Lunes, 01 Julio 2024 20:35

Mujeres gestionan mejor la paz que los hombres

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Postura de la Diputada Blanca Alcalá; no faltará agua en PueblaDurante la Conferencia Global de Mujeres Parlamentarias 2024, que se celebró en Doha, Qatar, la Vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Blanca Alcalá Ruiz exigió que las congresistas deben asumir un papel más decisivo en todos los niveles de tomas de decisión.Dijo entre otras cosas, lo siguiente:-Se ha demostrado que cuando las mujeres participan en la construcción de acuerdos de paz hay 64 por ciento menos probabilidad de que estos fracasen y 35 por ciento más de que permanezcan al menos por 15 años.-Nuestro papel en la vida pública es relevante para mejorar la legislación, erradicar la violencia en todas sus manifestaciones y en particular en aquellos aspectos que lastiman a la población más vulnerable como es el caso de las mujeres y la niñez en el mundo.-En la región de América Latina y el Caribe las mujeres tienen una participación en promedio del 35.8 por ciento en los parlamentos nacionales y en algunos países como México, Nicaragua y Cuba, han alcanzado el 50 por ciento de los escaños.-Sin embargo, aún es limitada la participación femenina en los órganos de gobierno y en…
Lunes, 01 Julio 2024 20:03

Ministros aceptan reforma judicial

Valora este artículo
(0 votos)
Articulo | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador -que evidentemente cuenta con toda la información de lo que ocurre en el país-, ha expresado su beneplácito por la aceptación de la Reforma Judicial de parte de algunos ministros de la SCJN, y considero que esto es producto del dialogo y de los consensos para mejorar la impartición de justicia en nuestro país. Desde luego que hay opositores por excelencia. Y no solo en ciertos ministros que tergiversan las cosas o no son partidarios del cambio, sino de los mismos trabajadores del Poder Judicial y de gran parte de la población que sin tener conocimiento a fondo de lo que se trata, simple y sencillamente se oponen porque arguyen que se trata de desaparecer uno de los poderes. El mismo presidente lo ha explicado en múltiples ocasiones: se busca que los jueces y ministros estén comprometidos con el pueblo, con los que no tienen oportunidad de acceder a la justicia y son víctimas de los atropellos de los poderosos, de los que no pueden comprar a los altos funcionarios y ponerlos a su disposición, como ahora ocurre. A los trabajadores no se les afectara, incluso si se disuelven…
Lunes, 01 Julio 2024 20:36

Más conflictos; menos bienestar y más pobreza

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “La armonía hay que reconquistarla, nunca viene dada, sino que debe trabajarse a jornada completa, comenzando en la familia”. La escalada de conflictos que no cesan, las tensiones geopolíticas y el creciente caos climático; nos están dejando en la cuneta de los desatinos, lo que debe hacernos repensar, para mantener viva la llama del espíritu. Caer en la desolación tampoco es el recurso para renovarse, crecer y compartir. Todo esto nos exige cultivar el amor verdadero, aquel que germina de nuestros propios pulsos interiores, tomar nuestro tiempo para la contemplación y el discernimiento; y, luego, escucharnos para conseguir extender el abrazo sincero hacia todo aquel latido que nos pide ayuda. Por consiguientes, hemos de ser gentes de paz, ciudadanos de palabra auténtica, sembradores de esperanza y cultivadores de bien. Jamás cerremos nuestros oídos al clamor de esa ciudadanía oprimida, al grito de ese pueblo esclavizado, y seamos creativos para fomentar la concordia. La armonía hay que reconquistarla, nunca viene dada, sino que debe trabajarse a jornada completa, comenzando en la familia. Fuera, entonces, este orbe discordante que nos acorrala.La creatividad ha de ser el anhelo para cada cultura; y más, en este cosmos herido,…
Domingo, 30 Junio 2024 20:25

Contradicciones

Valora este artículo
(0 votos)
Finalmente la izquierda verdadera ha llegado al poder en México. Habíamos tenido, por supuesto, presidentes con inclinaciones hacia ella, pero cobijados por el PRI. El más representativo, por supuesto, fue Cárdenas. Pero también se podrían sumar López Mateos, Luis Echeverría y José López Portillo.Claudia Sheinbaum, en contraste, no llega bajo otras siglas. No es, como López Obrador, un cuadro formado en el PRI: ambivalente, ladino y propenso a la cooptación.Ideológicamente, la presidenta sí tiene una formación de izquierda. No obstante, conoce el mundo y posee la rigurosa disciplina de la científica.Sus principales retos de arranque serán, entonces, resolver varias de las contradicciones que hereda. No son pocas ni menores.La más inmediata y evidente es la militarización del país. La izquierda coagula por confrontaciones con el poder hegemónico: sus inicios de ruptura son el encarcelamiento de Vallejo, de Siqueiros, el asesinato de Jaramillo y su familia. El punto de ruptura llega en dos fechas precisas: el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971. Ahí, la represión militar y paramilitar cataliza lo que vendrá después, que será terrible.Tras el frustrado ataque al Cuartel Madera —símil de la intentona del Moncada— surge la Liga 23 de septiembre y,…
Domingo, 30 Junio 2024 20:04

Biden, y el futuro de EU

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El posible reemplazamiento de Joe Biden como candidato presidencial del Partido Demócrata y los rumores de una estrategia de fuerza del republicano Donald Trump para hacerse nuevamente de la Casa Blanca, son cuestiones que ponen en duda el futuro de los EU en medio de una crisis mundial por los conflictos regionales que pueden desatar la ira de las potencias. En esta ocasión si fue definitivo el debate en Atlanta, pues exhibió las debilidades del presidente Biden para continuar en el cargo y para figurar como aspirante a la continuidad, porque dejo en claro que una Nación tan poderosa como los EU no debe estar en manos de quien tiene problemas originados por la edad y su vasta permanencia en el poder. Igual, o peor, se encuentra el republicano Donald Trump por su actitud belicista y provocadora lo mismo a países fuertes o medios, al tratar de imponer o seguir manteniendo la hegemonía estadunidense, ahora en crisis ante el surgimiento de nuevos jugadores por el dominio mundial y el avance tecnológico que lo perfecciona todo y desecha lo obsoleto. Biden definirá su ruta política en el seno familiar, pero eso no es decisivo pues gobierna…
Domingo, 30 Junio 2024 11:49

Fernández Noroña, sin pedigree morenista

Valora este artículo
(0 votos)
Desde hace más de veinticinco años, conocí a Gerardo Fernández Noroña, cuando un buen amigo me pidió recibirlo en Puebla, para dar una conferencia a los alumnos del Instituto de Ciencias Jurídicas, cuando era el principal líder del movimiento Barzonista a nivel nacional, sin tener un cargo público, siempre actuando como un activista crítico del poder y en contra de los representantes del neoliberalismo y de los gobiernos cuyas decisiones siempre eran pensando en favorecer a los intereses de los grandes empresarios y de los grupos trasnacionales.Así a lo largo de los años Fernández Noroña, se ha caracterizado por ser un hombre congruente con sus convicciones e ideología de izquierda y que si bien es cierto tiene a lo largo del país, muchos simpatizantes, también tiene detractores que le han criticado su forma de hacer política y el estilo de confrontación con los legisladores de la oposición en la Cámara de Diputados, que lo califican de radical y de que es imposible llegar a acuerdos con él, por el nivel en que se conduce y por su cerrazón a abrirse a otros puntos de vista o propuestas.Así, desde que decidió participar en Morena como representante del Partido del Trabajo, quizás…
Domingo, 30 Junio 2024 11:17

La duda, ofende; la fe, armoniza

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(El Salvador es la verdad que nos concilia y la vida que nos regenera de un mal sueño. Sólo hay que querer apartarse de los derrumbes. La comunión con Dios es algo innato, es como entrar en un mar de oleajes luminosos, que nos serenan y ascienden. Con la voluntad de reponernos, nos ponemos en camino para robustecernos, abandonándonos a la mística del Altísimo, tanto en el tiempo de la alegría como en el tiempo del miedo). I.- NO TEMAS; BASTA LA CERTEZA DE PURGARSE El Creador nos hizo para la vida, recreándonos en el amor divino, reconduciéndonos para la vuelta, pues somos el brío del amanecer, y no la impotencia de las noches. Nos condescendió incorruptibles, para su paraíso de luces y gozos, mas por la fuerte rabia del diablo, nos entró la dentera en el cuerpo, con el expuesto estímulo a no ser. La certeza en el Señor nos vive, nos saca del abismo, nos revive, nos asciende a una nueva aurora, tras desprenderse de este suplicio, y proceder a quitarse las miserias.II.- NO CUESTIONES; BASTA EL DESEO DE LEVANTARSE La expiración es un mero trance, no hay motivo para desesperarse, es…
Jueves, 27 Junio 2024 22:18

No hubo con AMLO el combate a la corrupción

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Es un régimen neoliberal con clientelismo político, acusa Aquiles CórdovaEn el emblemático Salón Barroco del Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en donde se escribió la lucha universitaria de hace 7 décadas, el Secretario General del Movimiento Antorchista (MA), Aquiles Córdova Morán, presentó su nuevo libro titulado Intenciones y Resultados.Se trata de la recopilación de discursos, conferencias y pláticas del año 2019 al 2022, donde el líder social hace un análisis a fondo del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a través del sello de Editorial Esténtor.Entre otras cosas, Córdova Morán dijo lo siguiente:-No se trata de una afrenta personal, sino de brindar una visión de política nacional, que tenga valor trascendental, donde se ataque el verdadero problema de la pobreza.-Las cosas en el país no están mejorando, necesitamos otra política y otra manera de entender los problemas para atacarlos. -Debe haber una política de reparto de la riqueza y comprender que la pobreza y los males que le acompañan, no son una maldición de la naturaleza pues tiene que ver con el manejo que se hace de la sociedad.-Este libro es la continuación del anterior que se tituló De la…
Jueves, 27 Junio 2024 21:55

El engaño de la ministra Piña

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaro que la reforma al Poder Judicial no incluye a los trabajadores, ellos no tienen nada que temer, al contrario, se les garantizan sus derechos, y estoy seguro que se van a beneficiar con la reforma, porque ya no va a haber influyentísimo, nepotismo, imposiciones, corrupción, indico. Preciso: Entonces, que no los estén engañando, la reforma tiene que ver básicamente con la elección por parte del pueblo de los jueces, de los magistrados y de los ministros, esto tras el mensaje en redes sociales de la ministra Norma Piña Hernández en el sentido de que están trabajando intensamente y dialogando con todas las instancias para proteger a los trabajadores. El mensaje de la ministra es un verdadero engaño: el Poder Legislativo es el que aprobara la Reforma Judicial en otro intento de sanear ese cuerpo colegiado corrupto, que ha hecho de la impartición de justicia una industria y convertido a jueces, ministros y magistrados -aun con sus excepciones-, un verdadero mercadeo entre víctimas y victimarios. Piña Hernández tendrá que convencer, primero, al Poder Legislativo como representante de los intereses de la Nación y a la sociedad en su conjunto…
Miércoles, 26 Junio 2024 21:58

Mi legado será en educación; CU dos y el IPN: Céspedes Peregrina

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ENFOQUE NACIONALEn entrevista grupal tuvimos la oportunidad de dialogar casi durante 2 horas con el gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien entre algunas de las preguntas que nos respondió y que aseguró será parte de su legado el dejar importantes obras para beneficio de todos los poblanos y para ello lleva hasta la fecha más de 15 mil millones de pesos de recursos propios del estado.“El dinero si alcanza, sólo hay que saber administrarlo”, nos dijo a los columnistas que tuvimos la oportunidad de charlar con él, al tiempo que señaló que sus obras emblemáticas son la construcción de Ciudad Universitaria 2, así como los edificios donde se albergará el Instituto Politécnico Nacional y que en ambas obras habrán de arrancar los cursos en el próximo ciclo escolar.Asimismo, comentó que es urgente que se trate de rescatar el Lago de Valsequillo porque sería un gran polo de desarrollo turístico e impulsaría la economía del estado, pero al mismo tiempo reconoció que para sanearlo hacen falta muchas acciones y que fácilmente se requerirían cuando menos de 2 sexenios.Al ser cuestionado sobre la inseguridad en el estado dijo que debe dársele la dimensión justa y que no existen…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos