Lunes, 30 Septiembre 2024 21:48

Guardia Nacional y derechos indígenas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En su último día de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó las reformas constitucionales para adherir la Guardia Nacional a la Sedena y la relativa a la de derechos de los pueblos indígenas, dos de las 20 anunciadas el 5 de febrero pasado, y que han pasado una vez que Morena tiene mayoría calificada en el Congreso de la Unión y 26 legislaturas locales. Y si bien de la constitucionalidad de las reformas no han duda porque se ha cumplido con lo establecido para modificar la Carta Magna, en resultados no se ve claro. Persiste la violencia y el terror en vastas regiones del país, dominadas por la delincuencia sin que las reformas cumplan con su cometido -fundamental-, de garantizar la paz nacional. Desde luego que los problemas de las comunidades son ancestrales y sucesivamente aplazadas por gobiernos de distintos niveles, no han sido incorporados al desarrollo nacional y pese a que están rodeados de vastas riquezas, los pueblos originarios carecen de lo básico para acceder a la educación, la salud y el ingreso suficiente por falta de atención en esos rubros. Sería conveniente, en tanto, que el Congreso de la Unión y…
Domingo, 29 Septiembre 2024 19:37

El ogro ha vuelto

Valora este artículo
(0 votos)
Octavio Paz nombró en 1979 al Estado pos revolucionario, creado por el PRI, como “Ogro Filantrópico”.Se refería a la doble naturaleza del régimen. Generoso y generador de crecimiento, promotor de bienestar, creador de la clase media mexicana y envuelto en un lenguaje de justicia social, nacional y revolucionario.Pero ese filántropo era también un ogro: un poder autoritario y represor. Se fundó tras el asesinato de opositores en Huitzilac y continuó su ruta con fraudes (contra Vasconcelos, Almazán, Salvador Nava); encarcelamientos (Valentín Campa y Demetrio Vallejo), censura (El Machete, Siempre!, Excélsior), asesinatos —Rubén Jaramillo, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas— y la gran represión de Tlatelolco.En 1981 llegó el fin.El Estado dejó de ser filántropo: estaba en bancarrota. Rompió con las clases universitarias, su creación y su mayor orgullo, tras la Plaza de las Tres Culturas; con el sector privado en la era del primer populismo y con las clases medias tras la devastación económica de las crisis recurrentes. En 1988 llegó el Consenso de Washington y se adoptó el modelo de desmantelar el Estado de bienestar que descobijó a los más necesitados. La pobreza se disparó a 70% en 1995. El Estado dejó de ser ogro. Hubo episodios y abusos, pero nada…
Domingo, 29 Septiembre 2024 18:51

Francisco a Obispos: No encubran los abusos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras SEPTIEMBRE 30 DE 2024 concluye la “Era AMLO”...quizá: Octubre 1° inicia “Era Claudia”...tal vez...queda el beneficio de la duda.LO REAL ES QUE los mexicanos todos seguiremos expectantes ante lo que vivimos estos años ante los múltiples problemas que se enfrentaron: pandemia, inseguridad, desabasto de medicinas, delincuencia de todo tipo y...y... Qué se presentará a partir del martes próximo, el mes siguiente y el otro y otro más...alguien dirá como mi abue: “sólo Dios lo sabe”...En nuestra cotidianidad tenemos un asunto muy difícil, para unos, no tanto para otros. Es el cambio climático, que actualmente tiene al país con fenómenos extremos. Hace unos meses hubo sequías que dañaron cultivos y las economías de varios estados y en menor caso las de la población en general por la carenciade algunos alimentos y también por el incremento en los precios de la canasta básica. Luego vinieron las intensas lluvias y de inmediato llegaron los huracanes y frentes fríos, que han causado severos daños a los habitantes las costas y de entidades del centro del país. Pues han perdido sus pertenencias, todo su patrimonio, como los acapulqueños, que aún no se reponen del “Otis”, huracán de máxima categoría, que…
Domingo, 29 Septiembre 2024 18:35

Trabajar por el reino de dios

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Lo que nos fortalece es la acción etérea a la hora de sembrar el bien, al que todos estamos llamados, sólo hay que fijar nuestra mirada en Jesús y con esta certeza reencontrarnos, abrazar la ilusión y envolverse de su afecto, para continuar su obra de curación y de salvación en sentido corporal, benéfico y anímico, tras permanecer unidos a golpe de corazón y reunidos como pulso al Creador).I.- LOS PRECEPTOS DEL SEÑOR:SON RESPIRO PARA EL ALMAFieles al mandato de Jesucristo, cada día es un nuevo renacerse, para rehacerse al gozo de vivir:no en la pena, sino en el poema; no en la queja, sino en la calma.La brisa angelical es sanación, es aliento y alimento del alma;su leal venida nos injerta savia, su recto obrar nos da sencillez, con el supremo estado natural.Guarda a tu siervo de la caída, salvaguárdalo de toda infamia, de la soberbia opresora líbralo, y de los vicios vacíalo sin más, que la vía de la virtud es amor. II.- NO SE LO IMPIDÁIS A NADIE:LLEVAD A TODOS HACIA CRISTOSomos esa floresta de vínculos,entroncados al Padre de todos, sentados en su Unigénito Hijo, dispuestos a tejer con valentía,un nuevo…
Domingo, 29 Septiembre 2024 18:08

México, devastación y delincuencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La devastación originada por la naturaleza en diversas regiones del país -sin importar la división geográfica entre estados o municipios-, ha dejado incomunicadas a miles de familia, lo mismo que de rancherías hasta complejos conjuntos habitacionales u hoteles de lujo de Acapulco, afectados caminos vecinales que autopistas y aeropuertos, en una desolación total. Y a loa embates de la naturaleza habrá que sumarle los bloqueos carreteros con camiones incendiados por la delincuencia, lo mismo en Chiapas, Michoacán y Sinaloa, sin que se pueda hacer frente a este alarmante flagelo que avanza en el país ante aterrorizados mexicanos que se ven desamparados por la incompetencia y la incomprensión. No se trata de hacer un recuento de daños de la devastación por la naturaleza o por la delincuencia, sino de la poca capacidad de respuesta de quienes tienen en sus manos los recursos humanos, financieros, tecnológicos y legales para hacer frente a la delincuencia, y sólo resta clamar a la solidaridad de la sociedad civil para enfrentar los desafíos. Y ante este panorama desolador que vive media Nación, se apresta México a festejar el cambio de administración federal que será una rotación de personas en diversos cargos,…
Sábado, 28 Septiembre 2024 20:50

15 de septiembre 2024, el fin de la república en México

Valora este artículo
(0 votos)
El 15 de septiembre de 2024, pasará a la historia de México, como el día en que desapareció la república, tal como la habíamos conocido, desde el constituyente de 2017, con la división de poderes y un régimen democrático fundamentado en la voluntad soberana del pueblo, establecida en el artículo 39 de nuestra Carta Magna.Señalo lo anterior, por que en esa fecha, el Presidente de la República, ordenó la publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto mediante el cual se aprueba la reforma al Poder Judicial de la federación y se establece un mecanismo mediante el cual en 2025 se elegirán a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados de Circuito y Jueces federales a través del voto de los ciudadanos y mediante una tómbola en la que se elegirán, no a los más aptos, sino a quienes buscarán los cargos, aún sin contar con la experiencia y carrera judicial, para llevar a cabo tan importante labor en la impartición de justicia.Con la aprobación de la reforma, se elimina la independencia judicial porque quienes lleguen a ocupar los cargos mediante el procedimiento citado, estarán sujetos a la supervisión del Tribunal de Disciplina…
Sábado, 28 Septiembre 2024 20:13

Dignifíquese la dignidad; para las personas presentes y futuras

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Hay que atenderse, entenderse y sobrellevarse; y, por ello, hemos de reconocer definitivamente la dignidad infinita de toda persona, más allá de toda circunstancia y en cualquier estado o situación que se halle”. Hoy más que nunca, tenemos que proclamar y propugnar la dignidad de la persona; puesto que no cesan de aparecer con fuerza una crisis profunda de los valores humanos, lo que requiere una más ferviente concienciación de las injusticias sembradas, con la imputación a los causantes de estos inhumanos atropellos, comenzando por las grandes potencias nucleares, que deben dejar de juguetear con el futuro de la humanidad. Necesitamos entrar en unión y en comunión, dada nuestra dimensión social, lo que nos exige consideración y respeto hacia el análogo, sabiendo que cuánto más crece el poder, tanto más se amplía su responsabilidad. Por desgracia, en cada amanecer únicamente solemos preocuparnos (y ocuparnos) de nosotros mismos (individualismo), sin admitir el derecho a la diferencia, desapareciendo de nuestros andares la voluntad de someternos a normas morales. Esto realmente conduce a una situación en la que los más poderosos, suelen utilizar a sus propios semejantes en su mismo provecho, lo cual es el camino para…
Jueves, 26 Septiembre 2024 21:39

Otra vez, vamos a la ‘Dictadura Perfecta’

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES* Vamos al regreso del viejo sistema del PRI que todo lo controlabaA finales del sexenio, se consumó la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, en el Senado de la República un par de perredistas que llegaron por la oposición se fueron a Morena y un panista también lo hizo y consiguieron la mayoría.Luego de las reformas constitucionales para transformar el Poder Judicial, México está en el camino de regreso a la ‘Dictadura Perfecta’. Y a corto plazo a un cambio de régimen, lo que no lograron los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón cuando ocuparon la Presidencia de la República.Con todos sus defectos y aciertos el PRI, luego de monopolizar el poder durante más de 50 años, comenzó a abrir las puertas a la oposición. Inició así la transición democrática. Lo que peleaba el PRD y luego Morena de elecciones libres y consolidación del poder, lo logró. Hubo una democracia quizá imperfecta, pero se respiraba, hubo cambios de partidos y gobiernos. La oposición creció.Basada en el principio del Nacionalismo Revolucionario, Andrés Manuel López Obrador, llegó al tercer intento a la Presidencia. Consolidó su poder al final del sexenio con la Reforma Judicial, que según los juristas…
Jueves, 26 Septiembre 2024 11:10

Exclusión del Rey Felipe VI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La exclusión del Rey VI como invitado a la toma de posesión como presidenta constitucional de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, forma parte del litigio en contra de España para que ceda en la petición de ofrecer disculpar a México por las atrocidades cometidas durante la invasión y saqueo de nuestro territorio a manos de los europeos. Ha hecho caso omiso el Rey, no obstante que otras naciones sí lo han hecho con países de Asia que igualmente han sido arrasadas en los afanes de conquista, sumisión y explotación de los países pobres y que se ha entendido que, esa etapa, ya ha sido superada pero quedan los agravios que sólo pueden sobrellevarse si las potencias asumen una postura de humildad. Lejos de ello han continuado, en algunos casos, con acciones de prepotencia y aun de predominio a lo que consideran su predominio. No se trata de que eso ya está superado y olvidado, sino de iniciar una nueva relación en base a condiciones de igualdad entre naciones, entre civilizaciones, no razas, sin diferencias económicas o ideológicas. Lo mismo que la pausa con España o con Estados Unidos, México se asume como Nación independiente y…
Miércoles, 25 Septiembre 2024 09:34

Nada debe ser lo que es: volvamos a la verdad y a la bondad

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Hay que regresar al cultivo de la certeza, a la óptica de la evidencia y de la generosidad, al manifiesto creativo cooperante y al verdadero amor humano como don de sí. A partir de esta comunión existencial, será como realmente progresemos”. Nos encarcelan nuestras propias miserias. Sin duda, tenemos que tomar la vida con otras luces, vestir con un estilo más auténtico y liberador, además de transitar con lenguajes más poéticos que mundanos, para poder discernir y no enterrarnos en las tinieblas. Con un horizonte que nos sustente existencialmente, mediante un sincero espíritu de diálogo y compromiso, podremos unir fuerzas entre análogos y caminar despojados de lamentos. Desde luego, nada debe ser lo que es: una pesadilla de contiendas absurdas, que nos empujan al abismo, por medio de injusticias e inhumanidades. El nivel de impunidad, al que hemos llegado actualmente por todos los rincones del planeta, es tan descarado que nos deja sin palabras, porque aparte de ser políticamente indefendible y moralmente intolerable, la fragmentación entre orbes diversos es inevitable y las instituciones globales, también hace tiempo que perdieron la legitimidad, su credibilidad y eficacia. Nuestras propias desdichas, en efecto, nos pierden e impiden…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos