Viernes, 20 Septiembre 2024 06:53

De risas, diputados, aguas, viviendas y beatos...

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras JA, JA, JA...Es real, de risa...la política...espere por favor, no me refiero a la real politik que se vive en México, esa está, verdaderamente...escalofriante. Y es que la temperatura que somos capaces de regular, entre los 40 y 50 grados Celsius, de acuerdo a la ciencia... está a punto de salir de ese límite y... a otra cosa mariposa... brrr...brrr...La risa, ruidosa, es por la clasificación que la FIFA otorga a nuestra selección de futbol. Los dueños del balompié mexicano, estarán satisfechos de la bendita FIFA por el milagro de mantener al seleccionado en el lugar 17-Argentina es el uno-, del ranking mundial, arribita del equipo estadounidense, lugar 18. No solo eso sino que es la mejor selección de la Concacaf pues Panamá y Canadá, apenas ocupan los sitios37 y 38. Esto bajará la temperatura de la afición nacional que está que arde ante los resultados obtenidos en los dos años anteriores. Será un aliciente para Javier “El Vasco” Aguirre y Rafa Márquez, ambos estaban en España y ahora son los nuevos estrategas para el Mundial del 2026, en el que nuestro país será sede o subsede junto con Estados Unidos y Canadá...Vaya, vaya...Gracias Gianni…
Jueves, 19 Septiembre 2024 21:49

Origen y auge de los corridos tumbados

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Análisis y opiniones de expertos en el género musicalEl auge del género musical llamado corridos tumbados, al margen de sus referencias al crimen, abre el debate sobre su origen y futuro. Este polémico género musical, que retoma un estilo popular mexicano para narrar una historia y lo fusionó con rap, pop, reguetón o incluso country, pasó de difundirse al margen de los circuitos comerciales en 2018 a ocupar desde 2022 los principales listados de popularidad en México y el extranjero.Un análisis de la doctora Kim Anne Carter Muñoz, Coordinadora de la Maestría en Etnomusicología de la Universidad de Guadalajara (UdeG), explicó lo siguiente:- El fenómeno surge del emprendimiento de jóvenes músicos en sus espacios cercanos que luego la industria se apropió para hacer producciones más grandes, con una promoción internacional millonaria.- Natanael Cano y Dan Sánchez, pioneros del género, empezaron a componer canciones desde 2018 y entonces tuvieron problemas para entrar en la escena musical de su natal Hermosillo, Sonora, por lo que optaron por subir sus grabaciones a redes sociales y se volvieron virales en cuestión de días.- Era cuestión de tiempo para que las disqueras descubrieran el potencial de estos jóvenes que encontraron formas de…
Jueves, 19 Septiembre 2024 10:19

Cambios de nombres y acusaciones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal A propósito de las acusaciones del Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública del ex presidente Felipe Calderón, en contra del presidente López Obrador, en el sentido de que la delincuencia organizada financió su campaña electoral, se le requirió pruebas de su dicho o de lo contrario serán una más de las calumnias en contra del tabasqueño. Y en este mar de acusaciones de una y otro lado, están también las evidencias de corrupción de Segalmex, donde hubo malos manejos y luego de procesar a algunos malos funcionarios, se le desaparecerá como otras dependencias, para dar paso a una nueva burocracia como las que ocurren sexenalmente para borrar huellas de pasadas administraciones. Tanto en el ámbito oficial como en los negocios ilegales, generalmente no se dejan rastros, pues para ello intervienen expertos en la materia que saben que les seguirán la pista y estas no deben estar localizables; por lo tanto, aceptar que existen evidencias -documentos. videos, fotografías diálogos-, no es creíble. Lo que sí es creíble que obedecen a intereses facciones o legítima defensa. En el cambio de administración ocurre lo mismo: antiguas dependencias o corporaciones policiacas cambian de nombre, de logotipo, de…
Miércoles, 18 Septiembre 2024 09:45

El nuevo mandato universal: la buena gobernanza

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “El momento actual nos demanda, en un mundo altamente interconectado, que aminoremos las tensiones y ensanchemos la diplomacia con abrazos sinceros, haciendo de la amistad social un estilo de vida cotidiana”. Nos hemos globalizado, ahora nos falta fraternizarnos. Es nuestra gran asignatura pendiente. Esto tampoco es nada nuevo, hace muchos años cuando se crearon las Naciones Unidas, un orbe conmocionado salía de un campo de batalla tan devastador que los líderes mundiales, se propusieron diseñar otros horizontes de entendimiento, donde gobernase la escucha y no el conflicto. En efecto, el momento actual nos demanda, en un mundo altamente interconectado, que aminoremos las tensiones y ensanchemos la diplomacia con abrazos sinceros, haciendo de la amistad social un estilo de vida cotidiana. Desde luego, el papel afectivo será efectivo, si la atención a las necesidades de los demás es positiva y leal, respetuosas con los derechos humanos; pues, el amor fraterno, va más allá de toda pertenencia, tiene que llegar a ser un auténtico latido en permanente servicio y un modelo a cultivar. Naturalmente, en este principiante mandato universal se debe producir un innovador diálogo interactivo, que busque inyectar más confianza en internet, reducida la brecha…
Miércoles, 18 Septiembre 2024 09:15

Entre democracia y dictadura

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aún cuando la Reforma Judicial se diseñó para la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, mediante la participación ciudadana que podrá evaluar la trayectoria de los aspirantes, se insiste en que dicha reforma es una dictadura y acabará con la democracia, cuando que, si así fuera, la imposición de ministros, como ocurre ahora, sería dictadura. Se olvidan que en el sistema actual, el Presidente de la República tiene facultades para enviar al Senado una terna que deberá ser analizada por las comisiones correspondientes y examinar a los mismos, si no aprueban, como ocurrió con Lenia Batres, el mismo ejecutivo federal puede enviar otra terna, y si tampoco pasa, la designación es directa. De tal manera que los ministros son propuestos/ designados por el Ejecutivo Federal, sin la participación de los ciudadanos, sólo los senadores que -como se sabe-, actúan en concordancia con los lineamientos del Ejecutivo Federal. Lenia Batres fue una designación directa del presidente y nadie ha cuestionado nada, ni que es una dictadura ni que su designación es antidemocrática. Ahora se rechaza el mecanismo de elección directa de los jueces y magistrados y se pronuncian por la…
Martes, 17 Septiembre 2024 09:28

Hay de gritos a gritos…

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*La ceremonia tradicional con AMLO, de Sergio Salomón y Alejandro ArmentaDicen por ahí que hay de gritos a gritos, pero en el caso del tradicional Grito de Independencia, cada Presidente, Gobernador o Alcalde tienen su estilo personal. En el siglo XX era común que los mandatarios vitoreaban únicamente a los héroes de la Independencia, salvo excepciones.En 1934, además de Hidalgo, Allende y Morelos, Lázaro Cárdenas incluyó Viva la Revolución Social que marcó su gestión. En 1970, Luis Echeverría pronunció Vivan los países del Tercer Mundo. En 1994 Carlos Salinas gritó Viva Zapata el año del levantamiento indígena zapatista. En su primer año de Gobierno, tras la alternancia de partidos del año 2000, Vicente Fox gritó Vivan Nuestras Instituciones. Enrique Peña Nieto recordó Viva la solidaridad de los Mexicanos, tras el terremoto de 2017. Andrés Manuel López Obrador ha tenido muchas variantes.Las 25 arengas de AMLO en 2024 en Palacio Nacional ante un zócalo repleto fueron: 1. Independencia. 2. Miguel Hidalgo. 3. Josefa Ortiz. 4. Ignacio Allende. 5. Leona Vicario. 6. José María Morelos. 7. Vicente Guerrero. 8. Las Heroínas y Héroes Anónimos. 9. Libertad. 10. Igualdad. 11. Justicia. 12. Democracia. 13. Nuestra Soberanía. 14. Fraternidad Universal. 15.…
Lunes, 16 Septiembre 2024 18:23

Permanecer en el cuerpo del señor

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Quedarse con el huésped del alma a transitar por uno mismo, nos hace discípulos de Jesús, hasta el extremo de hacer nuestro su estilo de vida y las razones por las que Él ha coexistido y fenecido. También los dolores de María, nos reproducen este itinerario de seguimiento como Madre. Nos hará bien hacer un alto para meditar y expresarle: nuestra gratitud por haber aceptado ser Madre, tanto cuando el Ángel se lo dijo, como después, cuando su Hijo se lo rememoró).I.- DESPOJARSE DE MUNDO; RETORNAR AL CIELOHuir de sí es percibir la gloria, desertar de los vicios y vacíos, renunciar a este orbe de masa;para acoger al hombre nuevo, redimido por Cristo como luz. Salgamos de esta mundanidad, en la que sólo emergen males, activemos el bien en nosotros, para que se produzca la unión, la conversión en versión viva.Es el instante de decir que no, de irse de la manada del odio, para unirse al espíritu donante, en constante plegaria y sigilo, que es como uno se restablece.II.- GRAVITAR CON LA CRUZ;RECHAZAR LA VANIDADEl Redentor nos llama a diario, nos interroga en nuestro hacer, quiere que sigamos sus sendas, que nos donemos…
Lunes, 16 Septiembre 2024 18:02

Reforma Judicial y el poder del Estado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La conmemoración del 214 aniversario de nuestra Independencia Nacional, fue marco adecuado para demostrar la fuerza del Estado mexicano: una impresionante columna militar dio muestra de su poderío y la publicación del Decreto que pone en marcha la Reforma Judicial simultáneamente patentiza la vigilancia de la Ley y de nuestras instituciones. Y aun cuando la fuerza del Estado no actúa al 100 en la erradicación de la delincuencia en diversas regiones dominados por grupos armados que someten a la población, el despliegue de armamento y disciplina de los soldados mexicanos con un enorme equipo tecnológico y motorizado, da cuenta que esto podría ocurrir en cualquier momento. Porque no sería justo que los enormes recursos que el pueblo de México destina para la tranquilidad de la población, sólo sean exhibidos en los desfiles patrios, pero que no garantizan la seguridad de la sociedad, como lo exhibe la suspensión de las ceremonias correspondientes en medio centenar de municipios y comunidades alejadas del centro del país. En cuando a la Reforma Judicial, ésta se implementó en tiempo y en forma: el Congreso de la Unión, Cámara de Diputados y Senadores y la mayoría de los congresos locales cumplieron…
Domingo, 15 Septiembre 2024 22:42

Instantes

Valora este artículo
(0 votos)
IGonzalo N. Santos era el Presidente de la Gran Comisión del Congreso durante el Maximato. En ese carácter recibió la instrucción de Calles de desaforar a 28 diputados opositores ligados a Francisco R. Valenzuela. Les dieron microondas. Pero Santos se dio una licencia: “de pilón” desaforó a uno más: el comunista veracruzano Hernán P. Laborde. Éste se sorprendió, no estaba ligado a ninguna rebelión, y solicitó defenderse:—¿Por qué entonces —le espetó a Santos— (usted) jefe absoluto de esta aplastante mayoría, va a desaforarme?Santos le contestó con dos gritos:—¡Por chocante!Explicó el Alazán Tostado en sus memorias: Laborde usaba melena, lentes gruesos, tenía voz chillona y llevaba a su esposa a la tribuna. “Pregunto: ¿no es eso ser chocante?”.Lección: Las mayorías aplastantes, fanáticas, no tienen recato.IIEl 20 de julio de 1944 falló un atentado contra Hitler. Casi lo mata. Los involucrados fueron perseguidos implacablemente. Los más afortunados fueron fusilados in situ. A los demás, se les sometió al Tribunal del Pueblo y el dictador ordenó cuatro cosas: que el juez fuera el fanático Roland Freisler, que el veredicto fuera la muerte, que ésta fuera cruel y que se filmara.El Tribunal del Pueblo acató la orden (los pueblos siguen a sus líderes). La…
Domingo, 15 Septiembre 2024 19:16

No habrá regresión: Sheinbaum

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En Calakmul, Yucatán, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ratificó que en su gobierno, a iniciarse el 1 de octubre, no habrá vuela en “U”, no habrá regresiones, y se continuará con el segundo piso de la transformación y ampliando los programas sociales en favor de los sectores más vulnerables. Esto porque algunos sectores de la sociedad, o sus dirigentes, esperan la terminación de la atual administración y el inicio de la otra para recuperar sus privilegios y continuar con el mismo sistema de siempre, arropados por el poder público para ampliar sus ganancias y continuar con el régimen de corrupción e impunidad de la que han gozado por décadas. Ante la aprobación de la Reforma Judicial -Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos de los estados-, los grupos inconformes confiaron o confían en que se de marcha atrás en la decisión de rescatar al Poder Judicial que se mantenía secuestrado -y se mantiene-, por los grupos de poder que en el mismo encontraron la forma de lucrar con la justicia e incrementar sus ganancias. No hay marcha atrás, se continuará con la transformación del país para devolver al pueblo sus instituciones, sus…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos