Daniel

Daniel

● Branson fue el personaje estelar durante el cierre de la cuarta edición de INCmty 2016, el festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica, iniciativa del Tecnológico de Monterrey
   
Monterrey, N.L., 24 de noviembre de 2016.-  Ante más de tres mil emprendedores, el Richard Branson, cerró el festival INCmty 2016, con la conferencia magistral “Losing my Virginity: How I´ve survived, had fun & made a fortune doing business my way”.

El magnate Branson, fundador de The Virgin Group, un grupo de inversión internacional líder en su área, y una de las marcas más reconocidas y respetadas a nivel mundial, además, ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en la que afirmó que México pronto se convertirá en uno de los países más poderosos en el mundo.

“Pienso que México puede ser el país más extraordinario del mundo, ya que tiene todo el potencial, va en esa dirección y pienso que con la determinación de los líderes políticos y de empresa no hay razón por la cual no debe ser de los primeros dos o tres países del mundo; algo que los llevará allí son los emprendedores y las emprendedoras que tienen”.

El empresario inglés, de 66 años de edad, agregó: “Estamos sentados en una ciudad con una de las mejores universidades del mundo (Tecnológico de Monterrey, que anima el emprendimiento desde el inicio y estimula esto, con fantásticos resultados. La gente que egresa de aquí ya son emprendedores, ya son brillantes y esto es realmente genial”, dijo ante la presencia de cerca de 3 mil espectadores.

Richard fundó su primera empresa con éxito a los 16 años, cuando publicó una revista llamada Student. Luego en 1970 creó un registro por correo para las empresas. En 1972, abrió la cadena de tiendas de discos Virgin Records, más tarde conocida como Virgin Megastores y renombrada como Zavvi a finales de 2007.

Además durante su plática con los medios señaló como vislumbra el aspecto de los emprendedores mexicanos tras ganar Donald Trump las elecciones en Estados Unidos.

“Como la mayoría de la gente de México me vi muy entristecido con lo que sucedió en Estados Unidos, extremadamente entristecido por la retórica divisoria del presidente electo en particular sobre lo que él tuvo que decir de los mexicanos. La gente de México es la más trabajadora que he conocido, pero habiendo dicho eso si eres emprendedor o emprendedora tienes que sobreponerte a lo que se te pone en tu camino”.
 
También dio su punto de vista sobre los jóvenes emprendedores mexicanos. “Hay que crear algo que mejore la vida de otros. Se dice fácil, pero no lo es, la única forma es intentarlo sólo así vas a saber si funciono o no”.

Comentó sobre las características de alguien que está al frente de una empresa: “Pienso que un buen líder tiene que ser un motivador de la gente, un buen líder necesita lo mejor de la gente, es alguien que da muchas felicitaciones sin críticas, encontrar mejor gente que él o ella;  un buen líder tiene que ser bueno para escuchar”.
 
Al final, dio unos consejos a los emprendedores del Tecnológico de Monterrey: “Tengo el sentido de que no lo necesitan, pero mi lema principal es, al demonio sólo hazlo, soy un gran creyente en ello. Lánzate al 100 por ciento de lo que sea que estás haciendo, diviértete mucho haciéndolo y marca una diferencia positiva, ya que el mundo necesita líderes empresariales que marquen una diferencia positiva, no sólo hacer negocio, sino también hacer impacto”.

Durante el último día de actividades del festival también se llevaron a cabo mentorías 1 a 1 con aceleradoras de alto nivel mediante rondas de 20 minutos; JJ Oslund, John Schnipkoweit y Pablo Salazar Rojocon de Global Acelerator Network y Orion Start up Acelerator, compartieron con los emprendedores una guía y perfeccionamiento de cómo mejorar sus start ups. “El mentoring es una modalidad de capacitación donde una persona desarrolla, cuida, comparte y ayuda a otra a adquirir conocimientos y las habilidades y dar respuesta a sus necesidades para aumentar sus oportunidades de éxito en el futuro” comentó John Schnipkoweit de Global Acelerator Network al concluir las sesiones.

Mediante el taller Millennials vs. los grandes corporativos se explicó que existe un conflicto laboral entre innovar o caer las estructuras tradicionales, Isaac Carreón, Co-Fundador de Cowdf, el Hub Digital de mayor crecimiento en la CDMX para emprendedores, explicó la importancia de que las empresas tengan la mentalidad de renovarse, pues los cambios tecnológicos suceden en un lapso menor de tiempo y esto hace que los millennials o nuevas generaciones no quieran trabajar en estas grandes corporaciones a pesar de tener un buen sueldo o prestaciones. “Las empresas tradicionales necesitan una oferta atractiva si quieren retener a las nuevas generaciones” puntualizó.

Carlos Bremer, el actual Presidente del Consejo de Administración y Director General de Value Grupo Financiero, afirmó en su conferencia que los valores, la pasión y la visión son básicos para el éxito. Desde los 10 años, Carlos Bremer tenía curiosidad de poner negocios de videogames, a los 12 inició la organización de viajes para niños pequeños; hoy es el hombre que reúne a los principales actores en los giros de finanzas, negocios, deportes y espectáculos con el fin de transmitir valores y disciplinas de éxito. “El emprendimiento es como una cadena de favores, yo comencé desde los 12 tocando puertas para que alguien confiara en mis proyectos, ahora yo busco a esos jóvenes para hacer crecer en grande sus ideas” afirmó Bremer, EXATEC del Campus Monterrey.
 
“Pasión y excelencia” fue la ponencia que presentó, Adar Villa Hüereca quien es un claro ejemplo del resultado de los Centros Comunitarios de Aprendizaje del Tecnológico de Monterrey. “Emprender es mirar mucho más allá de los obstáculos”, Villa, además recomendó no frenarse ante el fracaso y tener fe en uno mismo para lograr grandes cosas. Su empresa Mekatroniks, incubada en el Tec, le ha permitido tener hoy en día 144 clientes alrededor del mundo y se ha acercado a más de 9 mil estudiantes en 22 ciudades de la república, a través de sus cursos en robótica y tecnología.

También en una sesión de Rocket Pitch las 6 empresas participantes en la Aceleradora Corporativa de Axtel, explicaron sus negocios emergentes ante inversionistas y expertos de innovación mexicanos y extranjeros. El panel desarrollado en INCmty fungió como una retroalimentación de expertos y audiencia para preparar a los emprendedores para el Demo Day en el que podrán volverse parte de Axtel.

Por su parte Alicia Chong ofreció una serie de cinco pasos para desarrollarse y transformar la realidad: conocerse a sí mismo, identificar la pasión propia, imaginar un futuro deseado, trabajar diario en ese objetivo, rodearse de colaboración valiosa, y nunca rendirse.

Mediante Mentoring Sessions, distribuidos en mesas André Delgado, Fundador de Grupo Cinco Comunicación; Rubén Treviño, Director de RTreviño; Humberto Garza, fundador de La Sociedad y Emanuel Moreau, fundador de Brands&People, conversaron en rondas de 10 minutos con los emprendedores que aprovechaban ese tiempo para exponer dudas sobre sus estrategias de publicidad, comunicación, o marketing en general con los expertos.

Intel estuvo presente mediante la conferencia “La innovación, el reto social del siglo XXI”, impartida por Antonio Sánchez, director de Asuntos Corporativos de Intel. “El campo para innovar está en la vida diaria. Sólo se requiere que hagamos las cosas diferentes. ¿La clave? Encontrar el equilibrio entre lo sencillo y lo complicado” afirmó Sánchez a los emprendedores.

La aceleradora GAN & Orion, alentó a los jóvenes a llevar sus ideas a la realidad. Andrés Benavides, miembro de GAN&Orion Benavides mencionó que se debe dejar el miedo de lado y atreverse a dar el primer paso para comenzar el negocio. Por su parte, Simon Cohen, director general de Henco Logistics, compartió reflexiones con los estudiantes del Tecnológico de Monterrey sobre los momentos malos de su vida y cómo los convirtió en la oportunidad de mejorarlas.

Para mantenerte actualizado sobre las últimas noticias de INCmty, visita:

 http://incmty.com/pressroom-2016/

Síguenos en: INCmty    @INCmty       fb/incmty  

#INCmty2016 #TiempoDeEmprender

Monterrey, Nuevo León.- Richard Branson dijo a los emprendedores que el efecto de resultado de las elecciones en el país vecino de los Estados Unidos, que no debe afectar para salir adelante, y ser capaces de superar cualquier obstáculo

“Como mucha gente en el país estoy muy triste por lo que pasó en América. Estoy triste por la retórica que él representa y porque es el presidente electo”, dijo Branson durante su conferencia con medios mexicanos durante el Festival Inc Monterrey.

Comienza el segundo día de INCmty, el festival de emprendimiento más importante de Latinoamérica, con la inauguración del Energy Day, espacio donde el gobierno, sector privado y la academia trabajan juntos para exponer y compartir una serie de ideas para fomentar el emprendimiento innovador en nuestro país y que este permita detonar un ecosistema de sustentabilidad energética para México.

Durante la inauguración, el rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez invitó a los presentes a cuestionarse y comprometerse con los retos actuales de México haciendo hincapié en que esta plataforma es un gran acierto para el desarrollo del país.

“Tenemos que conocer los retos de la reforma energética y sus grandes oportunidades, no se vale permanecer indiferente a un país que está lleno de oportunidades” expresó.

Por otro lado, comentó que no es posible ser indiferentes a la problemática de este sector cuando en el mundo mil 200 millones de personas carecen de este servicio y aseguró que la investigación-acción es un compromiso del Tecnológico de Monterrey.

La electricidad, el gran vector energético del futuro

Posteriormente, se llevó a cabo el panel, “El Nuevo Empresario y Oportunidades de Negocios del Sector Energético en México”, con la presencia de destacados empresarios del sector energético, donde junto a David Noel participaron, Gustavo Tomé, CEO en Solartec; Alberto Mendoza Domínguez, líder del Grupo de Enfoque de Energía y Cambio Climático del Tecnológico de Monterrey; y David Arrelle Sergent, presidente de Solar City-Illios México.

Durante el panel expusieron su perspectiva sobre las nuevas oportunidades de negocio que existen en la industria.

En tanto, David Noel mencionó la contribución que tiene la institución en este proceso, “El compromiso que ha tenido siempre el Tecnológico de Monterrey es para / con la sociedad y de esta manera buscamos unirnos codo con codo con el sector público, pues las reformas son una gran plataforma que van a marcar el destino de México en los próximos años”.

Explicó también como el Tecnológico de Monterrey trabaja desde hace dos años con dos diferentes directrices: Formar el talento a través de involucrarse a nivel global con universidades extranjeras que permitan llevar a cabo la competitividad internacional; y fortalecer la investigación, para desarrollar el talento que se requiere.

David Arrelle Sergent, presidente de Solar City-Illios México, expuso el problema que existe actualmente, al buscar conseguir un entorno en el que más personas tengan acceso a la electricidad, así como la forma en la que se tiene que trabajar para lograrlo a través de reducir las emisiones en el entorno, lo cual hará llegar energía a más personas.

“Estas nuevas oportunidades, cambios culturales, cambio climático, calentamiento global, nos demuestran que no hay horizontes y tenemos que tener la mente abierta para innovar y emprender pues en el marco regulatorio las oportunidades que existen son enormes”.

Por su parte, Gustavo Tomé, CEO en Solartec, mencionó que para lograr este cambio tan grande se necesita mucho conocimiento en diferentes áreas, lo que permita alcanzar grandes objetivos, pues estamos en un mundo en el que la electricidad será un gran vector.

También habló sobre el factor humano y el perfil del nuevo empresariado, “Las empresas necesitan estas personas que entiendan el empresariado, pues no están preparados para enfrentar los retos en el mundo digital y la forma que tienen de ver las cosas”.

Tec de Monterrey comprometido con la industria energética y el pago de la hipoteca social a través de las reformas

El presidente del Tecnológico de Monterrey hizo hincapié en la que la clave para que esta reforma energética tenga éxito en el país, es el talento.

“Hoy en día las universidades deben preocuparse por formar a los alumnos con competencias disciplinares y transversales pues la capacidad de emprendimiento e innovación es algo que no caduca”.

Explicó cómo el Modelo Educativo Tec21 forma a los alumnos bajo diez competencias transversales como: pensamiento crítico, visión global, trabajo colaborativo, toma de decisiones, manejo de las tecnologías, etc.

“Hoy tenemos un reto cuando hablamos de energía, como lograr con pocas emisiones a un precio razonable darle energía a este número importante de personas y es ahí donde el compromiso con la ética y el pago de la hipoteca social se ven inmersos”

Mencionó también como el Tecnológico de Monterrey está trabajando en tres direcciones con el sector público y privado: a través del Laboratorio Binacional para que sea una plataforma física o virtual que sirva para desarrollar el nuevo talento que se requiere, esto con empresas que no existen, retos que no existen y tecnologías que no se han desarrollado;  el fortalecimiento de centros y redes de investigación Binacionales con universidades extranjeras preocupados por la energía global; así como un proyecto que lleve la investigación/acción para crear, satisfacer al mercado y lograr mayor competitividad.

“El Tecnológico de Monterrey se guía por tres avenidas principales, formar talento con las competencias transversales, generar conocimiento y transferir este conocimiento, estoy seguro que de forma conjunta logremos que la reforma energética sea un éxito”, finalizó.

Aunado a esto, expusieron algunos de los avances del proyecto Laboratorio Binacional para la Gestión Inteligente de la Sustentabilidad Energética y la Formación Tecnológica, un trabajo que se está realizando en colaboración con varias instituciones de educación superior, públicas y privadas, nacionales e internacionales, el cual permite fortalecer la competitividad del sector energético en México colocándolo a la altura de los países más avanzados.

Martes, 18 Octubre 2016 20:32

Puebla se está bufalizando

En entrevista vía telefónica para el Diario de Puebla digital Marisol Serrano de la marca Búfalo.

¿En qué consiste la campaña Bufalizando a Puebla?

Bufalizando a Puebla empezó el día 17 de octubre, ya se encuentra en espectaculares, parabuses, en unas pantallas electrónicas, nuestra intención es usar la plaza de Puebla, a nivel país, es una plaza importante que queremos iniciar esta actividad, a través de bufalizar la ciudad, lo que queremos hacer en todos los lados a Búfalo. Una parte importante es a través de medios, entre otras cosas que vamos a estar haciendo. Lo que estamos haciendo como marketing es como VTL, y lo que es a través de edecanes y personal nos ayuden a degustar la marca Búfalo en universidades, donde haya afluencia, combinándolos con papitas, también a la gente en la calle para que pruebe la salsa Búfalo, les vamos a dar un sobrecito, con la intención que nos conozcan,.

Salsa clásica Búfalo es una marca con más de 80 años en el mercado, la salsa clásica, contiene una firmeza espesa, puedes utilizarlas en mariscos, pescados y también en frutas.

Nosotros lanzamos una salsa para botana Búfalo. Lo lanzamos hace algunos años, una salsa para botana, que nos pruebe para que nos vea que somos muy competitiva a diferencia de las marcas que existen en México, vamos a bufalizar a Puebla. Vamos a apoyar de un cliente tan importante que es Herdez que es de La Gran Bodega, son unos grandes mayoristas, nos tenemos que apalancar de estos socios que son muy importantes en esta plaza, con ellos vamos a tener actividades dentro de las tiendas, vamos a tener promociones, vamos a tener un equipo fuerte de demostradoras adentro de la tienda, vamos con 360 grados de un lanzamiento masiva que se dará a conocer el día 1º de noviembre, es una promoción que va dirigida a clientes, en que consiste, en subir una foto combinando la salsa con lo que gustes,  los premios serán por parte de Búfalo, remodelación de su tienda, pagar recibos de luz, en caso del consumidor final que somos todos nosotros, vamos a hacer una dinámica, específicamente para Puebla a través de redes sociales y radio, le vamos a decir a la gente que compre su salsa en la tiendita de su preferencia, suba la foto compartiendo la salsa Búfalo con su familia, con sus amigos, y la foto más creativa, se puede ganar 100 mil pesos.

¿Qué hace la salsa Búfalo diferente a las demás?

Es un sabor tan avinagrado, que ya se tiene un sabor tan perfeccionado, en un perfecto balance, es un sabor muy bien evaluado, es una marca que se puede confiar con más de 80 años de experiencia, del grupo Herdez.

Finalmente Marisol Serrano nos invita a todos a participar de toda esta experiencia en la ciudad de Puebla, así que a buscar Salsa para Botanas Búfalo en la tiendita más cercana y participar para ganar increíbles premios.

Página 18 de 18

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos