 de mayo al 31 de diciembre de 2014, con un monto de 75 mil 780 pesos. En la actual administración ha participado en cuatro concursos públicos internacionales y el servidor público responsable de verificar el contenido de las propuestas se percató que en la “Manifestación de Vínculos de los Particulares” estaba plasmado el nombre de la C. Felipa Guadalupe…
Domingo, 06 Diciembre 2020 12:33

El gran sueño de la nostalgia

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Imaginar es empezar a hacer realidad el sueño” De entrada, cualquier ser humano en su sano juicio, sueña cada amanecer por un mundo más justo y solidario, en la que sus moradores posean un trabajo digno y decente, que hagan armoniosas las relaciones entre las culturas y los pueblos. Por desgracia, la realidad está llena de obstáculos, incertidumbres y dificultades de todo tipo, que llegan incluso a oprimirnos, máxime si no actuamos mancomunadamente. Desde luego, nuestra prioridad ha de ser la unidad y la unión entre todos. Precisamente, en la mística de la Navidad, lo que se revive es el reencuentro de un niño, que resultó ser Dios, como uno más entre nosotros, dispuesto a llenarnos de gozo y entusiasmo. Por eso, jamás debemos sentirnos solos, hemos de mantener ese raciocinio cooperante, cuando menos para luchar contra la indecisión e inseguridad que persiste por todo el planeta. No podemos desistir. Precisamente, el adviento es la preparación a ese corazón sensible, que ha de hacerse poesía ante un alma brotando, para glorificarse con el mejor de los objetivos, la entrega a los que se hallen sin luz para hacer el camino de la vida. En este…
Viernes, 04 Diciembre 2020 23:11

Rafael Moreno Valle Sánchez, un poblano de excepción

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El recién fallecido contador Rafael Moreno Valle Sánchez, fue un poblano excepcional. No solo fue un empresario serio, respetado y respetable, sino un extraordinario catedrático universitario, que antes de cumplir los 30 años de edad, ya era director de la Escuela de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Puebla y desde luego, miembro del Consejo Universitario. Asumió la dirección de su escuela en 1966, cuando la UAP pasaba por sus momentos más críticos. En 1961 había estallado en la única universidad que entonces existía en la entidad el llamado Movimiento de Reforma Universitaria que dividió a la sociedad poblana y en el que participaron lo mismo estudiantes y catedráticos de la máxima casa de estudios, sino también maestros, trabajadores de las centrales obreras, padres de familia, masones, grupos liberales, por un lado y por el otro, grupos empresariales, agrupaciones religiosas y destacados miembros del clero católico. Ese Movimiento de Reforma Universitaria, pretendía recobrar a la institución de manos de la derecha, pues el gobierno de la UAP lo ejercían grupos de esa corriente ideológica, lo que además de dificultar la libertad de cátedra,…
Viernes, 04 Diciembre 2020 17:52

“El 2º Informe de AMLO, encuentros y desencuentros”

Valora este artículo
(0 votos)
Las expectativas de un buen año de gobierno, se diluyeron por los nulos avances y la pandemia del Covid 19 y con veinte millones de pobres más en el país.El segundo informe de actividades del Presidente López Obrador, en medio del rebrote de la pandemia del Covid 19 en varios estados del país, con el desastre que viven los pobladores de Tabasco ante la inundación de sus hogares y comunidades por el desfogue de la presa peñitas y con una perspectiva económica para 2021 que amenaza con cerrar más pequeñas y medianas empresas, así como el incremento de la tasa de desempleo, además de un proceso electoral en el primer domingo de junio de 2021, que puede cambiar la configuración política del país al quitarle la mayoría en la Cámara de Diputados federal al bloque de Morena y sus aliados, al existir un gran movimiento ciudadano y de grupos de la sociedad civil, que buscan se consolide una gran alianza opositora para buscar contrapesos al ejercicio del poder presidencial que López Obrador ha venido consolidando para imponer sus políticas y decisiones.El estilo de gobernar de López Obrador, no es resultado de la casualidad, sino que lo trae en las venas,…
Jueves, 03 Diciembre 2020 17:53

Vacuna anticovid, sin burocracia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que ante la urgencia de combatir la pandemia que causa estragos en el mundo, y que es una seria amenaza para el país, se buscará homologar su aprobación de acuerdo a las experiencias de otros países para aplicarla de inmediato a sectores estratégicos y vulnerables. De esa manera, los estrictos requisitos y la burocracia de Ceprofis –en manos del subsecretario Hugo López-Gatel- serán rebasados, pues si alguna de las seis candidatas a aplicarse es aprobada en Estados Unidos o Europa, será dada como válida para nuestro país, sin tener que esperar la resolución de los científicos mexicanos que han formado un comité adecuado para ello. Desde luego que la aprobación de la vacuna –en cuanto a calidad y efectividad- no admite demoras, pero sí habría que ser exigentes en cuanto a que no cause males secundarios y cumpla con el propósito de combatir el virus o prevenir covid-19, puesto que hay un amplio sector de la población que abriga temores en cuanto a su eficacia. En México se tiene previsto todo un plan que entrará en marcha, posiblemente, la próxima semana, cuando se dé a conocer la política…
Jueves, 03 Diciembre 2020 17:18

En Puebla, como en Tlaxcala ¿habrá alianza PRI, PAN, PRD?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Si aquí en Puebla, como ha ocurrido en el vecino estado de Tlaxcala, se diera una alianza entre el PRI, el PAN y el PRD, para las elecciones del 2021, quedaría de manifiesto la enorme caída de los tres partidos políticos, que durante décadas fueron los más importantes del país. No sería la unión de esas “fuerzas políticas” como les gusta ser considerados, sino de tres “debilidades políticas” y entre los tres no podrían hacer gran cosa y tal vez quedarían en ridículo ante sus propias militancias y ante la ciudadanía en general. Muchos priístas se niegan a aceptar que su partido sea aliado del PAN, aunque en los hechos ya lo sea, pues no hay que olvidar, que un alto dirigente panista, ex candidato a la Presidencia de la República, ex dirigente nacional de su partido, que además fue, siendo diputado federal, muy cercano colaborador del presidente Carlos Salinas de Gortari, padre del neoliberalismo en México, se trata de Diego Fernández de Cevallos, a quien diputados, senadores y altos funcionarios priístas le llamaban “El Jefe Diego” y también le decían “La Ardilla”, porque no…
Miércoles, 02 Diciembre 2020 17:39

PRI, PAN, PRD y dos partidos más, se unen en Tlaxcala

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Habiendo perdido todos los paridos políticos que existen en Tlaxcala y en todo el país, su ideología política, su estructura, su organización y gran parte de su militancia, decidieron unirse como una sola organización política, para ganarle a “Morena” en las elecciones del año próximo. Inicialmente el compromiso es para apoyar a un solo candidato para la gubernatura del Estado, pero la unificación puede ampliarse total o parcialmente, para apoyar a candidatos comunes para elegir diputados locales y ayuntamientos. Además de los partidos tradicionales: el PRI, el PAN, el PRD, se agregarán el Partido Alianza Ciudadana, PAC, y el Partido Socialista, PS. Al haber perdido su signo distintivo que en toda organización política, es la posición ideológica que puede ser de centro, de izquierda, de derecha o de todo lo contrario, como diría el expresidente Luis Echeverría, da lo mismo tenerla o no tenerla, pues un pensador gringo-japonés afirmó hace más de 30 años, que las ideologías han muerto. De ahí el surgimiento del neoliberalismo, corriente que tuvo como bandera la economía, el dinero. Por eso se agudizaron los problemas económicos, sociales y consecuentemente políticos.…
Miércoles, 02 Diciembre 2020 15:29

AMLO, aprobación de 71%

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Con una aprobación de 71% -“con esto tengo”-, el presidente Andrés Manuel López Obrador inicia el tercer año de su mandato y, afirma, los dos primeros años han servido para establecer las bases para la transformación pese a la oposición que desea continuar con los mismos privilegios en el pasado, de tener la administración pública a su disposición. El dinero que ya no se roban llega ahora a los de abajo, mediante programas sociales y obras de infraestructura que impulsan e impulsarán el desarrollo del país, obras que estaban relegadas o no existían, porque la prioridad era beneficiar a las empresas privadas asociadas con las públicas o con el objeto de destruir éstas. En esas condiciones estaban Pemex y la CFE. En esas condiciones se encontraba el sistema de salud, sin médicos ni enfermeras, sin mobiliario ni medicamentos; se han terminado con los monopolios para acceder de manera directa a los mercados internacionales, directamente con las farmacéuticas para obtener medicinas a buen precio y calidad y llevarlas de los centros de producción a los de consumo a lugares remotos. Se ha establecido también un mecanismo legal y democrático para acceder al poder: desean la continuidad…
Miércoles, 02 Diciembre 2020 10:02

Asumamos otros modelos de comportamiento

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo más que palabras“Nuestro mayor tesoro son los corazones unidos” Somos una generación que hemos perdido actitudes de decoro y compromiso; nuestro comportamiento como especie pensante muestra una imagen desastrosa, sin autenticidad ni principios en la mayoría de las ocasiones. Fracasan los liderazgos y, también nos frustramos nosotros, con nuestro propio obrar. El yugo de la opresión, el reinado de la falsedad y la dominación de un poder sin escrúpulos, nos está destruyendo el innato proyecto de vivir unidos. Desde luego, nuestro primer y urgente deber radica en liberarnos de adoctrinamientos socialmente dañinos. Los dirigentes han de ejemplarizar mucho más sus acciones. Son personas influyentes; y, en todo tiempo entonces, han de marcar una ruta trazada con claridad que haga posible la convivencia, o si quieren ese bienestar de vida que ha de globalizarse y no privilegiarse en unos pocos. Ahí radica el verdadero estado social, en el descubrimiento de los valores a través de las obligaciones que todos, como ciudadanía, tenemos. Ya está bien de politizar lo que es poético, de desmoralizar actitudes en donación, de cultivar el culto de lo inmoral; lo que conlleva, la envida y la rivalidad entre semejantes, el derroche de algunos y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos