Daniel

Daniel

Soluciones basadas en Huawei Cloud e Inteligencia Artificial, así como videoconferencias, soporte técnico y cámaras térmicas, están siendo implementadas en Ecuador, Panamá y Argentina

Huawei dio a conocer que varias soluciones tecnológicas enfocadas a auxiliar en la detección, prevención y tratamiento del coronavirus Covid-19, están siendo implementadas en países de Latinoamérica, entre ellas algunas basadas en Cloud e Inteligencia Artificial.

Con las tecnologías de Huawei, que también incluyen visión por computadora y el análisis de imágenes médicas, los servicios basados en Cloud permiten enviar de manera automática, rápida y correcta los resultados de cuantificación de tomografías a los médicos, aliviando la escasez de médicos que puedan diagnosticar con precisión el Covid-19.

El Sistema Auxiliar de Diagnóstico del Covid-19, basado en Huawei Cloud en combinación con Inteligencia Artificial, está siendo aplicado en el Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos, la ciudad más grande de Ecuador. El mismo sistema se está utilizado en el Hospital General del Sur de Quito, por lo que Ecuador cuenta con la última tecnología de Huawei para combatir la pandemia.
 
Los hospitales equipados con el sistema auxiliar de diagnóstico del Covid-19 basado en Cloud de Huawei pueden ayudar a diagnosticar 3,000 casos sospechosos al mes. Los estudios de casos sospechosos pueden realizarse en el hospital equipado mediante una tomografía de los pulmones, cuyo resultado ayudará a los médicos a obtener un diagnóstico rápidos menos de un minuto; o llevar el resultado digital tomado en otros hospitales a los dos equipados para el diagnóstico, lo que mejorará en gran medida la eficiencia del diagnóstico de casos sospechosos de Covid-19 en las principales ciudades de Ecuador.

En el caso de Panamá, Huawei está colaborando con una plataforma de videoconferencia y soporte técnico para que el equipo del Ministerio de Salud (MINSA) se conecte con científicos y médicos chinos, para compartir conocimientos, prácticas y experiencias contra el coronavirus. Además, ante la decisión del Ministerio de Educación en Panamá de posponer las clases temporalmente, Huawei en cooperación con la Fundación Ayudinga brinda el servicio de Huawei Cloud. Ayudinga es una plataforma educativa sin fines de lucro que contribuye con la educación continua de los estudiantes a través de videos y lecciones gratuitas. A través de este aporte, Huawei mantiene su compromiso con la educación y la salud panameña, implementando tecnologías innovadoras y de calidad necesarias para la crisis que atraviesa el país.

En Argentina, Huawei ha implementado cámaras térmicas con IA en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, identificando la temperatura de las personas y emitiendo una alerta de potenciales implicaciones médicas, agilizando el proceso de detección del virus. Adicional a esto, Huawei también ha puesto a disposición del gobierno argentino, una plataforma para proporcionar mapas de epidemias, a través del Huawei Cloud.

Huawei Technologies, consciente del rol tan importante que juega la tecnología en este momento, continúa realizando esfuerzos en Latinoamérica y alrededor del mundo para implementar herramientas y brindar soluciones que permitan hacer frente al Covid-19.

# # #

Acerca de Huawei
 
Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro áreas clave –redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes y servicios de nube- estamos comprometidos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. El portafolio punta-a-punta de productos, soluciones y servicios es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando en empoderar a la gente, enriqueciendo su vida en el hogar, e inspirando la innovación en organizaciones de todas formas y tamaños.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 190,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

• En el marco de la Conferencia de Transformación Digital Industrial 2020, la empresa dio a conocer el programa Huawei ICT Academy 2.0, con el que buscan desarrollar a 2 millones de profesionales de las TIC en los próximos cinco años.
• Además, se presentó la Solución de Servicio de Centro de Datos Inteligente para ayudar a los clientes a diseñar, crear y operar los centros de datos ecológicos e inteligentes de alta confiabilidad en el mundo.
 
[CIUDAD DE MÉXICO, 9 de marzo de 2020] Durante la Conferencia de Transformación Digital Industrial 2020, Huawei realizó diferentes anuncios entre los que destacan una estrategia de desarrollo de socios denominada "Rentabilidad, Simplicidad, Habilitación y Ecosistema", el Programa Huawei ICT Academy 2.0 cuyo objetivo es desarrollar 2 millones de profesionales de las TIC y la Solución de Servicio de Centro de Datos Inteligente para ayudar a los clientes a diseñar, crear y operar los centros de datos ecológicos e inteligentes de alta confiabilidad.

Estrategia de socios

El nuevo ecosistema de socios de Huawei Enterprise Business Group tendrá siete tipos de socios diferente y buscará aumentar el soporte en las siguientes áreas:

Rentabilidad: Huawei mantendrá la estabilidad del marco de incentivos para socios de canal y ampliará el alcance de los productos incentivados por socios para incluir también software independiente. Se introducirán incentivos especiales diversificados, como reembolsos de capacidad y el Programa de Incentivos Comerciales (BIP) para motivar a los socios a perseguir objetivos más ambiciosos.

Sencillez: Huawei lanzará una lista de productos para que los socios pueden obtener reembolsos por mejorar la transparencia de las políticas y aclarar la elegibilidad de incentivos. Permitirá a los socios solicitar y aceptar independientemente el Fondo de Desarrollo de Marketing (MDF) para acelerar la ejecución de las actividades de marketing y hacer que todo el proceso comercial de Huawei sea visible para los socios.

Habilitación: Huawei lanzará la certificación profesional de preventa certificada de Huawei (HCPP) para productos de IP y almacenamiento, con la finalidad de ayudar a los socios a obtener un conocimiento profundo sobre los productos relevantes y adquirir las habilidades prácticas necesarias para: organizar intercambios técnicos de clientes, entregar escenarios basados en escenarios diseño de la solución y realización de pruebas de prueba de concepto.

Ecosistema: Para impulsar el desarrollo de la Academia de TIC de Huawei, se buscará apoyar su capacitación y operaciones para motivar a los alumnos a obtener las certificaciones de Huawei. Por otro lado, ADIF aumentará la conciencia sobre la marca Huawei ICT Academy, fortaleciendo la cooperación con las comunidades educativas y desarrollando el talento técnico para Huawei, ya que el talento y la marca Academy se están convirtiendo en un punto de fortaleza para la empresa.

Huawei ICT Academy 2.0

Huawei lanzó oficialmente el Programa Huawei ICT Academy 2.0 teniendo como objetivo desarrollar 2 millones de profesionales de las TIC y popularizar las habilidades digitales en los próximos cinco años dentro de las universidades. Iniciativa que busca ampliar los beneficios de la tecnología digital a todos, en todas partes. Además, Huawei establecerá el Fondo de incentivos para el desarrollo de la Academia de TIC de Huawei (ADIF), con una inversión total de US$50 millones durante los próximos cinco años. Este fondo tiene como objetivo ayudar a las academias TIC a operar de manera estable mediante las siguientes cuatro acciones:

•    Proporcionar equipos de experimentación docente para universidades cooperativas para mejorar las habilidades prácticas de los estudiantes.
•    Capacitar a los maestros a través de ADIF, proporcionar cupones de exámenes gratuitos para alentar a los estudiantes a tomar los exámenes de certificación de Huawei y establecer un fondo educativo para recompensar a los excelentes maestros y estudiantes.
•    Llevar a cabo el Huawei ICT Competition 2.0 para proporcionar una plataforma para que los estudiantes se comuniquen con sus compañeros y muestren sus talentos
•    Cooperar con socios en las ferias de trabajo de talentos de las TIC para ayudar a los estudiantes a encontrar trabajo y promover una correspondencia eficiente entre la oferta y la demanda de talento.

El lanzamiento del Programa Huawei ICT Academy 2.0 marca una nueva etapa en el desarrollo del ecosistema de talentos de Huawei. En el futuro, Huawei profundizará la cooperación con todas las partes en el ecosistema, aumentará la inversión y acelerará la construcción de un ecosistema de talento sostenible integral y de ciclo completo para impulsar la transformación digital de las industrias.

Servicio de Centro de Datos Inteligente

Huawei lanzó oficialmente su Solución de Servicio de Centro de Datos Inteligente. Este servicio puede ayudar a los clientes a diseñar, crear y operar los centros de datos ecológicos e inteligentes de alta confiabilidad (Tier-4) del mundo. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, la eficacia del uso de energía (PUE) se puede reducir en un 8% -15%.

La nueva tecnología está liderando la transformación digital: AI, IoT y 5G se están implementando ampliamente, y varios sectores de la industria, como los financieros, gobiernos, manufactureros y medios, están en un viaje digital.

Basado en una amplia experiencia y las mejores prácticas, Huawei puede proporcionar a los clientes los mejores servicios para su centro de datos:

Servicio de consultoría y diseño: los expertos de Huawei ayudan a los clientes a revisar su estrategia comercial, evaluar las inversiones en centros de datos y combinar estrategias comerciales y de TI que se refieren a estándares de la industria como TOGAF y ADM.

Servicio de implementación de integración: al aprovechar herramientas automáticas como I · Designer, la plataforma de diseño de integración basada en la nube líder en la industria, las empresas pueden probar y verificar previamente las soluciones de construcción de centros de datos.

Servicio inteligente de O&M: La plataforma inteligente de operación y mantenimiento de Huawei ha logrado avances tecnológicos, como el monitoreo automático y la predicción de fallas habilitada por IA.

Servicio de soporte de operaciones: Ayuda a los clientes a operar centros de datos, incluyendo monitoreo, predicción, advertencia, coordinación, toma de decisiones y comando. Con este servicio, los clientes pueden reducir los costos repetidos de inversión y construcción en un 20% y aumentar la eficiencia del intercambio de datos.

Además, Hank informó que la solución de servicio de centro de datos inteligente de alta calidad proporcionada por Huawei es ecológica e inteligente.

Finalmente, Huawei lanzó sus productos de cuatro estrellas para el mercado empresarial, nombrados: OptiXtrans DC908, SmartLi UPS, junto a la próxima generación de OceanStor Dorado y AirEngine Wi-Fi 6. Estos productos han sido ampliamente reconocidos y recomendados por organizaciones y clientes de terceros por su excelente rendimiento, ultra gran capacidad, velocidad ultra alta y vida útil ultra larga para satisfacer las necesidades de los clientes con innovaciones únicas.

# # #

Acerca de Huawei

Huawei es un proveedor de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes. Con soluciones integradas en cuatro áreas clave –redes de telecomunicaciones, tecnología de información, dispositivos inteligentes y servicios de nube- estamos comprometidos a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo totalmente conectado e inteligente. El portafolio punta-a-punta de productos, soluciones y servicios es competitivo y seguro. A través de la colaboración abierta con socios del ecosistema, creamos valor duradero para nuestros clientes, trabajando en empoderar a la gente, enriqueciendo su vida en el hogar, e inspirando la innovación en organizaciones de todas formas y tamaños.

En Huawei, la innovación se centra en las necesidades del cliente. Invertimos fuertemente en investigación básica, concentrándonos en los avances tecnológicos que impulsan el avance del mundo. Tenemos más de 190,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones. Fundada en 1987, Huawei es una empresa privada totalmente propiedad de sus empleados.

En conferencia de prensa del Presidente de México, se da a conocer primer caso de coronavirus en la CDMX.

Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, informó que se trata de un hombre de 35 años de edad, que esta infectada por el COVID-19, se encuentra en la CDMX.

Es un primer caso aislado en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), otro caso se encuentra en un hotel de Sinaloa, por confirmar en la segunda prueba reactiva.

Hombre de 35 años, residente de la CDMX, que viajó a Italia del 14 al 22 de febrero. El contagio se derivó de una convención en la ciudad de Bergamo.

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informo que se tendrá una conferencia de prensa hoy a las 9 de la noche en Palacio Nacional para informar datos técnicos de la emergencia mundial del COVID19.


• Hospital Ángeles Puebla y Medtronic México implementaron este sistema integral que ofrece información visual y cuantificable en tiempo real para los cirujanos y con ello mejora la precisión de cirugías de cráneo, columna y cuello.
• El sistema está compuesto por dos tecnologías: El O-arm™2 (un sistema de imagen intraoperatoria) y el StealthStation™ S8 (un sistema de navegación en tiempo real); en conjunto, los primeros en el Sureste de México.
• Estas tecnologías son de utilidad para neurocirujanos, ortopedistas y otorrinos, en donde los más beneficiados son los pacientes.

Puebla, México a 28 de febrero, 2020. – El Hospital Ángeles Puebla ha implementado el primer sistema integral para procedimientos quirúrgicos para neurocirujanos, ortopedistas y otorrinos.

El objetivo del uso de esta innovación es mejorar la precisión en intervenciones quirúrgicas como: cirugías de cráneo, columna y trauma ortopédico, ya que ofrece información visual y cuantificable para el cirujano, lo que se traduce en grandes beneficios para el paciente.

Este sistema integral contempla la suma de dos tecnologías conjuntas: O-ARM™2, una herramienta que durante procedimientos quirúrgicos genera en tiempo real imágenes 2D y 3D con una rápida reconstrucción en tres vistas; y el StealthStation™ S8, un sistema de navegación quirúrgica que está compuesto por una combinación de hardware, software e instrumentos especializados.

Estos sistemas pueden ser utilizados en la planeación preoperatoria para la visualización de imágenes durante la operación y finalmente en la confirmación postoperatoria. Ambas tecnologías son diseñadas especialmente para neurocirujanos, traumatólogos y ortopedistas; su construcción fue posible gracias a décadas de investigaciones científicas, clínicas y de ingeniería.

Respecto a la incorporación de estas tecnologías en hospitales del Sureste de México, el Dr. Armando Romero Pérez, especialista en Cirugía Neurológica, especificó que “el uso de este sistema optimiza el flujo quirúrgico, ya que con su herramienta que genera en tiempo real imagen móvil, imágenes 2D e imágenes volumétricas en 3D del cerebro, nos permite realizar procedimientos más seguros y precisos en operaciones craneales, reduciendo así un margen de error al 57%1 de las cirugías con métodos tradicionales. Por ello, la implementación de soluciones integrales al alcance de nuestros pacientes son una herramienta innovadoraque al mismo tiempo nos permite minimizar el proceso intraoperatorio”.

La integración de estas tecnologías en intervenciones quirúrgicas de cráneo, columna y cuello

contempla:

1. Mayor precisión en la cirugía
2. Mejor visualización de la anatomía facilitando cirugías complejas y de mínima invasión
3. Procedimientos más seguros
4. Mayor información para el cirujano al contar con vista en tiempo real
5. Menor exposición a radiación para el paciente, cirujano y personal quirúrgico
6. Reducción potencial de dolor y pérdida de sangre
7. Menores tiempos de estancia en el quirófano debido a la planeación preoperatoria
8. Brinda la posibilidad de que la intervención quirúrgica se haga con incisiones más pequeñas o mínimamente invasivas

“Contar con tecnología de vanguardia en nuestros hospitales nos llena de orgullo y emoción, pues a través de éstas brindamos soluciones no solo a nuestros profesionales de la salud, sino también a nuestros pacientes quienes son el principal objetivo en quienes pensamos para salvaguardar sus vidas y hacer más eficientes los procesos quirúrgicos que actualmente llevamos a cabo”, enfatizó la Dra. Elizabeth Castro Milla, Directora General del Hospital Ángeles Puebla.

De acuerdo con los especialistas, el desarrollo de innovaciones médicas y sistemas integrales representan una implementación significativa para mejorar la atención médica brindada en procesos operatorios.

****

Sobre Hospital Ángeles Puebla:

Es parte del Grupo Ángeles Servicios de Salud del Hospital Ángeles, una empresa 100% mexicana, líder en el sector de la salud privada en México y Latinoamérica, con más de 25 años de experiencia en la atención médica y hospitalaria. Cuenta con 28 Hospitales Ángeles en todo el país y un cuerpo médico de más de 15,000 especialistas.

Sobre Medtronic:

Como líder mundial en tecnología, soluciones y servicios médicos, Medtronic mejora la salud y la vida de millones de personas cada año. Medtronic diseña, desarrolla y comercializa innovación tecnológica en más de 150 países en los que ofrece conocimientos clínicos, terapéuticos y económicos que permitan abordar los complejos desafíos que enfrentan los sistemas de salud en todos los rincones del planeta. En México, Medtronic cuenta con más de 90,000 empleados y 4 plantas de producción. Llevemos la atención de la salud “Juntos, Más Lejos”. Para más información, visite www.medtronic.com

Lunes, 24 Febrero 2020 22:05

Un Lugar en Silencio parte II

Paramount Pictures Presenta

En Asociación con Michael Bay

Una Producción de Platinum Dunes / Sunday Night

Una Película de John Krasinski

“Un Lugar en Silencio Parte II”

Productores Ejecutivos Allyson Seeger, Joann Perritano, Aaron Janus

Producida por Michael Bay, Andrew Form, Brad Fuller, John Krasinski

Basada en los Personajes Creados por Bryan Woods & Scott Beck

Escrita y Dirigida por John Krasinski

SINOPSIS OFICIAL

Después de los eventos mortales sufridos en su hogar, la familia Abbott (Emily Blunt, Millicent Simmonds, Noah Jupe) ahora deben enfrentar los terrores del mundo exterior mientras continúan su lucha por la supervivencia en silencio. Forzados a aventurarse en lo desconocido, se dan cuenta rápidamente de que las criaturas que cazan por medio del sonido no son las únicas amenazas que acechan más allá del camino cubierto de arena.

ESCRITA Y DIRIGIDA POR

John Krasinski

PRODUCTORES EJECUTIVOS

Allyson Seeger, Joann Perritano, Aaron Janus

PRODUCIDA POR

Michael Bay, Andrew Form, Brad Fuller, John Krasinski

BASADA EN LOS PERSONAJES CREADOS POR

Bryan Woods & Scott Beck

PROTAGONIZADA POR

Emily Blunt, Cillian Murphy, Millicent Simmonds, Noah Jupe, Djimon Hounsou

*LOS CRÉDITOS NO SON FINALES Y ESTÁN SUJETOS A CAMBIOS*

#UnLugarEnSilencioParteII

¡Haz click en los íconos y síguenos en nuestras redes sociales!

Facebook-UnLugarEnSilencio.mx

Twitter@ParamountMexico

IG@ParamountMexico

Hoy es el Día de Internet Segura, un día para promover la educación sobre la seguridad en línea en todo el mundo. El día de hoy, Instagram lanza dos nuevas herramientas para brindarle a la gente mayor control sobre su experiencia en la plataforma como parte de su compromiso para fomentar una comunidad más segura e inclusiva para todos.

Hoy presentamos “Solicitudes de ayuda” una nueva función que muestra el estatus de reportes previamente enviados, así como el historial de los mismos; y la nueva función para apelar la deshabilitación de cuentas dentro de Instagram.

Para más información sobre estas actualizaciones, así como para conocer el trabajo constante que hemos estado haciendo como parte de las iniciativas para mantener a las personas seguras en Instagram, puedes consultar el blog post incluido a continuación. Igualmente, aquí encontrarás algunos recursos

• Incrementó en un 6.6 por ciento el número de visitantes en el estado durante los primeros cuatro meses de la actual administración.
• De agosto a diciembre, la ocupación hotelera aumentó en 11.4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2018.

Puebla, Pue.- Al comparecer ante las y los diputados integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado, la secretaria Fabiana Briseño Suárez, precisó que el turismo debe convertirse en un factor de desarrollo para Puebla mediante el impulso a la economía, así como la creación de más y mejores empleos.

“Se ha trabajado en colaboración con los tres órdenes de gobierno, con la iniciativa privada y sociedad civil, con el fin de establecer estrategias de promoción e inversión que le permitan al estado consolidar esta industria”, señaló.

En este sentido, la funcionaria informó que durante esta administración se lanzó la nueva marca destino “Puebla el Patrimonio de México”, que refleja la vocación de la entidad expresada en los ocho nombramientos con los que cuenta la entidad.

Esta marca fue catalogada en la Feria Internacional de Turismo “FITUR 2020”, como la mejor en la categoría “Destino Sustentable” al impulsar la actividad turística entorno a los atractivos patrimoniales.

En este evento, Grupo Excelencias reconoció a la entidad poblana por las acciones en la preservación de nuestras recetas tradicionales, aumentando y conservando la tradición oral y escrita que guarda cada familia poblana.

De igual forma, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) otorgó a Puebla y España la distinción de “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” por el proceso artesanal de elaboración de Talavera.

Briseño Suárez puntualizó que dentro de la estrategia de fortalecimiento a la promoción y comercialización turística, se firmó con el estado de Morelos, un convenio de colaboración que permite maximizar los recursos para dar a conocer los atractivos turísticos de la entidad.

“Este tipo de convenios buscan potenciar el turismo regional, aprovechando la cercanía y conectividad”, aseveró.

La profesionalización del sector turístico, es fundamental para garantizar la calidad de los servicios que reciben los turistas, por lo que, en coordinación con la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, se inscribieron 45 nuevas empresas al Registro Nacional de Turismo y se renovaron 15 certificados.

“Este registro da certeza a los turistas que la empresa con la que están contratando el servicio, está legítimamente establecida” añadió.

La secretaria de Turismo enfatizó en la necesidad de aumentar los eventos que se realizan en la entidad, aprovechando la infraestructura en los recintos de convenciones y exposiciones, así como la oferta de hoteles y restaurantes.

“Es por esto que hemos sostenido reuniones con los líderes de este segmento turístico para profesionalizar a los prestadores de servicios, atraer eventos masivos y especializados, así como generar estrategias de promoción y comercialización específica para este segmento”, expuso.

En el periodo que se informa, se realizaron en la entidad poblana 367 eventos, con una afluencia de más de 946 mil participantes.

La titular de la dependencia precisó que durante la administración del Gobernador Miguel Barbosa Huerta, -del 1 de agosto al 31 de diciembre-, la entidad recibió 6 millones 500 mil visitantes, lo que representó un 6.6 por ciento de incremento respecto de 2018, y se generó una derrama económica de 6 mil 614 millones de pesos, un 8.3 por ciento más que el mismo periodo del año anterior.

Además, se obtuvo en este periodo un total de 2 millones 754 mil cuartos noche ocupados, lo que representa un 11.4% de incremento respecto de 2018.

Finalmente, dio a comer que en este periodo llegaron a nuestros Pueblos Mágicos 1 millón 419 mil visitantes, un 22.9% más que en 2018 y se generaron mil 61 millones de pesos en derrama económica. Esta cifra representa el 30.6% de incremento respecto del año inmediato anterior.

“Algo importante a resaltar es que se incrementó en un 14.8 por ciento los cuartos noche ocupados, alcanzando la cifra de 639 mil 318”, puntualizó.

Ciudad de México, 28 de enero de 2020 – Muy buen día a todas y todos.

Es un honor para mí estar aquí con ustedes, junto con funcionarios del Gobierno Mexicano y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito porque reconocemos la necesidad de trabajar conjuntamente para fortalecer las instituciones de seguridad y de procuración de justicia en México.

Coincidimos con la administración del presidente López Obrador para atender la violencia de género y los feminicidios porque cada ciudadano debe tener la certeza de que sus garantías serán protegidas.

La violencia de género es un reto que afecta a muchos países y que nos lastima a todos como sociedad.  En el mundo, más de una de cada tres mujeres será víctima de violencia en algún momento de su vida, sufriendo agresiones físicas o psicológicas, abusos y lastimosamente, la muerte.

Es posible hacerle frente a este fenómeno cuando los gobiernos y la sociedad trabajamos conjuntamente y, por ello, el Gobierno de los Estados Unidos tiene una estrategia global en materia de violencia de género, enfocada tanto en la prevención como en la respuesta, así como para empoderar a las mujeres y a las niñas.

Este diplomado es precisamente el resultado del trabajo coordinado entre el Gobierno de México, las Naciones Unidades y la Embajada de los Estados Unidos, así como el deseo de los gobiernos estales para profesionalizar su labor policial y contar con oficiales especializados como Primeros Respondientes en la prevención y la investigación en casos de violencia de género y feminicidios.

Gracias a este tipo de capacitación que hemos desarrollado con el Gobierno de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en coordinación con los estados, no solo se capacita a los oficiales de policía sino también al personal que labora en los centros de respuesta inmediata en materia de violencia de género y a quienes intervienen en la prevención de la violencia de género y la atención a las víctimas. Este programa reconoce que la violencia de género no es un asunto privado, sino algo que afecta a la comunidad.

Al igual, colaboramos en la identificación de la violencia en distintos estados y, a través de los Centros de Justicia para las Mujeres, trabajamos coordinadamente con estrategias para atender a la violencia de género y para capacitar a las mujeres para evitar que las agresiones contra ellas pudieran derivar en su muerte.

La seguridad es uno de los temas en los que la cooperación es más cercana entre México y los Estados Unidos ya que de ambos lados de la frontera sabemos que ninguno de nuestros países puede estar seguro si el otro no lo está.
Una muestra de nuestra cooperación es el Grupo de Alto Nivel de Seguridad Estados Unidos-México que iniciamos en agosto para desarrollar un enfoque de seguridad integrado.  Así como las visitas del Fiscal General de los Estados Unidos a México en diciembre y el pasado 16 de enero, en las que se reunió con el presidente López Obrador y su Gabinete de Seguridad, para continuar con el trabajo coordinado.

Por ello, me da gusto que la Iniciativa Mérida sea el punto de unión para el trabajo conjunto entre México y los Estados Unidos, y que, gracias a su flexibilidad, pueda adaptarse para atender las prioridades estratégicas de ambas naciones, como es el tema que hoy nos une, la erradicación de la violencia de género.

Ningún país puede tener prosperidad ni desarrollo si no cuenta con un sólido Estado de Derecho, respeto a los derechos humanos de cada persona y seguridad, particularmente, de sus grupos más vulnerables.

Proteger los derechos de las mujeres y su bienestar, beneficia al desarrollo nacional. La participación económica de las mujeres va de la mano del crecimiento de cualquier país y, por ello, proteger sus derechos y prevenir la violencia de género y los feminicidios, contribuye a la prosperidad.

Les felicito por este esfuerzo conjunto y, creo de todo corazón, que en la medida en la que sigamos trabajando de forma coordinada podremos vencer cualquier desafío.

¡Muchas gracias!

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos