Sábado, 24 Agosto 2024 20:17

Colectivos por la paz: ¡son una necesidad para poder convivir!

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Si queremos la calma en nuestras vidas, dejemos de fabricar armas, pongamos alma en todo lo que hacemos y en la mente una buena disposición a la benevolencia, la confianza y la justicia”. Hoy más que nunca se requieren gentes de paz, que aglutinen colectivos por la concordia, capaces de asegurar nuestro futuro común, rompiendo el ciclo de violencia y reconstruyendo ambientes armónicos. Será bueno, por ello, hacer frente a la desigualdad, la marginación y la exclusión, fortaleciendo las alianzas, con la disponibilidad de más recursos para la prevención y la consolidación de los acuerdos, no separados de los deberes de rectitud, sino alimentados por el propio sacrificio; por la clemencia, en suma. Está visto que cuando la ciudadanía hace propósito de adentrarse en sí misma, compartiendo su estado de iluminación innato, está contribuyendo sin darse cuenta a un mejor orden de la sociedad humana, acrecentando la autonomía y la comunión afectuosa. Lo que resulta preocupante es que el futuro de la inteligencia artificial continúe moviéndose entre promesas y riesgos; o, que las inversiones en el desarrollo, la paz y la prevención de conflictos, disminuyan constantemente mientras que el gasto militar aumenta en todo…
Viernes, 23 Agosto 2024 11:30

Inundaciones, problemas metropolitanos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se trabaja para dar respuesta a las inundaciones que sufre el Valle de Chalco para dar una solución amplia y de largo plazo, que tiene que ver con problemas estructurales de la región y las deficiencias de un colector de aguas que se anegan en las partes bajas de la zona. Indicó que aun cuando no ha asumido el cargo, se reúnen con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, morenistas ambos, para encontrar una solución en la zona metropolitana que ahora ya lleva 20 días de estar bajo el agua ante la desesperación de los vecinos que lo han perdido todo. Es indudable que el origen de los problemas está no sólo en el brutal crecimiento demográfico en el centro del país -pese a que el amplio territorio nacional ofrece otro tipo de oportunidades-, y que no sólo son por efectos de la naturaleza y de las aguas que reconocen su territorio, sino en problemas de inseguridad, transporte, empleo, habitacional y hacinamiento. Todo esto ha sido pasado por alto por sucesivas administraciones de los tres niveles de Gobierno…
Jueves, 22 Agosto 2024 21:58

¿Traer a Puebla los restos de Ignacio Comonfort?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES* Su monumento-tumba en Ciudad de México se encuentra en mal estado y descuidadaA pesar de ser el único cementerio de México con cuatro declaratorias para su protección, el Panteón de San Fernando, el más antiguo de la Ciudad de México, se encuentra descuidado y con algunos de sus monumentos notoriamente dañados, según han reportado diversos medios de comunicación en los últimos meses.Destaca por su importancia un monumento y tumba en mal estado de un poblano distinguido, quien fue Presidente de la República, Ignacio Comonfort. La historia del camposanto inicia en el siglo XVIII y resguarda los restos de importantes personajes históricos, entre los que destacan Benito Juárez e Ignacio Comonfort y todavía conserva tumbas que estuvieron ocupadas por Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza y Miguel Miramón, entre otros, antes de que fueran trasladados a la Columna de la Independencia, a Puebla Capital y a la Catedral poblana, respectivamente.San Fernando es uno de los ejemplos más importantes a nivel nacional de la arquitectura funeraria del siglo 19, época en la que se volvió un panteón de élite, enormemente socorrido por los personajes ilustres del momento.Bajo la responsabilidad de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el…
Jueves, 22 Agosto 2024 08:32

Congreso, clave en el futuro del país

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La discusión en torno a la sobrerrepresentación en el Congreso abre la puerta a una nueva reforma electoral, ajustada a la realidad cambiante del país, al reacomodo de las fuerzas políticas y a la activa participación ciudadana que se traduce en votos para la elección de sus representantes en los tres Poderes de la Unión, con la reforma al Poder Judicial. Las modificaciones a la Carta Magna se han realizado en función de los tiempos en los que ha vivido el país, desde el dar acomodo a las fuerzas minoritarias, a los grupos sociales y a los partidos políticos, a efecto de integrar un poder Legislativo representativo de la sociedad y con voz en la Cámara de Diputados y de Senadores. Hoy que se cuestiona lo que la Constitución establece como mecanismo para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y evitar que una sola fuerza política lo domine, al margen de los números o de los votos obtenidos legítimamente en las urnas, deberán también hacerse las modificaciones para que los que ocupen una curul tengan la legitimidad del voto. Porque repartir curules por cálculos matemáticos y reglamentos no es democrático: son los electores…
Miércoles, 21 Agosto 2024 09:04

La realidad del mundo: hermosa para algunos, horrorosa para otros

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados”. El contexto nos llama a la cordura, para poder entrar en la acción. Los hechos están ahí; el mundo es rico, aunque los desfavorecidos aumentan a nuestro alrededor. Desde luego, somos pura contradicción. Tenemos que hacer algo, cruzarnos de brazos no es la solución. Desde luego hay que construir puentes que favorezcan el desarrollo de una mirada solidaria, contando con todos los sectores de poder, pues es algo que nos afecta a todos los pueblos y a nuestras democracias. Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados. A veces, pienso, que nada puede cambiar mientras las ruedas del poder continúan dirigidas por esa minoría pudiente. El espíritu global debe hermanarnos, haciéndolo corazón a corazón, que es como se fraterniza. Nos toca, en…
Miércoles, 21 Agosto 2024 01:10

Valle de Chalco y Carlos Salinas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El Valle de Chalco fue emblemático en el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari -denostado frecuentemente por entregar los bienes de la Nación a los potentados-, y modelo del combate a la pobreza y, como ocurre cada sexenio, Solidaridad fue el sello distintivo del combate a la pobreza y a sacar de la misma a los que menos tienen.Y antes como antes y ahora como ahora, el Valle de Chalco-Solidaridad enfrenta 18 días de drama: miles de familias han perdido su patrimonio y con sus casas anegadas no tienen a donde ir, y pese a que se han construido megaobras y se dispone de presupuesto federal suficiente, estatal y municipal, además de recursos tecnológicos y humanos, no se les ha podido sacar del fango. Una situación dramática y lamentable que no sólo demuestra indolencia e incapacidad oficial, sino sentido humano para recurrir a todas las vías para el desazolve del vetusto Canal Solidaridad que se encuentra taponado por la basura, para que se desalojen las aguas y éstas lleguen a su nivel y los colonos damnificados puedan regresar a sus hogares. Nuestro país tiene suficientes millonarios que se han enriquecido al amparo del poder,…
Martes, 20 Agosto 2024 03:50

Desarrolla alimentos para males metabólicos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Son a base de semillas de chía, nopal, frijol, huitlacoche, mieles e incluso insectosLa Doctora Nimbe Torres y Torres, Investigadora del Departamento de Fisiología del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMSZ), ha elaborado una combinación de media docena de alimentos deshidratados para atender padecimientos como el síndrome metabólico, las dislipidemias y la hipercolesterolemia que causan elevado colesterol y triglicéridos, la diabetes tipo 2 y la esteatosis hepática o hígado graso.La Investigadora, con más de 40 años dedicada a la investigación en el área de la nutrición, expresó lo siguiente: -Contribuir a la salud de los mexicanos es lo que más me apasiona cada día como científica y considero importante, hoy más que nunca, que se reconozca la aportación que han hecho y hacen las mujeres a la ciencia.-Actualmente en nuestro Departamento tenemos alrededor de 90 por ciento de jóvenes interesadas en la ciencia. Estas distinciones constituyen un incentivo para nosotras, tanto para las que tienen trayectorias consolidadas, como para las que están en el proceso porque las motiva seguir adelante.-Mis principales líneas de investigación son la nutrigenómica, nutrigenética y microbiota intestinal y ya incursiono en la metabolómica que la han llevado a estudiar…
Martes, 20 Agosto 2024 03:15

Paro y los derechos de los ciudadanos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Utilizado por la ministra Norma Piña como instrumento político, el paro indefinido de trabajadores de base del Poder Judicial de la Federación es un atentado contra la sociedad en su conjunto y, en especial, contra los ciudadanos que tienen trámites urgentes que resolver así como de la impartición de la justicia pronta y expedita a que tenemos derechos. Por encima de los dos poderes legítimamente constituido, el Ejecutivo y el Legislativo, el Judicial desafía la norma constitucional y actúa como ente autónomo, o lo más real, como instrumento político en defensa de privilegios de unos cuantos, jueces y magistrados, que han hecho del organismo una redituable industria con la compra-venta de la justicia. Basta conocer cuántos expedientes de litigios de poderosos empresarios y corporativos hay en los cajones de los escritorios de los impartidores de justicia, y cuantos reos confesos han obtenido su libertad mediante triquiñuelas y contubernios con los jueces que los liberan, o cuando menos sustentar las últimas liberaciones en días anteriores. Los trabajadores son utilizados para defender intereses facciosos de sus jefes, de los integrantes de la clase dorada del Poder Judicial, aun cuando la reforma misma los beneficia y busca, aun…
Lunes, 19 Agosto 2024 09:56

Entrar en comunión con el redentor

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(El fundamento de su vida es el amor eterno hacia su Padre, aliento y alimento que nos enternece nuestro interior, que viene a nosotros en la mesa de la eucaristía. Sólo hay que acercarse para nutrirse, olvidarse de uno mismo y ser para los demás, dejarse transformar y ser legado que sustente, viviendo para el Señor y desviviéndonos por volver a ser poesía social: jamás poder que nos oprima, sino afecto de verbo en verso). I.- DEJEN LA IGNORANCIA Y RENACERÁ EL SERAbandonemos este oscurantismo, renunciemos a las mil barbaries, de no saber lo que ha de saberse, de saber muy mal lo que se sabe, y de aprender lo que no ha de ser.El vacío es el principio del vicio, el vicio es el origen de la pereza, la pereza es la salida al no hacer, sabiendo que uno debe revivirse, para que el corazón no se muera. Reaparezca en nuestra existencia, la viva acción y la reacción clara, la sensatez y la prudencia natural,entiendan cuál es el deseo divino, y atiendan a la súplica de la cruz. II.- RECHACEN LA MALICIA Y OBRARÁ EL BIENProtege a tu lengua de la maldad, y…
Domingo, 18 Agosto 2024 21:36

Democracias en retirada

Valora este artículo
(0 votos)
Los países se enfrentan a dos decisiones centrales que definirán el futuro del planeta.El primero es abrirse o cerrarse al mundo; el segundo es mantenerse en el eje democracia/libertad o saltar al de autoritarismo/igualdad.La tendencia general del primer debate es la decisión de muchos países a cerrarse al mundo. Hay potentes tendencias para el regreso del proteccionismo y el resurgimiento de los nacionalismos. Estados Unidos con Trump, Gran Bretaña con el Brexit o el retorno de los duros en Rusia e incluso China; los populismos en México, Brasil o Europa Oriental van por el mismo camino. Cerrarse implica rechazar al otro. La persecución de migrantes se vuelve cada vez más radical e incluso violenta. Inglaterra estalla en disturbios igual que otros países europeos consumidos por un odio xenófobo.Pero hay una dura lucha también en el ámbito electoral.No es un momento fácil para las democracias. El fin de la historia no llegó. La libertad se encuentra en asedio. Según el reporte sobre el estado de la democracia de The Intelligence Unit de la revista The Economist, sólo 8% de la población mundial vive en 24 democracias plenas, de un total de 167 países medidos. De Latinoamérica, sólo Uruguay y Costa Rica…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos