Miércoles, 14 Agosto 2024 05:18

Marín; Murad; la CU 2; regresa Viralidad Social

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*El ex Gobernador llevará en libertad su proceso; 38 años de la muerte del mejor AlcaldeLa escritora Lydia Cacho y la organización internacional defensora de la libertad de expresión Artículo 19, informaron el fin de semana que la Jueza Federal Angélica del Carmen Ortuño Suárez, determinó que el ex Gobernador de Puebla Mario Marín, llevará en libertad su proceso por delitos de tortura y protección de redes de trata infantil ya que no amerita prisión preventiva según el fallo.La liberación de Marín se unió a la de Adolfo Karam, ex Jefe de la Policía Judicial, quien fue detenido y procesado por el delito de tortura y también llevará su proceso en libertad.Cacho expresó en X (antes Twitter), que su equipo legal exige que Marín porte brazalete electrónico, medida cautelar que se encuentra aún por definir junto a otras como la firma periódica o el arraigo domiciliario.El miércoles 7 de agosto, Artículo 19 dio a conocer la liberación de Hugo Karam del centro penitenciario donde se encontraba recluido en Cancún, Quintana Roo. El cambio de medidas cautelares lo determinó el Juzgado Segundo de Distrito.Lydia Cacho fue detenida en diciembre de 2005 luego de publicar el libro Los Demonios…
Martes, 13 Agosto 2024 06:07

Traición a la patria y responsabilidad oficial

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal De concluir las investigaciones de la FGR en torno a la captura de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, se establecerían delitos graves que van desde la violación de la soberanía nacional, traición a la Patria e uso indebido de instalaciones aéreas y migratorias que lesionarán la relación bilateral México-EU al no respetar la legislación ni territorio nacional. Además, se complicaría por el entorno político, el sesgo que le han dado los abogados del Mayo al implicar en la trama al gobernador Rubén Rocha Moya que, aun cuando este arguye que no estaba en Sinaloa y que no fue convocado –“más claro ni el agua”-, a la reunión capos-Héctor Cuén, donde se dio el secuestro y captura, la participación de la escolta oficial tiene que ser aclarado. Porque aun cuando la Fiscalía estatal señala que el comandante ministerial que acompañaba a El Mayo estaba de vacaciones, éste tenía ya una buena temporada a cargo de la seguridad del afamado sinaloense, y tendría que verse si cumplía una función oficial -de informante-, o estaba más de lado de la delincuencia, pero que tiene que ver con el gobierno estatal. Porque no es posible que se…
Martes, 13 Agosto 2024 07:11

Puebla hundida en el abandono

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• El estado primer lugar en cirugía de oído medio y coclear¿Alguien se acuerda de Claudia Rivera Vivanco como alcaldesa de la capital?La mayoría de los poblanos repudiaron su trienio por la falta de obras y las pésimas condiciones en que dejó a Puebla, sobre todo sus vialidades.Por eso MORENA perdió las elecciones en el 2021 y le entregó las llaves de la ciudad al PAN y aliados.Hoy tras el pasó de otro Rivera -Eduardo Rivera Pérez-, quien dejo la alcaldía en la búsqueda de su sueño guajiro de ser Gobernador, nuestra ciudad ha empeorado.Pero para mal de los poblanos se quedó al frente del Ayuntamiento Adán Domínguez Sánchez, quien tiene destrozada a la ciudad y que incluso ha hecho Francisco Javier Díaz Fernández, a quien le apodaban “El Pollo”, por aquello que en sus obras y decisiones “siempre la cagaba por aquí y por allá”, decían los Tehuacanenses.Pues Adán Domínguez ha hecho un trabajo pésimo en la ciudad, hay enormes baches en toda la ciudad, sin importar la zona en la que usted o yo nos traslademos, además de sus obras “chafas, mal hechas y que tardan meses en terminarse” y el mejor ejemplo es…
Domingo, 11 Agosto 2024 20:33

El Maximato

Valora este artículo
(0 votos)
El maximato fue el último ejercicio exitoso de tener un mandamás por encima del Presidente de la República. Duró de 1928 a 1936: 8 años que, si se suman los del gobierno legal de Plutarco Elías Calles, se extiende a 12 años.Tras el asesinato de Obregón, Calles entiende que la reelección es imposible en México. Crea el PNR, aglutina a las facciones revolucionarias de todo el país, influye en el ejército, nombra gobernadores y da las bases que otorgarían estabilidad al país por años. Hace algo más: nombra a su sucesor: mueve los hilos para que Emilio Portes Gil sea nombrado presidente interino a fin de convocar elecciones y se cubra el periodo que debió gobernar Álvaro Obregón. Calles, a la distancia, manda. No de manera descarada. No cotidiana. Sí en lo fundamental, nada importante sucede sin que él lo diga: Jefe Máximo de la Revolución, le llaman o se hace llamar.Cuando llega el tiempo de las elecciones, Calles sale de la caverna y muestra todo su poder. Hace regresar al país a Pascual Ortiz Rubio, embajador en Brasil. Sin experiencia política, sin base de apoyo, sin grupos que lo sostengan, el mensaje es clarísimo: quien mandaría sería el sonorense.…
Domingo, 11 Agosto 2024 20:01

El Mayo Zambada y no se hagan bolas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En Culiacán, donde el gobernador de Sinaloa Rubén Mocha Moya aseguró que no estaba en la entidad cuando ocurrió la entrega/captura de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López y el asesinato del ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, el presidente López Obrador fue directo al señalar de injerencista al gobierno estadunidense de querer mandar en el mundo. Las versiones sobre los hechos ocurridos el 15 de julio pasado entre los aeropuertos de Sinaloa y El Paso, Texas, varían tanto del lado del embajador Ken Salazar, de la secretaria de Seguridad federal, Rosa Icela Rodríguez, como las del propio Mayo Zambada y los reportajes periodísticos, pero lo que si es cierto que, como dice el Presidente AMLO, la situación es delicada. Delicada porque se trata de dos de los cárteles más poderosos de México con presencia en diversos países, principalmente en el mercado estadunidense, y de la relación bilateral entre México-EU, el proceso electoral del vecino país, y la intromisión o violación de la soberanía de nuestro país por parte de agencias extranjeros para detener a delincuentes. Y pese a las versiones encontradas, el presidente espera que el Departamento de Justicia de los…
Domingo, 11 Agosto 2024 12:18

El pan vivo bajado del cielo

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo diálogos conmigo mismo(A pesar de estar descarriados, por este materialista carril terrenal, Dios Padre siempre nos motiva hacia el Hijo, para que le sigamos y podamos ser motivo de inspiración gloriada. Cada cual consigo mismo, es el que abre sus sendas interiores, para que la semilla de la certeza florezca en los andares. Con las entretelas abiertas, nos reconocemos y reencontramos, porque el Espíritu Santo nos eleva a la mística relación de amor y vida). I.- TOMAR PARTE DURANTE TODA LA VIDA:EN SU PENSAR Y EN SU QUERER SAGRADOSeguir a quien es verdad y vida, nos colma el corazón de alegría, da pleno sentido a nuestro obrar,pero implica renuncias y apuros, ir a contracorriente y no fenecer.Conscientes de nuestra flaqueza, de nuestras trabas y dificultades, de nuestros intereses mundanos; pero alcanzando la justa estrella, volveremos a mirarnos en Jesús. En comunión con el Libertador, adorarle y saber que Él nos ama, es la mayor quietud por la tierra; curso en la cancha de los ciclos,y soporte para nuestros andares. II.- TOMAR PARTE DURANTE TODA LA VIDA: EN SU HACER Y EN SU QUEHACER ETÉREOEn el hacer de Cristo está la cruz, su gran pasión es la…
Sábado, 10 Agosto 2024 21:19

“La reforma judicial y el costo de las elecciones”

Valora este artículo
(0 votos)
Una de las mayores preocupaciones del Presidente López Obrador, desde que asumió el poder en el dos mil dieciocho, es y ha sido el tema de la austeridad republicana, que criticó fuertemente a los presidentes del período neoliberal, acusándoles de gozar de los mayores privilegios y canonjías, así como del saqueo de los recursos públicos que imperaron en esos años, manteniendo un gobierno rico frente a un pueblo pobre donde la desigualdad y la pobreza imperaban en perjuicios de las clases y grupos más vulnerables y desprotegidos y efectivamente López Obrador, tenía la razón y su discurso permeo en forma contundente en el ánimo de más de treinta millones de mexicanos que le dimos el voto, a fin de que se diera una transformación, en la cual el gobierno cuidara los recursos y mediante los programas sociales y apoyos, se lograra de alguna forma mejorar la situación de dichos grupos, que se encontraban en alguna medida abandonados por los gobiernos en turno.La austeridad y el que los gobiernos cuiden el buen manejo y la administración de los recursos públicos, es sin duda una premisa con la que nadie puede estar en contra, ya que los escándalos de corrupción y de…
Sábado, 10 Agosto 2024 20:49

Desafíos globales: valorar las diversidades

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Considero que este espíritu de familiaridad no lo hallaremos, mientras no desarrollemos la justicia social, poniendo en circulación el horizonte de la promoción integral de la persona humana, el destino universal de los bienes y la opción preferencial por los desfavorecidos”. Es cierto que nos hemos globalizado e interconectado; pero la indigencia, la injusticia y las desigualdades permanecen, porque aún estamos en estado de enfrentamiento continuo, no en relación entrañable, con la mano extendida siempre y el abrazo sincero. Hemos de tomar conciencia, por consiguiente, de esta gran tarea que, entre todos, tenemos que llevar a cabo como humanidad responsable. Nadie puede quedar excluido, precisamos oírnos para tomar decisiones conjuntas, tener voluntad cooperante y tomar la responsabilidad necesaria para producir el encuentro con otras realidades, lo que conlleva el reencuentro hasta consigo mismo, para enriquecernos todos mutuamente. Valorando las diversidades con la biodiversidad de sueños se traspasan, ciertamente, todas las crisis. Personalmente, considero que este espíritu de familiaridad no lo hallaremos, mientras no desarrollemos la justicia social, poniendo en circulación el horizonte de la promoción integral de la persona humana, el destino universal de los bienes y la opción preferencial por los desfavorecidos. No…
Viernes, 09 Agosto 2024 22:41

Diplomacia y conflicto internacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal México cumple con el protocolo diplomático de invitar a los jefes de Estado y de Gobierno con los que tiene relaciones diplomáticas, a la ceremonia de toma de posesión de la nueva presidenta constitucional Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre próximo. Sin embargo, no se puede eludir o sustraer de los conflictos internacionales en la disputa del predominio mundial y, necesariamente, entra en el juego de los intereses en pugna que lo obligan a definir una postura. La invitación al presidente Putin cumple con la norma de nuestro país, pero es decisión del jefe de Estado ruso si asiste o no, de acuerdo a su agenda y a sus intereses en la puja por el predominio mundial y su seguridad personal. Nadie, fuera de su círculo de confianza, puede asegurar si viene o no a México, lo más seguro es que no. La invitación, más allá del formalismo burocrático o diplomático, tiene un mensaje político: en momentos de intromisión o injerencia gringa en asuntos internos de México, y ante el desdén de cómo somos tratados, una inclinación hacia la otra potencia es un buen estate quieto, aunque esto conlleve también un riesgo diplomático que hay…
Jueves, 08 Agosto 2024 20:13

El lawfare o guerra contra la CFE, a toda intensidad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Ataques infundados en contra del Director Manuel BartlettLo que escribimos aquí hace un par de meses, sobre el lawfare o la guerra en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y su Director Manuel Bartlett Díaz, se confirma con las publicaciones del fin de semana del Semanario Proceso y el periódico Reforma donde hacen acusaciones de corrupción sin sustento en contra del ex Gobernador poblano.Sospechosamente, el mismo día y los mismos argumentos, son objeto de una gran difusión: incluso, el Periodista Jorge Zepeda Patterson en el diario Milenio defiende a Bartlett el martes pasado.Zepeda comenta que se trata de una estrategia para deslegitimar los resultados de la CFE y ensuciarlos con supuestos actos de corrupción. Relaciona el asunto con la defensa de la soberanía energética por parte del Gobierno de la 4T, para promover la privatización del sector energético, en vísperas de que termine el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, Presidenta Electa, designe a los titulares de Pemex y la CFE.Bartlett Díaz lo advirtió hace algún tiempo, que la CFE libra una guerra en contra de una trampa jurídica conocida el lawfare o guerra judicial que, según Arantxa Tirado, es una técnica…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos