Sábado, 05 Octubre 2024 21:17

Momento para la implicación colectiva

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “La paz se consigue sumando latidos con las medidas de desarme; activando el alma, no las armas, poniendo la cultura del abrazo sincero al alcance de toda la humanidad”. Nos necesitamos unos a otros, máxime en un tiempo de perturbaciones constantes y de demoledores desastres, en parte avivados por los persistentes combates que han destruido innumerables medios de vida, sumiendo al mundo en una verdadera selva de inhumanidades. La consecuencia más relevante de toda esta atmósfera, verdaderamente deshumanizadora, que en lugar de fomentar el rencuentro activa el encontronazo, es que tenemos que implicarnos y dejar de ser un espectador distante. La paz se consigue sumando latidos con las medidas de desarme; activando el alma, no las armas, poniendo la cultura del abrazo sincero al alcance de toda la humanidad. Son, precisamente estos esfuerzos humanos conjuntos, los que nos armonizan para echar las bases de un mundo que nos hermane, ya que el desarrollo que no va acompañado por una distribución social equitativa, es explotación y no progreso. Esto presupone una voluntad más poética que política, firmemente decidida a prevenir los conflictos o a encontrarles soluciones razonables, poniendo eficazmente en valor lo que es exigencia…
Viernes, 04 Octubre 2024 01:50

¿Habrá Reforma Laboral?... A la SCJN Reforma Judicial

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras AUN CUANDO ALGUNOS empresarios han mostrado su preocupación y que de acuerdo a lo expresado por el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, el dictamen que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas fue desechado, el pasado 2 de octubre, por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en su segunda “Mañanera del Pueblo”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que la jornada de 40 horas se aplicará de manera gradual, pues primero se tiene que llegar a un acuerdo con el sector empresarial. La mandataria mexicana, apenas el martes anterior al dar a conocer sus 100 compromisos de gobierno, uno de ellos es impulsar la aprobación de la reforma laboral para reducir en México la jornada semanal, este jueves, anunció que la jornada de 40 horas se aplicará de manera gradual, pues primero se tiene que llegar a un acuerdo con el sector empresarial. Apuntó: “Nuestro objetivo es un consenso. La mayoría de los empresarios están de acuerdo”. Se tiene conocimiento que pronto tendrán reuniones con el sector empresarial. Claudia Sheinbaum también recordó que se trata de un modelo que ya se siguió, con…
Viernes, 04 Octubre 2024 01:35

Historia de los desacuerdos entre Alcalde y Gobernador

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Breve historia de los desacuerdos entre ambas autoridades desde 1975Por alguna extraña razón, desde que Puebla normalizó sus gobiernos sexenales con la elección del doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, allá por el año 1975 del siglo pasado, los gobernadores han tenido enfrentamientos con los alcaldes de Puebla Capital.Y ha sucedido en la mayoría de las ocasiones, cuando han desempeñado sus cargos de elección provenientes de un mismo partido. Está de menos señalar que las diferencias son notables cuando se trata de un Gobernador y un Alcalde de distinto partido.Algunos políticos experimentados, que han sido consultados, explican que una de las razones es que cuando el viejo partido, el PRI seleccionaba a sus candidatos a Gobernador y Alcalde, eran recomendados presidenciales o de grupos políticos fuertes, sin importar si eran amigos, si se conocían o eran miembros de grupos antagónicos. Los candidatos a la alcaldía capitalina eran simplemente producto de la imposición partidista.La historia reciente parece darles la razón porque solamente en el primer trienio del sexenio es cuando las desavenencias salen a flote. Para el segundo trienio, un Gobernador con pleno ejercicio del poder, selecciona a un amigo o compañero manejable.Para los próximos funcionarios estatales, ahora…
Viernes, 04 Octubre 2024 01:12

Protagonistas del 68

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Tres de los principales protagonistas del 68 -la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal anticorrupción Pablo Gómez y la maestra Ifigenia Martínez, aunque la diputada está delicada de salud-, dieron fe de la disculpa pública del Estado mexicano por la atrocidad ocurrida hace 56 años y de la que se responsabilizó el entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz. Lo ocurrido fue en circunstancias diferentes a lo que pasa en el mundo: la influencia estadunidense sobre loa países y su temor al comunismo ha disminuido. Los EU obligaron a México a reprimir un movimiento popular que no tenía mayores demandas que la libertad de expresión y los derechos humanos y laborales. Díaz Ordaz asumió la responsabilidad como comandante supremo de las Fuerzas Armadas y éstas sólo obedecen órdenes de su comandante. Y antes, como antes, si se les ordena disparar, lo hacen; si no, no actúan, como sucede hoy en Sinaloa donde a pesar de la enorme presencia militar, no pueden intervenir porque no tienen órdenes de hacerlo. La historia es diferente, las cosas han cambiado, y antes como antes y ahora como ahora -de acuerdo al dicho muy popular recordado con frecuencia por el ex presidente Andrés…
Miércoles, 02 Octubre 2024 20:40

Claudia Sheinbaum, la primer mujer presidenta de México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Anda con Laura en la presidencia. A partir del 1 de octubre de 2024, el país será dirigido por una mujer, quien obtuvo, según datos del INE, un total 35 millones 923 mil 984 votos lo que equivale al 59.75 por ciento de todos los sufragios emitidos por la ciudadanía en la jornada electoral del 2 de junio pasado. Claudia Sheinbaum Pardo, física e ingeniera ambiental, es la primer mujer presidenta en 200 años de la República Mexicana. En su vida política, ejerció la administración como primera jefa de Gobierno de la Ciudad de México en el periodo 2018 – 2023. A pesar de este día histórico, la inseguridad, el sistema de salud, la migración, el regazo educativo, los feminicidios, el desempleo, entre otros, son retos latentes que la doctora tiene que encarar junto con el gabinete que acaba de designar. En este contexto, su primer discurso en el zócalo de la Ciudad de México asumió los 100 compromisos al pueblo de México que tiene que resolver, fortalecer y respaldar en su periodo presidencial 2024 – 2030 según los lineamientos de la cuarta transformación del partido político que representa; Morena. Sin embargo, el mayor reto según mi consideración…
Miércoles, 02 Octubre 2024 20:16

Reforma electoral, familiares no

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La ahora presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum, entre sus 100 ofertas a realizar durante su sexenio, se encuentra una reforma electoral que limitaría el acceso a familiares de dirigentes o funcionarios públicos a puestos de elección popular, junto con la no relección, que ha sido de forma, pero no de fondo. Esto es toral en los tiempos actuales: se ha documentado la existencia de toda una red de familiares en el Poder Judicial Federal y de los estados, que han tomado por asalto uno de los equilibrios de los tres poderes constitucionales y, argumentando independencia, se han despachado con cuadrara grande los recursos públicos. La nominación de familiares a los cargos públicos es otra evidencia: familias completas ocupan posiciones importantes -como los Alcalde o los Batres, ahora-, en puestos federales, cerrando el paso a quienes tienen peso político o relaciones con el Ejecutivo para ocupar tales posiciones, lo cual podría ser aceptado, pero la capacidad y vocación de servicio está en duda. De la relección se han favorecido principalmente los alcaldes: municipios completos han tenido que soportar familias enteras que se turnan la alcaldía y la tesorería de los ayuntamientos y la dirección de los partidos…
Miércoles, 02 Octubre 2024 09:14

Cuidar a los cuidadores

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “No podemos esperar seguir creciendo, sin auxiliarnos unos a otros, con los abecedarios del respeto y el pulso de la clemencia”. Cuidarse y cuidarnos mutuamente es el primer deber de todo ser humano. Otra de las tareas es ser agradecidos; y, en este sentido, también debemos apoyar a quienes cuidan a los más débiles, a los enfermos y a los longevos. Por desgracia, nos asiste la inmoral costumbre de pasar de nuestros mayores, de todo aquello que los sistemas de producción excluyen, llegando a abandonar hasta nuestras propias raíces. Esto debe hacernos repensar sobre el trabajo de cuidados, tanto el remunerado como aquel que no lo es, ante el envejecimiento de las sociedades y los modelos de familias cambiantes. A mi juicio, estas gentes de corazón grande, que traen consigo salud y esperanza, desempeñan un papel esencial de humanidad, aunque a menudo no reciban ni el reconocimiento ni la remuneración que merecen. ¡Loémosles!Son esas personas de bien y bondad, que suelen ser una riqueza humana, porque con sus acciones de entrega y cariño lo que donan es vida, a las que se les debiera intensificar sus medidas de apoyo, para garantizar que tengan realmente…
Martes, 01 Octubre 2024 20:19

Entre el discurso y la realidad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La Nación da cuenta de la diferencia, el abismo que hay entre el discurso de nuestros políticos y la realidad que enfrentan diversas regiones del país azotadas por los embates de la naturaleza y la imparable delincuencia, que a plena luz del día se disputan la plaza para la realización de sus actividades ilícitas, en complacencia o convivencia con las autoridades. Si la oferta de combatir las causas de la delincuencia mediante la incorporación o el subsidio a los jóvenes para que no sean enganchados por la delincuencia es aceptable, la realidad demuestra que ésta es una oferta ahora inviable y a largo plazo. Lo que se requiere es acción de las fuerzas armadas para someter a los delincuentes y restablecer la tranquilidad nacional. La devastación de amplias regiones del país -con lamentables destrozos en Acapulco-, demuestra la falta de planeación o de ejecución de obras preventivas. Ya Otis demostró, hace un año, que el bello puerto era vulnerable y no se tomaron las medidas de prevención conveniente. Y si bien el embate de la naturaleza es imposible, si deberían reducirse. Puede ser que en este cambio de administración se corrijan deficiencias, omisiones o franca…
Lunes, 30 Septiembre 2024 22:16

Lo que dejó España a México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Y lo que dejó Nueva España al mundo; mestizaje y la fusión de dos mundosSe ha hablado mucho, en diarios, redes sociales, comunicación verbal y pláticas en los cafés del asunto de la no invitación al Rey de España para que asistiera a México a la toma de posesión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y la ausencia de cualquier representante español a la ceremonia.El mestizaje entre España y México, iniciado con la llegada de los españoles al continente americano fue una fusión de dos culturas que dio origen a nuevas identidades, tradiciones y riquezas compartidas. ¿Y qué dejó España en Nueva España a lo largo de 300 años? La lista de los beneficios recibidos es enorme:El derrocamiento de un poder, el mexica, despótico y sanguinario, que imponía tributos de sangre a los pueblos sometidos. Éstos prefirieron la alianza con Cortés antes que defender una supuesta América indígena.El fin del canibalismo, negado y poco difundido por la historia oficial. Al pan de color rojo que aún se vende en pueblos y ciudades es el recuerdo de la sangre de los sacrificados por los aztecas. Lo utilizaron los frailes españoles para adoctrinar a los indígenas.La diversidad cultural, tan alabada…
Lunes, 30 Septiembre 2024 21:48

Guardia Nacional y derechos indígenas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En su último día de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador promulgó las reformas constitucionales para adherir la Guardia Nacional a la Sedena y la relativa a la de derechos de los pueblos indígenas, dos de las 20 anunciadas el 5 de febrero pasado, y que han pasado una vez que Morena tiene mayoría calificada en el Congreso de la Unión y 26 legislaturas locales. Y si bien de la constitucionalidad de las reformas no han duda porque se ha cumplido con lo establecido para modificar la Carta Magna, en resultados no se ve claro. Persiste la violencia y el terror en vastas regiones del país, dominadas por la delincuencia sin que las reformas cumplan con su cometido -fundamental-, de garantizar la paz nacional. Desde luego que los problemas de las comunidades son ancestrales y sucesivamente aplazadas por gobiernos de distintos niveles, no han sido incorporados al desarrollo nacional y pese a que están rodeados de vastas riquezas, los pueblos originarios carecen de lo básico para acceder a la educación, la salud y el ingreso suficiente por falta de atención en esos rubros. Sería conveniente, en tanto, que el Congreso de la Unión y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos